Está en la página 1de 4

Su Obra El Conocimiento de

La obra de Kant se divide en tres períodos: Kant


1.
“Historia natural del universo y teoría de
los cielos”, “Disertación sobre las
formas y principios del mundo sensible

IMMANUE
e inteligible”
2. “Crítica
de la Razón Pura”;
“Fundamentación de la metafísica de
las costumbres”;

L
“Crítica de la Razón Práctica”;
“Crítica del juicio”.
3. “Religión dentro
de los límites de la razón”, “Metafísica

KANT
de las costumbres”.

Principales Obras
1. Historia general de 1724 – 1804
la naturaleza y teoría del cielo, 1755

2. Filósofo de la ilustración, primero y más importante


 Filosofía Trascendental representante del criticismo
 Crítica de la razón pura (1781), que precursor del idealismo alemán considerado como uno de
analiza el saber teórico los pensadores más influyentes de la Europa moderna
 Crítica de la razón práctica (1788), y de la filosófica universal
que investiga el saber práctico, o la
ética
 Critica del juicio (1790), que
investiga el juicio estético y
teleológico.
En 1724: Nació en Konigberg ciudad de Prusia
Oriental.
Fue una síntesis de las tres mayores corrientes
En 1740: Asistió a los cursos de ciencia y filosóficas de la Edad Moderna:
filosofía en la universidad de su ciudad natal,
 El Racionalismo
En 1755: Obtuvo doctorado y fue profesor  El Empirismo A priori: Conocimiento independiente de la
encargado en la universidad de Konigberg  La Ilustración experiencia y es condición de posibilidad de
En 1770: Obtiene la cátedra de Lógica y toda experiencia.
Metafísica, enseñando la filosofía de la época Fue un gran ilustrado del siglo XVIII, el lema de
(empirista y racionalista). la ilustración según Kant es: atrévete a pensar Objeto de conocimiento: El intelecto, con sus formas a
“Sapere aude”, atreverse a pensar por uno priori de la sensibilidad y sus categorías del
Escribe innumerables obras que le dan mismo sin la influencia de los otros y ver el entendimiento, construye, tomando como
renombre entre el medio académico. alcance que el pensamiento y el conocimiento materia las impresiones caóticas, el objeto de
puede tener sin limitaciones, más que las que nos conocimiento, el fenómeno, que es intramental.
Prepara su propia teoría filosófica, La Crítica de impone nuestra propia razón.
la Razón Pura.

En 1804: Muere un 12 de febrero Definiciones para


entender el pensamiento  ¿Qué puedo conocer?
 ¿Qué debo hacer?
de Kant:  ¿Qué puedo esperar?
Revolución copernicana: Pone el acento en el sujeto que  ¿Qué es el hombre?
conoce, éste construye al objeto.
Realiza un análisis crítico de la razón, la divide
Noúmeno: La cosa en sí, la realidad tal como es en sí en:
misma.
 Razón Pura (cómo son las cosas). Uso
Fenómeno: Lo que percibimos del noúmeno en tiempo de la Razón para conocer lo que “hay”;
y espacio, a través de las sensaciones. lo que las cosas “son”, responde a la
pregunta ¿Qué puedo conocer?
Caos de impresiones: Las impresiones constituyen la
materia del conocimiento. Sin ellas el  Razón Práctica (conducta humana), No
intelecto no conocería nada. Pero irrumpen trata de cómo son las cosas, sino de
en el intelecto en forma caótica y es éste cómo deberían ser. Responde a la
pregunta ¿Qué debo hacer?
quien las ordena con sus formas a priori
construyendo el fenómeno.

También podría gustarte