Está en la página 1de 9

CUADRO COMPARATIVO A CERCA DE LAS DISTINTAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN

MASIVAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACINAL

Presentado por:

Idier Pérez Oviedo

Presentado a:

Fernando Martínez Rodríguez

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL CVUDES.


MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
TIMANÁ HUILA
2019
INTRODUCCIÓN

Es destacable reconocer que en nuestro país las pruebas se realizan de manera similar en todo el
territorio, se carecen de elementos y conceptos que estén aterrizados a un contexto en particular del
estudiante, sin tener en cuenta las características y el origen propio del estudiante de acuerdo a su entorno.

Se puede percibir que en muchos casos existen estudiantes con mayores competencias que otros,
situación que les genera una ventaja considerable que los hace más competitivos frente a otros. Lo
anterior permite observar que la utilización del lenguaje en este caso particular constituye un elemento
que aumenta las diferencias en vez de constituirse en un elemento de inclusivo.

Es tarea de los maestros encontrar estrategias que conlleven a los estudiantes a familiarizarse con
los instrumentos de las pruebas, de igual manera acercarse y apropiarse del lenguaje técnico que le
permita mayor fluidez en diferentes contextos. Es de vital importancia fomentar la lectura en los procesos
de formación académica que conlleven al conocimiento de terminología al igual que su significado para
poder resolver hábilmente un determinado ítem.

Es importante generar en los estudiantes el gusto por la lectura dentro y fuera del contexto escolar,
de tal manera que se convierta en un hábito permanente que trae como consecuencia entre otros
enriquecer su léxico el cual le ayudará a comprender con mayor facilidad todos los interrogantes que
pueden plantearse, el análisis debe realizarse para las diferentes pruebas independiente del área que se
esté orientando, de igual manera es de vital importancia que se desarrolle el hábito de la lectura dentro del
aula, interpretada, orientada, la lectura en voz alta, en diferentes textos especializados según el área del
conocimiento, lo anterior implica para el estudiante acercarse a los elementos vigentes de las diferentes
ciencias, que debe desencadenar en el reconocimiento, la fluidez, seguridad y facilidad del estudiante al
momento de presentar cualquier prueba.

Tanto en nuestro país como a nivel internacional en la actualidad se aplicar un sinnúmero de


pruebas, por lo tanto, es indispensable fortalecer en el estudiante las competencias lectoras que conduzcan
a una lectura juiciosa y apasionada por diferentes textos, esto le permitirá obtener excelentes resultados en
las pruebas presentadas y a su vez genera oportunidades en su proyecto de vida.
CUADRO COMPARATIVO PRUEBAS DE EVALUACIÓN MASIVAS

Cuadro comparativo de las pruebas de educación masivas a nivel nacional.


PRUEBA CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Los resultados se
presentan por
Institución Educativa,
En el grado tercero de
Evalúa la calidad de la no de manera
básica primaria se
educación en los individual dando
evalúan las
establecimientos educativos posibilidad que se
competencias básicas
públicos y privados empleen los resultados
en lenguaje y
colombianos. Determinan las para establecer
Pruebas Saber matemáticas, y en
competencias básicas de los estrategias de mejora.
3º, 5º y 9º grado quinto y noveno
estudiantes en relación a su Al no reportar
de básica secundaria se
contexto, con base en los resultados individuales,
evalúan las
estándares básicos de el estudiante no puede
competencias básicas
competencias establecidos por conocer el nivel de
en ciencias naturales,
el MEN competencia en las
matemáticas y lenguaje
diferentes áreas, niveles
sobresalientes o niveles
críticos.
Se considera una prueba
Posibilita al estudiante
diagnóstica para evaluar los El bastante complejo si
reconocer las
conocimientos en los grados se presenta en el año
competencias en las
anteriores a la prueba Oficial o anterior a la prueba
que tiene dificultades y
real, permite que los oficial porque no se
fortalezas. Le permite
estudiantes reconozcan cuáles cuenta con el tiempo
Pre-saber retomar y dedicar
son sus fortalezas y cuáles sus para adelantar un
tiempo para favorecer
debilidades, con miras a proceso completo de
el desarrollo de las
establecer procesos de estudio y así superar las
competencias en las
fortalecimiento de las dificultades
que detecte
competencias para las pruebas encontradas.
dificultades.
Saber Definitivas.
Saber 11 Esta prueba evalúa las Evalúa las No evalúa todas las
competencias básicas competencias genéricas competencias
genéricas en lectura crítica, las cuales son necesarias en un
matemáticas, sociales y fundamentales para ciudadano, debido que
ciudadanas, ciencias naturales todo individuo para su es una prueba
e inglés a estudiantes que están desempeño social, netamente de lectura y
culminando el grado laboral y cívico como análisis, existen
undécimo, según el Decreto ciudadano. muchas competencias
869 de 2010, esta prueba tiene Proporciona el que no logran ser
como objetivo seleccionar los resultado del examen evaluadas, por ejemplo
estudiantes para acceder a la de forma individual, lo las relacionadas con
educación superior, también que le permite al prácticas
monitorear la calidad de la estudiante, realizar experimentales o de
educación que ofrecen los análisis respecto a las campo en las ciencias
establecimientos de exudación competencias genéricas naturales, aunque las
media. Producir información más desarrolladas tiene, preguntas sugieren
para la estimación del valor con el fin de tomar una ciertos acercamientos
de lo experimental, lo
decisión adecuada a su
único que garantiza son
vocación profesional.
agregado de la educación buenos resultados a
De igual manar si los
superior. Se plantean 244 excelentes
resultados no son
preguntas para la solución de lectoescritores, pero
satisfactorios para el
las mismas en un tiempo de 9 para quienes son más
estudiante puede
horas divididas en 2 sesiones prácticos y
realizar planes de
de 4,5 horas cada una (ICFES experimentales, la
fortalecimiento y
2017) prueba no posibilita
presentarlas
estos elementos de
nuevamente.
evaluación.
En algunos casos
cunado la formación
académica no es la
motivación del
Esta prueba permite estudiante, puede
validad el bachillerato a favorecer la
ciudadanos con las desvalorización de la
siguientes situaciones: educación formal, lo
Sí, los grados cursados que generaría la
deserción abandono de
Es una prueba escrita y evalúa no están en el sistema
de calificación, la escuela con mayor
las competencias genéricas
facilidad.
alcanzadas por el estudiante en Si cursaron un grado
Un examen no
las áreas de lenguaje, sin haber aprobado el
Validación de sustituye el proceso
matemáticas, sociales, anterior,
Bachillerato. educativo escolar, no
humanidades y lengua Si se estudió en una IE
prepara para la vida,
extranjera, proceso que está cerrada o
por lo tanto es un
reglamentado por el Decreto perdió los registros,
mecanismo de
299 de 2009 Haber estudiado en otro certificación de
país, competencias
Si es mayor de 18 años genéricas, y es
y no terminó o aprobó importante que el
el grado once o no se ciudadano reconozca
realzó el bachillerato. que presenta falencias
que debe trabajar para
poder desempeñarse
acertadamente en la
educación superior.
Saber Pro Busca medir la calidad de la Permite a las empresas Pueden promover la
(antes ECAES) educación superior, la calidad seleccionar a los más homogenización de los
o el nivel de competencias altos puntajes que planes de estudio de las
alcanzado por los futuros consideran un mejor diferentes carreras y
profesionales que están perfil profesional, universidades, puede
próximos a culminar su carrera brinda oportunidades a generar una escala de
(MEN 2010), o que han los mejores puntajes universidades en
cursado el 75% de la misma. para obtener vacantes relación en los mejores
En las universidades laborales o becas resultados ECAES
actualmente es un requisito de ofrecidas por la nación, obtenidos, sin embargo,
grado especialmente para los es un incentivo para los sin embargo deja de
programas de nivel estudiantes de lado elementos del
educación superior.

Las pruebas SABER


PRO ofrecen a cada
profesional. La prueba se
institución información
realiza en una sesión en las
relacionada con la
que se evalúan las bienestar estudiantil
evolución y el grado de
competencias genéricas en como son el ambiente
desarrollo de las
lectura crítica, razonamiento educativo universitario,
competencias de los
cuantitativo, competencias el bienestar estudiantil,
estudiantes de último
ciudadanas, comunicación la investigación, la
año; son un indicador a
escrita e inglés, algunas proyección social y
cerca de avance del
carreras solicitan pruebas de laboral del educando.
servicio público
competencias específicas, con
educativo; ofrecen al
lo cual se destinan 3 sesiones.
Estado nuevos
elementos para velar
por el servicio público
educativo.

Cuadro comparativo de las pruebas de educación masivas internacionales.


PRUEBA CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
La iniciativa y los  El hecho de que la
Examen prospectivo y instrumentos de la
prueba apunte a
diagnóstico. Aplicado a prueba como tal no se
universalización, lleva
estudiantes que están por originaron en un solo
a desconocer aspectos
concluir su educación básica, país que después
contextuales en cada
busca obtener indicadores de exportó a otros, por el
país o región.
rendimiento en las áreas de contrario, se fue
 Debido a razones no
matemáticas, lectura y gestando desde los
ciencias. Evalúa países en los cuales se justificadas como la
metodología usada
PISA conocimientos y habilidades realizó la aplicación.
Programa para la vida. Se realiza con el por los docentes, el
desinterés por parte de
Internacional fin de mejorar las políticas y Los estudiantes aplican
de Evaluación resultados de la educación. sus conocimientos los estudiantes, la falta
de hábitos de estudio,
de Estudiantes Mide la resolución de matemáticos para
problemas y la cognición en la resolver problemas entre otros han
planteados en contextos desencadenado que la
vida diaria.
Son pruebas estandarizadas. Se del mundo real. Para matemática como
resolver los problemas competencia no se
aplican a jóvenes de 15 años,
que estén cursando grado los estudiantes deben fortalezca y muestre
poner en práctica una resultados
séptimo por lo menos. -Se
realiza en dos sesiones una serie de competencias paupérrimos en el
y conocimientos momento de
cognitiva y un cuestionario.
matemáticos. socializarlas.
ICCS “El Estudio Internacional Evalúa la competencia  Esta prueba no se
sobre Educación Cívica y cívica y la actitud desarrolla
Ciudadana (ICCS) de 2009 frente a la educación periódicamente.
investiga en qué medida los cívica en las siguientes  Sus parámetros,
jóvenes de 2º curso de áreas: Sociedad civil y políticas y objetivos
educación secundaria sistemas cívicos, no son muy
obligatoria (14 años) están
principios cívicos,
participación cívica,
identidades cívicas. En
los estudiantes de
grado 8º de las conocidos.
preparados para comprender y instituciones  Los resultados no
asumir los derechos, las colombianas, así como tienen mayor eco
libertades y las a docentes y rectores dentro del sistema
responsabilidades que encargados de recopilar educativo.
corresponden a los evidencias que
ciudadanos”. INEE. sustenten la educación
cívica en las
instituciones. La
prueba se realiza en el
mes de noviembre por
el ICFES en las IE.
Aplica cuestionarios
dirigidos a estudiantes,
a padres de familia, a  Los parámetros de
docentes y a rectores dicha prueba son poco
de las instituciones conocidos.
educativas para
conocer el ambiente  La mayoría de los
lector del estudiante. docentes desconocen
Recepciona el periodo de tiempo
Evalúa la comprensión lectora
información sobre en que se aplica esta
PIRLS en niños de grado cuarto de
políticas educativas de prueba.
Estudio primaria, con una frecuencia
los países participantes,
Internacional de 5 años, iniciando en el
para conocer aspectos  El periodo establecido
de progreso de 2001. Busca identificar si el
de los contextos en los para la aplicación de
Comprensión estudiante tiene experiencia
cuales se desarrolla la la prueba es muy
Lectora. literaria, y es capaz de adquirir
competencia lectora de amplio (cada cinco
y usar la información.
los estudiantes. años), por lo que se
La prueba busca debería hacer más
ofrecer a los países continuo dado la
participantes un importancia del
análisis más preciso aspecto que evalúa.
para detectar fallas y  Sólo se aplica a un
plantear estrategias. grado.

SERCE Es una prueba que evalúa el Se identifica que unas  No es periódica su


Segundo logro del aprendizaje en de las mayores causas aplicación.
Encuentro estudiantes de tercero y sexto, de bajo rendimiento  No tiene en cuenta el
Regional en áreas de conocimiento están dadas por las programa educativo
Comparativo y como matemáticas, ciencias de condiciones de que esté
Explicativo. la naturaleza, lectura y desigualdad como las desarrollando cada
escritura, siendo uno de los económicas y la país.
estudios más grandes en ubicación de la escuela,  No hay un
materia educativa ralizado en generan diferencias seguimiento a las
propuestas de mejora
sustanciales en los
América Latina y e Caribe. frente a los resultados.
resultados de los
(UNESCO 2006)  Sólo se aplica a dos
estudiantes.
grados.
TIMSS proporciona
datos a todos los países
participantes obtenidos
con base al estudio de
Este estudio se crea en el año los currículos de la IE
1959, evaluando a estudiantes del país.
 Son pruebas
de grados cuarto y octavo en Busca dar información estandarizadas.
relación a los conocimientos para procesos de
 Se aplica para dos
en matemáticas y ciencias mejoramiento de la
TIMSS grados.
(INEE, 2016), en matemáticas enseñanza y
Estudio  No hay un
se evalúan los conocimientos aprendizaje de las
Internacional seguimiento a las
en relación a números, formas, ciencias naturales y las
de Tendencias propuestas de mejora
mediciones geométricas y matemáticas.
en frente a los resultados.
representación de datos. En Evalúa el currículo
Matemáticas y  No tiene en cuenta el
ciencias se evalúan, las planteado (currículo
Ciencias. programa educativo
ciencias de la vida, las ciencias planteado en el
de la física, y las ciencias de la que esté desarrollando
contexto social
tierra. cada país.
nacional), el currículo
Se realiza cada cuatro años aplicado (Lo explicado
desde 1995. y trabajado por el
docente en el aula de
clase) y el currículo
Logrado (resultados de
los estudiantes).
CONCLUSIONES

Las pruebas masivas nacionales han sido diseñadas con base en el currículo y los estándares que
plantea el Ministerio de Educación Nacional, situación que se convierte en una ventaja para el estudiante
que presenta las pruebas, toda vez que conoce de las competencias evaluadas, las cuales inician con la
prueba saber 3º y posterior mente saber 5º y saber 9º, Pre saber y Saber 11, Saber PRO.

El proceso mencionado anteriormente fortalece en el estudiante la capacidad para desenvolverse y a


obtener un buen grado de seguridad al momento de enfrentarse a la prueba, situación que se hace
diferente cuando se trata de presentar pruebas internacionales que tienen en cuenta otros parámetros o
mecanismos y también vocabulario con el que no se encuentra familiarizado, independientemente de
tener buenas competencias lectoras que se evidencian en las pruebas nacionales.

Por lo anterior es importante reafirmar que la función pedagógica de la evaluación debe ser
orientadora, que contribuya con un proceso de diagnóstico y retroalimentación de tal manera que pueda
evidenciar hasta donde se han alcanzado los objetivos propuestos y de igual manera si no se han logrado
establecer las acciones de mejoramiento durante todo el proceso.

Al estudiante se le deben brindar las herramientas para adquirir competencias lectoras y de igual
manera debe aprender a interpretar los resultados que arrojan las diferentes pruebas, la misión del
educador está en orientar para contribuir a formar hábitos de estudio que permitan superar las dificultades
presentadas, por tanto las Instituciones Educativas deben realizar los análisis detallados con el propósito
hacer autoevaluación y de elaborar los planes de mejoramiento, que conlleve a sus estudiantes
independientemente de sus características superar las dificultades que arrojan los resultados de las
diferentes pruebas.
BIBLIOGRAFIA

(2009)., R. A. (2009). Exámenes masivos internacionales y nacionales. ¿Encuentros o desencuentros?


Perfiles educativos.

Arias Lara, S. A. (01 de 07 de 2019). Evaluar los aprendizajes: un enfoque innovador. . Obtenido de
Evaluar los aprendizajes: un enfoque innovador. : http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=35621559006

Avendaño C., W. R.-T. (2012). El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje.
Investigación & Desarrollo [en linea] 2012, 20 (Julio-Diciembre) . Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica., 334-365.

Coll Salvador, C. R. (01 de 07 de 2019). Evaluación continua y ayuda al aprendizaje. Análisis de una
experiencia de innovación en educación superior con apoyo de las TIC. Electronic Journal of
Research in Educational Psychology [en linea] 2007. Obtenido de Evaluación continua y ayuda al
aprendizaje. Análisis de una experiencia de innovación en educación superior con apoyo de las
TIC. Electronic Journal of Research in Educational Psychology [en linea] 2007:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121946014>

CVUDES. (01 de 07 de 2019). Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC.
Obtenido de Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC:
https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/contenido_LEM.html

Díaz Barriga, Á. L. (2009). Análisis de sus diferencias técnicas. Revista Mexicana de Investigación
Educativa. Las Pruebas Masivas. Análisis de sus diferencias técnicas.

Leyva, B. Y. (01 de 07 de 2019). Evaluación Del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. .
Obtenido de Evaluación Del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. :
https://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf

Martínez, V. C. (01 de 07 de 2019). La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza


aprendizaje: notas para una reflexión. Obtenido de La evaluación del aprendizaje en entornos
virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión.:
file:///C:/Users/IDIER/Downloads/4320Martinez%20(1).pdf

Z., G. B. (01 de 07 de 2019). Competencias y Evaluaciones Masivas en Colombia. Una Mirada desde
Bourdieu. Obtenido de Competencias y Evaluaciones Masivas en Colombia. Una Mirada desde
Bourdieu.: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/07/Anexos/2.pdf

También podría gustarte