Está en la página 1de 37

68.

- EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES


a) CONCEPTO Y ENUMERACION.

a) Concepto: Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos
jurídicos que operan la liberación del deudor de la prestación a que se encuentra
obligado.

b) Enumeración:
Art. 1567: " Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las
partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten
en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1.º Por la solución o pago efectivo;
2.º Por la novación;
3.º Por la transacción;
4.º Por la remisión;
5.º Por la compensación;
6.º Por la confusión;
7.º Por la pérdida de la cosa que se debe;
8.º Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9.º Por el evento de la condición resolutoria;
10.º Por la prescripción..."

Aunque el Código no las reglamente extinguen también las obligaciones:

1.- La dación en pago


2.- El plazo extintivo
3.- La muerte del acreedor o deudor

Confusión : Es un modo de extinguirse las obligaciones por la reunión en una


persona de las calidades de acreedor y deudor de la misma obligación.

Art. 1665: " Cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y
deudor se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y produce
iguales efectos que el pago."

La confusión puede darse por causa de muerte o por acto entre vivos.

La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza, pero la


confusión que extingue la fianza no extingue la obligación principal, es decir lo
accesorio sigue la suerte de lo principal pero no al revés. Art. 1666.

Cuando la confusión se produce entre uno de varios deudores solidarios y el


acreedor, la obligación se extingue, pero puede el deudor en quién opero la
confusión reclamar a sus codeudores sus respectivas cuotas en la deuda. Art. 1668
inc. 1º.
Cuando la confusión se produce entre uno de varios acreedores y el deudor,
la obligación se extingue, pero el acreedor en quién opero la confusión debe pagar
a sus coacreedores la parte que les corresponda en el crédito. Art. 1668 inc. 2º.
Cuando el heredero acepta la herencia con beneficio de inventario no hay
confusión. Art. 1669
69.- EL MUTUO CONSENTIMIENTO Y LA REVOCACION

Art. 1567 inc. 1º: " Toda obligación puede extinguirse por una convención en que
las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
consienten en darla por nula..."
Art. 1545: " Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes,
y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales."

Revocación : Sólo por excepción un contrato puede ser dejado sin efecto por la
sola voluntad de una de las partes contratantes, es decir por la REVOCACION. Esto
sucede por ejemplo en el mandato que de acuerdo al Art. 2163 Nº 3 "El mandato
termina Nº 3 Por la revocación del mandante" y Nº 4 " Por la renuncia del
mandatario."
En el arrendamiento la revocación toma el nombre de desahucio.

Al decir el art. 1567 " darla por nula ", en realidad lo que ha querido
decir que se tiene por no contraída la obligación, por inexistente, pero ello no
significa que sea nula porque no adolece de ningún vicio de nulidad.

La regla general es que toda obligación pueda ser dejada sin efecto por mutuo
acuerdo de las partes, y sólo por excepción existen contratos que no pueden ser
dejados sin efecto por este medio, tal es el caso del matrimonio.

70.- EL PAGO
a) CONCEPTO
b) REQUISITOS
c) NATURALEZA JURIDICA
d) EFECTOS
e) MODALIDADES
f) LA DACION EN PAGO

a) Concepto: Art. 1568: " El pago efectivo es la prestación de lo que se debe."


Llámase también Solución.
En Derecho "PAGA" el que da la cosa debida, ejecuta el hecho prometido o se
abstiene del hecho prohibido.

b) Requisitos:
1.- Presupone una obligación previa (civil o natural) llamada a extinguirse, ya
que de lo contrario el pago carecería de causa y podría repetirse.
2.- El que paga debe ser dueño de la cosa pagada o pagar con el consentimiento del
dueño de la cosa, ya que tratándose de obligaciones de dar el pago debe transferir
la propiedad, es decir el pago se efectúa mediante la tradición de la cosa. Pero
es válido el pago cuando la cosa pagada es fungible (consumible) y el deudor la ha
consumido de buena fe aunque haya sido hecha por el que no era dueño. Art. 1575
inc. 3º.
3.- El que paga debe tener capacidad para enajenar, (1575 inc.3º)
4.- Debe verificarse con las solemnidades legales, es decir si se trata del pago
de la obligación de dar un bien raíz debe inscribirse en el C.B.R.
c) Naturaleza Jurídica:
Es un modo de extinguir las obligaciones.
Por regla general cualquier persona puede pagar por otra y no está permitido
al acreedor rechazar el pago, salvo cuando se trata de obligaciones de hacer en
que debe hacerse con consentimiento del acreedor. Ej. Pintar un cuadro.

d) Efectos del pago:


El pago hecho por el deudor, su representante, mandatario, heredero o
legatario extingue la obligación.
El pago hecho por un tercero interesado como el fiador, codeudor solidario o
el tercer poseedor de la finca hipotecada extingue la obligación entre acreedor y
deudor, pero el que paga se subroga en los derechos del acreedor.
El pago hecho por un extraño puede ser:
Con consentimiento del deudor, en este caso lo que hay es un mandato, el tercero
es un Diputado para el pago, la obligación se extingue y el tercero se subroga en
los derechos del acreedor, pero al momento de ejercer su acción podrá optar por la
acción subrogatoria o bien por la acción del mandato, ya que según el art. 2158 el
mandato le otorga una acción para que el mandante le reembolse los gastos causados
en la ejecución del mandato y los anticipos de dinero que haya hecho, con
intereses corrientes.
Sin conocimiento del deudor, es decir es un agente oficioso, y de acuerdo al art.
1573 " El que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino para que
éste le reembolse lo pagado; y no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y
derechos del acreedor, ni podrá compeler al acreedor a que le subrogue." Pero nada
obsta a que opere una subrogación convencional.
Contra la voluntad del deudor, la obligación se extingue y de acuerdo al Art.
1574: " El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el
deudor le reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su
acción.
¿A quién hay que pagar?

El pago debe hacerse al acreedor o a las personas que le suceden.


(herederos, legatarios o donatarios).
Puede hacerse también a su representante (diputado) o,
Al que estaba entonces en posesión del crédito aunque después aparezca que
no le pertenecía.

Casos en que es nulo el pago hecho al acreedor: Art. 1578

1.- Cuando el acreedor no tiene la libre administración de sus bienes, salvo en


cuanto se probare que la cosa pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en
cuanto este provecho se justifique de acuerdo al art. 1688. (cuando se hubiere
hecho más rico)
2.- Si por resolución judicial se hubiere mandado embargar la deuda o mandado
retener lo pagado.
3.- Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha
abierto concurso.

¿Dónde hay que pagar? Arts. 1587, 1588 y 1589.-

El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención, y si esta nada


dice la ley suple el silencio diciendo que si se trata de una especie o cuerpo
cierto el pago debe hacerse en el lugar donde se encontraba la especie o cuerpo
cierto cuando se contrajo la obligación y si se trata de otra cosa el pago se hará
en el domicilio del deudor, esto es el que tenía al tiempo de constituirse la
obligación aunque se hubiere cambiado, salvo que las partes estipularen otra cosa.
Los gastos del pago son del deudor, salvo acuerdo en contrario y salvo el
caso del pago por consignación en que los gastos de la oferta y consignación son
de cargo del acreedor.

e) Modalidades de pago :

** Pago por consignación


** Pago con subrogación
** Pago con beneficio de competencia

Pago por consignación : Es el modo mediante el cual el deudor o cualquier otra


persona cumple una obligación aún en contra de la voluntad del acreedor que se
rehusa a recibir el pago. Art. 1598.

Requisitos del pago por consignación :

1.- Oferta, que es solemne y tiene por objeto procurar al acreedor la oportunidad
de recibir voluntariamente el pago y, al mismo tiempo poner de manifiesto su
resistencia al pago. Arts. 1600 y 1602.
2.- Consignación, es el acto por el cual el deudor se desprende de la cosa,
mostrando su inequívoco propósito de cumplir con su obligación, es el depósito de
la cosa que se debe, hecho en virtud de la repugnancia o no comparecencia del
acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la persona de éste, y con
las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.

Pago con subrogación : La subrogación es la sustitución de una cosa o de una


persona por otra, que ocupa jurídicamente su lugar.
La subrogación puede ser:
Real, substitución de una cosa por otra o,
Personal, substitución de una persona por otra.

Art. 1608 : "La subrogación es la transmisión de los derechos del


acreedor a un tercero, que le paga."

La subrogación puede ser: Legal o Convencional.

Subrogación Legal: Se produce por el sólo ministerio de la ley, y aún en contra de


la voluntad del acreedor.
Art. 1610: " Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la
voluntad del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente
a beneficio,
1.º Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un
privilegio o hipoteca;
2.º Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a
quienes el inmueble está hipotecado;
3.º Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente;
4.º Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la
herencia;
5.º Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
6.º Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura
pública del préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse
satisfecho la deuda con el mismo dinero." Esta forma de subrogación es solemne, ya
que debe dejarse constancia en la escritura pública del préstamo que el dinero se
destinará a pagar una obligación, y también debe dejarse constancia en la
escritura que el pago se hace con el dinero prestado.

Subrogación Convencional : Cobra importancia cada vez que no opera la subrogación


legal, especialmente en el caso de que el pago lo efectúe un tercero extraño sin
conocimiento del deudor que según el Art. 1573 no puede compeler al acreedor para
que lo subrogue y por lo tanto sólo podrá operar la subrogación convencional.
Art. 1611 : " Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor;
cuando éste, recibiendo de un tercero el pago de la deuda, le subroga
voluntariamente en todos los derechos y acciones que le corresponden como tal
acreedor : la subrogación en este caso está sujeta a la regla de la cesión de
derechos, y debe hacerse en la carta de pago."

Requisitos de la Subrogación Convencional:

1.- Que el pago se haga por un tercero ajeno a la obligación;


2.- Voluntad del acreedor
3.- Que se haga al momento del pago y conste en la carta de pago
4.- Que se observen las reglas de la cesión de créditos, es decir: ** se
perfecciona entre las partes por la entrega del título y al hacerlo debe anotarse
en el documento el traspaso indicando el nombre del cesionario y con la firma del
cedente,
** para que se perfeccione respecto del deudor cedido y de terceros es necesario
que se notifique al deudor o que éste acepte la cesión.
(esta notificación será judicial y según el art. 47 del CPC. será personal ya que
siempre que la ley disponga que se notifique a alguna persona para la validez de
ciertos actos será personal, debe hacerse con exhibición del título, que llevará
anotado el traspaso del derecho con la designación del cesionario y bajo la firma
del cedente). (La aceptación puede ser expresa o tácita).

Efectos de la subrogación :

Art. 1612 : " La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo
acreedor todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del
antiguo, así contra el deudor principal, como contra cualesquiera terceros,
obligados solidaria o subsidiariamente a la deuda.
Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus
derechos, relativamente a lo que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo
ha pagado una parte del crédito."

Pago con beneficio de competencia : Es una modalidad de pago, una excepción a la


regla en cuya virtud el pago debe ser total y el acreedor no está obligado a
recibir un pago parcial.

Art. 1625 : " Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores


para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en
consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y
circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren fortuna."
Deudores que gozan del beneficio de competencia :

1.- Los descendientes y ascendientes, con tal que no hayan causado al acreedor una
ofensa de las calificadas como causal de desheredamiento.
2.- El cónyuge, que no ha dado motivo al divorcio.
3.- Los hermanos, con tal que no hayan irrogado al acreedor una ofensa de las
señaladas como causales de desheredamiento.
4.- Los consocios, en el mismo caso anterior, pero sólo en las acciones recíprocas
que nazcan del contrato de sociedad.
5.- Al donante, pero sólo en cuanto se trate de hacer cumplir la donación
prometida.
6.- Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que
después ha adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión,
pero sólo le deben este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo.

De acuerdo al Art. 237 de la Ley de Quiebras goza también del beneficio de


competencia el fallido rehabilitado " El fallido rehabilitado en las condiciones
del artículo anterior, gozará del beneficio de competencia que acuerda al deudor
insolvente el número 6 del artículo 1626 del Código Civil, mientras no se haya
sobreseído definitivamente en el caso del artículo 165 de esta ley."
La rehabilitación del fallido opera por el ministerio de la ley desde que queda a
firme la resolución que lo absuelve o lo sobresee definitivamente en el juicio
criminal.

No se puede pedir alimentos y beneficio de competencia, será el deudor quién


elegirá. Art. 1627.

Efectos del pago con beneficio de competencia :

Debido a que es un pago parcial deja subsistente la obligación en la parte


insoluta.

f) La dación en pago :

Es un modo de extinguirse las obligaciones no reglamentado por el Código que


consiste en la prestación de una cosa diversa de la debida.

Requisitos :
1.- Debe existir una obligación civil o natural destinada a extinguirse. (si no la
dación en pago carece de causa).
2.- Debe ser distinto la prestación debida y la que se realiza.
3.- El acreedor debe consentir.
4.- Cuando la dación en pago se traduzca en dar una cosa, el deudor debe ser capaz
de enajenarla y dueño de la misma.
5.- Debe hacerse con las solemnidades, es decir si se trata de bienes raíces
deberá inscribirse.

Naturaleza Jurídica de la dación en pago :

Se discute, para algunos sería una novación por cambio de objeto, lo


que importaría para los efectos de una posible evicción de la cosa entregada, ya
que extinguida la obligación primitiva el acreedor no tendría más que la acción de
evicción en contra del deudor, es decir perdería cualquier garantía.
Otros sostienen que es una modalidad de pago, señalando que no existe nueva
obligación sino una autorización del acreedor para que el deudor pague con una
cosa diversa de la debida, así en caso de evicción de la cosa el acreedor podrá
exigir, al igual que en el pago, el cumplimiento de la obligación ya que la dación
en pago no fue capaz de extinguir la obligación, y además tendrá las acciones del
crédito.
Lo anterior no rige para la fianza de acuerdo a lo establecido por el
Art. 2382 : " Si el acreedor acepta voluntariamente del deudor principal en
descargo de la deuda un objeto distinto del que este deudor estaba obligado a
darle en pago, queda irrevocablemente extinguida la fianza, aunque después
sobrevenga evicción del objeto."

71.- LA NOVACION

Art. 1628 : " La novación es la substitución de una nueva obligación a otra


anterior, la cual queda por tanto extinguida."

Naturaleza Jurídica : Tiene una doble finalidad, la de extinguir una obligación


anterior y la de crear una obligación nueva, así el Art. 1630 habla de contrato de
novación.

Requisitos de la Novación :
1.- Que exista una obligación válida a lo menos naturalmente llamada a
extinguirse;
2.- Que exista una nueva obligación que reemplaza a la anterior;
3.- Debe existir una diferencia sustancial entre ambas obligaciones;
4.- Las partes deben tener capacidad para novar;
5.- Intención de novar o animus novandi, este animo podrá ser expreso o tácito,
sólo en el caso de la novación por cambio de deudor se requiere una manifestación
expresa del acreedor tendiente a dar por libre al primitivo deudor.

Formas de Novación:

Art. 1631 : " La novación puede efectuarse de tres modos:


1.º Substituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor
o deudor;
2.º Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y
declarándole en consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor;
3.º Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del
primer deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama
delegado del primero."

Es decir, hay novación Objetiva, por cambio de objeto o causa, y novación


Subjetiva por cambio de acreedor o cambio de deudor.

No son novación por no ser cambios sustanciales : * El cambio del lugar de pago, *
La prórroga o reducción del plazo, * El aumento o disminución de la cantidad,
género o especies debidas, * La estipulación de una cláusula penal, salvo si en el
caso de infracción sólo es exigible la pena, se entenderá novación desde que el
acreedor exige sólo la pena.(1647)

Efectos de la novación:
* Extingue la obligación anterior,
* Extingue los intereses salvo pacto en contrario,
* Extingue las prendas e hipotecas, salvo pacto en contrario,
* Extingue irremediablemente los privilegios inherentes a la antigua obligación.
* Cesa la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios que no han
accedido a ella
Cuando la novación es por cambio de deudor el antiguo deudor queda libre de
toda obligación, salvo que se haya hecho reserva para el caso de la insolvencia
del nuevo deudor, y en el caso de que la insolvencia fuese anterior a la novación
pública o conocida del antiguo deudor.

72.- LA COMPENSACION

Es un modo de extinción de obligaciones recíprocas existentes entre


dos personas, hasta la concurrencia de la de menor valor.
Art. 1655 " Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una
compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a
explicarse."

Clases de compensación :

1.- Compensación legal, opera de pleno derecho.


2.- Compensación voluntaria o facultativa, opera por voluntad de las partes cada
vez que no se reúnen los requisitos para que opere la legal.
3.- Compensación judicial, es la que hace el juez cuando existe una demanda
reconvencional y el crédito no se compensa de pleno derecho.

Requisitos para que opere la compensación legal :

1.- que las partes sean personal y recíprocamente deudoras;


2.- que las obligaciones sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de
igual género y calidad;
3.- que ambas obligaciones sean líquidas;
4.- que ambas obligaciones sean actualmente exigibles;
5.- que ambos créditos sean embargables
6.- que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar
7.- que la compensación no se verifique en perjuicio de terceros
8.- que sea alegada, es decir oponerse como excepción en el juicio.
73.- LA REMISION

La remisión o condonación es la renuncia gratuita que hace el acreedor


en favor del deudor del derecho de exigir el pago de su crédito.

Art. 1652 : " La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en
cuanto el acreedor es hábil para disponer de la cosa que es objeto de ella."
Naturaleza Jurídica: Es un modo de extinguirse las obligaciones que se caracteriza
porque el vínculo jurídico se extingue sin que el acreedor obtenga satisfacción
alguna.

La remisión puede ser:

** Voluntaria o forzada, generalmente será voluntaria pero en el caso de quiebra


puede ser forzada cuando la mayoría de los acreedores así lo estipula por cierta
parte de sus créditos, será obligatoria para la minoría.
** Testamentaria o por acto entre vivos, la testamentaria importa un legado, la
por acto entre vivos importa una donación y se rige por las normas de la donación.
** Total o parcial, es total cuando el acreedor renuncia al total del crédito y
parcial cuando sólo se refiere a una parte de él, asimismo los efectos de una será
la extinción total de la obligación y sus garantías en cambio la otra extingue
parcialmente la deuda.

La remisión debe ser expresa pero la ley la presume en el caso de la entrega del
título libre y espontáneamente, y en el caso de la destrucción o cancelación del
mismo por el deudor.

74.- PERDIDA DE LA COSA DEBIDA

Es un modo de extinguir las obligaciones, en general opera tratándose


de obligaciones de especie o cuerpo cierto, ya que si son de género éste no
perece, aunque podría darse el caso de que el género perezca como fue con la
abolición de la esclavitud en que el género "esclavo" pereció y no fue posible
cumplir con las obligaciones que tenían como objeto a los esclavos.
En general se dice que "nadie está obligado a lo imposible".
La ley señala que tratándose de obligaciones de dar una especie o
cuerpo cierto una excepción en el juicio ejecutivo es la imposibilidad absoluta
para la ejecución actual de la obra convenida.(534 CPC)

La regla general es que cuando la cosa que es objeto de la obligación


perece totalmente por caso fortuito extingue la obligación, en cambio si la
pérdida es imputable al deudor subsiste la obligación y el deudor debe el valor de
la cosa y los perjuicios.

¿Cuándo se pierde o perece una cosa? Cuando el cuerpo cierto que se debe perece :
1º porque se destruye, no sólo referido a una destrucción material sino que
también de acuerdo al Art. 1486 todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el
objeto a que según su naturaleza o según la convención se destina, se entiende
destruir la cosa.
2º porque deja de estar en el comercio;
3º porque desaparece y se ignora si existe, esto es, por el extravío de la cosa,
ya que es un obstáculo material para el cumplimiento de la obligación.

La pérdida de la cosa puede ser total o parcial, si es total extingue totalmente


la obligación, si es parcial deja subsistente la obligación y el acreedor debe
soportar los deterioros.
Efectos de la pérdida de la cosa cuando no es imputable al deudor:
Si la pérdida de la cosa es total y fortuita extingue la obligación, salvo que el
caso fortuito se produzca durante la mora del deudor de entregar la cosa en cuyo
caso se distingue si la cosa habría perecido o no en manos del acreedor, cuando el
deudor por pacto expreso se hace responsable del caso fortuito, o cuando la ley lo
hace responsable.

Efectos de la pérdida cuando proviene del hecho o culpa del deudor:

Art. 1672 : " Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor,
la obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al
precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.

Pérdida de la cosa por el hecho no culpable del deudor :

Art. 1678 : " Si la cosa debida se destruye por un hecho voluntario del deudor,
que inculpablemente ignoraba la obligación, se deberá solamente el precio sin otra
indemnización de perjuicios.
Esto se puede dar en el caso del heredero que destruye una cosa sin saber que su
causante (y él como su sucesor) tenía la obligación de darla.

El hecho o culpa del deudor comprende además el de las personas por quienes
responde, así lo señala el Art. 1679.

Cuando la cosa perece por un hecho o culpa de un extraño por quién el deudor no
responde la obligación se extingue, pero el deudor está obligado a ceder acreedor
las acciones que le competan contra el tercero para la indemnización del daño
causado. Art. 1677.

Pérdida de la cosa durante la mora del deudor : Art. 1672.

*** Si la cosa no hubiere perecido estando en manos del acreedor, se debe el


precio de la cosa y los perjuicios de la mora.

*** Si la cosa igualmente hubiere perecido estando en manos del acreedor, la


obligación se extingue y se deben sólo los perjuicios de la mora, salvo el caso de
la persona que hubiere robado o hurtado la cosa, en ese caso según el Art. 1676 no
puede alegar le caso fortuito que hubiere destruido la cosa en manos del acreedor,
es decir, debe igualmente la cosa porque su obligación de restituirla no se
extingue.

El deudor puede convenir con el acreedor por medio de un pacto expreso que se hace
responsable del caso fortuito o de algún caso particular de fuerza mayor, en ese
caso el Art. 1673 dispone que "se observará lo pactado".

Pérdida de la cosa durante la mora del acreedor en recibir la cosa:


Según el Art. 1680 : " La destrucción de la cosa en poder del deudor,
después que ha sido ofrecida al acreedor, y durante el retardo de éste en
recibirla, no hace responsable al deudor sino por culpa grave o dolo." Esto
significa que varía la responsabilidad del deudor que en caso de mora del acreedor
en recibir sólo responde de su culpa lata o dolo.

Reaparición de la cosa que estaba perdida :


Art. 1675 : " Si reaparece la cosa perdida cuya existencia se ignoraba, podrá
reclamarla el acreedor, restituyendo lo que hubiere recibido en razón de su
precio."

Prueba de la diligencia:

De acuerdo al Art. 1547 " la prueba de la diligencia o cuidado incumbe la


que ha debido emplearlo ", en el caso de las obligaciones de especie o cuerpo
cierto el deudor está obligado a conservar la cosa hasta el momento de la entrega
y de emplear en ello el cuidado debido, (generalmente como buen padre de familia
cuando el contrato reporta beneficios recíprocos), por ello el Art. 1671 señala "
Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o
por culpa suya", y el Art. 1674 dice "El deudor es obligado a probar el caso
fortuito que alega.
Si estando en mora pretende que el cuerpo cierto habría perecido igualmente
en poder del acreedor, será también obligado a probarlo."

75.- PRESCRIPCION EXTINTIVA

Art. 2492: " La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de


extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no
haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la
prescripción.

La prescripción extintiva " es un modo de extinguir las acciones y derechos


ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto lapso
de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales."

Requisitos de la prescripción :

1º Que la acción sea prescriptible


2º Que la prescripción sea alegada
3º Que la prescripción no se haya interrumpido
4º Que la prescripción no este suspendida
5º Que transcurra el tiempo fijado por la ley.

La regla general es que todas las acciones son prescriptibles, salvo las que la
ley declara imprescriptibles como son .

** La acción de reclamación de estado, art. 320


** La acción para pedir la destrucción de una obra nueva, cuando se tratare de
obras que corrompan el aire o lo hagan conocidamente dañoso. Art. 937
** La acción de nulidad de matrimonio 35 Ley Matrimonio Civil.
** La acción para pedir la partición.

La prescripción debe ser alegada, no puede el juez declararla de oficio,


salvo en el caso del juicio ejecutivo en que el juez para ordenar la ejecución
debe examinar el título y, sí este tiene más de tres años denegará la ejecución.
(442 CPC); en el juicio criminal para la prescripción de la acción y de la pena,
ya que de acuerdo al Art. 102 del Código Penal " la prescripción será declarada de
oficio por el tribunal aun cuando el reo no la alegue, con tal que se halle
presente en el juicio."

Puede alegar la prescripción el deudor principal, el fiador, los codeudores


solidarios y todo tercero que haya hipotecado o empeñado bienes propios en
garantía de una deuda ajena.
Puede alegarse como acción o como excepción.
Puede renunciarse pero sólo una vez cumplida, y por quién pueda enajenar.
(2494 y 2495). La prescripción puede renunciarse expresa o tácitamente.
Interrupción de la prescripción :

Es el efecto de ciertos actos del acreedor o del deudor que destruyen los
fundamentos de la prescripción e impiden que ésta tenga lugar, tiene el doble
efecto de detener el curso y de hacer ineficaz el tiempo transcurrido con
anterioridad.

Puede ser : Art. 2518 : " La prescripción que extingue las acciones ajenas puede
interrumpirse, ya natural, ya civilmente.
Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la
obligación, ya expresa, ya tácitamente.
Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos
enumerados en el artículo 2503."

Casos en que la demanda no interrumpe civilmente la prescripción extintiva. Art.


2503
" Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende
verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor.
Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aún
él en los casos siguientes:
1.º Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal;
2.º Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró abandonada
la instancia.
3.º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción
por la demanda."

Efectos de la interrupción de la prescripción :

1º Detiene el curso de la prescripción, y


2º hace perder todo el tiempo transcurrido antes

** La interrupción de la prescripción tiene efectos relativos, sólo afecta a


las personas entre quienes se ha producido.
Art. 2519 : " La interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no
aprovecha a los otros, ni la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores,
perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya ésta renunciado
en los términos del artículo 1516."
Excepciones a la relatividad de los efectos de la interrupción:
- Tratándose de obligaciones solidarias, la interrupción que aprovecha a uno de
los varios acreedores, beneficia a los demás y la que obra en perjuicio de uno de
los varios deudores, perjudica a sus codeudores.
- Para las obligaciones indivisibles, el Art. 1529 dispone : " La prescripción
interrumpida respecto de uno de los deudores de la obligación indivisible, lo es
igualmente respecto de los otros."

SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION :

La suspensión es un beneficio establecido en favor de ciertas personas, en


cuya virtud la prescripción no corre en contra de ellas.

Art. 2520 : " La prescripción que extingue las obligaciones se suspende en favor
de las personas enumeradas en los números 1º y 2º del artículo 2509."
Es decir la prescripción se suspende en favor de :
** 1º Los menores, los dementes, los sordomudos; y todos los que estén bajo patria
potestad paterna o bajo tutela o curaduría;
** 2º La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta.

La suspensión en favor de estas personas no es ilimitada, así lo señala el


Art. 2520 inc. 2º " Transcurridos diez años no se tomarán en cuenta las
suspensiones mencionadas en el inciso precedente."

Efectos de la suspensión de la prescripción :

Art. 2509 inc. 1º: " La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse:
en este caso, cesando la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el
tiempo anterior a ella, si alguno hubo."
El efecto de la suspensión es que se detiene el curso y luego cesando la
suspensión se cuenta el tiempo anterior.

Forma de computar los plazos: Art. 48: " Todos los plazos de días, meses o años de
que se haga mención en las leyes o en los decretos del Presidente de la República,
de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de ser completos; y correrán
además hasta la medianoche del último día del plazo.
El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo
número en los respectivos meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente,
de 28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo de un año de 365 ó 366 días, según los casos.
Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más
días que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde
alguno de los días en que el primero de dichos meses excede al segundo, el último
día del plazo será el último día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de
edad, y en general a cualesquiera plazos o términos prescritos en las leyes o en
los actos de las autoridades chilenas; salvo que en las mismas leyes o actos se
disponga expresamente otra cosa."

Art. 49: " Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo,
se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que termina el
último día del plazo; y cuando se exige que haya transcurrido un espacio de tiempo
para que nazcan o expiren ciertos derechos, se entenderá que estos derechos no
nacen o expiran sino después de la medianoche en que termine el último día de
dicho espacio de tiempo."

Es decir:
Los plazos han de ser completos (comprenden los feriados) y corren hasta la
medianoche del último día del plazo.

¿Desde cuándo se computan los plazos?

Por regla general, de acuerdo al Art. 2514 inc. 2º : " Se cuenta este tiempo
desde que la obligación se haya hecho exigible."

Excepto:
Art. 1880 : El plazo de prescripción de la acción resolutoria, que proviene del
pacto comisorio prescribe en un plazo, desde la "fecha del contrato".
Art. 1216 : La acción de reforma de testamento prescribe en cuatro años contados "
desde el día en que tuvieron conocimiento del testamento y de su calidad de
legitimarios".

TIPOS DE PRESCRIPCION :

Prescripción de largo tiempo


Prescripción de corto tiempo

Prescripciones de Largo Tiempo: Atienden a la naturaleza de la acción o derecho.

1º *** De los derechos personales o créditos nacen las acciones personales que
generalmente prescriben de acuerdo al Art. 2515
Art. 2515 : " Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas
y de cinco para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y
convertida en ordinaria durará solamente otros dos."

2º *** De los derechos reales nacen las acciones reales que prescriben de acuerdo
al Art. 2517.
Art. 2517 : " Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la
prescripción adquisitiva del mismo derecho."
Ejemplo :
La acción reivindicatoria prescribe cuando opera la prescripción adquisitiva
del derecho de dominio, por lo que el plazo podrá variar de 2 a 10 años, ya que el
plazo de prescripción ordinaria de los bienes muebles es de 2 años y de los
inmuebles de 5, y el plazo de la extraordinaria es de 10 años.
El plazo de la acción de petición de herencia también puede ser diverso, ya
que el derecho de herencia y la acción consiguiente de petición se extinguen por
la prescripción adquisitiva del respectivo derecho. Regularmente se adquiere la
herencia en el plazo de 10 años 2512 Nº 1, pero el heredero putativo, a quién se
ha dado la posesión efectiva de la herencia, la adquiere en cinco años.

***** Las acciones accesorias siguen la suerte de la principal, así " la acción
hipotecaria, y las demás que proceden de una obligación accesoria, prescriben
junto con la obligación a que acceden." (2516). Ejemplos :
La fianza se extingue en todo o parte por la extinción de la obligación
principal. (2381 Nº 3).
La hipoteca se extingue junto con la obligación principal (2434 inc.1º).
3º *** Las acciones que provienen de derechos reales que constituyen
desmembraciones del dominio, como el usufructo y las servidumbres, prescriben
tanto de acuerdo a las reglas del 2515 como del 2517.
- Servidumbres se extinguen por prescripción de cinco años, ( y por lo tanto se
adquieren por prescripción ) salvo " Las servidumbres discontinuas de todas clases
y las continuas inaparentes sólo pueden adquirirse por medio de un título; ni aún
el goce inmemorial bastará para constituirlas." Pero además las servidumbres se
extinguen " por haberse dejado de gozar durante tres años."
- Los derechos de usufructo, uso y habitación prescriben por haberse dejado de
gozar durante 5 años.

Prescripciones de Corto Tiempo : Tienen su fundamento en una presunción de pago y


son :

Prescripciones presuntivas de pago Arts. 2521 y 2522 :

1ª Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del fisco y de las
municipalidades provenientes de toda clase de impuestos. Salvo,
** Los impuestos sujetos a declaración, es decir los que deben ser pagados previa
declaración del contribuyente o del responsable del impuesto, el plazo será de
seis años cuando la declaración no se hubiere presentado o fuere maliciosamente
falsa.
** El impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones, el plazo será de seis
años cuando el contribuyente no hubiere solicitado la liquidación provisoria o
definitiva del impuesto.

2ª Prescriben en dos años los honorarios de jueces, abogados, procuradores; los de


médicos y cirujanos; los de directores o profesores de colegios y escuelas; los de
ingenieros y agrimensores, y en general, de los que ejercen cualquiera profesión
liberal. Se denominan profesiones liberales aquellas en que se despliega un
esfuerzo predominantemente intelectual, que demandan estudios especiales y
requieren de un título profesional.

3ª Prescribe en un año la acción de los mercaderes, proveedores y artesanos por el


precio de los artículos que despachan al menudeo.
La de toda clase de personas por el precio de servicios que le prestan periódica o
accidentalmente; como posaderos, acarreadores, mensajeros, barberos, etc.

Suspensión de las prescripciones presuntivas de pago :

De acuerdo al art. 2523 Las prescripciones mencionadas en los dos artículos


precedentes corren contra toda clase de personas, y NO ADMITEN SUSPENSION ALGUNA.

Interrupción de las prescripciones presuntivas de pago :

Se interrumpen de acuerdo al Art. 2523 :

1º Desde que interviene pagaré u obligación escrita, o concesión de plazo por el


acreedor.
2º Desde que interviene requerimiento.(demanda judicial).
De acuerdo al art. 201 del Código Tributario la prescripción en contra del fisco
se interrumpe además, "desde que intervenga notificación administrativa de un giro
o liquidación".

Efecto de la interrupción de las prescripciones presuntivas de corto plazo: La


Interversión.
De acuerdo al inc. final del art. 2523, en ambos casos (cuando se
interrumpió) sucede a la prescripción de corto tiempo la del Art. 2515, esto es
una prescripción de largo tiempo que es, en general de 3 años para las acciones
ejecutivas y cinco para las ordinarias.

En el caso del Art. 201 del Cód. Tributario cuando la interrupción se produzca por
la notificación administrativa de un giro o liquidación, el efecto será que
empezará a correr un nuevo término que será de tres años, el cual sólo se
interrumpirá por el reconocimiento u obligación escrita o por el requerimiento
judicial.

Prescripciones Especiales de Corto Tiempo :

Art. 2524 : " Las prescripciones de corto tiempo a que están sujetas las acciones
especiales que nacen de ciertos actos o contratos, se mencionan en los títulos
respectivos, y corren también contra toda persona; salvo que expresamente se
establezca otra regla."
Ejemplos de estas acciones :
Art. 928, La acción de despojo violento prescribe en seis meses.
Art. 1866, La acción redhibitoria en la venta de cosas muebles prescribe en seis
meses y un año si se trata de inmueble.
Art. 920, Las acciones posesorias prescriben en un año.
Art. 1869, La acción para pedir la rebaja del precio por existir vicios
redhibitorios prescribe en un año.
Art. 1216, La acción de reforma de testamento prescribe en cuatro años.
Art. 1885, la acción derivada del pacto de retroventa prescribe en cuatro años.
Art. 2332, la acción para perseguir la responsabilidad por un delito o cuasidelito
civil prescribe en cuatro años desde la perpetración del hecho.

Interrupción y suspensión de las prescripciones especiales :


La interrupción se produce según las reglas generales, pero no se da la
interversión, y a la interrupción le sucede una prescripción de corto tiempo.
Por regla general no se suspenden, corren contra toda clase de personas,
excepto :
** La acción de nulidad relativa o rescisoria se suspende en favor de los
incapaces, y el plazo de cuatro años se cuenta "desde el día en que haya cesado
esta incapacidad", igualmente se suspende en favor de los herederos menores, y
corre para ellos el cuadrienio o el tiempo que faltaba a su causante para
enterarlo, desde que hubieren llegado a mayor edad.
** Se suspende la prescripción de la acción de reforma de testamento si el
legitimario era incapaz al tiempo de abrirse la sucesión, y no tenía la libre
administración de sus bienes, "no prescribirá en él la acción de reforma antes de
la expiración de cuatro años desde el día en que tomare esa administración.

76.- TEORIA DE LA CONTRATACION : CONCEPTO Y CONTENIDO


PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTRATACION
La teoría de la contratación dice relación con la fuente más importante de
obligaciones; Los contratos.
El contenido de la misma, involucra entre otras cosas : concepto de
contrato, características, elementos, interpretación, efectos entre las partes y
respecto de terceros, y extinción de los contratos, sea ésta por voluntad de las
partes o por causas legales.

Los principios generales de la contratación son :


- Autonomía de la voluntad, consagrado como principio general en los Arts. 12,
1445, 1437, 1450, 1444, etc. del C.C.
- Buena fe, que en materia contractual está consagrado en el Art. 1546.
- Reparación del enriquecimiento sin causa, Art. 1578
- Responsabilidad.

77.- DE LOS CONTRATOS


a) CONCEPTO
b) ELEMENTOS
c) CLASIFICACION
d) INTERPRETACION
e) EFECTOS ENTRE LAS PARTES
f) EFECTOS PARA TERCEROS
g) EXTINCION POR VOLUNTAD DE LAS PARTES
h) EXTINCION POR CAUSAS LEGALES

a) Concepto:
Contrato es el acuerdo de voluntades destinado a crear obligaciones.
Aunque el código señala en el Art.1.438 " Contrato o convención es una acto por el
cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada
parte puede ser una o muchas personas." Esta definición no es buena, ya que la
convención es el género y contrato una especie de convención.

La diferencia radica en que la convención puede tener por objeto crear, modificar
o extinguir una obligación, en cambio el contrato tiene por objeto sólo CREAR
OBLIGACIONES.

Tampoco puede confundirse el contrato con la obligación a que éste da origen, ya


que el Art. 1.438 define mas bien la obligación, ya que es ahí donde una de las
partes queda ligada para con otra a dar hacer o no hacer una cosa, la relación
entre el contrato y la obligación es la misma que hay entre la madre y el hijo,
una le da nacimiento al otro, lo crea; así el contrato CREA la obligación, pero no
todas las obligaciones nacen de los contratos, pueden nacer de otra de las fuentes
de las obligaciones.

b) Elementos de los contratos:


Art.1444 : " Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las
que son de su naturaleza, y las puramente accidentales.
 Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce
efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente;
 Son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales a él, se
entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y
 Son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales."

c) Clasificación :
1.- Atendiendo al número de partes UNILATERALES
que quedan ligadas por él BILATERALES

2.- Atendiendo a la utilidad que GRATUITOS


le reportan a las partes ONEROSOS

3.- Atendiendo a la equivalencia CONMUTATIVOS


de las prestaciones ALEATORIOS

4.- Atendiendo a la manera a como PRINCIPALES


existen ACCESORIOS

5.- Atendiendo a su denominación NOMINADOS


INNOMINADOS

6.- Atendiendo a su formación REALES


CONSENSUALES
SOLEMNES

1.- Unilaterales y Bilaterales o sinalagmáticos:


Art. 1.439 : " El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para
con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes
contratantes se obligan recíprocamente."
Ej. Unilaterales : Mutuo, comodato, depósito, prenda.
Bilateral o sinalagmático: Compraventa, arrendamiento, sociedad.

Importancia de esta clasificación :


1º Sólo en los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria tácita
de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado, en los unilaterales es
necesario agregar una cláusula especial.
2º En los contratos bilaterales, la mora purga la mora, es decir ninguno de los
contratantes está en mora mientras el otro no cumpla su parte o no se allane a
cumplir lo pactado en forma y tiempo (Art.1552), esta disposición no se aplica
a los contratos unilaterales.
3º En materia de riesgos, es importante determinar si cuando para una de las
partes se extingue la obligación, para la otra subsiste o no la obligación.

2.- Gratuitos y Onerosos:


Art. 1440 : " El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por
objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso,
cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a
beneficio del otro.

Importancia de la clasificación :
1º Para determinar la responsabilidad del deudor, ya que de acuerdo al art.1.547
el deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su
naturaleza sólo son útiles al acreedor, es responsable de la leve en los
contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la
levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
2º Para determinar el efecto que produce el error en cuanto a la persona, ya que
generalmente los contratos gratuitos se hacen en consideración a la persona y
el error trae nulidad.
3º Para la calificación entre actos comerciales y civiles, ya que en materia
comercial los contratos gratuitos o tienen cabida.
4º En los efectos de la acción pauliana, porque para que sea objeto de ella un
contrato gratuito sólo se requiere el perjuicio de los acreedores y la mala fe
del deudor, en cambio en los contratos bilaterales además se requiere la mala
fe del tercero con quién el deudor contrata.
5º Para ciertos efectos en materia de obligaciones condicionales; En los contratos
gratuitos como la donación entre vivos, el derecho del acreedor condicional no
pasa a los herederos.

3.- Conmutativos y Aleatorios :


Se refiere sólo a los contratos onerosos, los que pueden ser conmutativos o
aleatorios.

Art.1.441 : " El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se
obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte
debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia
incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio."

Importancia de la clasificación :
Tratándose de la rescisión por lesión enorme, sólo tiene cabida respecto de
algunos contratos conmutativos, pero jamás respecto de los aleatorios.

4.- Principales y Accesorios:


Art.1.442 : " El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad
de otra convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento
de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella."

Importancia de la clasificación :
La nulidad del contrato principal acarrea la nulidad del contrato accesorio, pero
lo principal no sigue la suerte de lo accesorio.

5.- Nominados e Innominados:


Esta clasificación no está tratada en el Código.
Contrato nominado es el que tiene un nombre y está reglamentado por la ley.
Contrato Innominado es aquél que no está reglamentado por el código.

Son perfectamente válidos de acuerdo al principio de la autonomía de la voluntad,


Arts 12 y 1545.
6.- Reales, Consensuales y Solemnes:
Art.1443 : " El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la
tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la
observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce
ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo
consentimiento."

Cuando dice "tradición" debería haber dicho entrega, ya que no todos los contratos
reales tienen por objeto transferir el dominio.

Importancia de la clasificación :
Tiene importancia para determinar el momento en que el contrato se genera, en que
nacen las obligaciones para las partes, y en que comienzan a producirse todos los
efectos que le son propios.

d) Interpretación de los contratos:


La interpretación de los contratos consiste en determinar el exacto sentido,
alcance y efectos de las estipulaciones hechas por las partes, procede cuando se
suscitan dudas respecto del verdadero sentido de las cláusulas de un contrato, por
ello el código civil reglamenta la interpretación de los contratos en los
Arts.1560 a 1566.-

En realidad los artículos 1560 a 1566 no son obligatorios para el juez, sino que
son consejos que el legislador entrega al juez, de ahí que muchos estiman que no
debieron consignarse en el código y dejar mayor libertad a los jueces, pero en
esto el código siguió al francés. (Alessandri).

Existen dos sistemas de interpretación, el subjetivo y el objetivo, el código


adopta el subjetivo que no es sino una manifestación del hecho de que se prefiere
la voluntad real a la declarada.

*** En materia de interpretación de contratos la regla suprema es la de buscar la


verdadera intención de los contratantes, por ello el art.1.560 señala: " Conocida
claramente la intención de los contratantes, debe estarse más a ella que a lo
literal de las palabras."

En el caso de haber discusión respecto de las cláusulas de un contrato el juez


deberá buscar la intención siguiendo las siguientes reglas :
1º Art. 1.561 : " Por generales que sean los términos de un contrato, sólo se
aplicarán a la materia sobre que se ha contratado." Así en la transacción en que
una persona renuncia a todo derecho sobre una cosa, que con posterioridad adquiere
por sucesión por causa de muerte, no puede extenderse sino hasta los derechos que
fueron discutidos en su oportunidad.

2º Art.1.562 : " El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto,
deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno."

Esto tiene su razón de ser en el hecho que las partes que contratan se supone son
personas normales y lo lógico será que estipulen cláusulas con un objetivo, de no
ser normales el acto sería nulo por incapacidad, de ahí que sea ilógico pensar que
una cláusula de un contrato está puesta para nada, por ello el código señala que
debe preferirse el sentido en que produzca algún efecto a aquél en que no produzca
ninguno.

3º Art.1.563 : " En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deberá


estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.
Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se expresen.
4º Art.1.564: Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras,
dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.
Podrán también interpretarse por las de otro contrato entre las mismas
partes y sobre la misma materia.
O por aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o una de
las partes con aprobación de la otra."

5º Art.1.565 : " Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la


obligación, no se entenderá por sólo eso haberse querido restringir la convención
a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda."

6º Art.1.566 : " No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de


interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de
las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la
ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por
ella."

Lo anterior se entiende desde el punto de vista que una persona cuando se obliga
siempre pretende obligarse por lo menos y recibir lo mas, de ahí que deba
favorecerse al deudor en el caso de que no se puedan aplicar las reglas
anteriores, y como consecuencia de que nadie puede aprovecharse de su propia culpa
las que sean ambiguas se interpretarán en contra del que la hizo.

e) Efectos de los contratos :


Los efectos de los contratos son los derechos y obligaciones que crean.

Hay que distinguir entre los efectos respecto de las partes, sus sucesores y
respecto de terceros :

RESPECTO DE LAS PARTES :


Es parte en un contrato aquella que ha concurrido con su voluntad a celebrarlo,
sea por sí o por mandatario.
Art.1.545 : " Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes
y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales."

Es decir, respecto de las partes contratantes el contrato legalmente celebrado


tiene la fuerza de una ley, esto es, tiene fuerza obligatoria respecto de ellos.

Además de acuerdo al Art.1546 " Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por
consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas
que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la
costumbre pertenecen a ella."

Efectos del contrato respecto de los sucesores del causante :


Hay que distinguir:
Si se trata de sucesores a título universal, o sea, por sucesión por causa de
muerte, en este caso los herederos adquieren todos los derechos y obligaciones
transmisibles de su causante, de ahí que estén obligados a cumplir el contrato y
puedan a su vez exigir el cumplimiento por la otra parte, salvo:
1º Cuando se trata de derechos y obligaciones intransmisibles, como en la renta
vitalicia,
2º Cuando se trata de contratos intuito personae, como por ejemplo la obligación
de hacer un cuadro, o en la sociedad, mandato, etc.
3º Cuando las partes así lo establezcan en el contrato.

Si se trata de sucesores a título singular, es decir aquellos que suceden a


una persona en uno o más bienes determinados, como el comprador, el legatario etc.
La regla general es que los contratos celebrados no afectan a los sucesores
a título singular, pero puede suceder que un contrato afecte al sucesor, por ej.
será el caso en que una persona compra una casa hipotecada, en este caso el
contrato de hipoteca celebrado por el causante producirá efectos respecto del
tercero, también cuando el título del causante tenía algún vicio, ya que " nadie
puede adquirir mas derechos que los que tenía su causante."

RESPECTO DE TERCEROS:
Son terceros todos aquellos cuya voluntad no ha concurrido a la celebración
del acto.
La regla general es que los contratos no afectan a los terceros.
Salvo :
*** Estipulación por otro o a favor de otro, Art. 1449, en este punto el Código ha
sido original y ha consagrado ampliamente el derecho de estipular a favor de otro,
lo que tiene mucha importancia, por ejemplo en el contrato de seguro y en el de
transporte.
Art. 1449 : " Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no
tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo
estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable
el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.

Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse
en virtud del contrato."

Requisitos:
1. Es necesario que el tercero sea extraño a la convención.
2. Es necesario que el estipulante obre a nombre propio, ya que si lo hace a
nombre del tercero se regirá por las normas la agencia oficiosa.
3. Sólo el tercero puede demandar lo estipulado.
4. Mientras no haya aceptación del tercero las partes pueden revocar el contrato
por su sola voluntad.

*** Promesa hecho ajeno, Art.1450, " Siempre que uno de los contratantes se
compromete a que por una tercera persona, de quién no es legítimo representante,
ha de darse, hacerse o no hacerse alguna cosa, esta tercera persona no contraerá
obligación alguna, sino en virtud de su ratificación; y si ella no ratifica, el
otro contratante tendrá acción de perjuicios contra el que hizo la promesa."

g) Extinción por voluntad de las partes :----> Resciliación.


Si la voluntad de las partes creó el contrato e hizo nacer las obligaciones, lo
lógico es que pueda dejarlo sin efecto, por el mutuo acuerdo de las partes, esto
es lo que los autores llaman "RESCILIACION", esto es, el acto por el cual las
partes deshacen un contrato que han celebrado; pero no alteran el estado de cosas,
es decir no opera con efecto retroactivo, así, si Juan vende a Pedro una casa y
éste la hipoteca a Carlos, y después Juan y Pedro dejan sin efecto el contrato, la
hipoteca subsiste, ya que los terceros no pueden quedar afectados por un acto
celebrado entre las partes.

No confundir resciliación con:


Resolución: Es el efecto que produce el evento de una condición resolutoria y
especialmente la cond. resolutoria tácita.
Rescisión: Es la anulación del contrato cuando adolece de un vicio de nulidad
relativa.

h) Extinción por causas legales:


Son causas legales de Resolución
disolución de un Muerte de una de las partes
contrato Llegada del plazo o término
extintivo
Nulidad y Rescisión

La resolución, que es el efecto de una condición resolutoria y especialmente de la


condición resolutoria tácita del Art.1.489 que produce el efecto de destruir el
contrato tanto para el futuro como para el pasado, en los contratos de tracto
sucesivo toma el nombre de terminación, ya que aquí los efectos ya se produjeron y
no es posible borrarlos.

La muerte de una de las partes, se trata de los contratos en que la aptitud o


consideración de la persona es determinante en el contrato como por ejemplo en el
mandato, sociedad colectiva.
La Llegada del plazo o término extintivo, cuando el contrato ha sido celebrado por
un plazo determinado se disuelve por la llegada del plazo por el solo ministerio
de la ley.

Nulidad y rescisión, Art.1567 "Toda obligación puede extinguirse por una


convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de
lo suyo, consienten en darla por nula. Las obligaciones se extinguen además en
todo o parte.

Nº 8 Por la declaración de nulidad o por la rescisión.

78.- CONTRATO DE PROMESA


a) CONCEPTO
b) REQUISITOS
c) EFECTOS
d) NATURALEZA JURIDICA

a) Concepto : El contrato de promesa es aquel por el cual las partes se obligan a


celebrar un contrato determinado en cierto plazo o en el evento de cierta
condición.
Art.1.554 : " La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna;
salvo que concurran las circunstancias siguientes :
1ª Que la promesa conste por escrito;
2ª Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3ª Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la
celebración del contrato;
4ª Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten
para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las
leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo
precedente."

Del propio Art. se desprende que sólo se refiere a los contratos reales y
solemnes, ya que de acuerdo al Nº 4 debe faltar la tradición o las solemnidades, y
además de no ser así quedaría perfeccionado el contrato prometido con el solo
consentimiento de la promesa.

b) Requisitos : Como en todo contrato deben concurrir los requisitos exigidos por
la ley ( art.1445 ), es decir consentimiento sin vicios, capacidad, objeto y causa
lícitos, pero además deben cumplirse ciertos requisitos especiales del contrato de
promesa que son :
1.- Debe constar por escrito. (solemnidad, pero no esc. pública)
2.- Que el contrato no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces; es decir
debe tener un objeto lícito.
3.- Que la promesa contenga un plazo o condición que señale la época de la
celebración del contrato prometido.
4.- Que en la promesa se especifique de tal manera el contrato prometido que sólo
falten para que sea perfecto la tradición de la cosa o las solemnidades que las
leyes prescriban.

c) Efectos: El contrato de promesa crea una obligación de hacer, cual es la de


celebrar el contrato. Así, si no se cumple por una parte puede pedirse que se
declare resuelto el contrato de promesa y se ordene el pago de los perjuicios, o
bien se puede ejecutar de acuerdo al procedimiento de apremio para las
obligaciones de hacer, así el Art.532 del CPC establece que "Si el hecho debido
consiste en la suscripción de un instrumento o en la constitución de una
obligación por parte del deudor, podrá proceder a su nombre el juez que conozca
del litigio, si, requerido aquél, no lo hace dentro del plazo que le señale el
tribunal."

d) Naturaleza Jurídica: Es un contrato bilateral, la Corte Suprema ha resuelto que


para que sea válida la promesa debe ser bilateral.

79.- CONTRATO DE COMPRAVENTA


a) CONCEPTO
b) CARACTERISTICAS
c) REQUISITOS
d) DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
e) DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
f) PACTOS ACCESORIOS A LA VENTA
a) Concepto : Art.1.793: " La compraventa es un contrato en que una de las partes
se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y
ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio."

b) Características :
** Es un contrato bilateral, ya que las partes se obligan recíprocamente.
** oneroso, porque otorga beneficios para ambas partes.
** regularmente conmutativo, las prestaciones se miran como equivalentes, pero
puede ser aleatorio, ej. La venta de cosas que se espera que existan.
** principal, subsiste por sí mismo.
** consensual, ya que se perfecciona por el solo consentimiento de las partes,
salvo en el caso de la venta de bienes raíces, servidumbres y censos y la de una
sucesión hereditaria, que no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha
otorgado escritura pública.(1.801 inc.2º).

De acuerdo al Art.703 la venta es un título traslaticio de dominio.

c) Requisitos: consentimiento
cosa vendida
precio
solemnidades prescritas por la ley

** Consentimiento, al igual que en todo contrato, sin vicios, debe haber


consentimiento en cuanto a la cosa vendida, al precio y a la naturaleza del acto.

** Cosa vendida, es el objeto de la obligación del vendedor, debe ser :


++ Comerciable, ya que el objeto de toda obligación debe ser lícito y, hay objeto
ilícito en la enajenación de las cosas que no están en el comercio. (Art.1464).

++ Determinada y singular determinada o determinable pero el contrato deberá dar


las reglas para determinarla, en cuanto al género debe estar determinada y,
singular porque la ley no acepta la venta de universalidades jurídicas, lo que no
obsta a que una persona venda todo lo que tiene, pero deberá expresar cada una de
las cosas que vende, y deberá de acuerdo al artículo 1.811 hacerlo por escritura
pública.

++ Debe existir o esperarse que exista, aquí hay que distinguir, si la cosa
vendida no existe, pero se espera que exista, en este caso la venta será
condicional, sujeta a la condición suspensiva de que exista la cosa. Art.1.813.,
si la cosa no existe y no se espera que exista falta el objeto por lo que el
contrato no puede formarse, pero si lo que se vende es la suerte, es decir la
contingencia de existir una cosa, entonces el contrato existe, pero el contrato es
aleatorio.

++ La cosa no debe pertenecer al comprador, por eso el Art.1.816 señala "La venta
de cosa propia no vale", es nula absolutamente porque falta la causa del
comprador. Pero la venta de cosa ajena es válida, sin perjuicio de los derechos
del dueño.

** Precio, es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa. Este debe :
++ Debe consistir en dinero, es de la esencia del contrato que el precio se fije
en dinero, sin perjuicio que después la obligación sea novada y se pague en otra
forma, es de la esencia que se fije en dinero, porque de lo contrario habría
permuta, de ahí que el Art. 1.794 establece que "Cuando el precio consiste parte
en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el
dinero; y venta en el caso contrario."

++ Debe ser real y serio, esto es, que exista efectivamente una suma de dinero que
se pague a cambio de la cosa, no es real el precio simulado o fingido, y no es
serio cuando es irrisorio. Es decir, debe ser fijado de tal manera que se
manifieste que el acreedor puede exigirlo y el deudor deba entregarlo; esto no
significa que sea justo, solo por excepción en la venta de bienes raíces el precio
debe tener una justicia relativa.(Lesión enorme).

++ El precio debe ser determinado, esto es que se le conozca con toda precisión y
que se sepa exactamente a cuanto asciende. Lo normal será que lo determinen las
partes, pero puede hacerlo un tercero designado por ellas, jamas al arbitrio de
una sola parte. Puede también ser determinable pero para ello deben darse en el
contrato todas las indicaciones para determinarlo.

** Solemnidades prescritas por la ley en ciertos casos, la compraventa por regla


general es consensual, y sólo por excepción es solemne; Esta excepción la
encontramos en el art. 1.801 inc 2º que establece que la venta de bienes raíces,
servidumbres y censos y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas
ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública, la omisión de esta
solemnidad de acuerdo al Art. 1.682 acarrea la nulidad absoluta de la compraventa,
ya que son solemnidades exigidas en consideración a la naturaleza del acto o
contrato.

Además de acuerdo al Art.1.701 la falta de instrumento público no puede


suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa
solemnidad y su omisión hará que los actos se miren como no ejecutados o
celebrados.

Existen solemnidades dadas por las circunstancias especiales en que se


celebra o a las personas que intervienen,
Ejemplos :
** Las ventas forzadas deben hacerse previa tasación y publicación de avisos, en
pública subasta, ante el juez que conoce de la causa, quién firma como
representante legal del vendedor.
** Las ventas de bienes raíces pertenecientes a incapaces deben hacerse previa
autorización judicial y en subasta pública.

---> Las partes pueden estipular ciertas formalidades, y en ese caso cualquiera de
ellas podrá retractarse mientras no se otorgue la escritura pública o privada o no
haya principiado la entrega de la cosa vendida.

LAS ARRAS : Art. 1.803, 1.804, 1.805 Consisten en una cantidad de dinero u otras
cosas muebles que se dan en garantía de la celebración del contrato, o bien en
parte del precio, o en señal de quedar convenidos.

Pueden ser de dos tipos :


-------> Garantía de la celebración o ejecución del contrato
-------> Parte del precio o en señal de quedar convenidos
La diferencia radica en que si son garantía las partes no han quedado
inmediatamente ligadas por el contrato sino que se han reservado la facultad de
desistirse perdiendo el valor de las arras dadas o devolverlas dobladas, pero en
este caso pueden desistirse hasta en dos meses desde la celebración de la
convención, en caso que no hayan estipulado plazo, salvo que hayan otorgado
escritura pública o haya principiado la entrega de la cosa, en cambio, si son
parte del precio o en señal de quedar convenidos, el contrato ha quedado perfecto,
salvo que se requiera escritura pública, pero para que las arras puedan entenderse
dadas como parte del precio o en señal de quedar convenidos es necesario que
concurran dos circunstancias :

- Que las partes lo convengan así expresamente,


- Que este convenio conste por escrito.

GASTOS DEL CONTRATO : La regla general es que los gastos del contrato sean del
vendedor, esto porque la ley supone que ellos han sido tomados en cuenta e
incluidos en el precio por el vendedor, pero nada obsta a que las partes acuerden
que otra cosa.

INCAPACIDADES ESPECIALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA :


La regla general en todo contrato es la capacidad, pero tratándose del contrato de
compraventa existen ciertas incapacidades especiales, estas pueden ser dobles, es
decir tanto para vender como para comprar, o simples, es decir sólo para vender o
sólo para comprar.

Incapacidades dobles : Para vender y comprar:


** Entre cónyuges,
** Entre el padre o madre y el hijo de familia, es decir el hijo no emancipado
que está sometido a la patria potestad del padre o madre, pero es válido el
contrato de compraventa entre el padre o madre y el hijo cuando se refiere a la
administración de su peculio profesional o industrial.

Art.1.796 : " Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no divorciados


perpetuamente, y entre el padre o madre y el hijo de familia."

Incapacidades simples : Sólo vender o sólo comprar :


No pueden vender :
** Los administradores de establecimientos públicos no pueden vender parte
alguna de los bienes que administran y cuya enajenación no esté comprendida en sus
facultades administrativas ordinarias, salvo con autorización de autoridad
competente. Art.1.797.

No pueden comprar:
** Se prohibe al empleado público comprar los bienes públicos o particulares
que se vendan por su ministerio, aunque la venta se haga en pública subasta.
Art.1.798.

** Se prohibe a los jueces, abogados, procuradores o escribanos comprar los


bienes en cuyo litigio han intervenido, y que se vendan a consecuencia del
litigio, la prohibición rige aunque se venda en pública subasta. Art1.798.
** Se prohibe a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes de
sus pupilos sino es de acuerdo a las normas del título de la administración de los
tutores y curadores, Art.412 diferencia entre bienes muebles e inmuebles, señala
que podrán comprar los bienes muebles sólo con autorización de otros tutores o del
juez, pero la compra de bienes inmuebles no puede hacerse ni siquiera con
autorización del juez, esta prohibición se extiende también al cónyuge y los
descendientes y ascendientes del tutor.

** Se prohibe a los mandatarios, síndicos y albaceas, comprar las cosas que


hayan de pasar por sus manos.

El contrato de compraventa puede hacerse sujeto a modalidades como condición,


plazo o modo, o algunas especiales entre las cuales están la venta hecha al peso,
cuenta o medida, la venta a prueba o al gusto, la importancia es que el riego lo
soporta el vendedor mientras el comprador no manifiesta su voluntad de comprar.

EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA : Son los derechos y obligaciones que genera
para las partes contratantes.

** Obligaciones del vendedor :


1.- Entregar o hacer la tradición de la cosa,
2.- Sanear la cosa vendida ----> la evicción y,
los vicios redhibitorios.

** Con respecto a la primera obligación cabe señalar que el vendedor se obliga


a entregar la posesión tranquila de la cosa al comprador, haciéndole la tradición
de la cosa. (bienes muebles por la entrega real o simbólica y bienes raíces por la
inscripción en el C.B.R., salvo la tradición de las servidumbres que se verifica
por escritura pública en que el tradente expresa constituirla y el adquirente
expresa aceptarla, pero la servidumbre de alcantarillado en predios urbanos debe
inscribirse y la tradición de las minas debe hacerse por la inscripción en el
registro de propiedades del conservador de minas).

El vendedor goza del derecho legal de retención para el caso de que el comprador
no pague el precio o no esté pronto a pagarlo, y también cuando habiéndose
estipulado plazo para el pago el vendedor se vea en peligro de perder el precio
como consecuencia de una disminución considerable de la fortuna del comprador.

Lugar de entrega de la cosa :


1.- En el lugar convenido,
2.- Si nada se dijo y la cosa es una especie o cuerpo cierto la entrega se hará en
el lugar donde se encontraba la cosa al tiempo del contrato,
3.- Si se trata de cosas genéricas la entrega debe hacerse en el domicilio del
deudor al tiempo de la venta.
** La obligación de saneamiento establecida en el Art. 1.824 señala que no
basta con que el vendedor entregue la cosa vendida, sino que es necesario que la
entregue en condiciones tales que el comprador pueda gozar de ella tranquila y
útilmente.

Art.1.837: "La obligación de saneamiento comprende dos objetos: amparar al


comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los
defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios."
EVICCION:
Obligación de sanear la cosa en caso de evicción, esta se traduce en que el
vendedor estará obligado a proteger al comprador cada vez que sea víctima de la
agresión de terceros reclamando derechos sobre la cosa, que embaracen su goce y
turben su posesión, y si pierde está obligado a indemnizarle.

La obligación de saneamiento es una obligación de hacer y cuando se convierte en


indemnizar es una obligación de dar.
hay evicción cada vez que el comprador sea privado de la cosa, total o
parcialmente por sentencia judicial.

Requisitos de la evicción :
1. Que el comprador sea privado en todo o parte de la cosa por sentencia
judicial,
2. Que la causa sea anterior a la compra,
3. Que el vendedor sea citado de evicción.

La obligación del saneamiento por evicción cuando se traduce en la de indemnizar


comprende :

** En caso de evicción total:


Restitución del precio
Pago de las costas del contrato
Pago de los frutos que el comprador restituyo al dueño
Pago de las costas del juicio
Pago del aumento de valor de la cosa.

** En caso de evicción parcial:


Se distingue si la parte evicta es tal que hace presumir que sin ella no se
hubiera contratado, el comprador podrá pedir la rescisión de la venta.
Si la parte evicta no es de tanta magnitud y el comprador no quisiere pedir
la rescisión del contrato tendrá derecho a pedir la evicción parcial.

Extinción de la obligación de saneamiento:* Por renuncia


* Por prescripción
* Por disposición
de la ley

Por renuncia, salvo que haya mala fe del vendedor y, en todo caso no exonera
al vendedor de restituir el precio, salvo que el comprador supiera que la cosa era
ajena o hubiera tomado sobre sí la evicción por pacto expreso.
Por prescripción, la obligación de defender es imprescriptible, pero una vez
evicta la cosa prescribe el derecho a pedir las indemnizaciones en cuatro años,
salvo la acción para pedir se restituya el precio de la cosa que prescribe en
cinco años. Se contará el tiempo desde la sentencia de evicción o si no hubo desde
la fecha de la restitución de la cosa.
Por disposición de la ley,
Se limita :
En las ventas forzadas se limita sólo a la devolución del precio,
En el caso que el vendedor se allane a la demanda y el comprador siga por sí
solo no comprende las costas del pleito, ni los frutos percibidos durante el
tiempo de la defensa.
Se extingue totalmente:
Cuando el vendedor citado de evicción no comparece pero el comprador pierde
por no oponer una excepción suya en el juicio.
Cuando sin el consentimiento del vendedor el comprador se somete a un
arbitro.
Cuando el comprador perdió la posesión por su culpa y de ello se derivo la
evicción.

VICIOS REDHIBITORIOS:
Esta obligación del vendedor comprende que debe responder de los defectos ocultos
de ésta, llamados vicios redhibitorios.

¿ Cuales son vicios redhibitorios ?


En general se dice que son aquellos coetáneos a la venta, ocultos y graves que
hacen inútil o aminoran su utilidad.

Los vicios redhibitorios autorizan para pedir que se rescinda la venta o se rebaje
proporcionalmente el precio, a esta acción se llama de quanti minoris.

La acción redhibitoria no es otra cosa que la acción encaminada a que se resuelva


el contrato.

El comprador puede pedir una u otra, salvo


Cuando los vicios no sean graves, caso en que solo podrá pedir se le rebaje el
precio con indemnización de perjuicios.
Cuando conoció los vicios o debió conocerlos en razón de su profesión u oficio.

Extinción de la acción de saneamiento por vicios redhibitorios:


Por renuncia, pero sólo produce efectos si el vendedor está de buena fe.
En las ventas forzadas, salvo que preguntado por los vicios los haya
ocultado, conociéndolos.
Por prescripción, el plazo para ejercer la acción redhibitoria será de seis meses
respecto de las cosas muebles, y de un año respecto de los inmuebles, y respecto
de la acción para pedir la rebaja del precio (quanti minoris) será de un año para
los muebles dieciocho meses para los inmuebles.

** Obligaciones del comprador : ---> Pagar el precio


Recibir la cosa

Obligación de recibir la cosa : En caso de mora de parte del comprador en recibir


la cosa deberá abonar los gastos de almacén, y el vendedor quedará eximido del
cuidado ordinario y sólo responderá del dolo o culpa grave.
Obligación de pagar el precio: Es de la esencia del contrato, sin embargo, puede
el comprador retener el pago en el caso en que se vea expuesto a perder la cosa
por evicción, pero si fuere turbado en el goce de la cosa o cuando probare que
existe contra ella una acción real de que el vendedor no le haya dado noticia
antes de perfeccionarse el contrato, pero deberá depositar el precio con
autorización judicial, y durará este depósito hasta que el vendedor haga cesar la
turbación o afiance las resultas del juicio.
Si no se paga el precio el vendedor puede pedir la resolución del contrato, o el
cumplimiento forzado con indemnización de perjuicios.

Si se pide la resolución del contrato tiene el vendedor derecho a que se le


restituya la cosa con los frutos percibidos durante el tiempo, más la
indemnización de los perjuicios sufridos y deberá restituir al comprador la parte
del precio que hubiere pagado, mas las mejoras necesarias, ya que al comprador se
le reputa como poseedor de mala fe salvo que pruebe que sin culpa suya su fortuna
sufrió un menoscabo tan grande que le hizo imposible cumplir el contrato.

Art. 680 inc.2º en relación al 1.874, de acuerdo al primero si el vendedor se


reserva expresamente el dominio de la cosa hasta la paga del precio, la tradición
no hará dueño al comprador, pero el 1.874 establece que dicha cláusula sólo
producirá el efecto de otorgar al vendedor la posibilidad de pedir la resolución
del contrato en caso de no pagarse el precio.

PACTOS ACCESORIOS AL CONTRATO DE VENTA :


--> Pacto comisorio
--> Pacto de retroventa
--> Pacto de retracto.

1.- Pacto comisorio : Es la condición resolutoria de no cumplirse lo pactado,


expresamente estipulado.
Puede ser : Simple
Calificado (con cláusula resolutoria ipso facto).

En el simple las partes pueden pedir o el cumplimiento o la resolución del


contrato.

En el pacto comisorio calificado se estipula que el incumplimiento resolverá ipso


facto el contrato, pero en este caso tampoco opera de inmediato ya que el deudor
podrá enervar la acción resolutoria dentro de las 24 horas siguientes a la
notificación judicial de la demanda, pagando.
2.- Pacto de retroventa : Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la
facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad
determinada que se estipulare, o en defecto de esta estipulación lo que le haya
costado la compra.

En el fondo importa una condición resolutoria del contrato de compraventa, ya que


se estipula que dentro de un plazo podrá el vendedor resolver el contrato haciendo
valer su derecho a la retroventa.

El plazo máximo para hacer efectivo el derecho del vendedor a pedir la retroventa
es de cuatro años contados desde la fecha del contrato.

El derecho debe hacerlo valer judicialmente, salvo que el comprador este dispuesto
a ejecutar la retroventa y debe poner en ese acto el precio a disposición del
comprador, debe hacer valer este derecho en tiempo oportuno y además debe dársele
el aviso correspondiente al comprador, de ahí que el artículo 1.885 inc. 2º señala
que el plazo para dar aviso no será inferior a seis meses para los inmuebles y
quince días para los muebles, y si la cosa fuere fructífera y no diere frutos sino
de tiempo en tiempo y a consecuencia de trabajos e inversiones preparatorias no
podrá pedirse la restitución sino hasta la próxima percepción de frutos.

Si la retroventa se efectúa, en el fondo se ha resuelto el contrato de compraventa


por cumplirse la condición resolutoria, de ahí que las partes deban restituirse lo
que hayan dado o estipulado para este evento, ya que se deben mutuas prestaciones,
el comprador está obligado a restituir la cosa, con sus accesorios, el comprador
debe también indemnizar al vendedor por los deterioros de la cosa ocasionados por
su hecho o culpa, pero tiene derecho a pedir indemnización al vendedor por las
expensas necesarias, pero no de las invertidas en mejoras útiles o voluptuarias
que se hayan hecho sin su consentimiento.

La retroventa afectará a terceros en la medida en que estén de mala fe, ya que de


acuerdo al Art.1490 cuando se debe una cosa mueble a plazo o bajo condición
suspensiva o resolutoria y se enajena, el dueño no tiene derecho a reivindicarla
contra terceros de buena fe, y si se trata de una cosa inmueble y se enajena, no
podrá resolverse esa enajenación salvo que la condición constaba en el título
respectivo inscrito u otorgado por escritura pública. Art. 1.882.

El derecho que nace del pacto de retroventa es intransferible, porque así lo


señala el Art.1.884, pero podría transmitirse por causa de muerte.

3.- Pacto de Retracto : Art.1.886 Se llama pacto de retracto o adictio in diem


aquel en que las partes convienen que se resolverá la venta si, en un plazo
determinado, que no podrá pasar de un año, se presenta un nuevo comprador que
ofrezca al vendedor condiciones más ventajosas que el comprador primitivo, salvo
que el comprador o la persona a quién éste hubiere enajenado la cosa se allane a
mejorar en los mismos términos la compra.

El pacto de retracto entre las partes y respecto de terceros se rige por las
mismas normas que el de retroventa.
En el caso del pacto de retracto el comprador o el tercero que adquiere por éste
tiene una preferencia respecto del nuevo oferente, pero sólo si iguala la oferta,
y el pacto de retracto tiene un plazo máximo de una año.

PERMUTA:
Art.1.897: "La Permutación o cambio es un contrato en que las partes se obligan
mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro."

Por regla general es consensual, salvo que una de las cosas que se cambian sea un
bien raíz o derechos de sucesión hereditaria, en cuyo caso es solemne y debe
hacerse por escritura pública.

No pueden cambiarse las cosas que no pueden venderse.


Se rige por las reglas de la compraventa.

80.- CONTRATO DE HIPOTECA


a) CONCEPTO
b) NATURALEZA JURIDICA
c) CARACTERISTICAS
d) EFECTOS
e) EXTINCION

a) Concepto:
Art. 2407: " La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que
no dejan por eso de permanecer en poder del deudor."

Puede definirse también : " La hipoteca es un derecho real que grava un inmuebles,
que no deja de permanecer en poder del constituyente para asegurar el cumplimiento
de una obligación principal, otorgando al acreedor el derecho de perseguir la
finca en manos de quienquiera que la posea y de pagarse preferentemente con el
producto de la realización."

La hipoteca es una caución como lo señala el Art. 46: "Caución significa


generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra
obligación propia o ajena.
Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda."

b) Naturaleza Jurídica, Características:


** Es un derecho real, según el Art. 577 este derecho real se traduce en la
facultad del acreedor impago para perseguir la finca hipotecada en manos de quién
este y hacerla vender, para con su producto pagarse la deuda.

** Es un derecho inmueble, (Art. 580) cualquiera sea la naturaleza del crédito


garantizado, salvo la hipoteca de naves que según el Art. 825 Cód. de Comercio se
reputan muebles.

** Es un derecho accesorio destinado a garantizar el cumplimiento de una


obligación principal, por lo que se extingue cada vez que se extingue la
obligación principal, salvo el caso en que la obligación principal por novación en
que puede conservarse la antigua hipoteca con su fecha para garantizar la nueva
obligación siempre que así lo convengan expresamente acreedor y deudor. (Reserva
de hipoteca Art.1642)

** La finca queda en propiedad del deudor, es decir conserva la facultad de gozar


y disponer de ella.

** La hipoteca otorga al acreedor la facultad de pagarse preferentemente con el


producto de la realización de la finca hipotecada (Crédito de 3ª clase).
** La hipoteca es indivisible (2408), en consecuencia, cada una de las cosas
hipotecadas a una deuda y cada parte de ellas son obligadas al pago de toda la
deuda y de cada parte de ella.

Art. 1526 Nº 1 : " La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los
codeudores que posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u
obtener la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el
total de la deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no
puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan
sido enteramente satisfechos sus coacreedores."

**** Por regla general en nuestro derecho todas las hipotecas son convencionales
salvo el caso de la hipoteca Legal que de acuerdo a los Arts. 660 y 662 del CPC en
los juicios de partición de bienes cuando se adjudique a una persona un inmueble
que exceda del 80% del valor de lo que le corresponda recibir deberán pagar la
diferencia al contado y para el caso de las adjudicaciones de bienes raíces se
entenderá constituida hipoteca sobre las propiedades adjudicadas para asegurar el
pago de los alcances que resulten en contra del adjudicatario.

La hipoteca legal se caracteriza por ser especial, ya que recae sobre los bienes
adjudicados, es determinada porque garantiza el alcance que resulta en contra del
adjudicatario, y es pública porque requiere de la inscripción en el CBR.

Elementos de la hipoteca:
** Capacidad: Puede hipotecar todo el que es capaz de enajenar.

Los inmuebles del hijo de familia no pueden hipotecarse sino con autorización
judicial, los del pupilo no pueden hipotecarse sino con autorización judicial
expedido por causa de utilidad o necesidad manifiesta.

** Solemnidades: La hipoteca es un contrato solemne, debe otorgarse por escritura


pública y además debe inscribirse en el CBR, sin este requisito no tendrá valor
alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción. (2409 - 2410).

Para algunos la inscripción es solemnidad y para otros la forma de hacer la


tradición del derecho real de hipoteca.

Tratándose de contratos celebrados en el extranjero deberán hacerse por escritura


pública, cualquiera sea el valor que se les otorgue a los inst. privados y deberá
además inscribirse.

Art. 2432 : " La inscripción de la hipoteca deberá contener:


1.º El nombre, apellido y domicilio del acreedor, y su profesión si tuviere
alguna, y las mismas designaciones relativamente al deudor, y a los que como
apoderados o representantes legales del uno o del otro requieran la inscripción.
Las personas jurídicas serán designadas por su denominación legal o popular, y por
el lugar de su establecimiento; y se extenderá a sus personeros lo que dice de los
apoderados o representantes legales en el inciso anterior.

2.º La fecha y la naturaleza del contrato a que accede la hipoteca, y el archivo


en que se encuentra.
Si la hipoteca se ha constituido por acto separado, se expresará también la fecha
de este acto, y el archivo en que existe.

3.º La situación de la finca hipotecada y sus linderos.


Si la finca hipotecada fuere rural, se expresará el departamento, subdelegación y
distrito a que pertenezca, y si perteneciere a varios, todos ellos.
Si fuere urbana, la cuidad, villa o aldea, y la calle en que estuviere situada.

4.º La suma determinada a que se extienda la hipoteca en el caso del artículo


precedente.

5.º La fecha de la inscripción y la firma del Conservador."

La hipoteca de naves debe otorgarse por escritura pública, expresando el nombre de


la nave, la matrícula a que pertenezca, el número de matricula y el tonelaje de
registro, y debe inscribirse en el registro especial de hipoteca de naves del
conservador de comercio.

El principio que rige respecto de la hipoteca es el principio de la especialidad,


tanto referido a los inmuebles que están afectados como al monto de los créditos
que garantiza, pero para el caso de no estar determinado el monto del crédito el
Art. 2431 señala " La hipoteca podrá limitarse a una determinada suma, con tal que
así se exprese inequívocamente; pero no se extenderá en ningún caso a más del
duplo del importe conocido o presunto de la obligación principal, aunque así se
haya estipulado."

d) Efectos: hay que distinguir entre:


** Los que dicen relación con la finca hipotecada,
** Los que dicen relación con los derechos del constituyente de la hipoteca,
** Los que dicen relación con los derechos del acreedor hipotecario.

La hipoteca sobre la finca se extiende a los inmuebles por destinación, a los


aumentos y mejoras, a las rentas de arrendamiento, a las indemnizaciones debidas
por aseguradores, al precio de expropiación del inmueble.

Respecto del dueño de la cosa hipotecada, éste no puede disponer de ella en


términos que menoscaben la garantía hipotecaria. Su facultad de uso y goce han de
ejercerse en la medida en que no se provoque una desvalorización del bien con la
consiguiente disminución de la eficacia de la caución.

Art. 2415 : " El dueño de los bienes gravados con hipoteca podrá siempre
enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario."

El acreedor hipotecario en caso de pérdida o deterioro de la finca hipotecada


tiene derecho a :
1º Puede demandar que se mejore la hipoteca, es decir que se le dé un suplemento
de hipoteca.

2º Puede solicitar igualmente que se le otorgue otra seguridad equivalente como


una prenda o fianza.

3º Tiene dos caminos, a falta de cauciones :


 Si la deuda es líquida y no condicional puede exigir el pago inmediato de la
obligación, aunque haya plazo pendiente, porque este es un caso de caducidad
del plazo.
 Si la deuda es ilíquida, condicional o indeterminada puede impetrar las medidas
conservativas que el caso aconseje.

Derechos del acreedor hipotecario: Derecho de venta


Derecho de persecución
Derecho de preferencia

1º Derecho de venta: Art. 2424: "El acreedor hipotecario tiene para hacerse pagar
sobre las cosas hipotecadas los mismos derechos que el acreedor prendario sobre la
prenda.", Es decir tiene el derecho de hacerla vender para pagarse con el
producto.
2º Derecho de persecución: Art. 2428 : " La hipoteca da al acreedor el derecho de
perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, y a cualquier
título que la haya adquirido."

La acción hipotecaria contra el tercer poseedor se llama ACCION DE DESPOSEIMIENTO,


para hacer efectiva la hipoteca contra el tercer poseedor es necesario :
- Notificar al poseedor, señalándole un plazo de diez días para que pague la deuda
o abandone la propiedad hipotecada.

- Si paga la deuda se subroga en los derechos del acreedor.

Si abandona la finca puede recobrarla hasta antes de la adjudicación pagando la


deuda y las costas, esto como consecuencia de que no pierde el dominio ni la
posesión.

En caso en que no pague la deuda ni abandone la finca, tiene lugar el


desposeimiento.

Casos en que el acreedor hipotecario no tiene el derecho a persecución:


1.- Contra el tercero que adquirió la finca hipotecada en pública subasta,
ordenada por el juez.

2.- Contra el adquirente de la finca a consecuencia de una expropiación por causa


de utilidad pública, puesto que el acreedor en ese caso deberá hacer valer su
derecho sobre el precio de expropiación.

3º Derecho de Preferencia: Según el Art. 2470 : " Las causas de preferencia son
solamente el privilegio y la hipoteca.", esta preferencia de la hipoteca es
especial, es decir recae sólo sobre la finca hipotecada y pasa contra terceros,
porque la hipoteca es un derecho real.
La preferencia se extiende al producto de la realización del bien, a las
indemnizaciones del seguro, al valor de la expropiación y a las rentas de
arrendamiento.

*** Nada obsta a que el deudor pueda constituir varias hipotecas porque se
prefieren unas a otras según las fechas de inscripción, y en el caso de tener la
misma fecha cobra importancia la hora en que fue requerida la inscripción.

El acreedor hipotecario puede consentir que una hipoteca de fecha posterior


prefiera a la suya, esto se llama Posposición de la hipoteca.

e) Extinción:
Por vía consecuencial, la hipoteca se extingue cada vez que se extinga la
obligación principal por alguno de los modos de extinguirse las obligaciones.

Art.2334 inc. 1º :" La hipoteca se extingue con la obligación principal."


Por vía principal Se extingue asimismo por la resolución del derecho del que la
constituyó, o por el evento de la condición resolutoria, según las reglas legales.

Se extingue además por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
Y por la cancelación que el acreedor otorgare por escritura pública, de que
se tome razón al margen de la inscripción respectiva."

Purga de la hipoteca: La hipoteca se extingue cuando la finca es subastada en


pública subasta, ordenada por el juez y en el caso en que hayan sido notificados
los acreedores hipotecarios y luego de transcurrido el término de emplazamiento.

Art. 492 CPC, según éste artículo en el caso en que la ejecución sea instada por
un acreedor de grado posterior, deberá citarse a todos los demás acreedores y los
de grado superior podrán, sólo en el caso de que la acción se dirija en contra del
deudor personal que la posea y sus créditos no sean exigibles, elegir entre
pagarse con el producto del remate o bien conservar sus derechos de hipoteca.

De acuerdo a la Ley Nº 16.741 sobre loteos irregulares, Art.43 establece que los
pobladores adquirirán el dominio libre de gravámenes desde que se inscriba la
escritura. Practicada la inscripción por el sólo ministerio de la ley se extingue
todo derecho de los dueños y todo derecho real constituido sobre el inmueble, y
sobre el precio que el poblador pague por el sitio podrán los acreedores
hipotecarios hacer valer sus derechos.

81.- CONTRATO DE FIANZA


a) CONCEPTO
b) NATURALEZA JURIDICA
c) REQUISITOS
d) EFECTOS
e) BENEFICIO DE EXCUSION

a) Concepto :
Art. 2335: " La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una
o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el
acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple.
La fianza puede constituirse, no sólo a favor del deudor principal, sino de
otro fiador."

La fianza es un contrato y pese a que el art. 2335 lo define como obligación


es un contrato de garantía.
b) Naturaleza Jurídica:
Es un contrato generalmente consensual, esto es, se perfecciona por el solo
consentimiento de las partes, por excepción son solemnes la fianza que deben
rendir los tutores y curadores (Esc. Pública), la fianza mercantil que debe
otorgarse por escrito según el Art. 820 del Cód. de Comercio.

Es un contrato unilateral porque sólo una parte se obliga para con la otra
que no contrae ninguna obligación.

Es un contrato gratuito porque tiene por objeto la utilidad de sólo una


parte, pero no es de la esencia ya que nada obsta a que se pacte una remuneración,
así lo señala el Art. 2341 "El fiador puede estipular con el deudor una
remuneración pecuniaria por el servicio que le presta." Es importante señalar que
si la el que remunera es el acreedor el contrato sería de seguro, en cambio si el
que remunera es el deudor es un contrato de fianza.

También podría gustarte