Está en la página 1de 2

Como conservar el dinero

Para retener el dinero necesitas tener bien clara la diferencia entre activos y
pasivos.

 Activo: es todo lo que pone dinero en tu bolsillo


 Pasivo: es todo lo que saca dinero de tu bolsillo

Aumento de los Ingresos

Queremos comprar más cosas, nos llenamos de nuevas obligaciones y nos


llenamos de pasivos. Es la realidad que enfrentamos cada día.

Al ganar más, la gente empieza a gastar más, gastar en cosas que realmente
no necesita. Porque hasta ahora has vivido bien sin ellas.

Gastos y Aumento de Ingresos

¿Porque es así?

Vivimos en un mundo de consumismo. En todos los lugares nos dicen que


necesitamos algo nuevo o algo diferente para ser feliz. Nos atraen con anuncios
de un grande televisor, el último modelo de celular, un coche perfecto y ropa
de la última colección.

Si tú salario aumenta, no tendrás problema en encontrar miles de usos para


este dinero. Siempre hay algo que aún no tienes y el mundo te está gritando
“Necesitas tenerlo. ¡Queremos tu dinero!”.

Como detener la salida de dinero

Pon en uso la cuña financiera. ¿Qué es una cuña? Es determinar y mantener gastos en
el mismo nivel.

Si estás ganando 800 dólares al mes y hasta ahora esto fue suficiente, para
satisfacer las necesidades de tu familia, entonces mantén los gastos en el nivel
actual. Cuando tus ingresos aumentan es bueno ahorrar este dinero
adicional.

Esto no significa que no debes disfrutar la vida. No somos robots cuyo único
objetivo es trabajar. Trabajamos duro para vivir mejor y poder disfrutar nuestro
tiempo aquí en la tierra. Es normal que al ganar más quieras algo “mejor”.
Sin embargo, no te olvides que entre más pasivos tienes más dinero
sale de tu bolsillo y entre más activos tienes más dinero entra en tu
bolsillo.

Principios de cómo conservar el dinero:

1. Determina el nivel de gastos mensuales que aseguran las necesidades de


tu familia.
2. Clava una cuña en tus gastos – mantén los gatos en el mismo nivel.
3. Distribuye el dinero adicional entre: ahorros, desarrollo personal y
entretenimiento.
4. No compres solo pasivos, sino también activos que van poner dinero en tu
bolsillo.

También podría gustarte