Está en la página 1de 8

Versión : 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. INTRODUCCIÓN

El programa de formación “Códigos y Normas de Soldadura”, está proyectado para atender las
exigencias formativas de acuerdo con los actuales requerimientos del sector productivo para el área
metalmecánica, de manera específica en lo referente a procesos de inspección para el análisis y
aplicación de códigos y normas de soldadura.
En esta guía de aprendizaje se abordarán elementos necesarios para alcanzar los conocimientos
propuestos en el Resultado de Aprendizaje “Diferenciar los códigos nacionales e internacionales para
soldadura según su aplicación”, con el fin de entender las generalidades que fundamentan y dan
confiabilidad a cada proceso de soldadura, en relación con los tipos de estructuras metálicas soldadas a
inspeccionar, lo anterior se plantea desde el desarrollo de la Actividad de Aprendizaje AA1. “Reconocer
los conceptos de Código, Norma y Especificación de acuerdo al uso industrial de uniones en soldadura”,
con el claro objetivo de identificar estos aspectos de seguimiento que garanticen la confiabilidad
establecida mediante los parámetros de inspección.

En esta actividad el aprendiz aprenderá a:


● Comprender qué es normalización en soldadura.
● Definir qué es código, norma y especificación.
● Identificar la jerarquía de aplicación de los documentos normativos en construcciones soldadas.
● Conocer que hace obligatorio el uso de un documento normativo

Con las herramientas dispuestas en el presente programa formativo, es posible diferenciar y reconocer
los conceptos que involucran procesos de inspección, de manera que el aprendiz adquiera el nivel de
competencia que le permita responder con pertinencia a las exigencias del sector productivo.
¡Bienvenido!

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código del programa: 82110051
Códigos y Normas de Soldadura. Versión: 2
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Diferenciar los códigos nacionales e internacionales 290202020 - Inspeccionar piezas, materiales y
para soldadura según su aplicación. equipos con la técnica visual de acuerdo con
norma aplicable Nivel I

Duración de la Guía: 10 Horas

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Página 1 de 8
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Actividades Previas

Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso que el aprendiz
realice las siguientes actividades previas al proceso formativo:

a. Actualizar datos
b. Contestar el sondeo de conocimientos previos
c. Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro Social

Importante: Consulte el enlace “Información del programa”, ubicado en el menú del programa de
formación, para conocer la descripción, la metodología de estudio, duración, justificación, entre otros
aspectos.

El sondeo de conocimientos previos, permite medir el nivel de conocimientos que se posee el aprendiz
sobre la temática del programa y el manejo de la plataforma virtual, para contestar el sondeo ingrese al
menú del curso en el enlace “Actividades” subcarpeta “Actividades Previas” el sondeo no es calificable,
pero es imprescindible realizarlo.

El foro social es un espacio de encuentro entre aprendices e instructor, allí se pueden compartir
expectativas del programa, proyectos de vida y gustos, con este foro se busca crear lazos de
compañerismo, esparcimiento y reflexión.

Actividades de Reflexión Inicial


Con el fin de alcanzar los Resultados de Aprendizaje del programa de formación, el aprendiz debe
desarrollar las Actividades de Aprendizaje que le aporten las evidencias requeridas hacia el logro de esos
Resultados propuestos; y, de manera particular, hacia el reconocimiento de los fundamentos normativos
que regulan y juzgan la conformidad requerida en los trabajos de soldadura, dado a que la normalización
en trabajos de soldadura, son herramientas legales que permiten garantizar el cumplimiento de requisitos
técnicos que protegen la vida humana, la conservación de los recursos naturales, que contribuyen al
desarrollo económico del país y fomentan avances tecnológicos e investigaciones en soldadura. Resulta
importante, entonces, que haga una reflexión frente a la siguiente pregunta:

● ¿Considera que todos los proyectos soldados deben aplicar códigos, normas y especificaciones? Si
su respuesta es afirmativa explique las ventajas. Si considera que algunos proyectos soldados no
requieren de tal aplicación, describa cuál es la razón.

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo de los temas de esta guía de
aprendizaje, por tal motivo no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Como se pudo apreciar en el desarrollo de las actividades de reflexión inicial, usted ya ha podido meditar
en torno a los requisitos de calidad que establecen criterios de aceptación o rechazo como forma de

Página 2 de 8
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

asegurar que sólo se fabricarán bienes soldados confiables; identificando, además, sus conocimientos
sobre el tema y el alcance de su comprensión general; sobre todo, en lo relacionado con lineamientos que
garanticen un talento humano involucrado y conocedor de estos procedimientos en acciones de soldeo,
evitando de paso la exposición a riesgos innecesarios que pudieran afectar su salud. Lo anterior,
direccionado mediante el desarrollo de la Actividad de Aprendizaje AA1. “Reconocer los conceptos de
Código, Norma y Especificación de acuerdo al uso industrial de uniones en soldadura”.

Es necesario que fundamente sus saberes previos, complementando conocimientos mediante la consulta
de textos y referencias bibliográficas sobre Códigos y Normas de Soldadura; igualmente, puede apoyarse
en las vivencias personales de conocedores sobre éste tópico, y con los que le resulte posible intercambiar
ideas; con todo esto, y con los lineamientos que se presentan y describen en esta guía, debe preparar su
participación en el foro de discusión: “Normalización en proyectos metálicos soldados”.

En este proceso formativo, es necesario que aporte sus conclusiones tras la reflexión en torno a lo que
usted considera importante respecto de la normatividad nacional e internacional en proyectos metálicos
soldados y sus implicaciones; con el fin, que los demás aprendices conozcan su posición al respecto. Para
el desarrollo de la actividad propuesta y su participación en el foro de discusión, el aprendiz debe
observar y analizar el vídeo: “Códigos, Normas y Especificaciones” de la Sociedad Latinoamericana de
Soldadura dispuesto como material de apoyo ubicado dentro del programa en el enlace de “materiales del
programa“ subcarpeta “material complementario”, el video presenta una explicación sobre el carácter
normativo de código, norma y especificación, que rige los procesos de inspección en soldadura para el
país, posterior a la revisión de este material, participe en el foro dando respuesta a las siguientes
preguntas:

● ¿Qué importancia reviste para el sector productivo metalmecánico la aplicación de códigos,


normas y especificaciones, establecidos para procedimientos de soldadura en los diversos tipos de
estructuras metálicas?
● ¿Qué incidencia de confiabilidad tiene para los procedimientos soldados, la consideración de
códigos y normas contextualizados desde su establecimiento nacional o internacional?
● ¿Por qué resulta importante el conocimiento e identificación de la jerarquía entre código, norma y
especificación, al aplicar los procedimientos en construcciones soldadas?

Debe publicar su aportación a través del foro de discusión y comentar la participación de mínimo un
compañero, y argumentar: ¿Por qué está de acuerdo, o no, con la propuesta por él planteada? Explíquese
por qué, con claridad y respeto.
El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción del menú del programa
“Actividades”, en la ruta:

Evidencia 1 (De Desempeño)


RAP1_EV01 - Foros de Discusión: “Normalización en proyectos metálicos soldados”
Enlace: “Actividades“
● Carpeta : Actividad de Aprendizaje 1
● Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1

Página 3 de 8
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Es importante tener presente que los conocimientos adquiridos mediante el seguimiento y aplicación de
esta guía, resultan claves para apropiar la diferenciación entre código, norma y especificación en los
procesos de soldadura. Le invitamos a avanzar en el desarrollo del tema, teniendo en cuenta los
requerimientos para el alcance de las competencias que propone el programa de formación “Códigos y
Normas de Soldadura”.
El desarrollo del Resultado de Aprendizaje “Diferenciar los códigos nacionales e internacionales para
soldadura según su aplicación”, hace necesario que usted como aprendiz apropie conocimientos basados
en los siguientes conceptos:

● Normalización en Soldadura
● Etapas en la creación de documentos normativos
● Definición de Código, Norma y Especificación
● Uso Nacional e Internacional

La Actividad de Aprendizaje AA1: “Reconocer los conceptos de Código, Norma y Especificación de


acuerdo al uso industrial de uniones en soldadura”, le permitirá evidenciar el saber adquirido,
garantizando el logro de competencias requeridas mediante la apropiación de conocimientos necesarios
para un buen desempeño en el entendimiento de los Códigos y Normas de Soldadura. Es necesario
entonces que el aprendiz en formación:

➢ Fortalezca sus conocimientos a través de la consulta del Objeto de Aprendizaje (OA) y recursos
que se proporcionan en el ambiente virtual.
➢ Construya y entregue todas las evidencias requeridas para la valoración del instructor.

En plataforma LMS, se encuentra el Objeto de Aprendizaje “Fundamentos Normativos en Soldadura y


Normalización existente” el cual debe leer, comprender y asimilar; toda vez, que en él encontrará la
información que le permitirá analizar la conceptualización técnica del presente tema en estudio; orientará
al aprendiz en el reconocimiento de las generalidades de confiabilidad de los códigos, normas y
especificaciones en procesos de soldadura y estructuras metálicas.

Orientación del Instructor


El instructor orientará la revisión y posterior profundización en los contenidos y recursos didácticos
(objetos de aprendizaje, videos, enlaces externos, bibliografía, otros), dispuestos en el ambiente virtual.
Igualmente, brindará realimentación oportuna sobre los resultados de aprendizaje esperados y
competencias a alcanzar en el desarrollo del tema.

Así mismo, el instructor, es el encargado de orientar el proceso formativo mediante explicaciones


específicas, aclaración de inquietudes, direccionamiento de actividades, recomendaciones para el
aprendizaje y desarrollo de evidencias; fomentando en el aprendiz una cultura de investigación, el respeto
a los derechos de autor, la calidad como un valor agregado en los fundamentos normativos en soldadura y

Página 4 de 8
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

normalización existente.

Para verificar la competencia en los conocimientos apropiados, el aprendiz debe responder un


cuestionario con preguntas sobre documentos normativos en soldadura, basados en ejemplos de
aplicación referidos a entidades de normalización relacionados con la industria de la soldadura y su
aplicación según el proceso productivo a inspeccionar.
El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción del menú del curso Actividades,
ingrese en la ruta y responda la prueba de conocimiento:

Evidencia 2 (De Conocimiento)


RAP1_EV02 Cuestionario de preguntas sobre: “Documentos normativos en soldadura”

Enlace: “Actividades “

● Carpeta : Actividad de Aprendizaje 1


● Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1

Para cumplir con esta evidencia, es importante que el aprendiz haya revisado, leído y comprendido el
material de estudio presentando en esta guía. De acuerdo con las indicaciones de su instructor,
posteriormente debe ingresar a la plataforma LMS y responder la actividad (evidencia) desarrollada en la
plataforma.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En este momento, usted como aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los conceptos
más representativos que le permiten definir los conocimientos acerca de los fundamentos conceptuales
de código, norma y especificación, de acuerdo con la aplicación industrial de las uniones en soldadura,
tanto en los códigos nacionales como internacionales.

El aporte de la Evidencia de Aprendizaje requiere que el aprendiz elabore una tabla comparativa en la que
se identifique la jerarquización y diferenciación entre Código, Norma y Especificación en soldadura. El
vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción del menú del curso Actividades,
Ingrese y adjunte la tabla comparativa en la ruta:

Evidencia 3 (De Producto)


RAP1_EV03 “Tabla comparativa entre Código, Norma y Especificación en soldadura”.
Enlace: “Actividades “
● Carpeta : Actividad de Aprendizaje 1
● Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1

Página 5 de 8
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

3.5 Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

RAP1_EV01 - Foros de Discusión: • Diferencia los códigos nacionales Enlace en LMS


“Normalización en proyectos e internacionales para soldadura
metálicos soldados” según aplicación del código Enlace Foros de
empleado. Discusión

EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO

RAP1_EV02 - Cuestionario de • Diferencia los códigos nacionales Enlace en LMS:


preguntas sobre: “Documentos e internacionales para soldadura
normativos en soldadura” según aplicación del código Cuestionario de
empleado. preguntas.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO

RAP1_EV03 -“Tabla comparativa • Diferencia los códigos nacionales Enlace en LMS para
entre Código, Norma y e internacionales para soldadura envío de documento
Especificación en soldadura”. según aplicación del código
empleado. Formato tabla
comparativa

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Conformidad: Es el cumplimiento de los requisitos de los documentos normativos o contractuales.

Jerarquía: Es una estructura que se establece en orden a su criterio mandatorio o subordinación entre
documentos. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad.

Obligatorio: Requisitos exigido por los documentos normativos y que se deben demostrar con
evidencias objetivas.

Requisitos: Condición necesaria para el desarrollo de un proceso, el cual es establecido por un comité
de normalización.

Página 6 de 8
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Soldadura: Un proceso de unión que produce la coalescencia de los materiales al calentarlos a una
temperatura de soldadura, con o sin la aplicación de presión o por la aplicación de presión solamente, y
con o sin el uso de metal de aporte.

Trazabilidad: Serie de procedimientos, procesos los cuales se documentan y que permiten seguir el
proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas.

5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

AWS D1.1 Código de Soldadura Estructural del American Welding Society. Consultado el 3 de
septiembre de 2015 en: http://www.aws.org

AWS A3.0 Términos y Definiciones en Soldadura del American Welding Society. Consultado el 3 de
septiembre de 2015 en: http://www.aws.org

CÓDIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR. (2010).

Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de
2011 y 340 del 13 de febrero de 2012.

HERNÁNDEZ R, G. (2014). Manual del soldador. Editado por CESOL. 14 ed.

Instituto Colombiano de Normas técnicas ICONTEC. www.icontec.org

MIKE, L. (2015). Códigos, normas y especificaciones. Consultado el 3 de septiembre de 2015 en:


www.soldaduralatinoamericana.com

Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado el 2 de Julio de 2015, de asogobierno:
http://goo.gl/TQga3n

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Fecha


Instructor soldadura
Centro de Materiales y Ensayos.
Elaboró Hivo Alfonso Patarroyo Pulido Octubre de 2015
Regional Distrito Capital
Experto Temático

Página 7 de 8
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Asesores Pedagógicos
Rosa Elvia Quintero Guasca Centro Industrial de
Revisó Octubre de 2015
Luis Orlando Beltrán Vargas Mantenimiento Integral CIMI –
Regional Santander
Asesores Pedagógicos
Rosa Elvia Quintero Guasca Centro Industrial de
Aprobó Octubre de 2015
Luis Orlando Beltrán Vargas Mantenimiento Integral CIMI –
Regional Santander

Página 8 de 8

También podría gustarte