Está en la página 1de 2

Enapan Concepto de Disfagia

La DISFAGIA es la presencia de una anormalidad en la transferencia del bolo de la boca al


estómago y puede comprometer la ingesta de alimentos sólidos o semisólidos, bebidas o incluso la
propia saliva. La disfagia puede afectar a los pacientes en diversos grados, algunos sufren leves
molestias mientras que otros son incapaces de tragar en forma total.

El problema puede surgir en


cualquier punto entre la boca y el estómago del paciente alterando una o varias fases del
mecanismo deglutorio.
Puede presentarse en formaProgresiva o Brusca, puede
serAguda o Crónica, Intermitente oConstante.

Los ACV, generalmente anteriores o de tronco, representan la causa más frecuente de la disfagia.
Se calcula que un tercio de los pacientes que solicitan asistencia médica por un problema agudo
presentan algún tipo de disfagia.

El Diagnóstico Precóz disminuye el riesgo de complicaciones tales como la malnutrición, pérdida


de peso, deshidratación y la neumonía aspirativa.

El médico al recurrir a diferentes opciones de tratamiento, puede darle al paciente el Soporte


Nutricional más conveniente.

Tratamiento

Hay numerosas Causas de Disfagia Neurológica y los pacientes aún con procesos patológicos
similares pueden desarrollar trastornos que varían en severidad y evolución. Por eso el
tratamiento de la deglución no es general ni igual para todos los pacientes.

Los Obetivos de la Terapia De La Deglución son MANTENER un Estado Nutricional Adecuado e


INCREMENTAR la Protección de la Vía Aérea.

Terapia Directa

Es el caso del paciente que puede recibir alimento por Vía Oral de determinadas consistencias
modificadas según su necesidad. Se utilizan las consistencias que reduzcan el riesgo de aspiración
y se usan diferentes estrategias compensatorias. Se busca redirigir el bolo, eliminando síntomas de
la disfagia sin modificar la fisiología de la deglución, adecuando el tipo de alimento, su densidad, la
cantidad suministrada en cada toma, logrando una higiene bucal adecuada y cambios posturales
para cuidar la vía respiratoria.

Los líquidos por ejemplo pueden ser espesados con Espesantes Comerciales para maximizar el
control oro faríngeo y enlentecer el pasaje a través de la cavidad orofaríngea. Los sólidos pueden
ser cortados o convertidos en puré para disminuir las dificultades masticatorias, mejorar el control
lingual y/ o mantener un bolo cohesivo en su pasaje al hacia el esófago.

Se pueden utilizar Posturas Compensatorias. Por ej. chin down es un maniobra que protege a la
laringe al modificar el ángulo postural de la epiglotis y empujar la pared anterior laríngea
posteriormente angostando la entrada a la Vía Aérea.

Terapia Indirecta

El fonoaudiólogo puede enseñar ejercicios que tienen como foco la modificación del tono, la
fuerza, el rango de movimiento y la coordinación de la mandíbula, mejillas, labios, lengua, paladar
blando y cuerdas vocales. Se busca el desarrollo de movimientos sincrónicos y coordinados del
aparato vocal y de los sistemas respiratorios, fonatorios y deglutorios para obtener una mecánica
deglutoria segura y eficaz. La estimulación térmica permite mejorar el tiempo de respuesta del
gatillado faríngeo.

La Terapia Indirecta es efectiva sola o en combinación con Terapias Directas.

De acuerdo a los desórdenes neuromusculares se elaborará un plan de rehabilitación observando


el nivel de vigilancia y colaboración del paciente.

También podría gustarte