Está en la página 1de 18

OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 

DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 


NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 1/17 

INDICE 

0.  INTRODUCCION 
1.  OBJETIVO 
2.  ALCANCE 
3.  DEFINICIONES 
4.  REQUISITOS GENERALES 
5.  REQUISITOS ESPECIFICOS 
5.1 Responsabilidades en la seguridad de las 
fuentes 
5.2 Medidas de seguridad durante el uso y 
almacenamiento 
5.3 Medidas de seguridad por procedimiento 
5.4 Gestión de la seguridad 

6.  REQUISITOS  ESPECIFICOS  EN  EL 


TRANSPORTE DE FUENTE RADIACTIVA 
6.1 Medidas para el nivel básico de seguridad 
6.2 Medidas para el nivel alto de seguridad 
6.3 Plan de seguridad en transporte 
6.4 Objetivos de seguridad a cumplirse 
6.5 Cumplimiento del plan de seguridad en 
transporte 
6.6 Requerimientos operacionales 
6.7 Requerimientos de notificación 
6.8 Transporte internacional 

7.  VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO 
ANEXOS 
Anexo I 
Categorización de las fuentes radiactivas por 
nivel de peligrosidad 

Anexo II 
Funciones y objetivos de seguridad 

Anexo III 
Requerimientos administrativos y 
procedimentales de seguridad 

Anexo IV 
Verificación de identidad y control de seguridad 
física 

Anexo V 
Medidas de seguridad a aplicar según el nivel 

Anexo VI 
Contenido del Plan de Seguridad 

REFERENCIAS

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 2/17 

0.  INTRODUCCION  f)  Embalaje:  Conjunto  de  componentes 


necesarios  para  alojar  completamente  el 
De conformidad con el Reglamento de Seguridad 
contenido radiactivo a transportarse. 
Radiológica, las fuentes radiactivas requieren ser 
protegidas de manera adecuada a fin de prevenir  g)  Fuente  radiactiva:  Fuente  de  radiación  que 
o  reducir  la  posibilidad  de  uso  malicioso  contra  contiene material radiactivo, sea que esté en 
las personas.  uso, desuso o como desecho radiactivo, que 
no se encuentre exento de control. 

1.  OBJETIVO  h)  Fuente  radiactiva  sellada:  Fuente  radiactiva 


donde  el  material  radiactivo  está  sellado  en 
una  cápsula  o  estrechamente  unido  y  en 
101.  La  norma  describe  los  requerimientos  de 
forma  sólida.  Esta  fuente  puede  ser  fija, 
seguridad  física  que  se  deben  aplicar  a  las 
móvil. 
fuentes  radiactivas  de  acuerdo  a  su  nivel  de 
riesgo.  i)  Fuerza  humana:  Cualquier  fuerza  ejercida 
por  una  persona,  incluyendo  el  uso  de 
herramientas,  pero  excluyendo  herramientas 
2.  ALCANCE  energizadas. 

201.  Los  requisitos  de  la  norma  son  aplicables a  j)  Gestión:  Toda  actividad  administrativa  y 
todas  las  fuentes  radiactivas  que  no  se  operacional  que  interviene  en  la  fabricación, 
encuentren exenta del control regulador.  suministro,  recibo,  posesión, 
almacenamiento,  utilización,  transferencia, 
importación,  exportación,  transporte, 
3.  DEFINICIONES  mantenimiento,  reciclado  o  disposición  final 
de fuentes radiactivas. 
301. Las definiciones que se aplican a la presente  k)  Material  radiactivo  en  forma  no  especial: 
norma son las siguientes:  Material  que  se  encuentra  en  forma  tal  que 
puede  dispersarse  y  no  está  sellada  en 
a)  Actividad: Medida de la cantidad de material  ninguna cápsula. 
radiactivo, definido por la expresión: 
l)  Medida  de  seguridad  física:  Estrategia  o 
A= dN  dispositivo  de  ingeniería  que  es 
dt  implementado como elemento de un sistema 
donde  dN  es  el  valor  esperado  del  número  de seguridad física. 
de transformaciones espontáneas que tienen 
lugar en el intervalo de tiempo dt. La unidad  m)  Nivel de amenaza: Indicador de la posibilidad 
de actividad es el s ­1  con el nombre especial  que un  adversario percibido obtenga fuentes 
de Becquerelio (Bq).  radiactivas  para  propósitos  ilícitos.  Los 
niveles de amenaza son: 
b)  Amenaza a la seguridad: Acción o Condición 
que  resulta  o  podría  resultar  en  un  retiro  no  (i)  alto:  alta  probabilidad  de  retiro  no 
autorizado  de  la  fuente  o  una  falla  del  autorizado, robo o sabotaje y en donde el 
sistema de seguridad física.  nivel de disuasión y defensa existentes es 
son inadecuados 
c)  Autorización:  Registro,  licencia  o 
autorización  de  servicios  que  se  concede  a  (ii) medio:  mediana  posibilidad  de  retiro  no 
una persona natural o jurídica para gestionar  autorizado, robo o sabotaje  y en donde el 
fuentes radiactivas  nivel  de  disuasión  y  defensa  existentes 
son medianamente adecuados 
d)  BAE­1:  Material  radiactivo  de  baja  actividad 
específica,  según  se  define  en  el  (iii)bajo,  muy  bajo  o  insignificante:  escasa 
Reglamento  para  el  Transporte  Seguro  de  posibilidad  de  producirse  retiro,  robo  o 
Materiales  Radiactivos  (http://www­  sabotaje y en donde el nivel de disuasión 
pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/Pub13  y defensa existentes son adecuados 
84s_web.pdf),  excluyendo  los  materiales  n)  Nivel  de  seguridad:  Nivel  al  cual  deberá 
fisionables en cantidades no exceptuadas.  protegerse una fuente radiactiva, acorde con 
e)  Bulto  radiactivo:  Embalaje  con  su  contenido  su categoría y factores del entorno.
radiactivo  conforme  se  presenta  para  ser 
transportado. 

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 3/17 

o)  OCS­I:  Objeto  sólido  contaminado  x)  Valor  D:  Es  la  actividad  específica  de  los 
superficialmente en el que:  radionucleidos  de  una  fuente  que,  de  no 
hallarse  bajo  control,  podría  causar  graves 
(i)  la  contaminación  no  fija  en  la  superficie 
2  efectos  deterministas  en  diversas 
accesible  promediada  en  300  cm  no 
2  circunstancias  hipotéticas,  entre  ellas  la 
excede  4  Bq/cm  para  emisores  beta, 
exposición externa procedente de una fuente 
gamma  y  alfa  de  baja  toxicidad,  o  0,4 
no  blindada  y  la  exposición  a  raíz  de  la 
Bq/cm 2  para los otros emisores alfa, 
dispersión del material de la fuente”. 
(ii) la  contaminación  fija  en  la  superficie 
accesible  promediada  en  300  cm 2  no 
excede  4  x  10 4  Bq/cm 2  para  emisores  4.  REQUISITOS GENERALES 
beta, gamma y alfa de baja toxicidad, o 4 
3  2  401.  Los  Titulares  de  una  autorización  deben 
x 10  Bq/cm  para los otros emisores alfa 
aplicar  medidas  de  seguridad  física  que 
(iii)la  contaminación  fija  más  la  no  fija  en  la  prevengan  el  robo,  daño  o  uso  no  autorizado  de 
superficie inaccesible promediada en 300  fuentes  radiactivas  a  su  cargo,  a  través  de  un 
cm 2  no  excede  4  x  10 4  Bq/cm 2  para  sistema  de  seguridad  física  que  incluya  la 
emisores  beta,  gamma  y  alfa  de  baja  disuasión,  detección,  el  retardo  y  la  respuesta 
toxicidad, o 4 x 10 3  Bq/cm 2  para los otros  ante el intento de una posible intrusión, intento de 
emisores alfa  remoción o daño de las fuentes. 
p)  Adversario:  Persona  que  comete  o  lleva  402.  Las  medidas  de  seguridad  física  aplicables 
cabo un acto ilegal o criminal.  durante  la  gestión  de  las  fuentes  radiactivas  no 
deben  ir  en  detrimento  de  la  seguridad  física  y 
q)  Plan  de  seguridad  física:  Plan  que  incluye 
protección  radiológica de las mismas 
medios  y  medidas  el  cual  se  implementa 
para  minimizar  efectivamente  los  riesgos  de  403.  Los  titulares  de  una  autorización  o 
seguridad  física  relevantes  para  las  remitentes de fuentes radiactivas deben designar 
Categorías 1, 2 y 3.  a  un  responsable  de  la  seguridad  física  en  caso 
de fuentes de Categorías 1, 2 y 3, o de transporte 
r)  Radionucleido:  Nucleido  que  sufre 
de materiales de nivel de seguridad medio y alto. 
transformación espontánea de su núcleo con 
emisión de radiación ionizante.  404. La transferencia de fuentes radiactivas debe 
efectuarse  entre  personas  naturales  o  jurídicas 
s)  Seguridad  física:  Conjunto  de  medidas 
que  cuenten  con  autorización  vigente  y  previa 
encaminadas  a  prevenir  el  acceso  no 
autorización específica de la Oficina Técnica de la 
autorizado o el daño a fuentes radiactivas, y 
Autoridad Nacional (OTAN). 
la  perdida,  robo  o  traslado  no  autorizado  de 
esas fuentes.  405.  Los  titulares  de  una  autorización  para 
gestionar  fuentes  radiactivas  deben  realizar 
t)  Seguridad  radiológica:  Medidas  y  medios 
inventarios  periódicos  de  sus  fuentes  como 
para  controlar  las  exposiciones  así  como 
mínimo  una  vez  cada  año,  para  confirmar  su 
para  prevenir  accidentes  y  mitigar  sus 
ubicación  y  que  estén  aseguradas  en  una 
consecuencias en caso que ocurran 
determinada locación. 
u)  Sistema de seguridad física: Combinación de 
406.  Los  Titulares  de  las  autorizaciones  deben 
medidas  de  seguridad  descritas  en  un  plan 
asegurar que  se asigne  a cada fuente radiactiva, 
de  seguridad  que  busquen  lograr  la 
o  embalaje  de material  radiactivo la  categoría  de 
seguridad  física  de  una  fuente  radiactiva  de 
seguridad  o  nivel  de  seguridad  correspondiente, 
Categoría 1, 2 y 3. 
conforme con lo indicado en el Anexo I. 
v)  Titular  de  la  autorización:  Persona  natural  o 
407.  La  protección  de  las  fuentes  radiactivas  en 
jurídica  que  cuenta  con  Licencia  o 
uso  debe  realizarse  de  acuerdo  a  su  categoría  y 
Autorización  de  Servicios  vigente  y  es 
conforme con los siguientes niveles de seguridad 
responsable  por  la  seguridad  radiológica  y 
física: 
física  del  uso  durante  la  gestión  de  las 
fuentes radiactivas  a)  Nivel  de  seguridad  A,  para  prevenir  la 
remoción no autorizada de una fuente 
w)  Transporte  intermodal:  Transporte  de 
material radiactivo por diversas vías como la  b)  Nivel  de  seguridad  B,  para  minimizar  la 
terrestre, marítima, aérea  probabilidad de la remoción no autorizada de 
una fuente

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 4/17 

c)  Nivel  de  seguridad  C,  para  reducir  la 


probabilidad  de  remoción  no  autorizada  de  502. Para el caso de usar fuentes de Categoría 4 
una fuente.  y 5, el Titular de la autorización deberá de cumplir 
con  las    medidas  generales  de  seguridad 
408. Los objetivos generales de seguridad para el 
radiológica  establecidas  en  el  reglamento  de  la 
uso de fuentes radiactivas que deben satisfacerse 
Ley Nª 28028 y lo dispuesto en las condiciones y 
en cada nivel asignado, son los establecidos en el 
límites de su autorización. 
Anexo II. 
409.  Los  titulares  de  la  autorización  de  uso  o 
almacenamiento  de  fuentes  radiactivas  o  Requerimientos de seguridad para fuentes en 
responsables del transporte de material radiactivo  Categorías 1, 2 y 3 
deben  contar  con  planes  de  seguridad  física 
concordantes  con  la  Categoría  y  nivel  de  503.  Para  todas  las  fuentes  radiactivas 
seguridad, cuyo contenido mínimo debe incluir las  clasificadas  en  las  Categorías  1,  2  o  3,  se  debe 
especificaciones del Anexo VI.  asegurar  la  protección  de  la  fuente  mediante  la 
aplicación de las medidas de seguridad indicadas 
410.  Los  sistemas  y  medios  de  seguridad  física  en el Anexo III. 
deben  contar  con  un  mantenimiento  apropiado 
que  garantice  el  cumplimiento  de  sus  504. Debe efectuarse una evaluación del nivel de 
especificaciones y objetivos de diseño.  amenaza  mediante  un  proceso  de  análisis  del 
411.  La  autorización  del  uso  de  fuentes  riesgo  donde  se  describa  la fuente, la  naturaleza 
radiactivas  será  otorgada  cuando  se  cumpla,  de la actividad, el entorno en que se desarrolla la 
además de los requisitos aplicables de seguridad  actividad  y  las  medidas  de  seguridad  existentes, 
radiológica, con los requisitos de  seguridad física  se identifiquen las amenazas creíbles en relación 
aplicables  a  la  categoría  y  nivel  de  seguridad  a  la  actividad  y  posibles  consecuencias  de  la 
correspondientes, debidamente sustentados en la  amenaza, se evalúe inicialmente, y en el proceso 
documentación respectiva.  de  revisión,  la  efectividad  de  las  medidas  de 
seguridad para lograr el objetivo, y se identifiquen 
412.  Los  Titulares  de  la  autorización  deben  las  medidas  adicionales  o  modificadas  de 
establecer  medidas  apropiadas  para  que  las  seguridad,  de  requerirse,  para  alcanzar  el 
personas involucradas con la fuente radiactiva se  objetivo. 
encuentren  alertas  a  cualquier  comportamiento 
sospechoso  en  relación,  no  solo  a  la  fuente  5.1.2  Responsabilidades para el acceso 
radiactiva  y  el  bien  en  el  que  está  alojada,  sino 
también del entorno inmediato, debiendo reportar  505.  Las  personas  que  se  encarguen  de 
tales  comportamientos  al  Titular  de  la  supervisar  la  implementación  de  la  norma  y  los 
autorización, la policía local y/o la OTAN.  planes  de  seguridad,  y  del  transporte  de  una 
413  Los  titulares  de  la  autorización  deberán  fuente  deben  ser  sometidas  previamente  a  un 
entrenar  a  su  personal  en  relación  al  sistema  de  chequeo  básico  de  seguridad  conforme  con  lo 
seguridad física establecida en  su instalación  indicado en el inciso 2 del Anexo V. 

506.  La  participación  de  toda  persona  en  la 


5.  REQUISITOS  ÉSPECIFICOS  EN  EL  USO  seguridad física de una fuente de Categoría 1, 2 y 
DE FUENTES RADIACTIVAS  3 debe estar justificada, debiendo chequearse  su 
identidad  conforme  lo  indicado  en  el  inciso  1  del 
5.1  Responsabilidades  en  la  seguridad  de  las  Anexo V. 
fuentes 
501.  El  Titular  de  las  autorizaciones  para  el  uso  507.  Toda  persona  que  se  encuentre  en 
de  fuentes  radiactivas  clasificadas  en  la  presencia de una fuente de Categoría 1, 2 y 3, sin 
Categoría  1,  2  y  3  es  responsable  del  tener  relación  con  su  manejo,  debe  estar 
cumplimiento  de  la  norma  y  debe  tener  e  identificada adecuadamente conforme lo indicado 
implementar  un  plan  de  seguridad  física  acorde  en  el  inciso  1  del  Anexo  V,    estar  acompañado 
con  los  requerimientos  de  la  presente  norma  y  por  una  persona  autorizada  y  encontrarse 
aprobado  por  la  OTAN,  debiendo  efectuar  su  sometido a vigilancia rigurosa. 
revisión,  en  caso  de  existir  cambio  en  las 
condiciones  del  entorno  de  trabajo,  incluida  5.1.3  Conocimiento del nivel de amenaza
cualquier nueva información sobre amenaza. 

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 5/17 

508.  El  Titular  de  la  autorización  debe  actualizar  como  mínimo,  por  medidas  de  seguridad  física 
las disposiciones de  seguridad física de la fuente  que  proporcionen  un  retardo  suficiente  que 
de  acuerdo  a  lo  establecido  en  el  Plan  de  permita la detección y evaluación inmediata de la 
seguridad de la fuente cuando tome conocimiento  intrusión,  así  como  la  interrupción  del  retiro  no 
por  comunicación  de  la  Policía  Nacional  o  la  autorizado  por  parte  de  un  servicio  de  guardia 
OTAN de un cambio en el nivel de amenaza.  particular o la Policía Nacional . 

5.1.4  Transferencia y disposición de fuentes  b.  Fuentes de Categoría 2 


relevantes 
516.  Una  fuente  de  Categoría  2  debe  estar 
509.  El  Titular  de  la  autorización  no  debe  protegida  durante  su  uso  y  almacenamiento, 
transferir  la  propiedad  de  la  fuente  ni  realizar  su  como  mínimo,  por  medidas  de  seguridad  física 
disposición  sin  una  aprobación  escrita  previa  de  que  proporcionen  un  retardo  suficiente  para 
la OTAN.  permitir  la  detección  y  evaluación  inmediata  del 
acceso no autorizado a la fuente. 
5.1.5  Responsabilidades de los proveedores 
de servicios  c.  Fuentes de Categoría 3 

510. Cuando  se concluya con un servicio técnico  517.  Una  fuente  de  Categoría  3  debe  estar 


o  mantenimiento,  se  deben  restablecer  las  protegida  durante  su  uso  y  almacenamiento, 
medidas  de  seguridad  física  que  hubieran  sido  como  mínimo,  por  medidas  de  seguridad  física 
inhabilitadas  temporalmente  para  realizar  el  capaces de prevenir el acceso no autorizado a la 
servicio,  o,  en  caso  de  no  poder  restablecerse,  fuente mediante la fuerza humana. 
deberá  aplicarse  las  medidas  consideradas  en  el 
Plan de Seguridad para estos casos.  5.2  Medidas de seguridad por procedimiento 

5.1.6  Responsabilidades de otras personas.  518.  Las  fuentes  deberán  ser  protegidas  por 


acciones  concordantes  con  los  objetivos  de 
511.  Se  debe  vigilar  que  ninguna  persona  seguridad  prescritos  en  la  Tabla  1  del  Anexo  IV, 
interfiera,  remueva,  altere,  dañe  o  inutilice,  de  acuerdo  al  nivel  de  amenaza  existente  y  a  la 
ninguna medida de seguridad física provista para  Categoría de la fuente. 
asegurar  una  fuente  radiactiva  excepto  que  la 
remoción, transporte  o  servicio técnico  se  realice  5.3  Gestión de la seguridad 
conforme  con  lo  contemplado  en  el  Plan  de 
Seguridad Física de la Fuente.  5.3.1 Escalamiento del nivel de amenaza 

512.  Ninguna  fuente  radiactiva  deberá  ser  519. Cuando el nivel de amenaza se incremente, 


abandonada  bajo  ninguna  circunstancia,  bajo  los objetivos de seguridad deben incrementarse a 
responsabilidad de la persona natural o jurídica a  los  correspondientes  al  nivel  de  amenaza  más 
cargo de la misma.  alto, dentro del margen tiempo especificado en el 
plan de seguridad. 
513. La transferencia de fuentes de Categoría 1 o 
2 debe ser realizada solamente cuando esta haya  5.3.2  Notificación  de  una  violación  de  la 
sido aprobada por la OTAN.  seguridad 

5.2  Medidas  de  Seguridad  Física  durante  el  520. El Titular de la autorización y responsable de 


uso y almacenamiento  la  seguridad  física  debe  notificar  inmediatamente 
a la Policía Nacional  y a la OTAN, toda violación 
514.  Las  medidas  de  seguridad  física  durante  el  a  la  seguridad  física  que  incluya  robo,    hurto 
uso  y  almacenamiento  de  fuentes  radiactivas  pérdida no explicada, daño no autorizado, acceso 
deben  satisfacer los requisitos establecidos en el  no  autorizado,  transferencia  no  autorizada  o 
Anexo  III,  en  concordancia  con  el  nivel  de  cualquier  otra,  debiendo  proporcionar,  como 
seguridad que asignado a una fuente radiactiva.  mínimo,  información  sobre  las  circunstancias  del 
suceso,  las  acciones  tomadas  o  previstas  a 
a.  Fuentes de Categoría 1  tomarse para corregir la violación, y cualquier otra 
información que pueda ayudar en la recuperación 
515.  Una  fuente  de  Categoría  1,  esta  debe  estar  de la fuente radiactiva en caso de estar perdida o 
protegida  durante  su  uso  y  almacenamiento,  robada.

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 6/17 

521. El Titular de la autorización debe remitir a la  605.  La  transferencia  de  la  fuente  radiactiva 


OTAN  un  reporte  escrito  del  incidente  que  transportada  debe  realizarse  solamente  al  titular 
contenga  la  información  descrita  en  párrafo  520,  de  las  autorizaciones  o  a  personas  debidamente 
en plazo de 7 días de la fecha de notificación del  autorizadas para la recepción. 
evento. 
606.  En  caso  de  almacenamiento  temporal  en 
5.3.3  Contabilidad y registro  locaciones  en  tránsito  deben  aplicarse  medidas 
de  seguridad  similares  a  las  de  uso  y 
522.  El  Titular  de  la  autorización  debe  estar  almacenamiento  descritas  en  la  sección  5.2  de 
siempre  en  conocimiento  de  la  ubicación  de  las  esta  norma. 
fuentes radiactivas a su cargo. 
607.  Debe  disponerse  de  procedimientos  de 
523. Se deben mantener registros sobre:  actuación  en  caso  de  retraso  en  la  entrega  del 
embalaje con respecto al tiempo previsto. 
a)  Detalle  de  la  ubicación,  número  de  serie  o 
número  de  identificación  de  la  fuente,  608.  Los  bultos  radiactivos  deben  ser 
incluyendo  copia  del  certificado  de  la  fuente  transportados  en  vehículos  seguros,  cerrados  o 
radiactiva u otra certificación  cubiertos.  Si  el  peso  de  un  embalaje  es  mayor  a 
b)  Detalle  de  la  composición  física  y  química  2000  kg  donde,  el  transporte  puede  realizarse, 
del isótopo en la fuente  debidamente  asegurado,  en  vehículo  abierto  y 
c)  Detalles  constructivos  y  tipo  de  fuente  bajo  requisitos  adicionales  que  establezca 
radiactiva  específicamente la OTAN. 
d)  La  actividad  y  fecha  de  medición  de  la 
actividad  609.  Las  personas  involucradas  en  el  transporte 
e)  Detalles  de  la  importación,  exportación,  deben  estar  debidamente  entrenadas  acerca  de 
transferencia,  disposición  o  cambio  en  la  las amenazas y su reconocimiento, métodos para 
ubicación  de  la  fuente  radiactiva  en  los  12  encarar dichas amenazas y problemas, así como 
meses anteriores; y  de  los  planes  de  seguridad  conforme  con  sus 
f)  Autorizaciones  de  la  OTAN  para  actividades  responsabilidades. 
con la fuente radiactiva 
610. Toda persona que participa en el transporte 
6.  REQUISITOS  ESPECIFICOS  EN  EL  de  las  fuentes  radiactivas    debe  estar 
TRANSPORTE  DE  FUENTES  positivamente  identificada  conforme  lo  indicado 
RADIACTIVAS  en el Anexo V. 

601.  Las  medidas  de  seguridad  deben  ser  611.  Los  transportistas  deben  realizar  una 
aplicadas al transporte de  fuentes radiactivas en  inspección  de  la  seguridad  física  del  vehículo  o 
concordancia  con  el  nivel  de  seguridad  que  le  transporte  y  asegurar  que  estas  medidas  se 
corresponda según lo especificado en la Tabla  D  mantengan durante el transporte. 
del Anexo I. 
612.  Los  remitentes  deben  proporcionar 
602.  El  transporte  de  las    fuentes  radiactivas  instrucciones  escritas  al  personal  de  transporte 
cuyo nivel de seguridad es bajo debe realizarse a  sobre  las  medidas  de  seguridad  requeridas, 
través  de  los  controles  de  seguridad  radiológica  incluyendo  la  forma  de  responder  ante  un 
que  normalmente  aplican  a  dicho  material,  con  incidente de seguridad. 
razonable consideración de su seguridad  física. 
613.  Se  debe  chequear  la  confiabilidad  del 
603. La autorización del transporte de las  fuentes  personal involucrado en el transporte mediante un 
radiactivas,  cuando  sea  aplicable,  será  aprobado  examen  básico  de  seguridad,  conforme  con  lo 
luego que se haya cumplido con los requisitos de  establecido en el Anexo V. 
seguridad física que correspondan. 
6.2  Medidas para el nivel alto de seguridad 
6.1  Medidas para el nivel básico de seguridad 
614.  Los  remitentes  y  transportistas  que 
604. La implementación de medidas de seguridad  transporten  fuentes  calificados  en  el  nivel  de 
física  debe  considerar  toda  información  obtenida  seguridad  alto  deben  registrarse  en  la  OTAN, 
relativa a las amenazas existentes.  antes de iniciar el primer transporte.

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 7/17 

615.  Los  remitentes,  transportistas  y  receptores,  624.  En  caso  de  presentarse  un  cambio  en  el 
así  como  otras  personas  involucradas  en  el  entorno  utilizado  para  el  Plan  de  Seguridad, 
transporte  de  fuentes  radiactivo  de  nivel  de  incluyendo  nueva  información  creíble  de  la 
seguridad  alto  deben  adoptar,  implementar  y  amenaza, este debe revisarse y  ser remitido a la 
revisar  periódicamente  un  plan  de  seguridad  OTAN. 
física. 
6.4  Objetivos de seguridad a cumplirse 
616.  El  remitente  deberá  notificar  por  anticipado 
al  receptor  y  a  la  OTAN  sobre  el  embarque  a.  Nivel de seguridad bajo 
planificado,  el  modo  de  transporte  y  el  tiempo  625. Durante el transporte de la fuente radiactiva 
esperado  de  arribo,  debiendo  el  receptor  de  bajo  nivel  de  seguridad,  este  debe  estar 
confirmar  su  capacidad  y  disposición  de  aceptar  protegido,  como  mínimo,  por  medidas  de 
en embarque en el tiempo previsto.  seguridad  física  que  prevengan  el  acceso  no 
autorizado a la fuente mediante fuerza humana. 
617.  El  vehículo  que  transporta  la  fuente 
radiactiva  de  nivel  seguridad  alto  debe  ser  b.  Nivel de seguridad básico 
rastreado  apropiadamente  durante  el  transporte 
del material.  626. Durante el transporte de la fuente radiactiva 
de  nivel  básico  de  seguridad,  éste  debe  estar 
618. El transportista debe disponer y  proveer, en  protegido,  como  mínimo,  por  medidas  de 
el  medio  de  transporte,  de  medios  al  personal  seguridad  física  que  proporcionen  un  retardo 
para  comunicarse  con  el  punto  de  contacto  suficiente que permita una detección y evaluación 
especificado en el plan de seguridad.  inmediata del acceso no autorizado a la fuente. 

619.  Se  debe  mantener  atención  continua  de  c.  Nivel de seguridad alto 


medio de transporte y, en caso de no ser posible, 
este deberá  ser asegurado en un área apropiada  627. Durante el transporte de  la fuente radiactiva 
de  manera  que  cumpla  con  los  requisitos  de  de  nivel  de  seguridad  alto,  éste  debe  estar 
detección y respuesta.  protegido  por  medidas  de  seguridad  física  que 
proporcionen  un  retardo  suficiente  que  permita 
620.  Las  personas  involucradas  en  el  transporte  una  detección  y  evaluación  inmediata  de  la 
deben  estar  adecuadamente  entrenadas  acerca  intrusión, así como la interrupción de la remoción 
de las amenazas, reconocimiento y métodos para  no autorizada por parte de un servicio de guardia 
encarar dichas amenazas y problemas, así como  o la policía. 
de  los  planes  de  seguridad  conforme  con  sus 
responsabilidades.  6.5  Cumplimiento  del  plan  de  seguridad  del 
transporte 
621.  El  transporte  de  las  fuentes    radiactivas 
deberá  ser  acompañado  de  guardias  628.  El  cumplimiento  del  Plan  de  seguridad  es 
debidamente  instruidos  y  se  deberá  de  responsabilidad del Titular de la autorización y de 
comunicar de  esto a la OTAN.  cualquier persona que intervenga en el transporte 
de material radiactivo. 
6.3  Plan de seguridad en el transporte 
6.6  Requerimientos operacionales 
622.  Para    realizar  el  transporte  de  la  fuente 
radiactiva    de  nivel  básico  e  incrementado  se  629.  En  el  transporte  regular  de  las  fuentes 
deberá  contar  con  un  Plan  de  Seguridad  del  radiactivas  debe  evitarse  los  movimientos 
Transporte que contenga la información señalada  rutinarios programados. 
en  la  sección  2  del  Anexo  VI  y  demuestre  la 
forma  en  que  se  satisfacen  los  requisitos  de  la  630.  Se  debe  evitar  rutas  con  posibilidades  de 
norma.  desastres naturales o donde exista desorden civil 
o amenazas conocidas. 
623. El Plan de Seguridad debe  ser remitido a la 
OTAN al menos 7 días antes de la fecha prevista  631.  En  el  transporte  de  fuentes  radiactivas  de 
del  embarque  o,  en  caso  de  embarques  seguridad alto, se deben identificar rutas alternas 
frecuentes,  del  primer  embarque,  para  su  por anticipado.
aprobación 

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 8/17 

632. El tiempo total del transporte, la cantidad de  7.  VERIFICACION  DEL  CUMPLIMIENTO  Y 


transferencias  intermodales  y  el  tiempo  entre  APLICACIÓN DE SANCIONES 
transferencias  intermodales  debe  mantenerse  al 
mínimo necesario.  701.  La  OTAN  fiscalizará  el  cumplimiento  de  las 
disposiciones  específicas  de  seguridad  física 
633.  La  información  anticipada  referida  al  prescritas en la presente norma. 
transporte  y  las  medidas  de  seguridad  física  a 
aplicarse debe restringirse a una cantidad mínima  702. El incumplimiento de las disposiciones de la 
de personas.  presente  norma  y  de  otras  específicas  que  la 
OTAN  dictamine,  serán  sancionadas  de  acuerdo 
634.  Los  vehículos  con  bultos  radiactivos  y  los  con  el  régimen  establecido  en  el  Reglamento  de 
bultos radiactivos no deben dejarse desatendidos  la Ley Nº 28028 (D.S.Nº  039­2008­EM).
por ningún motivo. 

6.7  Requerimientos de notificación 

635. El remitente, transportista y/o receptor del la 
fuente radiactiva debe notificar inmediatamente a 
la  policía  y  a  la  OTAN,  toda  violación  a  la 
seguridad  física  que  incluya  robo,  hurto 
detectable,  pérdida  no  explicada,  acceso  no 
autorizado,  transferencia  no  autorizada  o 
cualquier  otra,  debiendo  proporcionar,  como 
mínimo,  información  sobre  las  circunstancias  del 
suceso, las contramedidas efectuadas o acciones 
previstas  para  recuperar  el  material  o  corregir  la 
violación, y cualquier otra información que pueda 
ayudar en la recuperación de la fuente radiactiva 
que esté perdida o robada. 

636.  El  remitente  o  el  receptor  de  fuente 


radiactiva  debe  remitir  a  la  OTAN  un  reporte 
escrito  del incidente  que  contenga  la información 
descrita en 635, en plazo de 7 días de la fecha de 
notificación del evento. 

6.8  Transporte internacional 
637.  La  remisión  internacional  de  bultos 
radiactivos  de fuentes  radiactivas  de  Categoría  1 
y  2,  con  niveles  de  seguridad  alto  y  medio, 
deberá ser realizada de manera que los requisitos 
de la presente norma se mantengan hasta que el 
bulto  radiactivo  cruce  la  frontera,  cumpliendo 
asimismo  con  los  requisitos  para  la  exportación 
de fuentes. 

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 9/17 

ANEXO I 
Tabla A.  Categorización de las fuentes radiactivas 
Nivel de 
Categoría  Fuente radiactiva  1 
A/D  seguridad 
Generadores termoeléctricos de radioisótopos (GTR) 
1  Irradiadores  1000≥ A/D  A 
Fuentes de teleterapia 
Fuentes múltiples de teleterapia (gamma knife) 
Fuentes de radiografía gammagráfica industrial 
2  Fuentes de braquiterapia de alta tasa de dosis  1000>A/D≥ 10  B 
Medidores industriales fijos con fuentes de alta actividad 
3  Fuentes de perfilaje de pozos  10>A/D≥1  C 
Fuentes de braquiterapia de baja tasa de dosis (excepto placas 
4  de ojos e implantes permanentes)  1>A/D≥0,01  Se aplican 
Medidores industriales que no incorporan fuentes de alta  medidas 
intensidad  generales de 
Densitómetros de huesos  seguridad 
Eliminadores estáticos  radiológica 
Placas de ojos de baja tasa de dosis e implantes permanentes 
5  Dispositivos de fluorescencia de rayos X  0,01>A/D y A > 
Dispositivos de captura electrónica  exento 
Fuentes de espectroscopia Mossbauer 
Fuentes de chequeo de PET 

A,  es  la  actividad  de  la  fuente  y  D  el  nivel  de  peligrosidad  relativo  (D­value),  indicado  en  la  Tabla  B.  Para  las  fuentes  o  usos  no 
incluidos en las tablas indicadas, la OTAN proporcionará los valores correspondientes. 

Tabla B.  Nivel de peligrosidad relativa D 1  por radionucleido 
Radionucleido  Valor D (GBq)  Radionucleido  Valor D (GBq) 
Americio 241  60  Níquel 63  6x10 4 
Americio 241/Be  60  Paladio 103  9x10 4 
Cadmio 109  2 x 10 4  Fósforo 32  1x10 4 
Cesio 137  100  Plutonio 238  60 
Californio 252  20  Plutonio 239/Berilio  60 
Cobalto 57  700  Polonio 210  60 
Cobalto 60  30  Prometeo 147  4x10 4 
Curio 244  50  Radio 226  40 
Gadolinio 153  1x10 3  Rutenio 106 (Rodio 106)  300 
Germanio 68  700  Selenio 75  200 
Oro 198  200  Estroncio 90 (Ytrio 90)  1x10 3 
Yodo 125  200  Tecnecio 99m  700 
Yodo 131  200  Talio 204  2x10 4 
Iridio 192  80  Tulio 170  2x10 4 
Fierro 55  8x10 5  Tritio (H­3)  2x10 6 
Kriptón 85  3x10 4  Yterbio 169  300 
Molibdeno 99  300 

Para isótopos no incluidos en la Tabla, contactar a la OTAN para el valor D aplicable. 

La categorización de una agregación de fuentes se determinará: 
a)  Para agregación de fuentes de un mismo radionucleido, es la suma de las actividades (Ai) dividida entre 
su nivel de peligrosidad (D): 
(A/D) = (Σi Ai /D) 
b)  Para agregación de fuentes de distintos radionucleidos, es la suma de actividades de cada 
radionucleido n, (Ai,n)divididos entre el nivel de peligrosidad de cada radionucleido (Dn) 
(A/D) = (Σi Ai,1 / D1) + (Σi Ai,2 / D2) + ... ...+ (Σi Ai,n / Dn)

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 10/17 

Tabla C. Umbrales de seguridad para el transporte 
Radionucleido  Umbral de seguridad  Radionucleido  Umbral de seguridad 
(GBq)  (GBq) 
Americio 241  600  Paladio 103  9x10 5 
Americio 241/Be  600  Plutonio 238  600 

Cadmio 109  2 x 10  Plutonio 239/Berilio  600 
Cesio 137  1000  Polonio 210  600 
Californio 252  200  Prometeo 147  4x10 5 
Cobalto 57  7000  Radio 226  400 
Cobalto 60  300  Rutenio 106 (Rodio 106)  3000 
Curio 244  500  Selenio 75  2000 
Fierro 55  8x10 8  Estroncio 90 (Ytrio 90)  1x10 4 
6  5 
Fósforo 32  1,5 x 10  Talio 204  2x10 

Gadolinio 153  1x10  Tecnecio 99  2,7 x 10 6 
Germanio 68  7000  Tritio 3  1,2 x 10 8 

Iridio 192  800  Tulio 170  2x10 
7  6 
Kriptón 85  3 x 10  Yodo 125  9 x 10 
Molibdeno 99  1,8 x 10 6  Yodo 131  2,1 x 10 6 
Níquel 63  6x10 5  Yterbio 169  3000 

Oro 158  1.8 x 10 

(*) Para isótopos no incluidos en la Tabla, contactar a la OTAN para el valor aplicable. 

Tabla D. Niveles de seguridad en transporte de fuente  radiactiva 

Embalajes  Nivel de seguridad 
Remisiones de embalajes de fuentes radiactiva exceptuados según el Reglamento  Bajo 
para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos del OIEA, que no excedan la 
actividad de material en forma no especial y material radiactivo especificado como 
BAE­1 y OCS­I 
Remisiones que comprenden embalajes conteniendo materiales radiactivos que no  Básico 
superen los umbrales de la Tabla C 
Remisiones  que  comprenden  al  menos  un  embalaje  que  contiene  material  Alto
radiactivo igual o mayor a los umbrales de la Tabla C 

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 11/17 

ANEXO II 

Funciones y objetivos de seguridad física 

OBJETIVOS DE SEGURIDAD FISICA 
FUNCIONES DE 
SEGURIDAD FISICA  NIVEL DE SEGURIDAD A  NIVEL DE SEGURIDAD  B  NIVEL DE SEGURIDAD C 
Detectar inmediatamente cualquier acceso no autorizado a la fuente o área protegida 
Detectar  de  inmediato  Detectar  cualquier  intento  Detectar  el  retiro  no 
cualquier  intento  de  retiro  de retiro no autorizado de la  autorizado  de  la  fuente 
no  autorizado  de  la  fuente,  fuente radiactiva  radiactiva 
incluyendo  los  realizados 
Detección  por  personal  de  la  misma 
instalación. 
Evaluar inmediatamente de la detección 
Comunicar inmediatamente al personal de respuesta 
Disponer de medios para detectar la pérdida de la fuente mediante verificación 
Crear  un  retardo  suficiente  Crear  un  retardo  a  fin  de  Crear  retardo  a  fin  de 
después  de  la  detección  minimizar  la  posibilidad  de  reducir  la  posibilidad  de 
Retardo  para  que  el  personal  de  retiro no autorizado.  retiro no autorizado 
respuesta interrumpa y evite 
el retiro no autorizado. 
Responder  de  inmediato  a  Iniciar  de  inmediato  la  Emprende  acciones 
una  alarma  evaluada  con  respuesta  para  interrumpir  apropiadas  en  el  caso  de 
Respuesta  suficientes  recursos  para  el retiro no autorizado  retiro  no  autorizado  de  una 
interrumpir  y  evitar  el  retiro  fuente. 
no autorizado 
Establecer controles de acceso a la ubicación donde se encuentra la fuente que restrinja 
efectivamente el acceso únicamente a personas autorizadas 
Gestión de la seguridad  Asegurar la probidad de las personas autorizadas 
física  Identificar y proteger la información sensible 
Elaborar un plan de seguridad física 
Asegurar  que  exista  capacidad  para  manejar  eventos  que  comprometen  la  seguridad 
física cubierta por el plan de contingencia de seguridad 
Establecer un sistema de reportes de eventos que comprometan la seguridad física

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 12/17 

ANEXO III 
Medidas de seguridad a aplicar según nivel 

Nivel de seguridad A 
Función de  Objetivo de seguridad  Medidas de seguridad 
seguridad 
Detectar de inmediato todo acceso no  Sistema electrónico de detección de 
autorizado al área/fuente protegida  intrusión y/o vigilancia continua por el 
personal operador. 
Detectar de inmediato todo intento de retiro no  Equipo electrónico de detección de 
autorizado de la fuente, incluyendo los actos  manipulación indebida y/o vigilancia continua 
cometidos por alguien de adentro  por parte del personal del operador 
Evaluar de inmediato la detección  Monitoreo a distancia del sistema Circuito 
Detección  Cerrado de Televisión (CCTV) o evaluación 
por parte del operador / personal de 
respuesta 
Notificar de inmediato al personal de respuesta  Medios de comunicación rápidos, confiables 
y variados como teléfonos, celulares, 
localizadores, radios 
Identificar una forma de detectar la pérdida de  Verificación diaria por medio de controles 
una fuente mediante verificación  físicos, CCTV, dispositivos de detección de 
manipulación indebida, etc. 
Crear un retardo suficiente después de la  Sistemas de, por lo menos, dos estratos de 
detección para que el personal de respuesta  barreras (por ej, muros, confinamientos) que 
Retardo  pueda interrumpir el retiro no autorizado  juntos produzcan un retardo suficiente para 
que el personal de respuesta pueda detener 
el evento 
Responder de inmediato a una alarma evaluada  Capacidad de respuesta inmediata con 
Respuesta  con suficientes recursos para interrumpir e  cantidad de personas, equipo y 
impedir el retiro no autorizado  entrenamiento para detener el evento 
Establecer controles de acceso en el lugar  Identificación y verificación, por ejemplo, 
donde se encuentra la fuente para permitir  cerradura controlada por lector de tarjetas y 
únicamente el ingreso de personas autorizadas  código personal, o llave y control de llaves 
Asegurar que las personas autorizadas sean  Revisión de antecedentes para todo el 
confiables  personal con autorización de ingreso sin 
acompañamiento al lugar de la fuente o 
acceso a información delicada 
Identificar y proteger la información sensible  Procedimientos para identificar información 
sensible y protegerla de su divulgación no 
Gestión de la  autorizada 
seguridad  Elaborar un plan de seguridad  Plan de seguridad que cumpla con las 
disposiciones reglamentarias y responsa a 
niveles de amenaza crecientes 
Asegurar que exista capacidad de manejar  Procedimientos para responder a 
situaciones que comprometan la seguridad  situaciones que comprometan la seguridad 
cubiertas en los planes de contingencia de 
seguridad 
Establecer un sistema de notificación de  Procedimientos para notificar oportunamente 
situaciones que comprometen la seguridad  situaciones que comprometan la seguridad 

Nivel de seguridad B 
Función de  Objetivo de seguridad  Medidas de seguridad 
seguridad 
Detectar de inmediato todo acceso no  Sistema electrónico de detección de 
autorizado al área/fuente protegida  penetraciones y/o vigilancia continua por 
parte del personal operador. 
Detectar todo intento de retiro no autorizado de  Equipo electrónico de detección de 
la fuente.  manipulación indebida y/o vigilancia continua 
por parte del personal del operador 
Evaluar de inmediato la detección  Monitoreo a distancia del sistema CCTV o

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 13/17 

Detección  evaluación por parte del operador / personal 
de respuesta 
Notificar de inmediato al personal de respuesta  Medios de comunicación rápidos, confiables 
y variados como teléfonos, celulares, 
localizadores, radios 
Identificar una forma de detectar la pérdida de  Verificación semanal por medio de controles 
una fuente mediante verificación  físicos, CCTV, dispositivos de detección de 
manipulación indebida, etc. 
Crear un retardo para minimizar la posibilidad de  Sistemas de dos capas de barreras (por ej, 
Retardo  que ocurra el retiro no autorizado  muros, confinamientos) 
Respuesta  Iniciar de inmediato una respuesta para  Equipo y procedimientos para iniciar una 
interrumpir el retiro no autorizado  respuesta inmediata 
Establecer controles de acceso en el lugar  Una medida de identificación 
donde se encuentra la fuente para permitir 
únicamente el ingreso de personas autorizadas 
Asegurar que las personas autorizadas sean  Revisión de antecedentes para todo el 
confiables  personal con autorización de ingreso sin 
acompañamiento al lugar de la fuente o 
acceso a información delicada 
Identificar y proteger la información sensible  Procedimientos para identificar información 
Gestión de la  sensible y protegerla de su divulgación no 
seguridad  autorizada 
Elaborar un plan de seguridad  Plan de seguridad que cumpla con las 
disposiciones reglamentarias y responsa a 
niveles de amenaza crecientes 
Asegurar que exista capacidad de manejar  Procedimientos para responder a 
situaciones que comprometan la seguridad  situaciones que comprometan la seguridad 
cubiertas en los planes de contingencia de 
seguridad 
Establecer un sistema de notificación de  Procedimientos para notificar oportunamente 
situaciones que comprometen la seguridad  situaciones que comprometan la seguridad 

Nivel de seguridad C 
Función de  Objetivo de seguridad  Medidas de seguridad 
seguridad 
Detectar todo retiro no autorizado de la fuente  Equipo de detección de manipulación 
indebida y/o vigilancia periódica por personal 
operador. 
Evaluar de inmediato la detección  Evaluación por el personal operador / 
Detección  respuesta 
Identificar una forma de detectar la pérdida de  Verificación mensual por medio de controles 
una fuente mediante verificación  físicos, dispositivos de detección de 
manipulación indebida, u otros que 
confirmen la presencia de la fuente 
Crear un retardo para minimizar la posibilidad de  Sistemas de una barreras (por ej, caja, 
Retardo  retiro no autorizado  alojamiento de la fuente) o bajo observación 
del personal operador 
Respuesta  Implementar las acciones apropiadas en el  Procedimientos identificar las acciones 
evento de retiro no autorizado de la fuente  necesarias acorde con los planes de 
contingencia 
Establecer controles de acceso en el lugar  Una medida de identificación 
donde se encuentra la fuente que restrinjan 
efectivamente el acceso únicamente a personas 
autorizadas 
Asegurar que las personas autorizadas sean  Revisión de antecedentes para todo el 
confiables  personal con autorización de ingreso sin 
acompañamiento al lugar de la fuente y 
Gestión de la  acceso a información delicada 
seguridad  Identificar y proteger la información sensible  Procedimientos para identificar información 
sensible y protegerla de su divulgación no 
autorizada 
Elaborar un plan de seguridad  Documentación con disposiciones de

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 14/17 

seguridad y procedimientos de referencia 
Asegurar la capacidad  para manejar  Procedimientos para responder a 
situaciones que comprometan la seguridad  situaciones que comprometan la seguridad 
cubiertas en los planes de contingencia de 
seguridad 
Establecer un sistema de notificación de  Procedimientos para notificar oportunamente 
situaciones que comprometen la seguridad  situaciones que comprometan la seguridad

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 15/17 

ANEXO IV 

Requerimientos administrativos y procedimentales de seguridad 

Tabla IV:1 . Escala de Requerimientos de Seguridad y Procedimentales 
con respecto al nivel de amenaza para un fuentes de 
Categoría 1, 2 y 3 

Categoría  NIVEL DE AMENAZA 
Bajo, Muy  Medio  Alto o extremo 
Bajo o 
Insignificante 
1  A,D  A,B,D,E  A,B,C,D,E 
2  A  A,B,D,E,  A,B,C,D,E 
3  A  A,B  A,B,C,D,E 

Tabla IV. 2  Acciones de seguridad para la Tabla IV .1. 

Grupo  Acción de seguridad 
Revisión anual de los planes de seguridad 
Revisión anual de detección de intrusión, evaluación de eventos y medias de 
comunicación 
Revisión anual de controles de acceso y barreras físicas 
Revisión anual de los requerimientos de acceso del personal 
Revisión de proceso de traslado, remoción o retiro de fuente 
A  Charla anual inductiva al personal sobre concientización de seguridad 
Charla a personal específico sobre concientización de seguridad 
Auditoria anual de todas las fuentes 
Contabilidad o chequeo mensual para confirmar presencia de fuentes 
Visitantes deben firmar registro y ser escoltados mientras están presentes dentro 
del área de seguridad definida en el Plan de Seguridad 
B  Contabilidad o chequeo semanal para confirmar presencia de fuente 
Visitantes no permitidos a ingresar dentro del área segura definida en el Plan, a 
menos que sean autorizados por la OTAN, servicio de policía, servicio de 
ambulancia o brigada de incendios 
C  Reparto de artículos a ser despachados y recibidos fuera del sitio con movimiento 
de artículos, realizados solamente por personal que satisface los requisitos del 
párrafo 507. 
Charlas semi­anuales al personal sobre concientización de seguridad 
Contabilidad o chequeo diario para confirmar presencia de la fuente 
D  Ejercicio anual de arreglos de respuesta de la guardia o servicio de policía 
E  Revisión semi­anual del acceso del personal

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 16/17 

ANEXO V 

Verificación de identidad y control de seguridad física 

1.  Disposiciones para realizar un chequeo de identidad 

a)  La identidad de toda persona que vaya a tener acceso a una fuente de seguridad física relevante debe 
ser verificada mediante: 
­  Documento Nacional de identidad (DNI o Pasaporte Extranjero o Documento de residencia) 
­  Confirmación de historia de empleo, educación y referencias personales 
­  Según se considere necesario, la obtención de información independiente para corroborar la 
provista por la persona (referencias) 

b)  Toda persona que tenga acceso a un área de seguridad relevante debe proporcionar el documento 
original correspondiente para este fin. 

2.  Chequeo básico de seguridad 

En adición al chequeo de identidad, la persona debe tener una revisión básica de seguridad, la cual incluya 
una  evaluación  de  seguridad  emitida  por  la  Policía  Nacional  del  Perú  y  un  chequeo  de  antecedentes 
penales emitido por el Poder Judicial 

ANEXO VI 

Contenido del Plan de Seguridad 
1. Almacenamiento y uso de fuentes 

El Plan debe contener: 
a)  Descripción de la fuente (isótopo, actividad, fecha de medición, número de serie y forma físico química) 
b)  Descripción de la práctica y uso de la fuente, así como su Categoría. 
c)  Descripción de la ubicación de fuente en la instalación o área donde se usa o almacena, incluyendo un 
plano, las medidas de seguridad usadas para proteger la fuente y definición del área de seguridad. 
d)  Asignación de responsabilidades y calificación del personal 
e)  Descripción  de  las  amenazas  a  la  seguridad  (robo,  hurto  o  sabotaje,  falla mecánica  o  electrónica  del 
sistema de seguridad) 
f)  Descripción  de  las  medidas  de  seguridad  a  usarse  para  satisfacer  los  requisitos  de  la  norma, 
incluyendo el control de acceso, control de llaves, vigilancia por CCTV, vigilancia personal, chequeos de 
identidad y de seguridad básica del personal, inventarios y registros relativos a la gestión de la fuente, 
seguridad  de  la  información,  procedimientos  antes,  durante  y  después  de  un  mantenimiento,  arreglos 
de respuesta a contingencias incluyendo las notificaciones de violación, educación y concientización de 
seguridad,  acciones  a  tomarse  ante  cambio  del  nivel  de  amenaza,  disposiciones  para  revisión  y 
modificación periódica del plan de seguridad. 

2. Transporte de fuentes 
El Plan debe contener: 
a)  Descripción de la fuente a transportarse (isótopo, actividad, fecha de medición, número de serie y forma 
físico química, embalaje de transporte, categoría de la fuente) 
b)  Declaración del propósito o justificación del transporte de la fuente 
c)  Descripción  del  vehículo  en  que  se  transportará  la  fuente  y  las  disposiciones  para  asegurar  el 
embarque durante transferencias u otras paradas en la ruta 
d)  Asignación de responsabilidades y calificación del personal 
e)  Nombre,  dirección  y  actividad,  y  detalles  del  contacto  fuera  de  horas  para  el  remitente,  receptor, 
transportador y, cuando se utilice, guardia o policía 
f)  Descripción  de  las  amenazas  a  la  seguridad  (robo,  hurto  o  sabotaje,  falla mecánica  o  electrónica  del 
sistema de seguridad)

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 
OFICINA TÉCNICA  Norma de Seguridad 
DE LA AUTORIDAD  REQUISITOS DE SEGURIDAD FISICA DE FUENTES  SF.001.2011 
NACIONAL  RADIACTIVAS  Página 17/17 

g)  Descripción de las medidas de seguridad a usarse para satisfacer los requisitos de la norma 
h)  Descripción de los procedimientos de seguridad a aplicarse para satisfacer los requisitos de seguridad 
de  la  norma,  incluyendo  los  arreglos  para  notificar  a  las  autoridades  (OTAN,  policía  u  otra  local), 
procedimientos  de  contingencia  o  emergencia  para  accidentes  vehiculares  o  violaciones  incluyendo, 
para  fuentes  de  Categoría  1,  una  ruta  principal  planeada  y  otra  alterna,  arreglos  de  respuesta  de 
seguridad  incluyendo  notificación  de  violaciones  de  seguridad,  información  de  seguridad  a  personas 
involucradas  en  el  transporte  que  incluya  la  amenaza,  nivel  de  amenaza  y  arreglos  de  respuesta  a 
contingencias, chequeos de identidad y seguridad básica de personal, información de seguridad física, 
medios  de  comunicación  entre  partes  involucradas  en  el  transporte,  acciones  a  tomarse  en  caso  de 
cambio de nivel de amenaza. 
i)  disposiciones para revisión y modificación periódica del plan de seguridad. 

REFERENCIAS 
[1] IAEA. Security of Radioactive Sources. Nuclear Security Series No. 11. 2009 
[2] IAEA. Security in the Transport of Radioactive Material. Nuclear Security Series N. 9. 2008 
[3]  ARPANSA. Security of Radioactive Sources. Code of Practice. Radiation Protection Series No. 11. 2007 
[4]  IAEA.  Código  de  Conducta  Revisado  sobre  la  Seguridad  Tecnológica  y  Física  de  las  Fuentes 
Radiactivas. IAEA/CODEOC/2004/Rev.1 2007 
[5]  IAEA.  Regulations for  the  Safe Transport  of  Radioactive  Material  –  2009  Edition.  Safety  Requirements 
No. TS­R­1. 2009. 
[6]  IAEA.  Categorization  of  Radioactive  Sources,  IAEA  Safety  Standards  Series  No.  RS­G­1.9.  Vienna, 
2005. 
[7] IAEA. Terminology Used in Nuclear Safety and Radiation Protection. IAEA Safety Glossary. 2007.

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR 

También podría gustarte