Está en la página 1de 1

ANEXO 1.

Purificación del xantato

 Reactivos

- Éter etílico
- Acetona
- Colector Xantato

 Materiales y equipos

- Balanza analítica
- Mortero de porcelana
- Tubo refrigerante de espiral
- Placa calefactora con agitación magnética y regulador de temperatura
- Bomba de vacío compuesta por matraz Kitasato y embudo Büchner
- Material de vidrio: Vidrio reloj, embudo, matraz esférico de 250 mL
- Papel de filtro

 Procedimiento
La purificación del colector xantato amílico de potasio consistió en un proceso de re-
cristalización mediante éter etílico y acetona el cual sigue los siguientes pasos:
1. Verter en un matraz de fondo redondo 5 g de xantato previamente pulverizado.
2. Agregar 100 mL de acetona de manera tal de cubrir completamente el soluto.
3. Montar el matraz en una placa calefactora e instalar sobre el un tubo refrigerante con la
finalidad de condensar los gases tóxicos de la acetona.
4. Calentar y agitar lenta y constantemente la suspensión, durante 20 min, a una
temperatura de 60°C aprox.
5. Proceder a filtrar en caliente la solución, mediante vacío, con los componentes: matraz
kitasato y embudo Büchner previamente calentados a una temperatura aproximada de
60 ° C.
6. Descartar el residuo insoluble en acetona y dejar en reposo la solución contenida en el
matraz, hasta enfriar completamente.
7. Agregar a la solución éter etílico (500 mL aprox) hasta lograr la precipitación total del
xantato.
8. Filtrar y lavar el precipitado con éter. Finalmente, envasar al vacío y almacenar en
Freezer para así evitar la oxidación del colector.

También podría gustarte