Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (AF54)

EXAMEN FINAL
Ciclo 2013-01

Profesores : Todos
Secciones : Todas
Duración : 110 minutos

Indicaciones:
- No se puede hacer uso de separatas, material de lectura ni apuntes de clase
- Puede utilizarse una calculadora simple
- Las respuestas que no estén indicadas en el cuadro de la parte II de alternativa
múltiple no serán evaluadas. Cada respuesta correcta vale un punto a favor y 0.20 en
contra por respuesta errónea.
- Sustentar adecuadamente sus respuestas para considerar el total del puntaje, en
especial en la parte I.

Parte I: Caso “Avícola Los Farfán”

Ud. acaba de ser contratado, a inicios del 2013, como el nuevo Gerente de Finanzas
de la Avícola Los Farfán, empresa líder en el mercado peruano en la crianza,
producción, incubación, beneficio y comercialización de pollos, pavos, porcinos y
huevos. Como primera labor deberá de presentar los Estado Ganancias y Pérdidas
(EEGGPP) del primer trimestre al Directorio y proyectar el EEGGPP para los
próximos tres trimestres, así como el flujo de caja correspondiente para cada periodo.

Para ello deberá de considerar la siguiente información:

1
 Las ventas totales del I Trimestre ascendieron a S/.403,500 los mismos que
se proyecta que crecerán 2%, 3% y 6% para los próximos trimestres respecto del
trimestre anterior respectivamente. La política de cobranza es de 70% al contado y el
diferencial al siguiente trimestre.

 El costo de los insumos representa el 70% de las ventas del I Trimestre.


Luego el costo de los insumos crecerá según las tasas de crecimiento del precio del
maíz importado. Cabe mencionar que el maíz importado es el principal insumo en la
elaboración del alimento de los pollos, pavos y cerdos que comercializa Avícola Los
Farfán. Al importar los insumos la Avícola debe pagar el 90% al contado y el
diferencial al siguiente trimestre.

 La Maquinaria y los Inmuebles se deprecian en 10 y 33 años


respectivamente. El gasto por depreciación se considera dentro del costo de ventas.
(Recordar que los terrenos no se deprecian)

 Los gastos administrativos representan siempre el 3% de las ventas totales y


se cancelan dentro del periodo correspondiente.

 Como parte de la estrategia de marketing se contrató publicidad con la


compañía Vallas de la Calle para todo el 2013 por S/.36,000 trimestral. Dicho importe
se cancela al trimestre siguiente después de recibir los servicios prestados. El año
anterior no se contaba con gasto por ventas alguno.

 El Banco “Tici” al percibir un mayor riesgo en el negocio de la Avícola Los


Farfán decide incrementar la tasa de interés actual (2.5% trimestral para el 1er y 2do
trimestre) a 3% trimestral para el 3er y 4to trimestre. Los intereses que cobra el
Banco “Tici” son debitados automáticamente de la cuenta bancaria de la Avícola.

En el último informe elaborado por el Ministerio de Agricultura se proyectó el precio


del maíz importado ante la fuerte sequía que se viene dando en los campos del
principal productor de maíz del mundo (Estados Unidos):

2
1. Se solicita elaborar el EEGGPP para el 1er trimestre, proyectarlo para los próximos tres
trimestres y responder las siguiente preguntas:

1.1. ¿A cuánto asciende la utilidad neta proyectada del año 2013? (1 punto)

a) 67,324
b) 109,726
c) 105,997
d) 100,893
e) N/A

1.2. ¿A cuánto asciende la utilidad antes de impuestos de 3er Trimestre del 2013? (1
punto)

a) 30,079
b) 30,790
c) 60,192
d) 30,929
e) N/A

1.3. ¿A cuánto asciende el impuesto a la renta del 2do Trimestre del 2013? (1 punto)

a) 3,729
b) 12,431
c) -3,729
d) 0
3
e) N/A

2. Elaborar y proyectar el Flujo de Caja para todo el año 2013 de forma trimestral.
2.1. ¿Cuál es el monto de la caja final al 31 de diciembre de 2013? (1 punto)

a) 127,989
b) 121,098
c) 110,389
d) 56,773
e) N/A

2.2. ¿Cuánto es el importe del aumento/disminución de caja del 2do Trimestre del
2013? (1 punto)

a) 3,032
b) 1,218
c) 28,272
d) -1,218
e) N/A

2.3. ¿Cuánto es el superávit/déficit operativo de todo el año 2013? (1 punto)

a) 13,987
b) -130,670
c) 129,089
d) 12,218
e) N/A

3. Según lo visto en clase, ¿Cómo podría la Avícola mitigar el riesgo del incremento
continuo en el precio del maíz importado? Sustente adecuadamente su respuesta. (2
puntos)

Parte II: Marque la alternativa correcta.

1 E
2 E
3 D
4 E
5 C

1) Señale la alternativa correcta ( 1 punto)

4
a) El Forward es un contrato transado en un mercado organizado
b) Un contrato futuro lo ejecuto solo si me conviene
c) El incremento del WACC incrementara el VPN
d) Los activos corrientes solo tienen un componente estacional o coyuntural
e) Ninguna de las anteriores

2) Para incrementar el valor de la firma se debe: ( 1 punto)

a) Aumentar el valor del WACC


b) Aumentar el monto de inversión
c) Aumentar los flujos de caja
d) Disminuir el valor del WACC
e) C y D son correctas

3) Señale la alternativa incorrecta: ( 1 punto)

a) El capital de trabajo se conforma por el activo corriente


b) Los componentes del capital de trabajo cambian constantemente
c) Los pasivos corrientes son deudas de corto plazo
d) El capital de trabajo neto es igual a los pasivos corrientes menos los activos
corrientes
e) Todas son correctas

4) Sobre el mercado de derivados: ( 1 punto)

a) Son instrumentos financieros que pueden ser usados para reducir el riesgo
(coberturas)
b) El valor de estos contratos se deriva del valor de los activos subyacentes
sobre los cuales se realiza el contrato
c) Son instrumentos financieros que pueden ser usados para buscar una
ganancia (arbitraje y especulación)
d) La opción americana puede ser ejecutada en cualquier momento, hasta la
fecha de expiración
e) Todas son correctas

5) Para reducir el Ciclo de Efectivo (o ciclo de conversión en efectivo) debemos: (1


punto)

a) Aumentar el volumen de inventarios


b) Aumentar el periodo de cuentas por cobrar
c) Reducir el periodo de cuentas por cobrar
d) Reducir el efectivo recibido
e) Reducir el periodo de cuentas por pagar.

5
Parte III: Caso “Peru Energy S.A.”

6) La empresa Peru Energy S.A. es una empresa dedicada a la generación y venta de


energía eléctrica a través de sus diferentes centrales de generación a lo largo del
país. Actualmente se encuentra evaluando dos proyectos de generación
hidroeléctrica. Uno en el Valle del Mantaro (A) y el otro en el Cañón del Pato (B).
Se invertirá en aquella zona donde las lluvias presenten menor variabilidad pues es
sumamente importante contar con el recurso hídrico para poder generar energía y
venderla durante el mayor tiempo posible. El gráfico adjunto muestra la variabilidad
de las lluvias de los últimos años en las zonas de evaluación.

Asimismo, se deberá considerar que debido al periodo de construcción la Central


Hidroeléctrica recibirá ingresos a partir del año 2, así como la siguiente información
de los proyectos:

Rentabilidad promedio del sector agro-industria: 10%


Rentabilidad promedio de las AFPs: 20%
Rentabilidad promedio de las empresas Hidroeléctricas: 12%
Rentabilidad promedio de empresas del sector de Hidrocarburos: 18%

a) ¿Le conviene invertir en el proyecto seleccionado? Sustente su respuesta (2


punto)
b) Según lo visto en clase, si un inversionista Árabe le ofrece comprarle el
proyecto por S/.700,000 en el año 0 ¿Cuánto es el monto mínimo al cual se
6
debería de vender el proyecto? ¿A cuánto asciende la pérdida o ganancia? (1
punto por cada respuesta)

Parte IV: Control de lectura

7) De la Lectura “Una buena Opción las Opciones”, explique Ud. que significa: (1
punto)

a) Opción PUT:

b) Opción CALL:

8) De la Lectura “Los Forwards”, explique con un ejemplo breve el forward de divisas.


(1 punto)
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

9) De la Lectura “Los 10 Axiomas de las Finanzas”, comente Ud. brevemente qué


significa el siguiente axioma 7: “El problema de agencia…” (1 punto)

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Monterrico, Julio de 2013

También podría gustarte