Está en la página 1de 3

LAS GEOMEMBRANAS

Las Geomembranas son productos Geosintéticos en forma laminar, continua y


flexible, utilizadas como barrera impermeable de líquidos u otros fluidos en
proyectos ambientales o de ingeniería, específicamente diseñadas para
condiciones expuestas a rayos UV. Pueden ser fabricadas a base de diversos
polímeros, siendo las más comunes las Geomembranas de Polietileno (HDPE -
LLDPE), las cuales poseen propiedades mecánicas apropiadas, alta resistencia
física, gran inercia química, aislamiento eléctrico alto, no absorben humedad y son
inertes a agentes biológicos. Este es el tipo de Geomembranas más utilizadas por
su precio y versatilidad.

Las geomembranas de Polietileno son materiales laminares que se obtienen por un


proceso continuo de extrusión/soplado. Se caracterizan por su gran resistencia a
intemperismos, UV y agentes químicos, por lo que resulta una alternativa eficiente
y de bajo costo para impermeabilizar obras civiles y mineras.
Las geomembranas, son láminas fabricadas con resina virgen de polietileno de alta
densidad (HDPE) o de Policloruro de vinilo (PVC) de muy alta calidad, formuladas
para determinados usos cuya principal característica es una baja permeabilidad,
flexibilidad y una alta resistencia, y su principal aplicación es la impermeabilización
y/o contención de líquidos y sólidos evitando que no se filtren al subsuelo.

El HDPE es el material más usado para el revestimiento en depósitos de desechos


sólidos de minas, rellenos y otras aplicaciones de contención de líquidos (es el
indicado para proyectos donde el requerimiento de permeabilidad sea bajo y la
resistencia a los rayos UV y químicos sea excepcionalmente alto).

El polipropileno de baja densidad tiene excelentes propiedades de elongación, lo


cual permite a las geomembranas de LDPE un flexible acomodamiento a las
superficies irregulares del terreno, lo cual evita el punzonamiento en el
material.Dependiendo de las características del proyecto existen variaciones a la
resina.
Por ejemplo, si se requiere una mayor resistencia al punzonamiento, una
geomembrana coextruída multicapa (dos capas de HDPE externas con una capa
de LDPE interna). Si en caso un proyecto se realiza en una cuesta empinada, una
geomembrana de polietileno texturado brindará mayor resistencia a la fricción.
Sus principales características:
 Excelente resistencia química tanto para acidos y alcalinos.
 La composición negro humo le confiere alta resistencia UV.
 Buen ángulo de fricción en las membranas texturadas.
 No contiene plastificantes.
 Compatibilidad Química
 Resistencia al Agrietamiento
 Instalación y Arrugas
 Resistencia en la Superficie de Contacto.
 Químicamente inerte con el agua.
 Tiempo de degradación muy longevo.
 Resistente a Hidrocarburos Alifáticos.
 Resistente a solventes clorinados oxigenados y del petróleo crudo.
 Resistente a ácidos orgánicos e inorgánicos, metales pesados y sales.
 Costo menor en comparación con otros materiales.
 Más de 20 años de tiempo de degradación.
 Avance de obra rápido debido a la presentación y tamaño de los rollos.

También podría gustarte