Está en la página 1de 3

PLAN RECUPERACIÓN DE CARTERA

APRENDIZ:
PAULA ALEJANDRA ARÉVALO ACERO
CC. 1049618006

SERVICIO NACIONAL DE APRENIZAJE SENA


CURSO: ADRMINISTRACIÓN DE CARTERA

JULIO DE 2019
TUNJA, BOYACA
PLAN A SEGUIR PROCESO DE RECUPERACIÓN DE CARTERA BANCO LPQ
En la actualidad las entidades financieras están utilizando nuevas técnicas y
herramientas de análisis en los diferentes procesos que se pueden utilizar para
mejorar la recuperación de la cartera de créditos, con el fin de llevar a cabo una
evaluación del riesgo asociado a cada cliente, con ello se pretende identificar las
acciones más efectivas de cobranza y enfocar los esfuerzos hacia la efectividad de
la recuperación de cartera, de esta manera permitir a las entidades financieras bajar
sus costos de operación y mejorar el servicio al cliente.
Para ello es importante reconocer las debilidades y fortalezas de la entidad
financiera es por ello que el banco evalúa en su plan de recuperación de cartera y
la implementación de este el reconocimiento de sus clientes, canales, productos,
procesos, procedimientos, tecnología utilizada, capital humano, factores
indispensables para determinar la ejecución y efectividad en el desarrollo de los
procesos de cobro y recuperación de créditos del banco LPQ.
Teniendo en cuenta los aspectos generales de la organización, nos enfocaremos
en la valoración especifica de las necesidades del banco y para ello se realizara una
identificación del cliente, y de los medios utilizados actualmente en la recuperación
de cartera del banco LPQ, con ello se pretende identificar fortalezas y debilidades
del plan de recuperación de cartera ya existente.
VALORACIÓN DE CLIENTE:
Para iniciar se realizara el estudio y seguimiento del clientes que harán parte del
plan estratégico de recuperación de cartera del banco LPQ, identificando su
actividad Y las dificultades que se pueden presentando a la hora de retornar los
dineros prestados. Para ello se tomaran en cuenta los siguientes aspectos:
 Identificación del deudor: necesidades e inconformidades
 Servicio al cliente para con el moroso: aspectos de la relación cliente y
cobrador
 Identificación de objeciones por parte del cliente
 Implementación de técnicas de negociación
VALORACIÓN MEDIOS:
 Se identifican los portafolios de servicios ofrecidos por el banco
 se identifican las falencias en procesos de capacitación del personal a cargo
de los procedimientos realizados en la recuperación de cartera
 Se identifica la distribución de funciones
 Los medio tecnológicos para realizar los procesos de cobro
Luego de realizar la valoración respectiva se realizara el plan a seguir, iniciando con
el planteamiento de objetivos
OBJETIVO GENERAL: diseño de objetivo general
Diseño propuesta de mejoramientos de los procesos de recuperación de cartera del
banco cooperativo LPQ
OBJETIVOS ESPECIFICOS: diseño de objetivos específicos
 Implementar nuevas estrategias que permitan aumentar los niveles de
recuperación de cartera en un 20% trimestral
 Capacitar al personal encargado de área de gestión de cobro en las nuevas
estrategias de recuperación de cartera
 Evaluar los resultados trimestralmente obtenidos en la implementación de las
estrategias de recuperación de cartera
Para el cumplimento de nuestros objetivos implementaremos un paln de acción asi:
 La evaluación y estado de la entidad financiera
 Diseño de la propuesta
 Identificación de canales de implementación
 Valoración de riesgos
 Identificación de fortalezas y debilidades en los procesos y procedimientos
 Reconocimiento del portafolio de servicio
 identificación del cliente
 Identificación de la cartera morosa
 Capacitación del personal y creación de nuevos cargos operativos para
cumplimento de metas
 Ejecución de las estrategias de recaudo de cartera
 Valoración de resultados
 Acciones correctivas

También podría gustarte