Está en la página 1de 6

30 SESIONES CONTRABAJO 1er curso.

SESIÓN 1

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.
- Los dos primeros cursos son para asentar la técnica y el lenguaje necesarios, 3º y 4º
para trabajar un estilo propio. El swing y el Bebop, principales representantes:
Pettiford, Chambers, Ray Brown y Ron Carter.
- Primer curso: básicamente “limpiar” lo que traemos y aprender algunas cosas
nuevas.
- 25 sesiones de evaluación continua. Resto de sesiones hasta fin de curso para
recuperaciones y libre configuración.
- Los ejercícios prácticos no son para llegar a clase con “más o menos me sale” o con
“en mi casa me salía”, hay que traerlos a nivel de concierto.
- Materiales y software: libreta pautada, lápiz, goma de borrar, Ireal/band in a box,
Transcribe, Sibelius (yo uso versión 7 de momento), ​pen drive, ​grabadora portátil
(puede ser el propio móvil si graba decentemente), metrónomo y afinador (o
aplicaciones de los mismos), piano o teclado digital, atril.

RELAJACIÓN Y ESTIRAMIENTOS.
- Estiramientos.
- El estudio creativo: Ed Neumaister.
- ejercicios de mantenimiento del tono muscular.
- Tai Chi, Yoga, etc.

TÉCNICAS DE ESTUDIO.
- entorno apropiado y espacio de tiempo exclusivo para el estudio.
- relajación, concentración, buen humor, respeto a la música y al instrumento
- rentabilidad: buscar el 100% de acierto, estudiar lento (¿cuál es la velocidad ideal de
estudio?), fragmentado, trabajar los aspectos a mejorar por separado en diferentes
ejercicios, etc.

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.

SESIÓN 2

TÉCNICA (15 min):


- Ejercicios de afinación y movilidad por el diapasón.
- Ejercicio cromático nº2 y 3
- Ejercicio 1 de pulsación de mano derecha.

LÍNEAS (25 min):


- Construcción de línea sobre blues en F, a blancas y a negras, con los conceptos de
Ed Friedland. Análisis y lectura del ejercicio.
- Práctica improvisada de acompañamiento sobre blues en F, a blancas y a negras,
basada en los mismos conceptos. Explicación de recursos típicos: (F,3,6,5) en I,
(F,3,6,b5) en IV, Repetición de notas descendentes, Blues ending.

SOLO (25 min):


- DON’T SQUAWK (segundo coro), Oscar Pettiford. Tocarlo y analizar algunos
recursos.
- Solo propio tratando de repetir textualmente y/o sugerido algunos de los recursos
empleados por Pettiford. Explicación de recursos: escala blues, alternancia
pentatónica mayor-menor, mixolidias, cromatismos, énfasis de los dominantes en
compases 4 y 8, notas guías.

MELODÍA (10 min):


- Straight No Chaser, tempo a elegir.

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.

SESIÓN 3

TÉCNICA (20 min):


- Escalas mayores en una octava, ascendente/descendente, en el registro grave,
pasando por todos los tonos sin pausa (por cuartas, opcional: cromáticamente), en
corcheas (blanca=54).
- Tonos de uno en uno en grupos de 3, a tresillos de corchea (negra=72).
- Tonos de uno en uno en grupos de 4, a corcheas (blanca=54).
- Ejercicio 2 de pulsación de mano derecha.

LÍNEAS (25 min):


- Línea propia de blues en F, escrita por el alumno (Sibelius) siguiendo el mismo
procedimiento de Ed Friedland. Explicación del proceso por parte del alumno y
lectura de la línea.
- Práctica improvisada de acompañamiento sobre blues en F, a blancas y a negras,
basada en los mismos conceptos. Uso de recursos típicos: (F,3,6,5) en I, (F,3,6,b5)
en IV, Repetición de notas descendentes, Blues ending.

SOLO (25 min):


- DON’T SQUAWK ( primero y segundo coro), Oscar Pettiford. Tocarlo y analizar
algunos recursos.
- Solo propio tratando de repetir textualmente y/o sugerido algunos de los recursos
empleados por Pettiford. Uso de recursos: escala blues, alternancia pentatónica
mayor-menor, mixolidias, cromatismos, énfasis de los dominantes en compases 4 y
8, notas guías.

MELODÍA (5 min):
- Straight No Chaser, tempo a elegir.

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.

SESIÓN 4

TÉCNICA (20 min):


- Escalas mixolidias en una octava, ascendente/descendente, en el registro grave,
pasando por todos los tonos sin pausa (por cuartas, opcional: cromáticamente), en
corcheas (blanca=54).
- Tonos de uno en uno en grupos de 3, a tresillos de corchea (negra=72).
- Tonos de uno en uno en grupos de 4, a corcheas (blanca=54).
- Ejercicio 3 de pulsación de mano derecha.
- Ejercicio cromático nº4

LÍNEAS (20 min):


- Línea propia de blues en Bb, escrita por el alumno (Sibelius) siguiendo el mismo
procedimiento de Ed Friedland. Explicación del proceso por parte del alumno y
lectura de la línea.
- Práctica improvisada de acompañamiento sobre blues en Bb, a blancas y a negras,
basada en los mismos conceptos. Uso de recursos típicos: (F,3,6,5) en I, (F,3,6,b5)
en IV, Repetición de notas descendentes, Blues ending.

SOLO (25 min):


- ANOTHER ONE, Oscar Pettiford.
- Solo propio tratando de repetir textualmente y/o sugerido algunos de los recursos
empleados por Pettiford.
- Uso de recursos: escala blues, alternancia pentatónica mayor-menor, mixolidias,
cromatismos, énfasis de los dominantes en compases 4 y 8, notas guías.

MELODÍA (10 min):


- Blue Monk

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.

SESIÓN 5
TÉCNICA (20 min):
- Escalas dóricas en una octava, ascendente/descendente, en el registro grave,
pasando por todos los tonos sin pausa (por cuartas, opcional: cromáticamente), en
corcheas (blanca=54).
- Tonos de uno en uno en grupos de 3, a tresillos de corchea (negra=72).
- Tonos de uno en uno en grupos de 4, a corcheas (blanca=54).
- Ejercicio 5 de pulsación de mano derecha.

LÍNEAS (20 min):


- Línea propia de blues en C-, escrita por el alumno (Sibelius) siguiendo recursos de
Ed Friedland, fragmentos cortos/largos de escala, rearmonizaciones “virtuales” en
los espacios largos de ritmo armónico. Explicación del proceso por parte del alumno
y lectura de la línea.
- Práctica improvisada de acompañamiento sobre blues en C-, a blancas y a negras,
basada en los conceptos anteriores.

SOLO (30 min):


- Hoja de trabajo sobre solos en blues menor.
- Solos propios usando los recursos de la hoja de trabajo por separado. Solo propio
libre usando algunos de los recursos anteriores.

MELODÍA (5 min):
- Blue Monk

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.

SESIÓN 6

TÉCNICA (20 min):


- Repaso de escalas mayores, mixolidias y dóricas en una octava,
ascendente/descendente, en el registro grave, pasando por todos los tonos sin
pausa (por cuartas, opcional: cromáticamente), en corcheas (blanca=54).
- Tonos de uno en uno en grupos de 3, a tresillos de corchea (negra=72).
- Tonos de uno en uno en grupos de 4, a corcheas (blanca=54).
- Repaso de ejercicios 1, 2, 3 y 5 de pulsación de mano derecha.
- Repaso de los ejercicios de afinación y movilidad por el diapasón y ejercicios
cromáticos nº2, 3 y 4.

LÍNEAS (20 min):


- Línea de blues in F (Now’s the Time) Ron Carter vol.6.

SOLO (25 min):


- Solo propio de blues (dos coros a elegir blues en F, Bb o C-) transcrito (Sibelius).
Proceso de grabar-transcribir-modificar-tocarlo-modificar-tocarlo.

MELODÍA (10min):
- Melodía propia de blues (a elegir blues en F, Bb o C-) transcrita (Sibelius), siguiendo
los patrones propios de las melodías de blues.

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.

SESIÓN 7

LÍNEAS (10 min):


- Línea de Rhythm de Ron Carter vol.6.

SOLO (10 min):


- Solo propio de Rhythm Changes en Bb.

EXPLICACIÓN EN CLASE (55 min):


- Estudio de la tonalidad de Bb mayor en todo el registro del instrumento hasta el Sol
del armónico 1ª cuerda. Digitación “convencional” y digitación usando la cuerda Sol
al aire para cambios de posición, buscando diseños cómodos para la mano:
- Trabajar por separado en diferentes figuras rítmicas (negras, tresillos de
negra, corchea, tresillo de corchea, semicorchea). Metrónomo a (1,3), (2,4) y
(1).
- Con acompañamiento de Ireal (II-V-I-V7/II), moverse libremente por la
tonalidad explorando las doce notas, usando los cromatismos tanto como
notas de paso como apoyaturas.
- Con acompañamiento de Ireal (II-V-I-V7/II), moverse por la tonalidad,
ascendente y descendentemente, conectando a voluntad suseciones de tres
o más notas en terceras.
- Con acompañamiento de Ireal (II-V-I-V7/II), olvidarse de todo lo demás y
pensar sólo en el desarrollo motívico.

- Con acompañamiento de Ireal (todo el tiempo en X7), estudio de los dominantes del
puente por separado, en todo el registro del instrumento hasta el Sol del armónico 1ª
cuerda.

- Recursos para la improvisación sobre el Rhythm en Bb

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.
SESIÓN 8

LÍNEAS (25 min):


- Repaso de Rhythm de Ron Carter vol.6.
- Línea propia a blancas y negras (de memoria).

SOLO (40 min):


- Revisión de los ejercicios de la clase anterior.
- Solo propio de Rhythm Changes en Bb (de memoria) aplicando todo lo explicado en
la clase anterior.

MELODÍA(10 min):
- I Got Rhytm

TAREAS PARA LA SIGUIENTE CLASE (15 min):


- explicar y entregar los materiales de los apartados de técnica, líneas, solos y
melodías, de la siguiente clase.

También podría gustarte