Está en la página 1de 2

RESUMEN

La filtración es una técnica general que se basa en la separación de dos fases: una solida y una
liquida, que se encuentran juntas conformando una mezcla. Esta práctica tiene por objetivo
determinar experimentalmente el volumen filtrado en función del tiempo, las constantes del
proceso de filtración y de la torta, y la capacidad de filtración

INTRODUCCION

La filtración es una separación solido- fluido mediante la cual el solido es separado del fluido
en una suspensión haciéndolo pasar a través de un lecho poroso que es denominado medio
filtrante, en este lecho las partículas solidas de la mezcla quedan retenidas mientras que fuera
del medio filtrante se encuentra el producto denominado filtrado (Mateus, Moreno, Sandoval,
2013)

Clarificación del zumo de piña por microfiltración. En el presente trabajo, el jugo de piña se
hidrolizó primero con una pectinasa comercial (Ultrazym 100 G) y luego se clarificó por
microfiltración. Se aplicó una membrana de polietersulfona tubular con un corte promedio de
0,3 µm y un área de filtración efectiva total de 0,05 m 2 . Las presiones transmembrana fueron
de 1.5 y 3.0 bar, respectivamente, y los procesos se realizaron a temperatura ambiente. Los
resultados mostraron que los flujos de permeado del jugo de piña fueron de 57.77 L / m 2 /
hora (1.5 bar) y 46.85 L / m 2 / hora (3.0 bar). La polarización de la concentración y
posiblemente el ensuciamiento ocurrieron durante los procesos. Los mejores flujos de jugo
clarificado se obtuvieron cuando se aplicaron bajas presiones transmembrana (1.5 bar).

Reducción de sulfato y rendimiento de filtración de un biorreactor de membrana anaeróbico


(AnMBR) Los bioprocesos reductores de sulfato se pueden usar en el tratamiento de efluentes
industriales que contienen sulfato, incluidas las industrias mineras, metalúrgicas y
alimentarias. Aunque los biorreactores de membrana (MBR) se han estudiado para el
tratamiento anaeróbico de aguas residuales, los MBRs anaeróbicos sulfidogénicos (AnMBR)
recibieron poca o ninguna atención. El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de
AnMBR reductor de sulfato e investigar las características de filtración y filtración de la
membrana. La reducción de sulfato y las eficiencias de oxidación de DQO superaron el 90%
cuando el reactor se alimentó con un agua residual sintética rica en sulfato (2000 mg / L) con
una relación DQO / sulfato de 0,75. El rendimiento de la filtración a largo plazo se evaluó
mediante varias pruebas de filtrabilidad. Deposición de compuestos orgánicos solubles de alto
peso molecular y S, Si, Fe, Cu, Na y Mg se detectaron en la capa de la torta.Se detectaron
bacterias reductoras de sulfato de tipo desulfovibrio en el biorreactor. Los resultados
mostraron que AnMBR reductor de sulfato ofrece potencial para aplicaciones a escala real.

PROCEDIMINETO

Se preparo la solución la cual fue con harina de yuca y agua, se llevo a cabo el proceso de
filtración haciendo pasar la mezcla solido-liquido a través de un material poroso que
constituye el filtro, donde se retiene la fase solida y se permite el paso del líquido a través del
filtro, que sale con un mayor grado de pureza en función del material filtrante utilizado
BIBLIOGRAFIA

1. McCabe, Smith, Harriot. 2005. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. México:


Mc Graw Hill
2. Erkan Sahinkaya, Adem Yurtsever. 2018. Reducción de sulfato y rendimiento de
filtración de un biorreactor de membrana anaeróbico (AnMBR)
3. Lucia Maria Jaeger de CarvalhoI, Carlos Alberto Bento da SilvaII. 2010. Clarificación del
zumo de piña por microfiltración.

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612010000300040&lang=pt

https://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2062/science/article/pii/S1385894718307927

También podría gustarte