Está en la página 1de 8

NU N° GUIA

1396 ALUMINIO 40
1309 32

IDENTIFICACIÓN DE LA PROPIEDADES FÍSICAS


INFORMACIÓN TÉCNICA
SUSTANCIA Y QUÍMICAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN EMBALAJE Y INDUSTRIAS DE LA 8ª REGIÓN QUE
NORMA CHILENA TRANSPORTE: LO PRODUCEN O UTILIZAN
CONSULTA O EXPOSICIÓN Y
EFECTOS EN LA SALUD
EMERGENCIA DISTRIBUCIÓN
EFECTOS EN EL MEDIO
AMBIENTE

EVIDENCIA FISICA MUESTRA NRO. 2: CORRESPONDE A UNA SUSTANCIA FINA,


PULVERULENTA, DE COLOR OSCURO, CON CARACTERISTICAS SIMILARES AL
ALUMINIO GRIS EN POLVO.

CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO GRIS EN POLVO: ES UTILIZADO EN JUEGOS


PIROTECNICOS Y EN ARTEFACTOS EXPLOSIVOS DE USO MILITAR, EXISTEN
CIENTOS DE APLICACIONES QUÍMICAS DEL ALUMINIO Y SUS COMPUESTOS, EL
ALUMINIO EN POLVO SE USA EN PINTURAS, COMBUSTIBLE PARA COHETES Y
EXPLOSIVOS Y COMO REDUCTOR QUÍMICO. LOS JUEGOS ARTIFICIALES
CONTIENEN POLVO DE ALUMINIO, ACERO, HIERRO, ZINC O MANGANESO PARA
PODER CREAR CHISPAS, PUES ESTOS METALES SE CALIENTAN HASTA QUEDAR
INCANDESCENTES O INCLUSO PUEDEN ARDER. ALGUNOS JUEGOS --

PIROTECNICOS CONTIENEN PÓLVORA BLANCA, CUYOS PRINCIPALES


COMPONENTES SON CLORATO DE POTASIO Y ALUMINIO EN POLVO, ESTA
MEZCLA ES ALTAMENTE PELIGROSA POR EL RIESGO DE INICIACIÓN
ESPONTÁNEA Y SU SENSIBILIDAD AL CHOQUE, ROCE Y CARGAS ELÉCTRICAS.
FÓRMULA QUIMICA: AL.
APARIENCIA Y COLOR: EL METAL PURO ES PLATEADO CLARO, PARA EL
PRESENTE ESTUDIO ES OSCURO.
PRECAUCIONES: SUSTANCIAS QUE PRESENTAN RIESGOS DE COMBUSTIÓN
ESPONTÁNEA, SUSTANCIAS QUE EN CONTACTO CON EL AGUA DESPRENDEN
GASES INFLAMABLES.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:
- PESO MOLECULAR: 26.97.
- POLVO DE ALUMINIO METÁLICO.
CLACIFICACION:
- SUSTANCIA PELIGROSA.
- CLASE 4 SÓLIDOS INFLAMABLES.
- SUSTANCIA QUE PRESENTAN RIESGOS DE COMBUSTION ESPONTANEA.
- SUSTANCIA QUE EN CONTACTO CON EL AGUA DESPRENDE GASES
INFLAMABLES.
EMBALAJE Y TRANSPORTE:
-RECIPICENTES BIEN SELLADOS EN LO POSIBLE NO METALICOS.
DISTINTIVO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE:
SÍMBOLO: LLAMA NEGRA FONDO BLANCO CON SIETE FRANJAS VERTICALES
ROJAS, LEYENDA "SÓLIDO INFLAMABLE" EN NEGRO EN EL CENTRO, CIFRA 4 EN
NEGRO SOBRE CAMPO BLANCO PARCIAL EN EL ÁNGULO INFERIOR.
EFECTOS EN LA SALUD:
LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO DE ALUMINIO EN LA INDUSTRIA DE
FABRICACIÓN DE ALUMINIO, PRODUCCIÓN DE JUEGOS ARTIFICIALES Y
EXPLOSIVOS, PUEDEN DESARROLLAR FIBROSIS PULMONAR UNA
ENFERMEDAD AL RIÑÓN QUE PUEDE TENER VARIAS COMPLICACIONES POR UN
ENVENENAMIENTO CON ALUMINIO, YA QUE LOS RIÑONES AGITAN TODO EL
ALUMNIO ABSORBIDO A TRAVÉS DEL CONDUCTO DIGESTIVO, PERO ESTA
FUNCIÓN DISMINUYE CUANDO EXISTEN ENFERMEDADES EN EL RIÑÓN, POR LO
QUE LOS NIVELES DE ALUMINIO COMIENZAN A AUMENTAR EN EL ORGANISMO,
PRODUCIENDO VARIOS PROBLEMAS QUE INCLUYEN UNA MAYOR FACILIDAD A
LA FRACTURA EN LOS HUESOS, DESORDEN EN EL METABOLISMO DEL CALCIO,
MAGNESIO, FÓSFORO Y FLÚOR, Y VARIAS FORMAS DE ANEMIA. TAMBIÉN SE
CREE QUE EL ALUMINIO PUEDE SER UNO DE LOS CAUSANTES DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, EN LA QUE SE PRODUCE UN DETERIORO
PROGRESIVO DEL CEREBRO.
EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE:
LOS ALTOS NIVELES DE ALUMINIO JUNTO CON UNA ALTA ACIDEZ, PRODUCEN
UNA MASIVA DESAPARICIÓN EN LOS PECES; DONDE EL ALUMNIO ACTÚA
OBSTACULIZANDO LAS BRANQUIAS Y DESORGANIZANDO EL METABOLISMO.
OBSERVACION: ES DE ANOTAR QUE EL ALUMINIO GRIS EN POLVO TAMBIEN ES
UTILIZADO EN LA ELABORACION DE SUSTANCIAS PARA REALIZAR ACTOS
TERRORISTAS SI SE MEZCLA CON EN NITRATO DE AMONIO SE OBTENIENE EL
EXPLOSIVO CASERO CONOCIDO COMO R-1 Y AMONAL.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE POLICÍA CALDAS
REGION NUMERO TRES EJE CAFETERO
SECCIONAL DE INVESTIGACION CRIMINAL

ALBUM FOTOGRÁFICO ESTUDIO TÉCNICO MATERIAL EXPLOSIVO


CONSECUTIVO 170136000069200800031.

FOTOGRAFIA NRO. 1 DE PLANO


GENERAL: Se observan los
elementos como fueron recibidos
en sus contenedores tipo bolsas
plásticas de selloclick con sus
respectiva solicitud de análisis,
rotulo y cadena de custodia.

FOTOGRAFIA NRO. 2 DE PLANO


GENERAL: Se observa la
evidencia nro. 1 utilizando como
embalaje una pequeña caja de
cartón color amarilla la cual tiene
impresa en su parte externa una
letra roja w y el texto Winchester
center fire cartridges y en cuyo
interior se hallan dos detonadores
in eléctricos.

FOTOGRAFIA NRO. 3 DE PLANO


MEDIO: Se observan los dos
detonadores in eléctricos para el
presente estudio en buenas
condiciones, el de la izquierda mide
45 mm de longitud por 6,35 mm de
diametro, el detonador de la
derecha mide 32 mm de longitud
por 6,35 mm de diametro.

FOTOGRAFIA NRO. 4 DE PLANO


GENERAL: Se observa la
evidencia nro. dos bolsa plástica en
selloclick rolada, la cual contiene en
si interior a su vez dos bolsas
plásticas que contienen la
sustancia pulverulenta, de color
oscuro, fina conocida como
aluminio gris en polvo.
(PAGINA 2 Continuación)
ALBUM FOTOGRAFICO ESTUDIO TECNICO MATERIAL EXPLOSIVO
CONSECUTIVO 170136000069200800031.

FOTOGRAFIA NRO. 6 DE
PRIMER PLANO: Se observa la
sustancia objeto de estudio.

FOTOGRAFIA NRO. 7 DE PLANO


MEDIO: Se observa el pesaje de la
sustancia pulverulenta, el cual es
de 60 grs.

FOTOGRAFIA NRO. 8 DE
PRIMER PLANO: Se evidencian
una pequeña proporción de la
sustancia a la cual se le practicara
prueba de campo mediante
combustión para observar los
resultados.

FOTOGRAFIA NRO. 9 DE
PRIMER PLANO: Se realizo la
prueba de campo suministrándole
llama mediante un encendedor de
gas, donde se observó una
combustión acompañada de
diminutos destellos de luminosidad
amarilla, anotando y fotografiando
lo acontecido.

(PAGINA 3 Continuación)
ALBUM FOTOGRAFICO ESTUDIO TECNICO MATERIAL EXPLOSIVO
CONSECUTIVO 170136000069200800031.

ESTUDIO REALIZADO POR : WILLIAM VELEZ ROMERO.


FOTOGRAFO : WILLIAM VELEZ ROMERO.
ELABORO ALBUM : WILLIAM VELEZ ROMERO.
FECHA ELABORACIÓN : JUNIO17 DE 2008.
HORA ELABORACIÓN : 09:00 HORAS.
NUMERO DE FOTOGRAFÍAS: 08 OCHO.
CÁMARA UTILIZADA : CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL MARCA SONY
MODELO DSC-P93 DE 5.1 MEGA PÍXELES, LENTE ÓPTICO FIJO DE 3X.
MEDIO UTILIZADO : MEMORY STICK PRO.
CLASE DE DILIGENCIA : ESTUDIO TÉCNICO.
CONSECUTIVO NÚMERO : 170136000069200800031.
NUMERO DE FOLIOS : TRES.

Atentamente,

Subintendente WILLIAM VELEZ ROMERO


TÉCNICO EXPLOSIVOS SIJIN DECAL

E-mail sijindecal@policia.gov.co
Calle 33 Nro 25-46 barrio linares, telefax 8848822 teléfono 8846318

Volver
IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA

Fórmula: Al Sinónimos: No Tiene


Apariencia y color: El metal puro es plateado
claro.
Inicio Página

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Peso molecular: Punto de ebullición: Peso específico (agua=1):


26.97 2056 ºC 2.7020º
Peso específico
Punto de fusión: 660 ºC
(aire=1):

Inicio Página

INFORMACIÓN TÉCNICA
LEP según Decreto Nº 745:
LEP según la OSHA:
Polvo de aluminio metálico: 8 mg/m3
Polvo de aluminio metálico: 10
(ponderado)
mg/m3
Humos de soldadura: 4 mg/m3
Humos de soldadura: 5 mg/m3
(ponderado)
Sales solubles y comp.: 2 mg/m3
Sales solubles y comp.: 1.6 mg/m3
(ponderado)
alquílicos
alquílicos

Inicio Página

Aluminio en polvo, recubierto, con un mínimo del 20% de partículas de


polvo de menos de 250 micrones.

NU: 1309; Nº de guía: 32

Nch2120/4: Sustancias peligrosas.

Clase 4: Sólidos inflamables - Sustancias que presentan riesgos de combustión


espontánea, sustancias que en contacto con agua desprenden gases inflamables.

División 4.1: Sólidos inflamables.

Inicio Página

EMBALAJE Y TRANSPORTE

Aluminio en polvo, no recubierto

NU: 1396; Nº de guía: 40

Distintivo de seguridad para el transporte:

Símbolo: llama, negra. Fondo blanco con siete franjas verticales rojas. Leyenda
"SOLido inflamable" en negro en el centro. Cifra 4 en negro sobre campo blanco
parcial en el ángulo inferior.

Grupo de embalaje/envase: II

Aluminio en polvo, recubierto, con un mínimo del 20% de partículas de


polvo de menos de 250 micrones.

NU: 1309; Nº de guía: 32

Distintivo de seguridad para el transporte: Símbolo: llama blanca. Fondo azul.


Leyenda "SOLIDO PELIGROSO EN CONTACTO CON AGUA" en blanco en el
centro. Cifra 4 en blanco en el ángulo inferior.

Grupo de embalaje/envase: III

Inicio Página

INDUSTRIAS DE LA 8ª REGIÓN QUE LO PRODUCEN O UTILIZAN


Sin Información

Inicio Página

CONSULTA O EMERGENCIA

ACHS 41 - 311008


BOMBEROS  132 OXIQUIM  : 41 - 751100
Fax: 41 - 322395

Inicio Página

EXPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN

 La exposición al aluminio se produce principalmente por los alimentos y


la bebida, y no desde el aire. Una ingesta diaria típica puede variar desde
algunos miligramos hasta aproximadamente 100 miligramos, con un
promedio de 20 miligramos. El aluminio se encuentra comunmente en los
agentes fermentantes usados en ingredientes de los pasteles, masas
congeladas, levadura, y polvos de hornear. También se encuentra en los
productos de queso procesado, especialmente en los envasados
(envueltos) y rebanados, que frecuentemente contienen aluminio en los
emulsificantes utilizados para hacerlos más suaves. Otros alimentos, como
el té, contienen niveles de aluminio en forma natural, y en los alimentos
ácidos, tales como jugos de frutas y café, el aluminio puede disolverse a
partir de los envases (latas) en las que se almacenan.
 El alumnio también puede encontrarse en algunas medicinas que no
tienen prescripción, como algunas tabletas de aspirina y antiácidos.
Otras fuentes de aluminio son el agua de bebida, algunos agentes
antidiarreicos, y medicamentos antihemorroides, duchas vaginales,
antitranspirantes, y lápices labiales.

Inicio Página

EFECTOS EN LA SALUD

 Los trabajadores expuestos a polvos de aluminio en la industria (de


fabricación de aluminio, producción de fuegos artificiales y explosivos, y
abrasivos de alúmina) pueden desarrollar fibrosis pulmonar.
 Una enfermedad al riñón puede tener varias complicaciones por un
evenenamiento con aluminio, ya que los riñones remueven todo el alumnio
absorbido a través del tracto digestivo, pero esta función disminuye cuando
existe enfermedad al riñón, por lo que loss niveles de aluminio comienzan a
aumentar en el organismo, produciendo varios problemas que incluyen una
mayor facilidad a la fractura en los huesos, desorden en el metabolismo del
calcio, magnesio, fósforo y flúor, y varias formas de anemia.
 También se cree que el aluminio puede ser uno de los causantes de la
enfermedad de Alzheimer, en la que se produce un deterioro progresivo del
cerebro.

Inicio Página

EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE


Los altos niveles de alumnio, junto con la una alta acidez, producto de lluvia
ácida, han producido una masiva desaparición de peces. El alumnio actúa
en los peces obtaculizando las branquias y desorganizando el metabolismo
mineral.

Inicio Página

También podría gustarte