Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN FORMATO INFORME DE avanzado), las observaciones que apliquen a los

CUMPLIMIENTO AMBIENTAL temas de evaluación y el porcentaje de


ICA cumplimiento global para cada proyecto.

1. FORMATO ICA: Estructura del plan de manejo 4. FORMATO ICA 2a: Estado del permiso de
ambiental vertimientos de residuos líquidos.

El plan de manejo ambiental debe contener los En este formato deben identificarse el estado legal
programas y proyectos que permitan controlar y del permiso de vertimiento y las características del
mitigar los impactos que genera la actividad, a permiso otorgado, estableciendo para cada punto
estos debe asignárseles códigos (numéricos y de vertimiento el caudal de vertido autorizado (por
consecutivos) y establecer la versión y la fecha de la CRA) y el utilizado (vertido actualmente), la
aprobación. duración del vertimiento, el tipo de disposición final
(vertido a cuerpo de agua, alcantarillado, suelo,
2. FORMATO ICA 1a: Estado de cumplimiento de subsuelo, riego), nombre de la fuente receptora o
los programas que conforman el Plan de manejo lugar de descarga, las coordenadas (N y W) en
ambiental. grados, Clasificación del sistema de tratamiento
(primario, secundario o terciario) y tipo de sistema
 Cumplimiento de Metas (indicadores de (desarenador, trampa grasa, lagunas de
éxito): el establecimiento del plan de manejo, estabilización, sedimentador, filtros biológicos,
debe contemplar metas a cumplir, estableciendo lodos activados, tratamiento químico, etc.). En la
parámetros que sirvan de indicadores de la sección de monitoreo la empresa establecerá para
eficiencia del plan de manejo ambiental con cada punto de vertimiento las variables que son
respecto a la mitigación y disminución de objeto de seguimiento de acuerdo al tipo de
impactos. Para lo cual deben describirse las vertimientos (unidad de concentración, valor y los
metas establecidas, indicar los parámetros que métodos de muestreo y análisis). Debe compararse
valoran las metas (descripción y valor obtenido los parámetros medidos con valores de referencia
durante el seguimiento), la referencia de esos de la norma (decreto 1594 de 1984 y decreto
parámetros en la línea base del PMA 1 y su 475/98, u otras), su estado y la línea base
cumplimiento. Deben conservarse las mismas establecida en el EIA, PMA o plan de cumplimiento.
unidades para cada meta con los valores de
referencia de comparación. Para las actividades que tengan establecido
 Cumplimiento de las acciones del PMA muestreos a cuerpo de agua o acuíferos
(indicadores de cumplimiento): Se deben subterráneos, deben indicar las concentraciones y
identificar las acciones que son sujetas a compararlas con normas de referencia.
verificación, estableciendo la periocidad de
verificación y el % de cumplimiento de las 5. FORMATO ICA 2b: Estado del permiso de
programaciones de verificación a la fecha. Por concesión de aguas
otro lado se debe establecer el % de avance
programado acorde a la fecha de En este formato deben identificarse el estado legal
diligenciamiento del formato ICA y el % de de la concesión y las características del permiso
avance que debía cumplirse (programado en el otorgado, estableciendo para cada punto el caudal
PMA). Al final debe concluirse con el porcentaje de captación autorizado (por la CRA) y el utilizado,
de cumplimiento total del PMA. la duración de la captación, el tipo de captación
(dársena, bocatoma, pozo, canal, etc), aforo en la
3. FORMATO ICA 1b: Estado de cumplimiento de fuente (vertedero, medidor de caudal, capacidad de
los proyectos que conforman el Plan de manejo bomba), nombre de la fuente o lugar de captación,
ambiental. las coordenadas (N y W) en grados, y el valor de la
inversión de la operación de captación (incluye
Si el PMA contempla proyectos específicos mantenimiento y reparación de daños)
incluidos dentro de los programas, se debe indicar
los proyectos propuestos para cada programa y En la sección de monitoreo la empresa
diligenciar para cada proyecto las acciones, la establecerá para cada punto de captación las
evaluación de la periocidad ( periocidad propuesta variables, valor y los métodos de muestreo y
y % de cumplimiento de la periocidad), la acciones análisis. Debe compararse los parámetros /medidos
de verificación (lo programado en el PMA y lo con valores de referencia de la norma (decreto
1594 de 1984 y decreto 475 de 1998 del Ministerio
1
Norma nacional o internacional, línea base antes de la actividad o un de Salud, u otras), su estado y la línea base
valor relacionado con la generación de contaminantes. establecida en el EIA, PMA o plan de cumplimiento.
6. FORMATO ICA 2c: Estado del permiso de 8. FORMATO ICA 2e: Estado de la licencia de
emisiones explotación de canteras.

En este formato deben seleccionarse el estado Con respecto a las actividades de explotación se
legal del permiso de emisiones y las características identificará si cuenta la fecha de otorgamiento de la
del permiso otorgado, estableciendo las licencia ambiental o PMA (acto administrativo y
características de emisión (fija puntual, fija fecha), el otorgamiento del permiso de emisiones
dispersa, móvil o fugitiva), combustibles utilizados (acto administrativo y fecha de vigencia), vigencia
(tipo, consumo), fuente de generación de la emisión de l contrato de concesión minera (No. y Fecha) y
(actividad o proceso que la genera), características la autoridad que la otorgó (fecha y acto
de la descarga donde se identifica la emisión administrativo).
autorizada por la autoridad (la emisión vigente al
momento de otorgar el permiso), el tipo de En la sección de estado de cumplimiento, debe
contaminante para la emisión autorizada ( CO, TSP, especificarse el tipo de cantera, los volúmenes
SOx, NOx). (m3)y áreas autorizados (Ha), vida útil de la cantera
(años) y tiempo de explotación (años), tiempo de
En la sección de monitoreo la empresa explotación, material de explotación y el sitio de
establecerá para cada punto de emisión las explotación
variables, valor de contaminante emitido y los
métodos de muestreo y análisis. Debe compararse Para monitoreo e inspección ambiental deben
los parámetros medidos con valores de referencia establecerse parámetros como concentración de
de la norma (decreto 02/1982 de Minsalud, rsln material particulado en el aire, cobertura vegetal en
58/2001 del Minambiente y otras reglamentarias), áreas de restauración, y otras de acuerdo a lo
su estado de cumplimiento, la línea base establecido en el programa de monitoreo del PMA.
establecida en el EIA, PMA o plan de cumplimiento
y el programa asociado al control o monitoreo de 9. FORMATO ICA 2f: Estado del permiso de
las variables. aprovechamiento forestal

Este formato incluye definir el estado legal del


7. FORMATO ICA 2d: Estado del manejo y permiso y el uso del recurso estableciendo el área
disposición de residuos sólidos (Ha) y volumen (m3 ) aprovechada y lo autorizado
por la autoridad en el permiso vigente, la
debe indicarse el acto administrativo relacionado al localización geográfica en coordenadas del sitio de
manejo de residuos sólidos y su vigencia, explotación, área total afectada (área de influencia),
evaluando el estado de cumplimiento donde debe nombres de las especies aprovechadas y el
especificarse: para cada tipo de residuo, la (s) programa de compensación ( área propuesta, área
fuente(s) de generación, la cantidad generada al cubierta a la fecha de seguimiento, actividades,
año, la cantidad autorizada (con base en las cuantificación de las especies, coordenadas y
condiciones de producción de acuerdo al acto programa asociado del PMA)
administrativo), los sistemas de tratamiento
especificando la cantidad destinada a cada En el nivel de monitoreo se deben indicar los
tratamiento (relleno, botadero, incineración, otro) parámetros que se utilicen para evaluar el
por cada tipo de residuo y el sitio de disposición aprovechamiento y la compensación, de acuerdo a
final. Para este último debe establecerse la vida útil lo estipulado en el PMA.
faltante del relleno con sus respectivas
coordenadas geográficas (N, W) en grados. 10. FORMATO ICA 2g: Estado del permiso de
ocupación de cauces o cuerpos de agua
Para los residuos provenientes de plantas de aguas
residuales, procesos de incineración, residuos de Este formato incluye definir el estado legal del
procesos y otros que tengan interés de alta carga permiso para aquellas actividades que ocupen el
orgánica y sustancias de interés sanitario, la cauce o área de un cuerpo de agua , para lo cual
empresa deberá establecer las características de debe establecerse el estado legal del permiso
ese residuo contemplando las variables (otorgado o en trámite) , la ocupación establecida
monitoreadas en la caracterización del residuo, (duración de la actividad, área, volumen especies
indicando valor de referencias y los compromisos aprovechadas, área y volumen aprovechado y
(metas a mantener o alcanzar) establecidas en la utilizado, localización, área afectada por el cambio
línea base o en lo acordado con la autoridad o lo del uso, especies aprovechadas (tipo y cantidad) y
establecido por la empresa. el programa de compensación ( área propuesta,
área cubierta a la fecha de seguimiento, avance alcanzado a la fecha y se anotará la
actividades, cuantificación de las especies, observación respectiva.
coordenadas y programa asociado del PMA) .
13. FORMATO ICA 3b: Estado de los
En el nivel de monitoreo se deben indicar los requerimientos de los proyectos requeridos en
parámetros (DBO, SST; nutrientes, coliformes los actos administrativos
fecales u otros bacterias o microorganismos,
clorofila, profundidad, etc) que se utilicen para Permite evaluar el nivel de cumplimiento de los
evaluar el aprovechamiento y la compensación, de proyectos requeridos en los actos administrativos,
acuerdo a lo estipulado en el PMA. para lo cual deberá especificarse el actos
administrativos vigentes, los requerimientos
11. FORMATO ICA 2h: Estado de los permisos, hechos, vigencia (inicio, culminación), % de
concesiones o autorización para el uso o cumplimiento del requerimiento y anotar
aprovechamiento de los recursos naturales observaciones que justifiquen o aclaren el atraso
(gráficas y análisis de los indicadores de sobre el nivel de cumplimiento planteado. Al final se
cumplimiento) ponderará el % de cumplimiento total de los
requerimientos.
- Gráficas: para cada parámetro o indicador
de cumplimiento establecido, se deben 14. FORMATO ICA 4a: Análisis de las tendencias
realizar gráficas que indiquen la tendencia en la calidad del medio donde se desarrolla el
temporal , incluyendo datos medidos por proyecto
terceros y los estimados en el estudio de
impacto ambiental o los estimados para el Permite evaluar el nivel de afectación hacia los
trámite de los permisos. componentes ambiental, se debe seleccionar los
- Análisis: esta analiza el comportamiento de componentes ambientales afectados y diligenciar
las graficas anteriores, correlacionando la un formato para cada uno, estableciendo las
variación de las actividades del proyecto u características de los aspectos ambientales de la
otro factor externo con la variación de los compañía que generan impacto sobre el
indicadores de cumplimiento. Este análisis componente seleccionado.
permite retroalimentar el plan de manejo
ambiental, con el fin de corregir y mejorar - Impacto ambiental significativo: comprende
las acciones de control o mitigación los impactos potenciales o evidenciados en
planteadas. el componente ambiental y se deben
contemplar como mínimo: a) impactos
previstos en el estudio de impacto
12. FORMATO ICA 3a: Estado de cumplimiento ambiental o línea base para otorgar los
de los requerimientos de los actos permisos, b) impactos considerados como
administrativos de baja importancia pero que en el
desarrollo de la actividad se ha evidenciado
Permite evaluar el nivel de cumplimiento de lso que son de tipo significativo, c). Impactos
actos administrativos requeridos por la autoridad no previstos (deben diferenciarse con una
ambiental, para lo cual deberá especificarse los X).
actos administrativos vigentes, los requerimientos - Monitoreo o inspección ambiental: en esta
hechos, vigencia (inicio, culminación), % de columna se establece el parámetro
cumplimiento del requerimiento y anotar (indicador) seleccionado para evaluar el
observaciones que justifiquen o aclaren el atraso impacto, debe especificarse la unidad de
sobre el nivel de cumplimiento planteado. Al final se medición, la fecha de muestreo y el valor
ponderará el % de cumplimiento total de los alcanzado.
requerimientos. - Indicadores de calidad ambiental: estos
determinan la actuación del proyecto frente
En el caso de que un requerimiento sea la al medio ambiente, se deben presentar los
ejecución del PMA, se anotará la observación y valores de los indicadores de referencia
deberá remitir a los formatos, ICA0, ICA 1ª, y ICA normativa (nacional o internacional)
1b. Si en los actos admisnitartivos se ha requerido indicando la norma y el valor de referencia
la ejecución de proyectos conformados por (manteniendo las mismas unidades), así
acciones independientes, el cumplimiento se mismo debe compararse con los valores de
establecerá en el formato ICA 3b, de acuerdo con el la línea base antes del inicio del proyecto
(manteniendo la misma unidad).
- Cumplimiento del cronograma: indicar si se autoridad lo apruebe, se modificará la versión del
cumplió el programa de monitoreo y el % de programa con base en la fecha del acto
avance. administrativo.
- Observaciones y programa de manejo
ambiental relacionados: se establecen las 17. FORMATO ICA 6: INFORMACIÓN DE
observaciones y análisis respecto a los PRODUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE
indicadores y los programas del PMA que PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML)
relacionen con los impactos.
- Porcentaje de cumplimiento del En este formato se complementa la información
cronograma: es el porcentaje ponderado relacionada a la producción y aspectos
del cumplimiento de los indicadores con comparativos de consumos de recursos por unidad
respecto a lo planteado en la línea base. de producción. Debe establecerse también aquellas
acciones encaminadas a PML (actividades, costos,
15. FORMATO ICA 4b: Análisis de las tendencias tiempos).
en la calidad del medio donde se desarrolla el
proyecto (gráficas y análisis)

Se debe seleccionar el componente ambiental


afectado en el área de influencia y llenar una ficha
para cada componente seleccionado, graficar la
tendencia temporal del comportamiento del
indicador de calidad ambiental (con el mayor
número de datos posibles) estableciendo en la
gráfica el valor de la norma nacional o internacional
tomada como límite. Se debe analizar la grafica de
la tendencia del indicador, contemplando las
variaciones o factores externos que influyen en el
comportamiento, que permita definir ajustes en el
PMA.
16. FORMATO ICA 5: Análisis de la efectividad
de los programas que conforman el PMA, los
requeridos en los actos administrativos y
propuestas de actualización.

Partiendo de los códigos asignados a los


programas de manejo ambiental, se debe analizar
el análisis de la efectividad de cada programa,
teniendo en cuenta los análisis incluidos en los
formatos anteriores (4a y 4b ). La efectividad se
mide con el cumplimiento y porcentaje de avance
de las metas, los indicadores de cumplimiento
referentes al uso y/o aprovechamiento de los
recursos naturales, el porcentaje de cumplimiento
de los requerimientos de los actos administrativos y
del análisis de la tendencia de calidad ambiental.
Se debe evaluar en los programas la necesidad de
modificar, adicionar otros o eliminarlos y establecer
si se necesita actualización y decribir los ajustes y
la nueva versión propuesta del programa del PMA,
para que se ajuste en el tiempo y se reincorpore en
el seguimiento las nuevas acciones.

Los nuevos programas o los que se modifiquen,


deben anexarse completos la informe de
cumplimiento, estableciendo cronograma, costos,
indicadores, metas de cumplimiento, actividades
de seguimiento, impactos a controlar. Una vez la

También podría gustarte