Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE BREÑA

Expediente Número : 00302- 2018-0-1818-JP-FC-01


Especialista Legal : LUJAN CHICA, PEDRO
Demandante : YAÑEZ QUISPE, CARLOS EUGENIO
Demandado : YAÑEZ RAMIREZ CARLA MARIA DE LAS NIEVES
Materia : EXONERACIÓN DE ALIMENTOS

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO: 11
Breña, nueve de julio
De dos mil diecinueve.-
VISTOS: con la demanda y anexos que ha
presentado don CARLOS EUGENIO YAÑEZ QUISPE contra CARLA MARIA DE LAS
NIEVES YAÑEZ RAMIREZ sobre EXONERACIÓN DE ALIMENTOS. Expone como
fundamentos de hecho: Que, a su persona se le prosiguió por la demandada proceso de
alimentos por ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Breña dando origen al Expediente N°
147-1999, fijando como pensión de alimentos la suma equivalente al 30% de su haber mensual,
correspondiéndole la suma equivalente al 20% de sus haberes para la demandante. Que, la
demandada ha cumplido mayoría de edad, estaba estudiando en la universidad y dejo estudios
en el año 2016 al dedicarse a su hija y estar en concubinato; a la fecha puede proveer su
propia subsistencia, no se encuentra incapacitada física ni mentalmente para trabajar; y, a la
fecha no se encuentra siguiendo estudios de profesión u oficio exitosamente; por lo que se
debe exonerar de la pensión de alimentos a favor de la demandada; señala además, que su
conviviente es el obligado a asistir los alimentos a la demandada; y, por último, señala que tiene
que solventar económicamente a sus padres, dada su avanzada edad. Admitida a trámite la
demanda por resolución N° 01 de fecha 3 de setiembre del 2018 de fojas 35, notificada la
emplazada, contesta la demanda en los términos del escrito de fojas 96 a 98, por resolución 05
de fecha 11 de abril de 2019, de fojas 99 que tiene por contestada la demanda y se cita a las
partes a la audiencia única, la misma que se lleva acabo en los términos del acta de audiencia
única de fojas 151 a 153, donde se declara saneado el proceso, se fijan los puntos
controvertidos, y se admiten y actúan los medios probatorios, oficiándose a fin de que informe
al juzgado, por lo que mediante Resolución N° 10 de fecha 25 de junio del 2019, de fojas

1
165,se dispone poner los autos a Despacho para sentenciar, y siendo el estado de la presente
acción incoada el de expedir sentencia, y CONSIDERANDO:

PRIMERO: TUTELA JURISDICCIONAL: Nuestra normatividad procesal instituye la Tutela


Jurisdiccional, que no es otra cosa, sino la facultad que tiene toda persona de recurrir al órgano
jurisdiccional para hacer efectivo su derecho de acción o contradicción; es decir, una
concepción garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al
poder – deber de la jurisdicción; tutela que no resulta vulnerada al rechazarse una pretensión,
pues no es un derecho incondicional a la prestación jurisdiccional, sino que requiere del
cumplimiento de ciertos requisitos previos e indispensables a través de las vías procesales
legalmente establecidas, lo que tampoco podría calificarse como indefensión, cuando el
recurrente ha tenido a disposición todas las herramientas jurídicas e instancias para hacer valer
su derecho; consecuentemente se entiende como un derecho limitado en virtud de la
concurrencia de otro derecho o libertad constitucionalmente protegido, que suponga
incompatibilidad con el mismo, lo que en síntesis constituye el debido proceso.

SEGUNDO: CARGA DE LA PRUEBA Y VALORACIÓN DE ESTA: Uno de los principios


rectores en materia procesal, es la garantía al derecho de la prueba que le asiste a las partes, a
fin que acrediten los hechos que configure su pretensión o, a quien los contradice alegando
nuevos hechos; toda vez que la finalidad de los medios probatorios es lograr en el Juzgador el
convencimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos alegados por las partes. Esta
normativa se encuentra plasmada en los artículos 188° y 196° del Código Procesal Civil. No
obstante lo expuesto, en la resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustenten su decisión.

TERCERO: PUNTOS CONTROVERTIDOS: En la Audiencia única se han fijado como


puntos controvertidos: 1) Determinar si han disminuido los ingresos del obligado, de modo que
no pueda atenderla sin poner en peligro su propia subsistencia, 2) Establecer si ha
desaparecido en el alimentista el estado de necesidad; y, 3) Determinar si la alimentista, se
encuentra efectuando estudios superiores de manera satisfactoria.

CUARTO: ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: En el presente caso, el petitorio de la


demanda del actor, de fojas 26 a 34, se contrae a obtener la exoneración de la pensión
alimenticia que percibe su hija Carla María de las Nieves Yáñez Ramírez, a fin de que mediante

2
sentencia judicial se ordene la exoneración del 20% de su haber mensual total que por
concepto de alimentos fuera dispuesto en sentencia judicial por el Primer Juzgado de Paz
Letrado de Breña que actualmente se le descuenta en forma mensual y permanente de sus
haberes que percibe en su condición de oficial de la Policía Nacional del Perú-P.N.P.

QUINTO: Que, conforme a las copias del expediente N°147-1999 que corren de fojas 8 a
11, tramitado ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Breña , seguido por doña Rosa
Alejandrina Ramírez Jara contra la ahora demandante Carlos Eugenio Yáñez Quispe sobre
Alimentos, se acredita la existencia de la obligación alimentaria que se pretende exonerar a
través del presente proceso respecto de la alimentista demandada Carla María de las Nieves
Yáñez Ramírez, verificándose que por sentencia emitida con fecha 14 de junio del 2009 se
declara fundada en parte la demanda, y respecto a la obligación alimentaria para la
demandante Carla María de las Nieves Yáñez Ramírez, se ordena que el ahora demandante
acuda a favor de su hija con una pensión mensual y adelantada ascendente al 20% de su
haber mensual total de sus haberes que percibe como miembro de la P.N.P.

SEXTO: Que, con la copia de la Constancia de Matrícula del período académico 2019-1
expedido por la Universidad San Martín de Porres de fojas 92, y conforme a los fundamentos
de hecho de la demandada en que señala que sigue estudios superiores de obstetricia y
enfermería de dicha casa de estudios en forma satisfactoria.

SETIMO: Que, en ese orden de ideas, se concluye que efectivamente la alimentista


demandada se encuentra estudiando satisfactoriamente en la antes citada casa de estudios
superiores, conforme al informe presentado por la USMP obrante de fojas 161 a 164, dando
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 424° del Código Civil; y, que si bien el demandante
se encuentra al día en el pago de la pensión alimenticia, conforme a su boleta de pago que
corre de fojas 20 a 21, conforme a lo dispuesto por el artículo 565° A del Código Adjetivo Civil,
y, el hecho de señalar que tiene otra carga familiar que atender (padres), aunado a que la
demandada tiene conviviente que la ayuda en sus necesidades personales y familiares,
también es cierto que, el presente proceso es uno de exoneración de alimentos, no de
reducción de los mismos, en todo caso, se deja el derecho de hacer valer el mismo en el
proceso correspondiente, por consiguiente, corresponde declara infundada la presente
demanda, conforme al artículo 200° del Código Civil. Tratándose de un proceso de exoneración

3
de alimentos, se debe exonerar al demandante del pago de costas y costos, conforme al
artículo 412° del Código Procesal Civil.

Por estas consideraciones impartiendo Justicia a nombre de la Nación, el Señor Juez del
Primer Juzgado de Paz Letrado de Breña:

1.- FALLO: Declarando INFUNDADA la demanda interpuesta por don CARLOS EUGENIO
YAÑEZ QUISPE contra doña CARLA MARIA DE LAS NIEVES YAÑEZ RAMIREZ
sobre EXONERACIÓN DE ALIMENTOS, sin costas ni costos.
2.- Consentida y/o ejecutoriada que sea la presente resolución, CÚMPLASE o
ARCHÍVENSE los autos en el modo y forma de ley. NOTIFIQUESE.-

También podría gustarte