Está en la página 1de 8

CULTURA UN CONCEPTO ANTROPOLÓGICO

PRESENTADO POR:
Zulma Yamile Hernández Chaparro
código: 1057570622

PRESENTADO A:
ERICK MARIN ESPINOSA

GRUPO: 100007A_612

ANTROPOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS
Y DE NEGOCIOS
2019
INTRODUCCIÓN

La cultura es entendida atendida como la manifestación de una manera de vivir y


de actuar típica de la especie humana, se puede identificar más claramente con el
comportamiento animal. Durante siglos se ha venido estudiando la humanidad
como un todo, tratando de reconstruir las características definitorias de los
grandes periodos de la evolución cultural a partir de un conjunto de rasgos
definitorios para aclarar los diferentes significados sus orígenes y
comportamientos.

La palabra cultura tiene una variedad de significados donde los antropólogos se


han apropiado de la palabra para hacer de ella una ciencia empírica con una
metodología de campo y con una variable de significados y significantes sobre el
concepto que envuelve la palabra cultura.

Algunos piensan que la cultura es hacer música e ir al teatro o tener unos títulos
universitarios. Muchas veces entendemos que la cultura se obtiene con la
experiencia y el conocimiento incluso con la inteligencia, cuanto más sabemos,
más cultura tenemos.
¿Cuál es el significado que se le otorga a la cultura en la antropología?

Para el hombre como centro y razón motriz de estudios y análisis en torno a las
culturas y prácticas culturales, que responden a necesidades sociales de entonces
y que tenían a los estudios humanos como premisa fundamental, comprendidos
desde la perspectiva social y territorial de culturas antiquísimas en la civilización
occidental de su tiempo, así como desde la búsqueda de los motivos que llevaban
a los pueblos a comportarse de tal cual a su modo de pensar.

El significado de antropología busca que cada estudiante, o persona racional


tenga claro de donde proviene el concepto de cultura y sus diferentes escenarios
en el que se presenta el día a día.

Cultura: comprende los hábitos, costumbres, reglas y tradiciones las cuales son
trasmitidas de manera espontánea por cada miembro que conforma la comunidad
o grupo social con características semejantes dado que cada ser humano posee
pensamientos diferentes de enfrentar la vida y sus consecuencias.
¿Cómo se ha transformado el concepto cultura según los
enfoques teóricos de la antropología?

La cultura nos proporciona una principal herramienta en cuanto que nos facilita de
forma práctica tener una predicción sobre la conducta humana

El concepto de cultura ha ido transformándose a medida que el hombre a


intentado comprenderse así mismo en su entorno en el que habita dado que este
se diferencia de otras especies porque es capaz de creer y fortalecer su propia
cultura y su ámbito social.

Es una concepción filosófica, fundada en el hombre y la actividad humana como


principio estructurador, sin embargo ha considerado pertinente exponer de modo
panorámico otros enfoques teóricos en torno a dicho concepto por distintas
corrientes y tendencias culturales.

La cultura es una parte centrada que estudia las necesidades y acoplamientos del
ser humano en la sociedad

Desde los diferentes puntos de vista la antropología se a preocupado por tener un


principio básico en el ser humano como lo es la cultura de donde se pueden
determinar los diferentes enfoques teóricos como lo son:

antropólogos materialistas es comportamiento observado de tal manera que


facilita la adaptación de personas en un entorno social.

antropólogos mentalistas dicen que la cultura es una abstracción es decir que son
la reglas y normas que rigen el comportamiento del ser humano.
¿Diferencia entre cultura y sociedad?

Cultura: son las diferentes características, costumbres y comportamientos de


cada ser humano donde se puede determinar que es el modo de vida de un
pueblo o una comunidad

Sociedad: Es el conjunto de personas que conforman una comunidad que siguen


sus creencias y los mismo ritmos de vida

¿cuál es la definición de los conceptos: relativismo cultural y


etnocentrismo?

Etnocentrismo: es un sistema ideológico a través del cual el individuo analiza el


mundo de acuerdo con los parámetros de su propia realidad es decir el ser
humano tiene formas poco criticas, costumbre de juzgar de forma poco crítica el
comportamiento de otra gente de acuerdo con el conjunto de normas de la cultura
propia. Es el pensamiento de cada persona por defender su cultura y sus creencia
ante los demás.

Enculturación: Adaptación de un individuo de una cultura dentro de una


sociedad con aprendizaje continuo donde se aplican disciplinas que hacen parte
de una sociedad

Esto quiere decir que es el proceso que desarrolla una persona a medida que
se integra a una sociedad y a una cultura con las cuales se encuentra en contacto.
Relativismo cultural: es la actitud que se interpreta la representación del mundo,
las creencias, valores y prácticas de un grupo, una cultura se diferencia de otra
por esta razón una cultura es única.

¿Por qué el concepto cultura y en sí la antropología es relevante


para su campo de formación académica?

Día a día y a través de los tiempos los administradores de empresas sabemos que
nos enfrentamos a un diario vivir en comunidades donde vamos a compartir la
gran mayoría de nuestro tiempo y conocimientos, donde nos vemos enfrentados a
diferentes tipos de personas con diferentes culturas, ámbitos religiosos, ideologías
totalmente diferentes a las nuestras.

La gran mayoría de los administradores debemos ser personas adsequibles a los


diferentes ámbitos culturales que cada persona que integra nuestro grupo de
trabajo trae consigo mismo y los cuales debemos respetar por esta razón nuestra
formación academica se basa en tener el conocimiento necesario para
enfrentarnos a la vida con nuestras creencias religiosas, sociales, políticas,
pensamientos e ideologías con los cuales nos han formado nuestros creadores.
CONCLUSIONES

Edward B. Tylor

“La cultura es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el
arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y
capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”.

LINK VIDEO YOUTU.BE

https://www.youtube.com/watch?v=tKcgGV248tg&feature=youtu.be
BIBLIOGRAFÍA

2007. “Giro Interpretativo y reflexividad” en Lisón Tolosana C. (Coord.)


Introducción a la Antropología Social y Cultural. Ed. Akal. Madrid:

https://es.scribd.com/doc/52721971/Antropologia-Cultural

Biblioteca unad

También podría gustarte