Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE DIAGRAMAS DE ESTADO

Nombres: ____________________________________
Apellidos: ____________________________________
CI: __________________________________________
Carrera: _____________________________________
Fecha: _______________________________________

INSTRUCTIVO:
Para todos los ejercicios, utilice su número de carnet de identidad y remplace las cifras
correspondientes por las letras de acuerdo a:

abcdefgh

(en caso de que alguna cifra de su CI sea “0”, remplace este valor por la cifra 5)

Ejercicio 1. Las aleaciones de cobre-níquel presentan solubilidad total en estado sólido (diagramas
de estado con solubilidad ilimitada en estado sólido). Atendiendo a este diagrama, responde a las
siguientes preguntas:
a. ¿A qué temperatura comenzará a solidificar una aleación con un contenido de ((bx10)+c) % de
níquel en masa? ¿A qué temperatura finalizará su solidificación?
b. ¿En qué fase se encontrará una aleación con ((cx10)+d) % en peso de níquel a 1300 0C, a 1175 0C
y a 400 0C? Indica la composición y los porcentajes de cada fase en el caso de que en la región
pueda trazarse una canoda.
c. ¿Cuál será la composición de una aleación que comienza su solidificación a (1200+(dx10)) oC?
d. ¿Cuál es el máximo contenido de níquel que puede tener una aleación para que se mantenga en
estado de líquido hasta (1100+(ax10)) oC?
e. En una aleación de (c x 10) % de níquel, ¿cuál será la composición del primer sólido formado? ,
cuál la composición del último líquido solidificado?

Ejercicio 2. En la siguiente figura se representan las curvas de enfriamiento (gráficos térmicos) de


diversas aleaciones de dos metales que muestran solubilidad total en estado sólido. Dibuja en el
diagrama de fases los puntos dados por estas curvas de enfriamiento y únelos mediante líneas
rectas para poder dibujar el diagrama; cómo sería el gráfico térmico de la aleación 50% A y 50% B?

Ejercicio 3. Suponiendo que el diagrama Al-Zn es un diagrama de solubilidad ilimitada en estado


sólido (diagrama simplificado), realice los posibles gráficos térmicos correspondientes a:
Al, 100%;
Aleaciones cada 10% de Zn;
Zn, 100%
Ejercicio 4. Para el diagrama Pb-S:
a. ¿A qué temperatura comenzará a solidificar una aleación con un contenido de (bx10) % de
plomo en masa? ¿A qué temperatura finalizará su solidificación?
b. ¿Qué fases se encontrarán presentes a 150 oC en una aleación con (dx10) % en masa de plomo?.
Indica la composición y porcentajes de cada fase en el caso de existir canoda.
c. Dibuja el gráfico térmico de enfriamiento.

Ejercicio 5. Para el diagrama Cu-Ni del ejercicio 1:


a. Indica de qué tipo de aleación se trata e indica el número de fases, dibuja su posible estructura
e indica la composición de cada una y las cantidades de cada fase, para una aleación de (cx10) %
de Ni a 1300 oC.
b. ¿Cuál será la composición de los cristales que se forman cuando comienza a solidificar una
aleación del 30 % de Cu y a qué temperatura comienza a solidificar?
Ejercicio 6. Utilizando el diagrama de equilibrio del sistema Cu Ag, determina:
a. Las las fases presentes en las distintas regiones (todas ellas).
b. Composición y relación de fases en la eutéctica, su gráfico térmico y su posible estructura.
c. Transformaciones que experimenta una aleación con un (dx10) % de Ag, calculando el
porcentaje de los constituyentes estructurales y fases a 900 oC, 800 oC y 500 oC.
d. Cuáles son las aleaciones que sufrirán total o parcialmente, la transformación eutéctica (indica
el rango de estas aleaciones).
e. Cuál deberá ser la composición de la aleación para obtener una estructura de 30% de ecutéctica
y 70 % de solución Cu(Ag) a 20 oC?
Ejercicio 7. El diagrama de equilibrio de la figura corresponde al sistema Cd-Zn; a partir del mismo
obtener:

a. Porcentaje de la mezcla eutéctica a (250 – (cx10) °C.


b. Para una aleación con un 50% de Zn, calcular el porcentaje de fases a 200°C.
c. Para una aleación del (ax10)% de Zn, calcular el porcentaje de constituyentes a (300-(10xb)°C.
d. Para una aleación de cadmio con el 8% de Zn, transformaciones que experimenta al enfriarse
desde los 400°C (gráfico térmico).
Ejercicio 8. A y B, son dos metales que forman un diagrama de estado de las siguientes
características:
Temperatura de fusión de A:= 328°C
Temperatura de fusión de B: no se conoce
Composición eutéctica: 11 % de B.
Solubilidad de B en A: máxima de 4% a 252°C nula a 25°C
Solubilidad de A en B : máxima de 5% a 252°C 2% a 25°C
De qué sistema estamos hablando?
Ejercicio 9.
Busque las fotografías de las siguientes estructuras e indique en qué lugar del diagrama Fe – C
existen, realizando un collage en el diagrama Fe – C. Tamaño del diagrama: doble carta.
a. Ferrita
b. Ferrita – perlita
c. Perlita
d. Perlita – cementita
e. Cementita
f. Austenita
g. Austenita – cementita
h. Ledeburita
i. Cementita - ledeburita
j. Fundición con base metálica ferrítica
k. Fundición con base metálica ferrito – perlítica
l. Fundición con base metálica perlítica
m. Fundición nodular
n. Fundición laminar
o. Fundición esferoidal

También podría gustarte