Está en la página 1de 9

Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 1

LABORATORIO Nº1 METABOLISMO BACTERIANO: IDENTIFICACION BIOQUIMICA


DE ENTEROBACTERIAS

MARLA SUNLY HERRERA OCHOA 1611112


MARIA ALEXANDRA MENDOZA DIAS 1611093
STEFANY ALARCON PABON 1611048

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENEIRIA BIOTECNOLOGICA
CUCUTA
2016
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 2

FLUJOGRAMA

PARTE A: Se toma el cultivo


con asa estéril (asa redonda), se
METABOLISMO Siembra el cultivo por
BACTERIANO: agotamiento (Método Francés).
IDENTIFICACION “cada uno en los medios de
BIOQUIMICA DE cultivo (BPLS, Hecktoen, Mac
ENTEROBACTERIAS Conckey, EMB)”

PRUEBA DE CATALASA PRUEBA EN CALDOS (nutritivo,


Con un palillo estéril tomar una muestra del cultivo y RM, VP, triptófano, rojo de fenol con
colocarla sobre un porta-objetos. Agregamos una gota de campana Durham)
H2O2 (peróxido de hidrogeno) al 3%; para finalmente Con el asa redonda estéril tomar la
observar un burbujeo. muestra del cultivo

Dejar la muestra en cada uno de los


caldos.

PRUEBA DE OXIDASA Dejar incubar durante 24 a 48 horas


Con un palillo estéril tomar Observar los resultados
una muestra del cultivo y
colocarla sobre la cinta
TMFD; finalmente se
observa la reacción.

SIEMBRA EN AGAR (citrato, TSI,


LIA, SIM, UREA y OF) NOTA

Con el asa correspondiente estéril tomar La punción y/o estría se hace


la muestra del cultivo dependiendo de la prueba.

Hacer punción y/o estría (ver nota) AGAR CITRATO: estría


AGAR TSI: punción completa y
Dejar incubar durante 24 a 48 horas estría
AGAR LIA: punción completa,
Observar resultados punción desviada y estría
AGAR SIM: punción ¾
AGAR UREA: estría
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 3

RESULTADOS

TIPO DE MEDIO DE RESULTADOS ANALISIS


PRUEBA CULTIVO
E. Coli Salmonella sp
Agar Obtuvimos como resultado que la E.
MacConkey Coli es una fuerte fermentadora de la
lactosa, ya que las colonias se observan
de color rojo, que en comparación con
Salmonella sp esta es de un color
SIEMBRA EN MEDIOS SELECTIVOS Y DIFERENCIALES

amarillo, lo que nos dice que no fermenta


a la lactosa.

Agar Para E. Coli se obtuvo que es un fuerte


Hecktoen fermentador y además produjo acido.
Mientras que para Salmonella decimos
que no utiliza lactosa, ya que aparecen
colonias de color azul-verdoso con un
centro negro por el H2S.

Agar EMB Para este agar observamos que E. Coli


es un fuerte fermentadora ya que se
obtuvieron colonias negras con un brillo
verdoso metálico muy llamativo. En
contrario salmonella quien no es
fermentadora dando como prueba sus
colonias transparentes.

Agar BPLS Para E. Coli las colonias son de color


amarillo, lo que nos dice que es un
fuerte fermentador y por el color rojizo
de Salmonella nos da a entender que
esta no fermento lactosa.
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 4

TIPO DE PRUEBA RESULTADOS ANALISIS


E. Coli
Prueba Al realizar esta prueba observamos cómo
BIOQUIMICA DE UNA

catalasa se formó un burbujeo lo que nos indica


IDENTIFICACION

positivo para E. Coli


BACTERIA

Prueba Nos dios negativo para E. Coli, ya que se


de
oxidasa
X obtuvo un color amarillo. Es positivo
para Pseudomonas

TIPO DE MEDIO DE RESULTADOS ANALISIS


PRUEBA CULTIVO E. Coli Salmonella sp
Agar citrato Notamos que en este tipo de
agar para E. Coli esta
prueba da negativa, ya que
no hubo crecimiento de
colonias ni el viraje de color
verde a Azul como si
sucedió en Salmonella

Agar TSI Obtuvimos A/A, lo que


significa que se fermentaron
los dos azucares hubo
producción de gas, pero dio
negativo para H2S.
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 5

Agar LIA Obtuvimos K/K, lo que nos


dice que E. Coli si actúa en
la lisina, en el grupo
carboxilo produciendo
cadaverina. Aunque para
H2S nos dios negativo (-) y
de igual modo para la
producción de gas (-).

Agar SIM En este agar obtuvimos 3


resultados:

Indol: este fue positivo (+)


ya que se puede observar un
anillo de color rojo.
Sulfuro (H2S):
NEGATIVO (-) ya que no
se formó precipitado negro
que es el que me demuestra
la presencia de H2S.
Motilidad: negativo (-) ya
que no se observó más
crecimiento fuera de la línea
de punción
OF (OXIDACION- Para E. Coli decimos que
FERMENTACION) sigue la vía fermentativa y a
la vez oxida, ya que ambos
tubos se tornaron amarillos
y también observamos una
motilidad positiva (+). Por
el contrario, para
Salmonella sp diríamos que
no va por ninguna vía ya
que ambos tubos quedaron
de un color verde
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 6

Agar Urea Esta prueba fue negativa


tanto para E. Coli como
para Salmonella ya que
como se observa en la
imagen quedaron de color
amarillo y para que esta
prueba fuera positiva debió
haber virado a rojo, lo que
indicaría que el
microorganismo hidroliza la
urea liberando amonio.

Caldo nitrato Para E. Coli nos dios


positivo con reactivo de
Griess, lo que nos dice que
el nitrato pudo ser reducido
a nitrito.

RM Esta prueba fue positiva


(Rojo de Metilo) tanto para E. Coli como
para Salmonella, ya que
notamos una coloración
rojiza en la parte superior,
la cual nos indica presencia
de ácidos provenientes de la
fermentación de la lactosa.
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 7

VP Esta prueba fue negativa


(Voges-Proskauer) para ambos
microorganismos.

Caldo Triptófano Para E. Coli fue positiva (+)


esta prueba, por el
contrario, para Salmonella
fue negativa (-).

Rojo de fenol + Para E. Coli esta prueba fue


campana Durham positiva (+) ya que fermento
todos los azucares
(sacarosa, lactosa, glucosa y
xilosa), lo cual
evidenciamos por si color
amarillo, aunque no se
obtuvo gas (-). Por el
contrario, en la Salmonella
se observa lo contrario.
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 8

ANÁLISIS DE RESULTADOS

*Buscando en la red información sobre la prueba de SIM encontramos la siguiente tabla:

Lo que nos hace preguntarnos si la motilidad es en realidad positiva (+) para E. Coli, ¿porque a nos
dios en nuestra experiencia de laboratorio como resultado una motilidad negativa (-)?
(tabla consultada en http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/simedio.htm)

*En esta práctica de laboratorio la mayoría de resultados fueron lo que se esperaba obtener, como
se pudo observar en la parte de resultados (ver cuadro anterior) hicimos una breve comparación
entre los resultados de nuestro microorganismo que fue E. Coli y Salmonella sp. Donde pudimos
observar varias similitudes como por ejemplo la prueba roja de metilo, ambas dieron positivo, y
también muchas diferencias entre pruebas, como por ejemplo OF(Oxidacion-Fermentacion),
cuya diferencia fue muy notoria.
También se trabajaron otros microorganismos en el laboratorio y de se sometieron a las mismas
pruebas en las mismas condiciones de los dos mencionados anteriormente.

CONCLUCIONES
Las pruebas bioquímicas que realizamos en esta experiencia de laboratorio se basan en la
determinación de la presencia o ausencia de diferentes enzimas, estas pueden ser evidenciadas en
ciertos medios de cultivo, sobre los cuales ellas actúan, junto con un sistema indicador. Estas
pruebas también nos ayudaron a evaluar la presencia o ausencia de flagelos, producción de H2S,
entre otras cosas.

De acuerdo con los resultados obtenidos y en base a la teoría dada en la clase, podríamos decir que
la E. Coli en los diferentes agares es un fuerte fermentadora de la lactosa, que, en comparación con
Salmonella, esta no la fermenta.
Metabolismo bacteriano: Identificación bioquímica de enterobacterias 9

BIBLIOGRAFIA

*consultado en www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/simedio.htm (s/f)

*consultado en microbiologiabioanalisis.blogspot.com.co/2012/07/prueba-oxidacion-
fermentacion-of.html (Nilda Rivas-2012)

*consultado e www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/proskauer.pdf
(s/f)

*consultado en Bact_identificaci%C3%B3n_bioqu%C3%ADmica_enterobacterias.pdf (s/f)

También podría gustarte