Está en la página 1de 1

Valor (axiología)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Un valor es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son agregados a las
características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto
por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución-
su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que
confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace
el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del
objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e
interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal
incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.
"Puesto que los valores no son cosas, ni elementos de las cosas, entonces los valores son
impresiones subjetivas de agrado o desagrado, que las cosas nos producen a nosotros y
que nosotros proyectamos sobre las cosas. Se ha acudido entonces al mecanismo de la
proyección sentimental; se ha acudido al mecanismo de una objetivación, y se ha dicho:
esas impresiones gratas o ingratas, que las cosas nos producen, nosotros las arrancamos
de nuestro yo subjetivo y las proyectamos y objetivamos en las cosas mismas y decimos
que las cosas mismas son buenas o malas, o santas o profanas".(García Morente, 1992)
Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad
cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, sinceridad , agradecimient
o, laboriosidad, sociabilidad etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la
sociedad.
Sin embargo, como en muchos de los temas antropológicos se puede considerar que
la libertad o la solidaridad, más que valores personales o sociales son sus fundamentos de
valor, lo que delimita el ámbito axiológico. Como cualidades apreciadas por el sujeto sólo
adquieren el rango de valores en el momento en que son alcanzadas como prácticas
personales y/o colectivas. En otras palabras, la libertad no es un valor por el contenido del
concepto o por ser apreciada como una práctica deseable de un determinado grupo social,
la libertad es un valor cuando es apreciada y ejercida por los sujetos, es decir, demanda
situaciones praxeológicas, es el ejercicio de la libertad en una comunidad. Esto se conoce
como dialéctica objeto-sujeto, relación recíproca entre el objeto considerado como valioso
por el pensamiento y la práctica del sujeto hábitos virtuosos.
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente
benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una
cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en
los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en
el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo. En una
cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión subjetiva del
valor) .
Existen diversos tipos de valores como son los valores económicos, los valores sociales y
los valores morales o espirituales. La axiología no puede jerarquizar los valores, cada uno
tiene aspectos o propiedades importantes y además interaccionan entre sí. Son anti-
valores aquellos que devalúan el mundo en su riqueza natural y espiritual.Por ello son
importantes.

También podría gustarte