Está en la página 1de 1

Claudia Betancourt

Jorge Salvador
Cadena de Suministro.
Outcome-Driven Supply Chains.
● La cadena de suministro debe ser diseñada y administrada de forma que esta
produzca resultados específicos.
● Existen 6 resultados básicos:
○ Costo: su objetivo es primeramente reducir el precio y finalmente el
costo. Es la combinación del costo monetario y entrega y calidad.
○ Capacidad de respuesta: habilidad de responder rápidamente a
situaciones cambiantes tales como el volumen o la ubicación.
○ Seguridad: implica que los productos de la cadena de suministro no se
vean contaminados o sean inseguros.
○ Sustentabilidad: cadena de suministro ambientalmente responsable
que busca contribuir de forma positiva al ambiente, reduciendo la
contaminación y disminuyendo el desperdicio.
○ Resiliencia: capacidad de rápida recuperación y de forma rentable ante
rupturas (desastres naturales, factores sociales, emergencias de salud
pública, reveses económicos y fallas tecnológicas).
○ Innovación: proveer nuevos productos, así como, nuevas formas de
producir, entregar y distribuir los mismos. Satisfacer necesidades del
consumidor que la competencia aún no lo ha hecho.
● Los resultados no pueden ser tratados como mutuamente excluyentes. El
objetivo es lograr una mezcla de resultados que provoquen que la cadena de
suministro se diferencia de las demás.
● Cuando se realizan mezclas de no siempre es posible conseguir que cada
uno sea un buen resultado. Además, en un solo resultado, una cadena de
suministro que mezcla resultados no podrá superar a otra que solo busca ese
en específico.
● Las métricas suelen volverse complejas cuando una cadena de suministro se
enfoca en conseguir una mezcla de resultados.
● Hay resultados que pueden ser complementarios, de forma que pueden
compartir prácticas y recursos. Por ejemplo, resiliencia y capacidad de
respuesta.
● Hay resultados que deben ser conseguidos siguiendo enfoques diferentes.
Por ejemplo, innovación y costo.
● Uno de los objetivos es alinear las capacidades de la cadena de suministro
con la visión de sus miembros. Es importante tomar en cuenta que lo que
funciona en una industria puede no funcionar en otra, además de las
diferencias culturales (uso de diferentes expresiones o incluso idiomas) y la
cultura organizacional de cada empresa.

Referencia
Melnyk, S.A., Davis, E.W., Spekman, R.E., Sandor, J. (2010). Outcome - Driven
Supply Chains. MIT Sloan Management Review.

También podría gustarte