Está en la página 1de 8

SISTEMA DEL TRANSPORTE AEREO

El transporte aéreo es el modo de transporte más reciente, es el regalo que el mundo recibió del siglo XX. La
característica que mejor define este modo de transporte es que no necesita una pista en la superficie durante
todo su trayecto, solo al inicio y al final. También se diferencia de otros modos de transporte en que no tiene
barreras físicas y su ventaja más importante radica en su rapidez.
Debido a esta velocidad, el uso de aviones de carga para el transporte de mercancías está
experimentando un notable aumento en los últimos años. Una rapidez que justifica el mayor coste con
respecto a otros medios de transporte como el barco.
Además, la tecnología aeronáutica avanza a ritmos vertiginosos, proveyendo de aviones con motores cada
vez más eficientes en lo que se refiere al consumo de combustible. Gracias a esto, cada vez resulta más
ventajoso y rentable el uso de los mismos para el transporte internacional de mercancías.

Características de los aviones de carga


A diferencias de los comerciales, los aviones de carga suelen estar provistos de puertas de mayores
dimensiones para facilitar la carga y la descarga. Aunque en muchas ocasiones la carga se transporta en
aviones mixtos, que son aeronaves comerciales que transportan tanto pasajeros como mercancías, los
aviones de carga que se dedican exclusivamente a transportar mercancías poseen ciertas características que
mejoran su funcionalidad:

 Fuselaje más ancho que el de los aviones comerciales o mixtos para aumentar el volumen de carga y
permitir la entrada de carga voluminosa.
 Amplio número de ruedas para posibilitar el aterrizaje en pistas no preparadas u optimizadas.
 Ubicación del ala a mayor altura para permitir la entrada de mercancía también por la parte trasera.
 Disponen de varias puertas de entrada de mercancías para facilitar su acceso y la disposición de las cargas
de forma óptima.

Ventajas del transporte aéreo de mercancías


 Rapidez: es el modo de transporte más rápido que existe y, por lo tanto, es especialmente recomendado
cuando el tiempo es un factor importante.
 No hay barreras físicas: gracias a esto se posibilita realizar un viaje sin interrupción escogiendo la ruta más
corta y directa a través de mares, montañas.
 Fácil acceso: el transporte aéreo puede transportar mercancías a áreas que no son fácilmente accesibles por
otros medios de transporte.
 Adecuado para transportar mercancías perecederas o de alto valor a través de largas distancias.

Desventajas del transporte aéreo de mercancías


 Muy costoso económicamente: es el medio de transporte más caro.
 Incierto: el transporte aéreo está condicionado, en gran medida, por las condiciones climáticas. La nieve,
lluvia, niebla, etc., pueden causar la cancelación de los vuelos programados y la suspensión del servicio
aéreo.
 No apto para mercancías baratas y de gran volumen debido a su limitada capacidad y alto coste.
 Restricciones legales: muchos países tienen restricciones legales en interés de su propia seguridad.
HISTORIA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE FERROBIARIO

El origen del ferrocarril se podría remontar a la civilización egipcia y época grecorromana, pero será
en el siglo XVI cuando los mineros alemanes por medio del transporte subterráneo realizado con
vagones que se apoyaban sobre dos series de maderas planas los que empiecen a dar forma al
nacimiento del ferrocarril como tal.

En el siglo XVIII será cuando se sustituyan los maderos por lingotes largos de hierro, al mismo
tiempo que se introdujo la rueda con llanta o cerco metálico.

Después del descubrimiento de la máquina de vapor por parte de Watt en 1770 se construye la
primera locomotora de vapor por medio de Richard Trevithick el 13 de Abril de 1771en Inglaterra,
cuyo cometido fue el del transporte de viajeros (por primera vez en el mundo) a una velocidad
superior al paso del hombre.

El 21 de Febrero de 1804 se consigue por primera vez el arrastre de cinco vagones por medio de
una locomotora de vapor durante 15.5 Km y a una velocidad de
8 Km/h.

EL 25 de Septiembre de 1825 el inglés George Stephenson construye una potente locomotora de


vapor que fue capaz de arrastrar seis vagones, cargados de hierro y carbón, junto con 35 diligencias
y 20 carrozas ocupadas por 400 viajeros provistos de sus correspondientes billetes; es la primera
vez en la historia del ferrocarril que una compañía establece tarifas comerciales, horarios y un
trayecto convencional.

La primera línea de ferrocarril del mundo se inaugura el 15 de Abril de 1830 en Inglaterra, uniendo
las ciudades de Liverpool con Manchester. En dicha línea ferroviaria la locomotora utilizada para
realizar el transporte era capaz de llegar a la velocidad de 16 Km/h. Será con esta locomotora
cuando se empiecen a asentar las bases de la tracción de vapor hasta nuestros días.

Se puede decir que es a partir de 1830 cuando comienza la era moderna del ferrocarril en el mundo,
con la correspondiente incidencia en la economía de los países. El tráfico de viajeros se intensificó
de manera sorprendente. La velocidad de 20 millas/h parecía abolir el tiempo y el espacio. El carbón
y otras mercancías se transportaban de una estación a otra mucho más rápido que por transporte
fluvial y los ingresos rindieron un firme dividendo, pese al capital invertido y el excesivo deterioro de
las primeras máquinas.

Rápidamente se comenzó a implantar líneas ferroviarias en otros países tales como E.E.U.U.,
Francia, Bélgica, Canadá, Italia o Alemania.

En España no será hasta 1848, con la línea Barcelona-Mataró cuando se instaure la primera línea
ferroviaria peninsular, habiéndose realizado con anterioridad en Cuba la primera línea ferroviaria
española.

En el siglo XVIII, los trabajadores de diversas zonas mineras de Europa descubrieron que las
vagonetas cargadas se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban guiadas por un carril
hecho con planchas de metal, ya que de esa forma se reducía el rozamiento. Los carriles para las
vagonetas sólo servían para trasladar los productos hasta la vía fluvial más cercana, que por
entonces era la principal forma de transporte de grandes volúmenes. El inicio de la Revolución
Industrial, en la Europa de principios del siglo XIX, exigía formas más eficaces de llevar las materias
primas hasta las nuevas fábricas y trasladar desde éstas los productos terminados.

Los dos principios mecánicos, guiado de ruedas y uso de fuerza motriz, fueron combinados por
primera vez por el ingeniero de minas inglés Richard Trevithick, quien el 24 de febrero de 1804 logró
adaptar la máquina de vapor, que se utilizaba desde principios del siglo XVIII para bombear agua,
para que tirara de una locomotora que hizo circular a una velocidad de 8 km/h arrastrando cinco
vagones, cargados con 10 toneladas de acero y 70 hombres, sobre una vía de 15 km de la fundición
de Pen-y-Darren, en el sur de Gales.

Transcurrieron dos décadas durante las cuales se desarrollaron los raíles de hierro fundido que
soportaban el peso de una locomotora de vapor. La potencia necesaria para arrastrar trenes, en
lugar de uno o dos vagones, se aseguró colocando una locomotora de vapor sobre dos o más ejes
con las ruedas unidas mediante bielas. La primera vía férrea pública del mundo, la línea Stockton-
Darlington, en el noreste de Inglaterra, dirigida por George Stephenson, se inauguró en 1825.
Durante algunos años esta vía sólo transportó carga; en ocasiones también utilizaba caballos como
fuerza motora. La primera vía férrea pública para el transporte de pasajeros y de carga que
funcionaba exclusivamente con locomotoras de vapor fue la de Liverpool-Manchester, inaugurada en
1830. También fue dirigida por George Stephenson, en esta ocasión con ayuda de su hijo Robert
Stephenson.

El éxito comercial, económico y técnico de la línea Liverpool-Manchester transformó el concepto de


vías férreas, y no sólo en Gran Bretaña. Algo que antes se veía como medio para cubrir recorridos
cortos, beneficioso sobre todo para la minería, se consideraba ahora capaz de revolucionar el
transporte de largo recorrido, tanto de pasajeros como de mercancías.

Se había pensado que cualquiera podría, previo pago de un peaje, poner un tren sobre las vías
férreas, igual que se hacía con los barcos en los canales; pero el volumen de tráfico entre Liverpool y
Manchester pronto demostró que el uso de una vía fija debía controlarse desde una central y que era
preciso mantener una distancia segura entre los trenes mediante algún sistema de señalización. Las
primeras señales mecánicas instaladas a lo largo de la vía aparecieron en 1830.

Desde mediados de la década de 1830 se desarrolló con rapidez en Gran Bretaña y en la Europa
continental la construcción de vías férreas entre ciudades. Los ferrocarriles ingleses fueron
construidos por empresas privadas, con una mínima intervención del gobierno, pero en Europa
continental casi siempre la construcción estuvo controlada, y en ocasiones fue realizada, por los
gobiernos nacionales o estatales. Así se estableció en Europa (menos en Gran Bretaña) la tradición
del ferrocarril como empresa pública y la obligación del gobierno de financiar cuando menos en parte
el mantenimiento y la ampliación de la infraestructura nacional de vías férreas. La participación del
gobierno estaba orientada a impedir la duplicación innecesaria de la competencia en las rutas más
lucrativas, como ocurrio en Gran Bretaña, y a garantizar que los ferrocarriles se expandieran de la
mejor forma para el desarrollo social y económico del estado o del país del que se tratara. También
eran importantes las consideraciones técnicas, económicas e incluso militares.
Evolucion:

El primer tren o ferrocarril:

El primer medio de transporte que usó ruedas montadas sobre rieles y que utilizaba la fuerza motriz
proporcionada por la máquina de vapor, fue diseñado por el inglés Richard Trevithick, el 24 de
febrero de 1804, al adaptar la máquina de vapor utilizada desde principios del siglo XVIII. La usó
para bombear agua y así tirar de una locomotora que hizo circular a una velocidad de 8km/h. Este se
puede considerar el primer tren y fue usado para transportar 10 toneladas de acero y 70 hombres,
sobre una vía de 15 km, desde la fundición de Pen-y-Darren, en el sur de Gales.

La distancia entre rieles:

Los ferrocarriles requerían de guías para el transporte de los vagones; era necesario tener una línea
metálica sobre la cual montar los vagones y que estos fueran arrastrados por la locomotora. Estas
líneas férreas se construyeron como líneas paralelas separadas por una medida específica. La
definición de esta distancia surgió de las prácticas anteriores.

En Europa y Estados Unidos esta medida fue de 1.435 mm (56 pulgadas y media), originada en la
separación de las ruedas de las vagonetas de minas, usadas en el pueblo de origen de Stephenson.
Dicha separación correspondía a un diseño estable para ser arrastrado por medios humanos o con
caballos. Posteriormente, en la Conferencia de Berna sobre el transporte público en 1887, se
estableció como norma internacional.

Transporte públicoEl primer transporte público que funcionó con locomotoras de vapor, sobre vías
férreas, fue inaugurado en 1830. Seguía la vía de Liverpool a Manchester, Inglaterra. Esta primera
empresa de transporte ferroviario fue dirigida por George Stephenson con ayuda de su hijo Robert.

En Estados Unidos el ferrocarril se desarrolló por el deseo de comunicar las ciudades de la costa
este hacia el interior del país. El primer ferrocarril de vapor se inauguró en 1830 en Charleston
(Carolina del Sur).

La construcción de ferrocarriles se siguió extendiendo por todo el mundo, porque era un medio de
transporte efectivo, público y de bajo costo y permitía el transporte de carga y de personas a zonas
en el interior de los continentes.

El mantenimiento y la competencia impulsaron cambios:

El mantenimiento que requieren las locomotoras con motores de vapor, resultó ser un inconveniente
ante el surgimiento del automóvil, que permitía transportes más rápidos que el tren. A mediados del
siglo XX surgen otras energías alternativas para ser usadas en los medios de transporte guiados por
rieles. Se inicia así la era de locomotoras movidas por motores diesel, las cuales requerían menor
tiempo de mantenimiento.
En la década de los 60, Francia y Japóndesarrollaron una gran experiencia en la construcción de
trenes eléctricos. Como resultado a finales del siglo XX el transporte ferroviario fue dominado por
esta tecnología. Esto permitió competir, ya no sólo con el automóvil, sino también con los aviones de
entonces, pues los trenes lograron desarrollar velocidades mayores.

Ferrocarriles Magneticos (El metro):

Por lo años 1960, en Japón se empezó a desarrollar un tren que lograba altas velocidades con poca
pérdida de energía debido a que no hacía contacto con los rieles. Así se inició la era de los trenes de
levitación magnética

Los primeros trenes de este tipo se movían a velocidades de 270 km/h. Ya para 1994 otros países
habían logrado desarrollar sus propios ferrocarriles MAGLEV, entre ellos Estados Unidos, Francia,
Alemania, Italia y España. En estos momentos su velocidad ha superado los 300 kilómetros por
hora.La Unión Europea, bajo su criterio de unir a los países que la integran, tiene como proyecto
conectar nuevas líneas nacionales que permitan ofrecer viajes internacionales en trenes de alta
velocidad sin tener interrupciones.

Después de Japón, en Oriente hay otro país que ha desarrollado la tecnología de levitación
magnética para construir su propio tren "bala" y este es Corea del Sur. Su proyecto de unir la capital
Seúl con Pusan en el sureste peninsular.

Este tipo de transporte terrestre se ha estado perfeccionando con miras a que sea el transporte del
futuro, ya que no presenta problemas de contaminación, alcanza velocidades competitivas con el
transporte aéreo, y no genera pérdidas de energía por rozamiento. Su mantenimiento es
relativamente cómodo.A finales del Siglo XX los trenes de levitación magnética son los que marcan
el camino del desarrollo ferroviario.

Este modelo sigue evolucionando y ha generado la puesta en servicio de un tren controlado


automáticamente. Las computadoras que controlan este servicio puede corregir el horario de un tren
o modificar la ruta de alguno que venga fuera de su plan original. En 1989 se puso en
funcionamiento el metro de Lille, en Francia, gracias a esta renovada tecnología

http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril

http://usuarios.lycos.es/historiaferrocarril/index.htm
SISTEMA DE TRANSPORTE FERROVIARIO ACTUAL

El transporte ferroviario es un importante medio de transporte en vehículos que se


trasladan por medio de pistas de rieles o ferrocarriles. Comúnmente utilizados, es una de
las formas más importantes y rentables que tienen las personas para poder desplazarse y
transportarse de un lugar a otro. Igualmente funciona para el transporte de mercancías en
distancias largas y cortas. Dado que este sistema funciona con rieles y ruedas de metal las
cuales por lo general están hechas de acero, tiene un beneficio inherente de menor
resistencia de fricción que ayuda a unir más carga en términos de vagones o carros, sistema
que generalmente conocemos con el nombre de tren. Por lo general, los trenes funcionan
con una locomotora de motor que funciona con electricidad o con diésel. Los sistemas
complejos de señalización se utilizan si hay múltiples redes de rutas. El transporte ferroviario
es también uno de los modos más rápidos de transporte terrestre.

Evolución del transporte ferroviario

El primer medio de transporte que usó ruedas montadas sobre rieles fue diseñado por el
inglés Richard Trevithick, el 24 de febrero de 1804. Este se puede considerar como el
primer tren. El primer transporte público que logró funcionar con locomotoras de vapor fue
inaugurado en el año 1830. Seguía la vía de Liverpool a Manchester, Inglaterra. Esta
primera empresa de transporte ferroviario fue dirigida por George Stephenson con ayuda de
su hijo Robert. En Estados Unidos el ferrocarril se desarrolló buscando una forma
de comunicar ciudades de la costa este hacia el interior del país. El primer ferrocarril de
vapor se inauguró en 1830 en Charleston. La construcción de ferrocarriles se extendió a lo
largo del mundo, porque era un medio de transporte efectivo, público y de bajo costo y
permitía transportar diferentes tipos de carga y de personas a zonas en el interior de los
continentes.

Tipos

 Metro: es un ferrocarril subterráneo de uso urbano.


 Tren ligero: se usa para el transporte de pasajeros en áreas urbanas.
 Tranvía: es un ferrocarril de uso urbano.
 Funicular: es arrastrado por cable, normalmente de punto a punto, en lugares de
grandes pendientes.
 Trenes de cremallera: es el tren en el que la adherencia se mejora mediante un
sistema de cremallera, donde hay grandes pendientes.
 Atmosférico: usa como motor el aire comprimido en el interior de un tubo que hace
que éste arrastre el tren.
 Neumático: el tren va empujado por la acción del aire comprimido marchando a modo
de un émbolo por dentro de un tubo.

Ventajas

Las ventajas de utilizar el transporte ferroviario son la siguientes:

 Los trenes poseen una gran capacidad de transportar cargas de todos los tamaños sin
importar si éstas son grandes cantidades de mercancías y si los recorridos son cortos
o extensos.
 Los costes de la operación de los trenes son, por lo general, bastante bajos, lo que
ayuda a la economía de las empresas.
 Es un medio de transporte que ofrece gran flexibilidad por lo que se puede transportar
diferentes tipos de mercancías.
 Los trenes tienen un bajo riesgo de accidentes.
 Los trenes son amigables con el ambiente pues son muy poco contaminantes,
evitando la contaminación ambiental.
 En comparación con el transporte por carretera, evita los problemas de la congestión
de tráfico.
 Posibilidad de inter modalidad con otros métodos de transporte.

Desventajas

Algunas de sus desventajas son:

 La vía ferroviaria no es exclusiva para comercio.


 Su velocidad es considerablemente baja.
 Tiene ciertas restricciones de altura y volúmenes de paso por los diferentes puentes.
 Depende de la infraestructura del país.
 La mercancía solo se puede transportar hasta donde lleguen las vías, es decir, no
puede llegar hasta almacenes o centros de producción específicos.
 Se necesitan vehículos extra para trasbordar la carga hasta el sitio de
almacenamiento o el lugar de operaciones.

Importancia del transporte ferroviario

Los ferrocarriles son uno de los medios de transporte terrestre más importantes pues es una
de las maneras más productivas de realizar los intercambiosde mercancías y de
concentrar los diferentes envíos de un lugar a otro.

Usos

Los principales usos que se le dan son el transporte de materiales y transporte


de personas hacia lugares diferentes, ya sea, dentro de un mismo territorio o fuera de éste.

Ejemplos

 México: cuentan con la línea de Tren Suburbano del Valle de México y Tren
Interurbano México–Toluca (actualmente en construcción) que forman parte de la
concesión de Ferrovalle. Tienen trenes turísticos, de cercanía y lejanía.
 España: tiene líneas de ancho ibérico, internacional y métrico. La red ferroviaria está
formada por las líneas de la Red Ferroviaria de Interés Generaly por las líneas cuya
titularidad ha sido traspasada a las comunidades autónomas.

También podría gustarte