Está en la página 1de 3

5.3.3.

DIBUJO DE LAS CURVAS DE NIVEL

Para dibujar las curvas de nivel, sobre un plano, se tiene que unir puntos que
tengan igual valor de cota (cota redonda), obteniendo un conjunto de curvas que
representan el relieve superficial del terreno.

El relieve de una zona (área terreno) corresponde a los accidentes que estén
presentes tales como elevaciones o montañas, depresiones o huecos, llanuras,
laderas, entre otras. Estos accidentes se observan en un plano de la zona que
contenga curvas de nivel equidistantes, o sea que el intervalo vertical sea igual.

Es recomendable dibujar las lineas de curvas de nivel en un color diferente al de


los otros detalles del mapa, como también, indicar en sus extremos o parte central
el valor de la cota a la cual corresponde cada curva.

5.3.4. PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LAS CURVAS DE VIVEL

Estas propiedades nos facilita hacer los trazos y dibujo de las mismas en el plano,
como también, nos facilita caracterizar el área levantada. Podemos citar las
siguientes características:

 Las curvas de nivel deben cerrar sobre si mismas, ya sea dentro o fuera del
mapa o dibujo.

 Las curvas son perpendiculares a la dirección de la máxima pendiente, o lo


que es lo mismo, la dirección de máxima pendiente del terreno queda en el
ángulo recto con la curva de nivel

 Las curvas de nivel muy juntas representan pendientes fuertes y las muy
separadas terreno llano

 En zonas de pendiente uniforme las curvas quedarán espaciadas. A lo


largo de superficies planas las curvas son rectas o paralelas entre si.
 La distancia horizontal entre dos curvas de nivel es inversamente
proporcional a la pendiente del terreno. A mayor inclinación del terreno,
mas cercanas entre sí estarán las curvas de nivel, y viceversa, a menor
inclinación habrá un espaciamiento estrecho entre las curvas. Un
espaciamiento amplio corresponde a pendientes suaves y un
espaciamiento uniforme, equidistante y paralelo indica una pendiente
constante, representando un talud. Los taludes de los cortes y rellenos par
presas de tierra, diques, vías vehiculares y férreas, canales, entre otras,
forman líneas de nivel rectas o curvas con un espaciamiento igual o
uniformemente graduado.

 Curvas concéntricas y cerradas, cuyo valor de elevación va en aumento


desde la más interior hacia la más exterior, representan depresión del
terreno, y si las cotas van disminuyendo, representan elevación.
 Las curvas de diferente elevación nunca se tocan o encuentran, excepto
cuando son de una superficie vertical como la de un acantilado. No pueden
cruzarse entre sí, excepto en el caso común de una caverna o socacavon o
cueva, o de un peñasco en voladizo.

 Una curva de nivel nunca puede ramificarse en otras de la misma


elevación.

 Una curva de nivel va siempre entre una correspondiente a mayor


elevación y una correspondiente a menor elevación.

 Curvas muy irregulares indican terrenos muy accidentados.

 Los accidentes orográficos de control para determinar líneas de nivel son


generalmente las líneas de drenaje (fondos), las cuales presentan forma de
“V” con el vértice hacia arriba, o en forma de “U” para los parte agua
(crestas) o zona de escurrimiento, y tendrá forma de “M” en la unión de dos
crestas

También podría gustarte