Está en la página 1de 36

70 LIBROS + (5 DESCARGABLES)

QUE TODO DOCENTE DEBERÍA


DE LEER AHORA
Una de las razones básicas, por la cual recomendamos
la lectura de “La educación repensada”,
“Aprendizaje cooperativo en las aulas”, “Mobile
Learning: nuevas realidades en el aula”, “Directivos
de Escuelas Inteligentes”, entre otras, es la formación
permanente y el consolidar los aprendizajes iniciales de
acuerdo al avance pedagógico y didáctico, que exige la
educación hoy.
El Portal Educación 3.0, dedicado a la Educación, ha publicado este artículo que
nosotros compartimos con fines únicamente educativos – pastorales.

“Puede visualizarlos en estos enlaces que podrían tener restricciones de las normas
de Derecho de Autor.”

LOS 70 MEJORES LIBROS PARA


DOCENTES
Seguimos ampliando y recopilando la colección de libros, esperando que os
resulten de utilidad. Algunos de estos títulos han sido sugeridos por vosotros, ¿qué
otros añadiríais a esta lista?
1. La educación repensada. Con el subtítulo de ‘Dinámicas
de continuidad y cambio’, Remedios Belando Montoro, autora de la obra, trata de
ordenar importantes cuestiones educativas: desde la educación como idea, hecho
y desafío, al ser humano como condición de posibilidad y horizonte de la educación.
El libro trata también sobre las condiciones, los contextos y los agentes para revisar
el sentido de la educación como proceso y profesión. Además, analiza las grandes
finalidades educativas en el mundo e incluye temas básicos en la formación de
educadores desde una visión actual y orientada a facilitar la comprensión de los
problemas y retos a los que se enfrenta la educación del siglo
XXI. Editorial: Ediciones Pirámide. Páginas: 176. Precio: 17,50 euros en papel.

2. La alegría de enseñar. La primera tarea del educador, según


su autor, Rubem Alves, es dar a los alumnos razones para vivir. El libro reivindica
el derecho de los niños a vivir una escolaridad plena y placentera en la que los
maestros deben enseñar con alegría y ser conscientes de que la enseñanza es un
ejercicio de moralidad. Editorial: Octaedro Editorial. Páginas: 96. Precio: 9 euros
en papel.
3. La complejidad en un centro de secundaria. Sobreviviendo a
la que nos viene encima. El libro de Enric Prats, Alex Escuder, Elisabet Higueras y
Alex Egea trata sobre algunos de los elementos que conforman la complejidad de
los centros de Educación Secundaria. Esta complejidad es vista por algunos un
signo de los tiempos con el que hay que cargar y para otros, un severo fenómeno
que les complica el trabajo. ¿En qué lado os encontráis? Editorial: Horsori
Editorial. Páginas: 139. Precio: 16,40 euros en papel.

4. Aprendizaje cooperativo en las aulas. Este libro surge de


un trabajo de investigación, asesoramiento y formación de Juan Carlos Torrego y
Andrés Negro en centros educativos a lo largo de los últimos años, donde se han
impulsado proyectos mediante el Aprendizaje Cooperativo. Este trabajo
corresponde a un estudio de posgrado de la Universidad de Alcalá, por lo que
cuenta con el aval de expertos en esta metodología. Editorial: Alianza
Editorial. Páginas: 296. Precio: 22,90 euros en papel.

5. Competencias en preescolar.Este libro de María Elena


Avalos, subtitulado ‘Guía práctica para la educadora’, trasmite la experiencia de
muchos años de maestras que aplican ahora el enfoque por competencias. Se
divide en cinco propuestas: desde la división física del salón de clases y la
descripción de los materiales por usar, la recepción y el saludo, las actividades del
grupo tanto completo como pequeños, y la planeación trabajo-recuerdo, hasta la
despedida. Editorial: Trillas. Páginas: 175. Precio: 7 euros en papel.

6. Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a


paso, de Juan José Vergara Ramírez. Este libro responde a las numerosas
cuestiones que le han surgido al autor durante los talleres que imparte sobre el

Aprendizaje Basado en Proyectos. El objetivo de esta


metodología es ir más allá de la mera transmisión de conocimientos: el ABP
persigue crear experiencias educativas de tal forma que los contenidos se
incorporen al modo de entender la realidad de los alumnos. En esta obra, el autor
aborda en profundidad este método de enseñanza y no se ciñe solo a las ventajas
que ofrece, sino que explica a los docentes cómo ponerlo en práctica.

Editorial: Grupo SM, colección innovación educativa. Páginas: 223. Precio: 20


euros en papel y 9,99 en eBook.

7. Organización de centros educativos en la sociedad del


conocimiento, de Isabel Cantón y Margarita Pino-Juste. Los cambios constantes y
rápidos que se dan en la sociedad de hoy en día fuerzan a la comunidad educativa
a adaptarse a ellos y a sus estructuras según marque la legislación. La obra analiza
todos estos desafíos en tres partes: la dimensión normativa, la dimensión interna
del centro y la dimensión
innovadora. El libro está enfocado para los estudiantes de Magisterio, los futuros
docentes que deberán hacer frente a todos estos retos educacionales. Editorial:
Alianza Editorial. Páginas: 320 Precio: 22 euros en papel.

8. Plantando semillas, de Thich Nhat Hanh. Comprende las


prácticas que ha utilizado durante una década el monje budista Thich Nhat Han en
su labor con niños. Ofrece una gran cantidad de actividades didácticas pensadas
para que niños y adultos aprendan a liberarse del estrés, aumentar su concentración
o enfrentarse a sus emociones, entre otras muchas. Además de las explicaciones,
la obra dispone de más de 30 ilustraciones y un CD con canciones y ejercicios de
meditación. Editorial: Kairós. Páginas: 256. Precio: 28,37 euros en papel.

9. La inteligencia que aprende,de José Antonio Marina en


colaboración con Carmen Pellicer. Ambos autores son apasionados de la
educación, y en la obra explican cómo la teoría de la inteligencia ejecutiva es
fundamental para estimular a los alumnos. Con ello se pretende que su cerebro
funcione a pleno rendimiento y comprendan el por qué de sus reacciones, y por otra
parte, ayudar al profesor a diseñar un ambiente más creativo en el aula. Abordan la
idea, desde diferentes disciplinas como la psicología o la neurología, de que existe
una inteligencia ejecutiva que ‘domina’ a todas las demás cuyo objetivo final es
dirigir la acción. Editorial: Santillana. Páginas: 80. Precio: 20,90 euros en papel.
10. Enseñar, un viaje en cómic, de William Ayers y Ryan
Alexander Tunner. Esta obra aborda el ámbito educativo desde la perspectiva del
humor, lo que da una vuelta de
tuerca a los libros convencionales enfocados a los docentes. Es un canto del autor
al amor por la enseñanza con el propósito de liberalizar los programas educativos y
potenciar más la curiosidad. Refleja mediante recursos gráficos el día a día de un
profesor que intenta transformar el aula en un lugar más cercano a los niños a través
de una educación más personalizada. La parte pedagógica corre a cargo de Ayers,
un educador especializado en educación Primaria, y Tunner, un periodista
ilustrador, que se encarga de la parte artística con sus dibujos. Editorial:
Morata Páginas: 144 Precio: 17,60 euros en papel.

11. Mobile Learning: nuevas realidades en el aula,


de Raúl Santiago, Susana Trabaldo, Mercedes Kamijo y Álvaro Fernández. En
este ebook, que forma parte de la colección de #InnovaciónEdu de Digital-Text, sus
autores abordan el aprendizaje móvil y las herramientas para llevarlo a cabo.
Asimismo, la obra realiza un recorrido por los dispositivos móviles y las
posibilidades del M-learning, ofrece pautas para la creación de contenidos con apps
móviles y para el diseño de actividades y descubre el trabajo colaborativo a través
de los dispositivos. Editorial: Digital-Text. Páginas: 250. Precio: 9,99 euros
(eBook)
12. Recursos para educar en las emociones, de Remedios
González y Lidón Villanueva(coords.). Esta obra ofrece pautas tanto teóricas
como prácticas que ayudan a comprender el ámbito de las emociones y sus
aportaciones al desarrollo humano en general y al desarrollo infantil y juvenil en
particular. Para ello, se analiza la naturaleza más teórica de las emociones, y su
evaluación, se plantea la importancia de las emociones en el desarrollo de la
persona y se describe su influencia en el sentimiento de bienestar en la infancia y
la juventud. Finalmente, para ayudar a conocer su mundo emocional a niños y
jóvenes, se realizan propuestas de actividades y juegos. Editorial: Pirámide
Colección. Páginas: 336. Precio: 19,50 euros (papel) y 14,72 euros (eBook)

13. Aprobar o aprender. Una propuesta para el estudio útil,


de Enrique Bono. El autor, en base a sus investigaciones, compartidas y
reflexionadas con los docentes y puestas en práctica con jóvenes estudiantes,
plantea un camino de mejora en la adquisición de un aprendizaje de calidad,
significativo y eficaz, próximo a un aula experimental. El libro cuestiona el nivel de
calidad del aprendizaje actual de los jóvenes, y pone sobre la mesa las mayores
deficiencias de las didácticas actuales y del propio sistema educativo, atendiendo a
los más recientes estudios y a los descubrimientos de la neurociencia
cognitiva.Editorial: Ediciones Aljibe. Páginas: 216. Precio: 14,50 euros (papel)
14. Cronos va a mi clase. Reflexiones sobre el tiempo en la
educación, de Carmen Guaita. Su autora, maestra en el CEIP San Miguel de
Madrid, reflexiona e invita a comprender mejor cuál es la dimensión esencial del
tiempo en la educación. El transcurrir del tiempo va en las clases y las alborota con
sus prisas, tanto que los docentes apenas disfrutan de la belleza de su tarea. ‘Nos
hace falta escuchar mejor, pensar, mirar despacio a los ojos de otro ser humano, a
los de un niño…Sentirnos maestros”, explica
Guaita. Editorial: PPC. Páginas: 144. Precio: 14 euros (papel) y 6,64 euros
(eBook)

15. La alegría de educar, de Josep Manel Marrasé. Tras muchos


años dando clases en diferentes niveles y ámbitos, el autor ofrece un conjunto de
claves prácticas para mejorar los resultados en el aula a través de recursos como
el teatro o la música con el fin de detectar las ilusiones de los alumnos. De esta
forma, anima a hacer de la práctica docente un verdadero placer superando el
desencanto actual con el sistema operativo. Editorial: Plataforma
Editorial. Páginas: 160. Precio: 16 euros (papel) y 9,99 euros (eBook)
16. Educar las emociones en la primera infancia, de Belén
Piñeiro: Subtitulado ‘Teoría y guía práctica para niños de 3 a 6 años: Descubre todo
lo necesario para aplicar la educación emocional en educación infantil’, este
proyecto de intervención se ha diseñado para beneficiar a los más pequeños de una
pequeña base de aprendizaje social y emocional. La autora describe diversos
mecanismos y ejercicios que ayuden a identificar las emociones propias y ajenas, a
desarrollar la empatía, a hacer frente a los miedos, a trabajar en equipo y a resolver
conflictos de forma constructiva. Para ello, se propone una metodología activa y
participativa, que convierta a los niños en los protagonistas de su propio
aprendizaje, con el fin de incrementar el éxito académico futuro. Y entenderán cómo
se sienten sus semejantes a la larga serán mucho mejor
personas. Editorial:CreateSpace. Páginas: 74. Precio: 15,59 euros (papel) y 4,49
euros (eBook).

17. Cómo sobrevivir a los suspensos de tus hijos, de Carlos


Pajuelo Morán: Como sabe bien este veterano psicólogo extremeño, los
suspensos de los hijos decepcionan igualmente o más a los padres, que se sienten
responsables y frustrados al comparar a su hijo con los demás… Sin embargo, hay
muchas y variadas influencias en juego, y tanto los hijos como los padres solo
pueden intentar cambiar las que dependen directamente de ellos. Partiendo de que
existen varios tipos de ‘suspendedores’, hay diferentes formas de ayudarles. El libro
va destinado principalmente a los padres, a los que ofrece una guía útil en la que
se muestra lo que se puede o no hacer cuando un hijo no aprueba, pero sobre todo,
para que no desfallezcan en el camino de la educación de los hijos y no dejar que
los suspensos sean una obsesión. Editorial: Espasa. Páginas: 184. Precio: 17,90
euros (papel) y 8,99 euros (eBook).
18. Esto no es una clase: Investigando la educación
disruptiva en los contextos educativos formales, es un proyecto de investigación
llevado a cabo por Fundación Telefónica y coordinado por de María Acaso y Paloma
Manzanera (de la Universidad Complutense de Madrid). En él se plantea que el
modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas necesidades de los
alumnos, para lo que es preciso un cambio de paradigma en la educación. Habría
que empezar a preguntarse qué es importante aprender y cómo hay que hacerlo,
por lo que en el informe se analizan algunas consecuencias del cambio
metodológico basándose en la premisa de que el aprendizaje sucede cuando los
profesores no solo ponen la energía en lo que transmiten, sino también en los
espacios físicos en los que se produce la transmisión de conocimiento, esto es, en
las aulas. Editorial: Ariel. Páginas: 294. Precio: 17,92 euros (papel).

19. De cero a uno: cómo inventar el futuro, de Peter Thiel: El


autor es nada menos que el cofundador de PayPal, el sistema de pagos on line más
desarrollado en Internet. Desde su exitosa experiencia, aborda en este libro las
preguntas que se deberían plantear y responder si se quiere triunfar haciendo algo
nuevo. No se trata de un manual, sino de un ejercicio de pensamiento. Thiel propone
la idea de que cada nueva creación va de 0 a 1, es vertical e implica hacer algo que
nadie ha hecho antes, y lo ejemplifica de este modo: “Si coges una máquina de
escribir y construyes cien, has hecho un progreso horizontal. Mientras que si coges
una máquina de escribir y construyes un procesador de textos, has hecho un
progreso vertical”. Editorial: Gestión 2000. Páginas: 176. Precio: 18,95 euros
(papel) y 12,99 euros (eBook).
20. Las altas capacidades en la escuela inclusiva, de Maria
Sánchez Dauder: Escrito en catalán en el original, lleva el subtítulo de ’Los
marramiaus de la calle Caballa Descarada’, donde ya se intuye una colección de
cuentos que narran las aventuras de una pandilla de gatos muy peculiares. La
autora está adscrita al colectivo Acción Magistral, web comprometida contra
el fracaso escolar y otros asuntos como la escuela inclusiva, donde se aprende
a que todos los alumnos puedan convivir en una sociedad como la que les espera
en el futuro, en el mundo que vivirán de adultos. Pero las necesidades académicas
de los alumnos con altas capacidades son distintas a las de sus compañeros,
aunque no incompatibles. A cada cuento le acompañan unas propuestas didácticas
que ayudarán a los maestros a trabajar los contenidos que se han narrado a lo largo
de cada historia, eso sí, se trata de ejercicios poco convencionales que se saldrán
de la rutina diaria de clase. Editorial: Horsori. Páginas: 153. Precio: 20 euros
(papel).

21. 365 Propuestas para Educar de Óscar González: con el


subtítulo de ‘Ideas y reflexiones sobre educación de grandes pensadores de ayer y
de hoy’, este profesor de Educación Primaria ha hecho un compendio de citas,
frases, aforismos, pensamientos, razonamientos y experiencias de cientos de
grandes pensadores a lo largo de la Historia, incluidos contemporáneos, que
ayudarán a reflexionar y tomar decisiones sobre diversos aspectos cotidianos de la
educación. De Pitágoras a Einstein, 365 píldoras que en pequeñas dosis diarias
facilitarán la formación con sentido común y criterio a niños y adultos. Un regalo de
auténtica sabiduría para educar con
talento. Editorial:Amat. Páginas: 464. Precio: 12,95 euros (papel) y 4,99 euros
(eBook).
22. Dispositivos Digitales Móviles en Educación de Esteban Vázquez-Cano y

María Luisa Sevillano: Ésta obra lleva el antetítulo ‘El


aprendizaje ubicuo’ y hace un repaso exhaustivo a través de las opiniones, modelos
y experiencias de numerosos expertos que satisfarán la curiosidad y expectativas
que puedan tener aquellos profesionales que estén pensando en cómo incorporar
el aprendizaje móvil a sus programas y planes de estudio, así como ofrecer a los
educadores oportunidades para que integren sabia y eficazmente la tecnología en
los procesos de enseñanza. Los co-autores del trabajo son ambos actuales
profesores de la UNED con amplia experiencia docente, académica y de
investigación, de ahí que hagan mayor hincapié en entornos de enseñanza superior.
Smartphones, tablets, consolas, eBooks, periféricos y complementos son
analizados en la medida de las posibilidades que generan en el
aula. Editorial: Narcea. Páginas: 168. Precio: 18,50 euros (papel); próximamente
en eBook.

23. La inutilidad de PISA para las escuelas de Julio

Carabaña: Desde que en el año 2000 se puso en marcha el


Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), la prensa dedica
grandes titulares a sus resultados, los expertos se afanan por comprenderlos y los
políticos los utilizan cono arma arrojadiza. Sin embargo, el autor de esta obra,
catedrático de Sociología en la Universidad Complutense, llega a una desesperante
conclusión: a pesar de sumergirse en las series históricas y aflorar todo tipo de
datos, una vez contextualizados no hay mucha información (más allá de la posición
relativa de los países) para mejorar la enseñanza. Si no se evalúan contenidos sino
competencias, no se puede comparar la eficacia de las escuelas para trasmitir
contenidos. Además, si se analizan los resultados teniendo en cuenta otras
variables, como el programa de estudios o las características de las escuelas,
tampoco se llega a conclusiones útiles para docentes, directores de centros o
profesionales de la educación. Editorial: Catarata. Páginas:240. Precio: 17,50
euros (papel).

24. Elegir colegio, educar en libertad de Pablo Segarra: Con


un aclaratorio subtítulo, ‘El despertar de los padres: ¡que no eduquen a tus hijos!’,
el autor pone de manifiesto que ha llegado una nueva generación de padres y
madres que han decidido controlar y supervisar la formación de sus hijos, soberanos
en su educación. Tras un prólogo a cargo de José Ramón Ayllón, se hace un
controvertido repaso a toda una serie de temas objetivos y subjetivos a la hora de
evaluar los padres a los colegios disponibles en su distrito educativo: la felicidad, la
libertad, la familia, el sistema educativo, la formación de los hijos y su progreso como
personas, el laicismo y la presencia y enseñanza de la religión en las aulas, el
adoctrinamiento, la educación diferenciada, el dinero en la escuela, el cheque
escolar, la relación con los maestros, la elección de
colegio… Editorial:Sekotia. Páginas: 132. Precio: 14,00 euros (papel) y 4,05
euros (eBook).

25. Sé un Maestro de Sergio Travieso Teniente: Y de subtitulo


‘Lo que querría que me hubiesen contado cuando comencé a dar clases’. El autor,
profesor de formación superior en todos sus niveles, sabe de primera mano de lo
que habla. Sin teorías pedagógicas sesudas ni propuestas metodológicas
especulativas, solo a partir de las experiencias y los errores cometidos, da forma a
un conjunto de trucos y consejos para que esos decisivos primeros segundos de
cada inicio de curso no se eternicen y sirvan para establecer una conexión mágica
con el alumnado. El resto, no es más fácil, hay que mantener el interés y crear
expectación en cada clase a base de apoyos de todo tipo, incluidos los que facilita
la tecnología. Editorial: CreateSpace. Páginas: 111. Precio: 11,85 euros (papel) y
4,49 euros (eBook).

26. Ideas creActivas para educar de Enrique


Sánchez:Saber más que el alumnado sobre Matemáticas o Lengua sirve para
formar, pero para educar es necesario conocer más de pedagogía. El libro muestra
las teorías más relevantes de esta ciencia a través de anécdotas, ejemplos y
reflexiones fruto del trabajo diario en la escuela, algo que puede interesar tanto a
los docentes como a las familias. Cada experiencia conduce a un conocimiento
práctico (alejado de la abstracción teórica de los manuales) y propone estrategias
diferentes para usar en casa o en clase: ideas creativas, generadas y contrastadas
en situaciones reales, y también pensadas para ser utilizadas. Este texto se
complementa con un blog para fomentar la
participación. Editorial: Aljibe Páginas: 136. Precio: 12 euros (papel).

27. La complejidad en un centro de secundaria de Enric


Prats, Àlex Escuder, Elisabet Higueras y Àlex Egea: Con el subtítulo
‘Sobreviviendo a la que se nos viene encima, sus autores ahondan en lo que a su
juicio son los elementos que ‘conforman la complejidad de los centros de educación
secundaria’ como ellos mismos indican. Asimismo, refleja la opinión de que buena
parte del éxito personal de los estudiantes se logra en esta etapa
educativa.Editorial: Horsori. Páginas: 139. Precio: 16,40 euros (papel).
28. Docentes en tránsito de Carles Monereo y Manuel
Monte: La obra escrita por Carles Monereo y Manuel Monte relata doce casos
prácticos a través de los cuales analizan el papel del docente: éste se encuentra en
una fase de tránsito entre el papel que ha desempeñado hasta el momento y lo que
puede llegar a ser. Ganarse el respeto de los estudiantes y fomentar otras formas
de pensar son algunos de los aspectos
tratados. Editorial: Grao. Páginas: 199. Precio:16,90 euros (papel) y 11,80 euros
(eBook).

29. GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección


entre el arte, la tecnología y los videojuegosde Eurídice Cabañes y María
Rubio: Gamestar(t) es el nombre del proyecto llevado a cabo por la Asociación
Cultural ARSGAMES y sus páginas sumergen al lector en las experiencias, las
metodologías y los principios pedagógicos relacionados con la apuesta de las
tecnologías en la educación libre y lo que esto conlleva. Páginas: 166. Precio: 13
euros (papel).
30. Aprendiendo con videojuegos: Jugar es pensar dos
veces de Eloisa Montero y Beatriz Díaz: Este libro parte de la base que los
videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con los intereses
de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar
las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etcétera. Además,
presenta 30 videojuegos, cada uno de ellos perfectamente descrito y con una ficha
técnica que explica detalladamente la propuesta didáctica para su utilización en el
aula. Además, incluye algunos ejemplos de experiencias realizadas para ampliar
contenidos curriculares, para la integración de alumnado con necesidades
especiales o reforzar habilidades… Editorial: Narcea, Colección Educación
Hoy. Páginas: 168. Precio: 15,60 euros (papel) y 13,28 euros (eBook).

31. El niño que habla: el lenguaje oral en preescolar de Marc


Monfort y Adoración Juárez Sánchez. 208 páginas a través de las cuales sus
autores proponen a los docentes que imparten clases a alumnos de entre 2 y 6 años
ejercicios y actividades lúdicas centradas en la imitación directa, los libros y los
cuentos. Asimismo, invitan a trabajar la sintaxis, el léxico y la fonética, entre otros
aspectos. Editorial: CEPE. Ciencias de la Educación Preescolar y
Especial. Páginas: 208. Precio: 12,82 euros (papel).
32. El reto de la dislexia. Entender y afrontar las dificultades
de aprendizaje de Francisco Martínez. Esta lectura se encuentra indicada no sólo
para los docentes sino también para los padres cuyos hijos padecen
dislexia, perfilándose como una guía de ayuda para entender mejor este trastorno
de la lectura que afecta al proceso de
aprendizaje. Editorial: Plataforma. Páginas:222. Precio: 18 euros (papel) y 8,99
euros (e-Book).

33. Historia de una maestra de Josefina R. Aldecoa. Un canto


al idealismo y la esperanza. Este es el mensaje que su autora transmite este libro,
ambientado a principios de la década de los años 20. La trama se desarrolla hasta
el inicio de la Guerra Civil Española y su protagonista es Gabriela, una maestra que
desempeña su labor en escuelas de zonas rurales de España y de Guinea
Ecuatorial; como trasfondo, Aldecoa incide en la importancia de enseñar en
aquellos días tan difíciles. Editorial: Punto de Lectura. Páginas: 240. Precio: 7,59
euros (papel) y 6,99 euros (e-Book).

34. Visible Learning for Teachers: Maximizing Impact on


Learningde John Hattie. Su autor lo escribió basándose en una amplia muestra de
trabajos de investigación educativa. El resultado es una lectura sobre pedagogía
que plantea diferentes temas relacionados con el mundo de la enseñanza como los
mecanismos que rigen el sistema educativo o el rol del
docente. Editorial: Routledge. Páginas: 280. Precio: 37,02 euros.

35. Directivos de Escuelas Inteligentes. ¿Qué perfil y


habilidades exige el futuro? de Lourdes Bazarra y Olga Casanova. Lourdes y
Olga son docentes y ambas proponen a la comunidad educativas distintas
propuestas que convertirán a los centros de enseñanza en escuelas inteligentes;
como ejemplo utilizan la figura del creador de Apple, Steve Jobs, y la necesidad de
que para protagonizar épocas de cambio hay que provocarlos. Editorial: SM,
Colección Biblioteca Innovación Educativa Páginas: 237. Precio: 25,90 euros
(papel).

36. Servicios Google como herramienta educativa de Joaquín


P. Martín. Recoge muchas de las herramientas gratuitas que proporciona Google a
la comunidad educativa, y las presenta vinculándolas a las necesidades de la
educación, tanto presencial como virtual o mixta, analizando sus ventajas y
desventajas. Editorial: Anaya Multimedia. Páginas: 432. Precio:25,90 euros
(papel).

37. Aprendizaje social y personalizado para aprender de Jordi


Jubany i Vila. Está dirigido a todos los docentes y personas interesadas en el
aprendizaje, el conocimiento, la identidad, la colaboración y las nuevas tecnologías.
Así, facilita recursos, experiencias y propuestas para personalizar este proceso.
Para ampliar la información disponible, recurre a enlaces, códigos QR y bibliografía
comentada. Editorial: Universidad Oberta de Cataluña. Páginas:144. Precio: 17
euros (papel).

38. Nuevos escenarios digitales de Julio Barroso Osuna y


Julio Cabero Almenara. Sus autores analizan el papel de las TIC en la sociedad
de la información, con especial atención a las aulas, y estudian las competencias
digitales de alumnos y profesores. Asimismo, exponen las herramientas y las
aplicaciones más interesantes para su integración curricular. Editorial: Pirámide,
Colección Biblioteca Digital. Páginas:435. Precio: 32 euros (papel) y 23,99 euros
(PDF).

39. Las necesidades emocionales en niños con altas


capacidades de Montserrat Romagosa. Con su lectura, es posible entender las
necesidades emocionales de los estudiantes con altas capacidades y saber cómo
se sienten, viven y sufren, porque sin emoción no hay pensamiento y sin
pensamiento las emociones no existirían. Editorial: Ediciones
Aljibe. Páginas: 112. Precio: 8 euros (papel).
40. Coaching educativo de Coral López Pérez y Carmen Valls
Ballesteros. El consultor organizacional William Halton firma el prólogo de esta
obra, surgida a partir de las experiencias compartidas y los contenidos tratados en
los cursos de coaching educativo que sus autoras han impartido con el objetivo de
mejorar el aprendizaje. Editorial: SM, Colección Biblioteca
Innovación. Páginas: 190. Precio: 18 euros (papel) y 13,99 euros (e-Book).

41. Gamificación de Kevin Werbach y Dan Hunter. No sólo


trata de enseñar la teoría y la práctica de la gamificación, sino que también muestra
las técnicas y los enfoques que se han demostrado que funcionan. Los docentes
pueden basarse en los conjuntos de herramientas presentados y trabajar una
solución adecuada a sus necesidades y los objetivos que quieren
alcanzar. Editorial: Pearson. Páginas: 144. Precio: 14,90 euros (papel) y 8,99
euros (e-Book).

42. Liderar escuelas interculturales e inclusivas de Miquel


Ángel Essomba. Bajo el epígrafe ‘Equipos directivos y profesorado ante la
diversidad cultural y la inmigración’, Essomba relata los elementos para el cambio
hacia la escuela intercultural, la inclusión de los alumnos de familias que han
emigrado en las etapas educativas no obligatorias y dos test de autonocimiento: uno
dedicado a los estilos de profesorado y atención a la diversidad, y otro para conocer
la actitud del pdocente ante la
inmigración. Editorial: Graó. Páginas: 169. Precio: 16,20 euros (papel) y 11,40
euros (e-Book).

43. ¿Por qué hoy es importante el tratamiento de la


información?de Ignacio Bazarra. Desarrollar la competencia informativa y digital
de los alumnos es uno de los objetivos de este libro que, entre otras cuestiones,
indaga en la metodología que emplean los estudiantes a la hora de buscar
información y cómo deben seleccionarla, presentarla y compartirla. Editorial: Arcix
Formación.Páginas: 175. Precio: 25 euros precio papel y e-book.

44. El profesor cibernauta de Antonio Bartolomé. A lo largo de


sus sietes capítulos, esta propuesta trata con un toque de humor los problemas más
habituales que los profesores se encuentran a la hora de utilizar por primera vez un
ordenador. Les propone diferentes soluciones y trucos a la hora de publicar
contenidos en Internet, trabajar en grupo o buscar
información. Editorial: Graó. Páginas: 275. Precio: 20,50 euros (papel) y 14,40
euros (e-Book).
45. Prevención en dificultades del desarrollo y del
aprendizaje de Jesús Nicasio García-Sánchez. Se trata de una lectura que
indaga, entre otras cuestiones, en el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad en Educación Infantil, dificultades en la lectura y el aprendizaje de las
matemáticas, por diferencias de carácter cultural y lingüístico… Editorial: Ediciones
Pirámide. Páginas:272. Precio: 30,99 euros.

46. Crear hoy la escuela del mañana. La educación y el


futuro de nuestros hijos de Richard Gerver. El reconocido experto en educación
plantea argumentos para el cambio del paradigma educativo y relata la experiencia
de la escuela de Primaria Grange, en Inglaterra, cuyo proyecto se basa en la
autonomía y la responsabilidad de sus
estudiantes. Editorial: SM. Páginas: 176. Precio: 18 euros (papel) y 14,99 euros
(eBook).

47. El proyecto Facebook y la posuniversidad de


Alejandro Piscitelli. En 2009, la Universidad de Buenos Aires puso en marcha
`Proyecto Facebook’ con el objetivo de construir un entorno colaborativo y abierto
de educación en el que los alumnos tenían un papel activo. El libro describe los
puntos principales de esta iniciativa y algunos de los resultados que se
lograron. Editorial: Ariel. Páginas: 240. Precio: 15 euros (papel).
48. La buena y la mala educación de Inger Enkvist. ¿Qué
entendemos por una buena calidad educativa? En torno a esta pregunta se
desarrolla este libro, que ahonda en los diferentes sistemas escolares. Asimismo,
aboga por un cambio de mentalidad y la necesidad de recuperar la lectura, el
esfuerzo del alumno y la importancia de las
asignaturas. Editorial: Encuentro. Páginas:320. Precio: 19 euros (papel) y 9,99
euros (eBook).

49. Enseñar a ser nativos digitales de Marc


Prensky. Prensky, al igual que Gerver, es un reconocido gurú en el ámbito de la
educación, y en esta obra habla sobre la tecnología y las formas de calmar los
temores que algunos padres y docentes tienen cuando se enfrentan a ella. También
propone formas de trabajar con cualquier nivel de innovación (aun cuando no están
disponibles en el aula) y explica dónde y cuándo deberían o no utilizarla, entre otros
aspectos. Editorial: SM. Páginas: 240. Precio: 20 euros (papel) y 15,49 euros
(eBook).

50. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio


Cabero. Indaga en los diferentes aspectos relacionados con las tecnologías de la
información y la educación aplicados al aula desde varios ámbitos y puntos de
vista. Editorial:McGraw Hill. Páginas: 349 Precio: 33,75 euros (papel).
51. Padres brillantes, maestros fascinantes de Augusto
Cury. Este libro de consulta se ha convertido en una referencia destacada en países
como Portugal y Brasil, y en él se plantean diversas cuestiones que tratan de
responder a la pregunta de educar en la
excelencia. Editorial: Planeta Páginas: 240 Precio: 15 euros (papel).

52. rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación de


María Acaso. Su autora, profesora de Educación Artística en la Universidad
Complutense de Madrid y miembro del colectivo ‘Pedagogías Invisibles’, propone
iniciar la #rEDUvolution, es decir la revolución educativa a través de cinco ejes:
aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden; cambiar las
dinámicas de poder; habitar el aula; pasar del simulacro a la experiencia; y dejar de
evaluar para pasar a investigar. Editorial: Paidós Páginas: 224. Precio: 16,90
euros (papel) y 11,99 euros (eBook).

53. Todos los niños pueden ser Einstein: un método eficaz


para motivar la inteligencia de Fernando Alberca.Encontrar las claves para que
los más jóvenes potencien sus capacidades es el objetivo de esta obra, que también
señala la importancia de la motivación y las cualidades que hay que fomentar para
enseñarles a pensar. Editorial: El Toro Mítico. Páginas: 232. Precio: 15 euros
(papel) y 6,49 euros (eBook).
54. Cómo aprende el cerebro: las claves para la
educaciónde Sarah-Jayne Blakemore y Uta Frith. Sus autoras investigan el
proceso de aprendizaje del lenguaje, las matemáticas, la música o las emociones,
así como las disfunciones que dificultan el aprendizaje. También examinan y
estudian la mejor manera de desarrollar la memoria y potenciar el aprendizaje de
los conocimientos y las emociones. Editorial: Ariel. Páginas: 304. Precio: 18
euros (papel).

55. La educación expandida. Con el subtítulo ‘La educación


puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar’, se basa en la
información recopilada, las actividades realizadas, la metodología y los procesos
utilizados… durante un seminario internacional llevado a cabo por Festival
ZEMOS98. En él participaron profesorado y activistas, y personalidades del ámbito
artístico y de la innovación social. Está editado por ZEMOS98, en colaboración con
la Universidad Internacional de Andalucía, el Instituto Andaluz de la
Juventud y Fundación Telefónica. La educación expandida incluye el documental
‘La escuela expandida’, que relata la experiencia del IES Antonio Domínguez Ortiz,
en el barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas durante el desarrollo del taller de
Banco Común de Conocimientos. Páginas: 388. Precio: 15 euros (papel)
PDF: descarga gratuita.
56. ¿Por qué a los niños no les gusta ir a la Escuela? de Daniel
Willingham. ¿Cómo funciona el cerebro de un alumno? ¿Qué es lo que hace que
pueda seguir perfectamente la trama de su película preferida o entender las
retorcidas reglas de un videojuego y, con la misma facilidad, olvidar lo que aprende
en clase? ¿Qué tenemos que hacer para que la escuela sea siempre beneficiosa
para sus alumnos, incluso para aquellos que tienen dificultades? La psicología
cognitiva ha progresado enormemente en los últimos 30 años y todo lo que los
científicos han descubierto acerca del funcionamiento de la memoria y del cerebro
puede y debe ayudar a los maestros a llegar a conclusiones prácticas y
directamente aplicables en clase. Editorial: Grao. Páginas:275. Precio: 15,90
euros (papel) y 11,10 euros (eBook).

57. Entornos personales de aprendizaje: claves para el


ecosistema educativo en red coordinado por Jordi Adell y Linda
Castañeda. Su objetivo es ofrecer al lector una introducción al concepto de PLE y
“al ecosistema de ideas pedagógicas que lo sustentan, además de algunas
experiencias relevantes que ejemplifican cómo puede utilizarse en la práctica en
todos los niveles educativos”. Para ello han contado con diversos autores de
reconocido prestigio, como Lola Urbano, Fernando Trujillo, Dávid Álvarez… “Hemos
tratado de juntar a las personas que más nos han interesado para que tanto los
recién llegados a este tema como iniciados tengan una perspectiva de la situación”.
Agotada la primera edición impresa, es posible descargarse gratuitamente
una versión electrónica del libro. Tiene una licencia
CC. Editorial: Marfil Páginas: 195. Precio:descarga gratuita en PDF.

58. La pedagogía del oprimido de Paulo Freire. En un régimen de


dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su
palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar,
los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican,
masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen
que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los
demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es “la pedagogía del oprimido”.
La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea
animadora toda una dimensión humana de la “educación como práctica de la
libertad”. Páginas: 192. Precio: 11,54 euros (papel).

59. El elemento de Ken Robinson y Lou Aronica. El mundo


cambia a una velocidad vertiginosa y es imposible adivinar cómo viviremos en el
futuro. ‘El Elemento’ es el punto en el que el talento innato se une con la pasión
personal. Descubrirlo nos lleva a recuperar capacidades sorprendentes en nuestro
interior. Desarrollarlo dará un giro radical a nuestro entorno y a nuestras vidas. Con
un estilo ágil y ameno, y pinceladas de humor, está lleno de anécdotas
sorprendentes y experiencias fascinantes que mantienen el interés del lector. Este
libro recoge las historias de personas que encontraron su elemento, y con ello la
plenitud y felicidad en sus vidas, desde Paul McCartney y Meg Ryan hasta Matt
Groening, el creador de Los
Simpsons. Editorial: Grijalbo Páginas: 360. Precio: 13,90 (papel) y 4,99 (eBook).

60. Propuestas para una escuela en el siglo XXI de Fernando


TrujilloSaez. En educación se vive un momento de cambio (unos positivos, otros
no) que obliga a estar preparados y alerta. Este libro somete a una mirada crítica y
proactiva muchas de las grandes cuestiones de la escuela contemporánea y
propone líneas de actuación concretas a través de una colección de textos sobre la
escuela inclusiva, las competencias básicas, la interculturalidad, la enseñanza de
lenguas o el uso de las TIC. Porque, como sostiene el autor, Fernando Trujillo
[@ftsaez], “es necesaria una escuela mejor, más radical, más expandida, más
entroncada con la vida de los estudiantes y la sociedad”. Editorial:
Catarata. Colección Educación Activa. Páginas: 176. Precio: 16 euros (papel).

61. Una historia, cuatro historias de Lourdes Montero y


Adriana Gewerc (coords). Con el subtítulo ‘Acompañar proyectos de innovación
educativa con las TIC’, este libro cuenta la historia de PIETIC (Proyecto de
Innovación Educativa con Tecnologías de la Información y la Comunicación), y de
cuatro centros educativos de Galicia (un CRA, un CEIP, un CPI y un IES), a los que
el grupo de investigación Stellae de la Universidad de Santiago de Compostela
acompañó a lo largo de tres cursos escolares en un apasionante y complejo proceso
de innovación educativa con las (TIC), desarrollando un proyecto de
colaboración. Editorial: Graó. Colección Desarrollo Personal del
Profesorado Páginas: 150. Precio: 17,90 euros (papel).

62. La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a


las máquinas digitales de Manuel Area. Ha sido escrito como una mirada
crítica (o al menos lo intenta) sobre la influencia sociocultural de las tecnologías
digitales en la cultura de la sociedad de nuestra época. También trata el papel social
que debe asumir la educación como motor de desarrollo de un modelo de sociedad
informacional más democrática, justa y solidaria. A lo largo de sus tres grandes
apartados (divididos a su vez en varios capítulos), su autor va desgranando
diferentes aspectos, como Las tecnologías digitales en la complejidad del presente,
La socialización cultural y el aprendizaje con medios y tecnologías, y Tecnologías y
educación en el laberinto del siglo XXI. De igual modo, profundiza en la sociedad de
la información como escenario del cambio, los problemas educativos generados por
la omnipresencia tecnológica y los retos de los sistemas de información ante las
nuevas tecnologías digitales. Editorial: Octaedro. Páginas: 220.Precio: 18,80
euros (papel).
63. Inteligencia Emocional de Daniel Goleman: Goleman es doctor
por la Universidad de Hardward y esta obra es un best seller basado en las
investigaciones más avanzadas que se han realizado alrededor de la conducta y el
cerebro. El punto de partida de esta lectura, que tiene algo más de 500 páginas,
plantea la siguiente pregunta: ¿el coeficiente intelectual que tienen las personas
determina realmente su destino? También entra en juego la inteligencia emocional
y aspectos de la personalidad como la motivación, la empatía, la perseverancia o la
motivación, entre otros. Editorial: Kairós. Páginas: 550. Precio: 21 euros (papel) y
9 euros (eBook).

64. Neuroeducación de Francisco Mora: Para mejorar los


procesos de enseñanza y de aprendizaje la curiosidad, la emoción, la empatía o los
mecanismos de atención (entre otros elementos) son elementos claves y esta
lectura profundiza en la neuroeducación y en el hecho de si ha surgido una nueva
profesión, la de los neuroeducadores. Editorial:Alianza
Editorial Páginas: 224 Precio: 16 euros (papel) y 12,98 euros (eBook).

65. Juegos para estimular las Inteligencias Múltiples de Celso


Antunes: este autor lleva dedicándose a la docencia desde hace más de tres
décadas y a lo largo de su trayectoria profesional ha escrito varios artículos y libros
en los que habla de educación e Inteligencias Múltiples. ‘Juegos para estimular las
Inteligencias Múltiples’ brinda (precisamente) más de 300 actividades para trabajar
con el alumnado la inteligencia musical, pictórica, personal, naturalista, lógico-
matemática… Editorial:Herramientas Narcea Páginas: 208. Precio: A consultar.
66. Luz de Escuela. Inteligencias Múltiples y creatividad en el
aula:Verónica Durante, Elena Marrero, Mª Gema Fernández, Yaiza Corujo,
Elisabeth Machín, Lucía Costa y Mª del Carmen Suárez son las autoras de este libro
para docentes de los primeros ciclos de Educación Infantil y Primaria que toma
como punto de partida la conocida Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard
Gardner. Editorial: Editorial Cep Páginas: 166. Precio: 17,10 euros (papel).

67. Artefactos digitales. Una escuela digital para la educación


de hoy de Fernando Trujillo. ¿Te gustaría disponer como profesor de una guía
que te permita desenvolverte cómodamente en el terreno de la educación digital?
Su autor, Fernando Trujillo, proporciona y sugiere (entre otros materiales) robots,
murales digitales o podcats. Asimismo, ha recopilado varios proyectos de referencia
de especial interés. Editorial: Graó. Colección Desarrollo Personal del
Profesorado. Páginas: 136.Precio: 14,50 (papel).

68. Aprenseñar, evidencias e implicaciones de aprender


enseñando de David Durán: Una lectura que parte de la idea de que durante el
proceso de enseñanza también es posible aprender (neologismo). Su autor también
ha recopilado varias experiencias prácticas en las que varios alumnos, de diferentes
niveles académicos, llegan a aprender y adquirir nuevos conocimientos enseñando
a otros compañeros. Editorial: Narcea Ediciones. Páginas: 144. Precio: 16,9
euros (papel).
69. Cambiar la educación para cambiar el mundo de
Claudio Naranjo: Claudio Naranjo opina que la educación de hoy en día cumple
una ‘poderosa función deshumanizadora’ y que el sistema de enseñanza debería ‘ir
más allá de lo que somos’. En la escuela que imagina existen procesos de
aprendizaje nuevos, la creatividad se fomenta…Editorial: La
Llave. Páginas: 390. Precio: 22 euros (papel).

70.Formación integral y competencias de Sergio


Tobón: Se trata de una lectura que indaga en la formación basada en competencias
y las metodologías enfocadas a aspectos como la innovación, la creatividad o la
idoneidad. Editorial: ECOE Ediciones. Páginas: A consultar. Precio: A
consultar Editorial: La Llave. Páginas: 390. Precio: 22 euros (papel).

Este contenido ha sido publicado originalmente por Educación 3.0 en


la siguiente dirección: educaciontrespuntocero.com

Bonus Track – Web del Maestro


CMF
Cinco libros en formato digital PDF
descargables
1. El proyecto Facebook y la posuniversidad de
Alejando Piscitelli
En el 2009, la Universidad de Buenos Aires puso en marcha el “proyecto
Facebook” con el único objetivo de construir y formar un entorno colaborativo y
abierto de educación.

MÍRALO AQUÍ

2. Enseñar a ser nativos Digitales de Marc Prensky


Prensky, es un reconocido gurú en el ámbito de las estrategias de educación, y en
esta obra nos habla sobre la tecnología y las formas de calmar los temores que
algunos padres y docentes tienen cuando se enfrentan a ella.
MÍRALO AQUÍ

3. Padres Brillantes, maestros fascinantes de


Augusto Cury
En el presente libro, se ha convertido en una referencia muy destacada en países
como Portugal y Brasil, y en él se hablan diversas situaciones que tratan de
responder a la pregunta de educar en la excelencia.
MÍRALO AQUÍ

4. rEDUvolution Hacer la revolución en la


educación de María Acaso
La autora es una profesora de educación artística en la Universidad Complutense
de Madrid y miembro colectivo “Pedagogías Invisibles”, ella nos propone iniciar la
revolución educativa a través de 5 ejes; cambiar la dinámica de poder, habitar el
aula, pasar del simulacro a la experiencia y dejar de evaluar para pasar a
investigar.

También podría gustarte