Está en la página 1de 5

Controladores Lógicos Programables PLC1 / Actividad 2, Unidad 2, Jarvy Dorado.

Jarvy Dorado.

Cc. 1061727836

Actividad 2.

1. Un controlador lógico programable consta de entradas y salidas. Clasifique desde el punto


de vista del PLC cuáles de los siguientes son entradas y cuáles salidas: bomba, sensor
inductivo, bombillo, motor, interruptor, Termocupla, Led, válvula, actuador, final de
carrera y obturador.

ELEMENTO ENTRADA/SALIDA
Bomba Salida
Sensor Inductivo Entrada
Bombillo Salida
Motor Salida
Interruptor Entrada
Termocupla Entrada
Led Salida
Válvula Salida
Actuador Salida
Final de carrera Entrada
Obturador Salida

2. Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de un PLC,


respectivamente.
Rta/ El pulsador se posiciona a la entrada, la función de él es enviar una señal de alto y
bajo para activar y desactivar el Relé, al generar este accionamiento el relé permite
energizar y des_energizar al motor que está posicionado en la salida, este aislamiento
de circuitos se realiza para separar la señal de alimentación del pulsador y el voltaje de
alimentación del motor.

3. Describa las diferencias y enumere algunas ventajas de los PLC compactos y


modulares.
Controladores Lógicos Programables PLC1 / Actividad 2, Unidad 2, Jarvy Dorado.

PLC MODULAR PLC COMPACTO


Es un controlador que tiene la posibilidad de Un PLC compacto es un controlador que su
ampliarse en el tiempo, esto es debido a que se configuración inicial no puede ser modificada
pueden agregar más módulos a su en el tiempo debido a que todos sus
configuración inicial. componentes están integrados en el equipo.
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Este tipo de PLC Generalmente su Usualmente su Al no tener posibilidad
permite poder escalar precio en el mercado programación al no de ampliar sus
su capacidad, una es mayor a la de un tener mayores capacidades, restringe
buena solución para PLC comparto, pero variables internas (no mucho sus
procesos que se tenga esta desventaja tiene opciones de aplicaciones en
pensado en el tiempo eventualmente se tener mayores requerimientos que su
aumentar su compensa con su prestaciones que las crecimiento sea
complejidad en el adaptabilidad al que se indican) su exponencial en el
tiempo crecimiento del programación tiempo.
proceso en el cual eventualmente es más
está inserto. simple que la de un
PLC Modular.
Debido a su Este PLC debido a sus
flexibilidad en su restricciones, puede
configuración su ser la opción más
programación en económica para un
algunas ocasiones es requerimiento en
más compleja que un particular.
PLC compacto

4. Analice la siguiente situación: Si se activa la bobina cuáles de los siguientes bombillos


encenderán: Los bombillos están representados por las letras A,B,C,D.
Controladores Lógicos Programables PLC1 / Actividad 2, Unidad 2, Jarvy Dorado.

Bobina sin energizar Bobina energizada


Bombillo Estado Bombillo Estado
A NC/Encendido A NA/Apagado
B NA/Apagado B NC/Encendido
C NA/Apagado C NC/Encendido
D NA/Apagado D NC/Encendido
NC= Normalmente Cerrado / NA= Normalmente Abierto

5. Consulte e investigue acerca de la historia de los PLC. Luego realice un mapa conceptual
en el cual dé cuenta de lo aprendido, haciendo relaciones jerárquicas y cronológicas de los
hechos importantes en la misma.

HISTORIA DE LOS PLC


AÑO EVOLUCION
1960  Sistema de control basado en Reles.
 Panel de 300 a 500 reles cableados.
 Alto costo de instalación y
mantenimiento.

1968  Primeros controladores programables.


 Sistema de control con un computador.
1970  Sistemas lógicos digitales construidos
con circuitos integrados.
 Programación de microprocesadores
poco familiar.
 Diseñados para aplicaciones especiales,
no de uso general.
1970_1980  Primeros modelos de PLC llamados
MODICOM.
 Solo incorporaban un procesador y
dispositivos de E/S.
 Entrada al mundo analógico, envía y
recibe señales variables.
 Operaciones en 4 bits.
 Aplicado en ambiente industrial.
 Diagnostica y repara fácilmente
problemas.
1980_1990  Programación a través de ordenadores
personales.
 Se reducen dimensiones del PLC.
 Operaciones a 16 bits.
1990_2000  Modernización de las capas físicas.
 Módulos multiprocesadores.
 Estandarización de la programación de
los PLC.
 Fabricas totalmente automatizadas
Controladores Lógicos Programables PLC1 / Actividad 2, Unidad 2, Jarvy Dorado.

 Comunicación entre PLC de diferentes


marcas y PC.
ACTUALIDAD  Múltiples posibilidades de
programación.
 Módulos multiprocesadores.
 Entradas y salidas analógicas y
digitales.
 Grandes aplicaciones en control,
monitoreo y supervisión.
 Fabricas completamente
automatizadas.
 Mínimo espacio de ocupación.
 Costo razonable.
 Mayor rapidez de respuesta y
precisión.
 Fácil instalación, menor
mantenimiento.

6. Observe el siguiente esquema. Determine cuáles son las entradas y salidas del sistema y
defina su misión en el proceso; tenga en cuenta que las “Y” hacen referencia a válvulas, las
“K” a motores, las “Z” a los actuadores y las “S” a sensores.
Controladores Lógicos Programables PLC1 / Actividad 2, Unidad 2, Jarvy Dorado.

Y1, Y2 VALVULAS, SALIDAS.


Y1 VALVULA,ENTRADA
K1 MOTOR, SALIDA.
Z1,Z2 ACTUADORES, SALIDAS.
S1,S2,S3,S4,S5,S6,S7 SENSORES, ENTRADAS.
El proceso inicia cuando el objeto llega a la válvula Y1, esta entrada toma la decisión de seguir el
procedimiento o suspenderlo, por esta razón la válvula Y1 es entrada, cuando se activa esta
válvula sus sensores acoplados son S1 y S3, en seguida la válvula Y2 realiza el mismo
funcionamiento de la válvula Y1, al activarse permite que sus contactos también se activen
entregándole continuidad al proceso para seguir ejecutándose desde S4 hasta S7, el objeto al
pasar por el S7 el motor K1 toma el puesto de interruptor (on-off) si este se activa también
energiza el S5 y S6 entregando una señal a la pinza para ejercer el último trabajo de la máquina.

También podría gustarte