Está en la página 1de 25

BOMAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Una bomba de desplazamiento positivo es aquella que desplaza la misma cantidad de


fluido por cada ciclo de rotación del elemento de bombeo. El principio de
funcionamiento de una bomba de desplazamiento positivo consiste en el movimiento de
un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara. Las bombas de este
tipo crean la succión y la descarga, desplazando agua con un elemento móvil. El espacio
que ocupa el agua se llena y vacía alternativamente forzando y extrayendo el líquido
mediante movimiento mecánico.
El intercambio de energía puede ser debido a un movimiento alternativo o a
un movimiento rotatorio.
En este tipo de bombas, tanto reciprocantes como rotatorias, siempre hay una cámara
que aumenta el volumen (succión) y otra que lo disminuye (impulsión), por eso a éstas
máquinas también se les denomina Volumétricas.
La cantidad de líquido que pasa a través del elemento de bombeo en una bomba de
desplazamiento positivo es mínima y despreciable en comparación con el caudal
máximo teórico de la bomba y el volumen por ciclo permanece relativamente constante
a pesar de los cambios de presión en el sistema.
Las bombas de desplazamiento positivo pueden ser fijas o variables. El caudal de una
bomba de desplazamiento fijo se mantiene constante a lo largo del ciclo de bombeo y a
una velocidad específica, mientras que aquél en una bomba de desplazamiento variable
puede ser modificado alterando la geometría de la cavidad de desplazamiento.

Bombas reciprocantes
El funcionamiento de una bomba reciprocante depende del llenado y vaciado de
receptores de volumen fijo para lo cual, cierta cantidad de agua es obligada a entrar al
cuerpo de la bomba en donde queda encerrada momentáneamente para después ser
forzada a salir por una tubería de descarga.

Las bombas reciprocantes básicamente se clasifican en 2:

- Bomba reciprocante de pistón.


- Bomba de diafragma.
1. Pistón

Una bomba reciprocante de pistón trabaja mediante el movimiento reversible de un


pistón dentro de un cilindro. Se produce un vacío en el interior del cilindro con la salida
parcial del émbolo, haciendo que el líquido penetre al cilindro a través de la tubería y
válvula de succión y ocupe el espacio vacío.
El movimiento del émbolo es uniforme hasta llegar a la cara posterior del cilindro, se
cierra la válvula de succión y el émbolo inicia su carrera de descarga, impulsando al
líquido a una presión P a través de la válvula y tubería de descarga.
La descarga es proporcional al volumen del cilindro y a la velocidad del émbolo.
Usos y aplicaciones.
- Hidrolimpiadoras.
- Equipos de corte por chorro de agua.
- Bombeo de hormigón.
- Para sistemas de riego.
- Bombeo de agua para perforadoras.

2. Diafragma
(anexar lo de jorge)
Bombas rotativas
Las bombas rotatorias son unidades de desplazamiento positivo, que consisten en una
caja fija que contiene engranes, aspas u otros dispositivos que rotan, y que actúan
sobre el líquido atrapándolo en pequeños volúmenes entre las paredes de la caja y el
dispositivo que rota desplazando de este modo el líquido de manera similar a como lo
hace el pistón de una bomba reciprocante.
Pero las bombas rotatorias en vez de suministrar un flujo pulsante como sucede con las
bombas reciprocantes, descargan un flujo uniforme, por el movimiento de rotación de
los engranes que es bastante rápido.
Las bombas rotatorias se usan generalmente para aplicaciones especiales, con líquidos
viscosos, pero realmente pueden bombear cualquier clase de líquidos, siempre que no
contengan sólidos en suspensión. No obstante, debido a su construcción, su uso más
común, es como bombas de circulación o transferencia de líquidos.

Bombas de rotor simple


Una bomba de rotor simple es aquella en la cual todos los elementos que giran lo hacen con
respecto a un solo eje.

Las bombas rotativas se clasifican en:

- Bombas de aspas
- Bombas de tornillo
1. Bombas de Aspas

En bombas de aspas o paletas, un número de ellas se deslizan en cavidades en un rotor


que se desplaza en una carcasa o anillo. La configuración de la carcasa puede ser
excéntrica con respecto al eje del rotor, o de forma ovalada. En algunos diseños, la
fuerza centrífuga mantiene a las paletas en contacto con la carcasa, mientras éstas son
forzadas hacia adentro y afuera de las cavidades por la excentricidad de la carcasa. En
algunos otros, hay resortes de poca tensión que mantienen a las paletas presionadas
contra la carcasa; en otro diseño, pines presurizados son los encargados de cumplir con
ésta función. Durante la rotación, a medida que el espacio o cámara encerrado por las
paletas, rotor y carcasa aumenta, se crea un vacío y la presión atmosférica fuerza al
fluido hacia éste espacio, el cual representa la entrada de la bomba. A medida que el
mismo se reduce, el líquido es forzado hacia afuera a través del puerto de descarga.

Usos y aplicaciones.
- Transferencia de producto en el sector petrolero.
- Transferencia de productos químicos.
- Transferencia de productos en la industria textil.
- Limpieza de aceite en circuitos cerrados.
- Vaciado de freidoras industriales.

2. Bombas de Tornillo.

La bomba de tornillos es de flujo axial, con una operación similar a la de un compresor


rotativo. Los tres tipos son: de un tornillo, dos y tres. En la de un solo tornillo, un rotor
en espiral se mueve excéntricamente en un estator interno. La de dos tornillos consiste
en dos rotores paralelos interconectados que rotan en una carcasa maquinada con
tolerancias exigentes. Por otro lado, la de tres tornillos consiste en un rotor de
accionamiento central con dos rotores intermedios acoplados, e igualmente los mismos
rotan en una carcasa maquinada con tolerancias exigentes.
El flujo a través de una bomba de tornillos es axial y en la dirección del rotor de
potencia. El fluido hidráulico a la entrada que rodea los rotores es encerrado a medida
que los mismos se mueven. Este fluido es entonces empujado uniformemente con el
movimiento de los rotores a través del eje y forzado hacia afuera por el otro lado.
El fluido entregado por una bomba de tornillos no rota, se mueve linealmente. Los
rotores trabajan como pistones sin fin que continuamente se mueven hacia adelante. No
existen pulsaciones ni a altas velocidades. La ausencia de éstas y el hecho que no hay
contacto metal-metal resulta en una operación muy silenciosa.
Las bombas de mayor tamaño son utilizadas como de baja presión, de pre llenado de
volúmenes grandes en prensas. Otras aplicaciones incluyen sistemas hidráulicos en
submarinos y otros usos donde el ruido debe ser controlado.
Usos y aplicaciones.
- Impulsión de medios lubri-refrigerantes.
- Bombeo de lacas y pinturas.
- Bombeo de celulosa utilizado en la industria del papel.
- Bombeo de aceites, grasas, colas, asflatos, etc.
BOMAS ROTODINAMICAS

Las bombas de este grupo son las que más se usan en las distintas aplicaciones y
prácticamente han desplazado casi completamente a las bombas reciprocan tés y rotativas por
su adaptabilidad a las condiciones de servicio más diversas. Las bombas Rotodinámicas son las
que desplazan una cantidad variable de fluidos dependiendo de la presión del sistema.
Podemos decir que las bombas centrífugas, de flujo mixto y axial se encuentran entre las
máquinas que más se usan en la técnica moderna, paralelamente al motor eléctrico.

Se dice que es un desplazamiento no positivo ya que la carga está limitada por la velocidad en
la periferia del impulsor, la cual depende del diámetro del rotor.

La voluta de la bomba tiene una forma tal que transforma la carga a velocidad (energía en
forma de velocidad) a la salida del impulsor; en carga a presión a la salida de la bomba, ya que
de esta forma el fluido puede vencer mejor la diferencia de nivel y la resistencia que ofrecen
las tuberías a la circulación.

1. BOMBAS CENTRIFUGAS
Las bombas centrifugas son siempre rotativas. Las bombas centrifugas incrementan la energía
cinética del fluido mediante la acción de un rodete que gira a gran velocidad, convirtiéndose
esta energía en energía de presión en la bomba. Llevan a cabo dicha transformación de
energía por medio de un elemento móvil denominado impulsor, rodete o turbina, que gira
dentro de otro elemento estático denominado cuerpo o carcasa de la bomba. Ambos disponen
de un orificio anular para la entrada del líquido. Cuando el impulsor gira, comunica al líquido
una velocidad y una presión que se añade a la que tenía a la entrada. Una de las características
principales de estas bombas es que el caudal que proporcionan, además de depender del
diseño de la propia bomba, viene condicionado por las características de la instalación en que
se encuentren.
Componentes
A. Impulsor o Rodete

Formado por una serie de alabes radiales y semi axiales que giran dentro de una carcasa
circular unido al eje, producen un cambio en el momento cinético del fluido, y pertenecen a la
parte móvil de la bomba.

Según que estos alabes vayan sueltos o unidos a uno o dos discos, los rodetes pueden ser:

-Abiertos: tienen la ventaja de permitir el paso de impurezas por lo que son más sensibles al
desgaste que los impulsores cerrados, por lo que su eficiencia se deteriora rápidamente en el
servicio erosivo. Figura 1.a)

- Semicerrados: incorpora una pared posterior para endurecer las paletas y agregar resistencia
mecánica. Figura 1.b)

-Cerrados: tienen una pared posterior y una frontal para una resistencia máxima, es el tipo
más utilizados en bombas centrifugas que manejan líquidos claros. Figura 1.c)
Figura 1.a) Figura 1.b)
Figura 1.c)

B. Voluta

Es la parte de la bomba que cubre las partes internas de la misma, sirve de contenedor del
líquido que se impulsa. Tiene la forma de caracol. Al incrementarse la sección de la carcasa, la
velocidad del agua ira disminuyendo lo que contribuye a transformar la energía cinética en
energía de presión, mejorando el rendimiento de la bomba.

Es frecuente la existencia a la salida del rodete, de un difusor constituido por álabes fijos y
cuya misión es la de contribuir a esta transformación de energía cinética en energía de presión.

C. Eje

Pieza de forma tubular donde que se sujetan todas las partes rotatorias de la bomba
centrifuga. Para garantizar que cumpla su función de mantener alineadas las partes giratorias
de la bomba centrifuga y la de transmitir el torque de giro se requiere que su alineación sea
perfecta.
A. Cojinete o rodamientos

Son piezas que hacen posible el giro entre dos piezas. También es la parte de la bomba que se
encarga de soportar el peso (carga radial y/o axial) de las partes rotatorias de la bomba. Con
estos la fricción que se crea entre las piezas y el eje llega a ser mínima.
B. Anillos de desgate

Los anillos de desgaste sirven para disminuir los escurrimientos(recirculación) de los líquidos
manejados por las bombas, siendo además elementos fáciles y baratos de remover en aquellas
partes en donde la presencia del desgaste es casi segura.

Clasificación de las bombas según


A. Dirección del flujo
--Bombas centrifugas de flujo radial: se utilizan para cargas altas y caudales pequeños. El flujo
es radial y la presión desarrollada es debida principalmente a la fuerza centrífuga. El
movimiento del fluido se inicia en un plano paralelo al eje de giro del impulsor y termina en un
plano perpendicular a este.

-Bombas centrífugas de flujo axiales: las bombas de flujo axial desarrollan su columna por
acción de impulso o elevación de las paletas sobre el líquido. Estas bombas se utilizan para
cargas pequeñas y grandes caudales. Figura 2.b)

-Bombas centrifugas diagonales: Las bombas de flujo diagonal o mixto desarrollan su columna
parcialmente por fuerza centrífuga y parcialmente por la impulsión de los alabes sobre el
líquido. Se utilizan para cargas y caudales intermedios. Figura 2.c)
Figura 2.a) Flujo Radial Figura 2.b) Flujo Axial

Figura 2.c) Flujo Mixto

B. Posición de la flecha
-Bombas horizontales: Son aquellas cuya posición de la flecha normalmente es horizontal.
Figura 3.a)

-Bombas verticales: bombas cuya posición de la flecha es normalmente vertical. Figura 3.b)

Figura 3.a) Figura 3.b)

C. Numero de pasos
-Bombas de un solo paso: son aquellas en las cuales la dinámica es desarrollada por un solo
impulsor. Figura 4.a)

-Bobas de varios pasos: son aquellas en las cuales la carga dinámica total es desarrollada por
más de un impulsor. La carcaza es más compleja alojando a varios impulsores. Figura 4.b)
Figura 4.a) Figura 4.b)

D. Tipo de succión
-Impulsor de succión simple: el líquido entra por un solo extremo, es más práctico y usado por
razones de construcción ya que simplifica considerablemente la forma de la carcasa. Figura
5.a)

-Impulsor de doble succión: podría considerarse como uno formado por dos de simple succión
colocados espalda con espalda. Figura 5.b)

Figura 5.a) Figura 5.b)


Funcionamiento
Antes de iniciar el funcionamiento de la bomba es necesario que la cubierta contenga líquido o
fluido, por tanto, el impulsor o rodete está sumergido en el líquido.

El funcionamiento se basa prácticamente en la creación de una zona de baja presión y una de


alta presión. La creación de la zona de baja presión proviene del líquido, que recibe energía de
movimiento a través de los alabes del impulsor, el líquido queda sujeto a la fuerza centrífuga
que hace que las partículas del líquido se desplacen en dirección de la periférica del impulsor,
este desplazamiento ocasiona la creación de un vacío (baja presión) en la región central, este
vacío será ocupada por igual cantidad de volumen del líquido proveniente de la fuente. Luego
la primera condición de funcionamiento es de tener un flujo permanente (régimen
permanente).

La creación de la zona de alta presión en zona periférica (puntas) es debido al que el fluido
sobre acción de la fuerza centrífuga, va encontrando un aumento progresivo del área de la
carcasa que será causante de la caída de la velocidad y aumento de la presión (principio de
Bernoulli).

La alta presión es el responsable por la posibilidad de transportar el fluido, obedeciendo las


condiciones finales del proceso. Resumidamente se puede decir que el rodete provee energía
al fluido, siendo enseguida, parte de la energía cinética transformada en energía de presión
debido al aumento progresivo del área de la carcasa.
Aplicaciones de Bombas centrifugas
Industria alimentaria
La industria alimentaria es a su vez muy amplia (cárnicas, dulces, oleícolas, vitivinícolas, etc.),
pero una de sus características comunes es que debe tener muy presente unos niveles altos de
limpieza y seguridad toxicológica. Por tanto, las bombas centrífugas utilizadas en este sector
deben estar dotadas de sistemas especiales de recubrimiento que impidan el contacto con
cualquier fluido de la bomba. También se debe cuidar especialmente las características del
producto transportado (texturas, aireación, temperatura, etc.) que a su vez puede presentar
características muy diversas según el tipo de industria alimentaria.

Industria química y petroquímica


En este caso se trabaja con sustancias derivadas del petróleo en estado líquido o
gas(hidrocarburos) y por tanto sustancias altamente combustibles y contaminantes. Es por ello
que los sistemas de seguridad en este tipo de bombas deben ser los más altos. Las características
más destacables de estas bombas son la estanqueidad y seguridad, así como la elevada
resistencia al desgaste por el bombeo de productos abrasivos y altas temperaturas.

Industria siderúrgica
Las principales aplicaciones dentro de la industria siderúrgica son: enfriamiento de molinos,
enfriamiento de hornos, servicios de suministro de agua, remoción de escoria en los lingotes,
etc. El proceso de remoción de escoria mediante el impacto de un chorro de agua, requiere
bombas con presiones superiores a las 1,800 lb/plg2 las cuales pueden descargar directamente
o bien a través de una cámara de compensación

Refrigeración
Los fluidos que se manejan para refrigeración son salmueras, agua, freones, amoniaco, etano,
propano, etc. El manejo de los mismos requiere construcciones especiales. Las bombas de
salmuera están construidas totalmente de hierro, si manejan salmuera de cloruro de calcio y
totalmente de bronce si está es de cloruro de sodio. Las bombas que trabajan esa salmuera a
baja temperatura generalmente están aisladas con corcho granulado.

Podemos definir a este tipo de bombas a todas las que son turbomaquinas.
Estas son siempre rotativas. Son un tipo de bomba hidráulica que transforma la
energía mecánica de un impulsor, su funcionamiento se basa principalmente en
la ecuación de Euler; y su órgano transmisor de energía se llama rodete.
2. BOMBAS PERIFERICAS

Las bombas periféricas son pequeñas bombas que debido a sus características
propias de construcción, pueden lograr altas presiones por medio de pequeñas
potencias. Esta característica las hace especialmente útiles para equipos de
presurización domésticas, circuitos de calefacción o para aplicaciones
industriales.
Son conocidas también, como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas,
en este tipo se producen remolinos en el líquido por medio de los alabes a
velocidades muy altas dentro del canal anular donde gira el impulsor. El líquido
va recibiendo impulsos de energía. No se debe confundir con las bombas tipo
difusor, de pozo profundo llamadas frecuentemente bombas turbina aunque no
se asemeja nada a la bomba periférica.
Características
 Las bombas periféricas derivan su nombre de su impulsor rotativo, con
alabes maquinados en toda su periferia.
 Tienen por lo general un cuerpo de bomba y un soporte motor en hierro
fundido de alta resistencia. Así mismo, cuentan con un rodete en latón y un
eje del motor en acero inoxidable con sello mecánico en grafito o cerámica.
 Estas bombas presentan un motor autoventilado cerrado que las protegen
contra altas temperaturas y al desgaste continuo.
 Una aplicación de esta bomba es la usada en centrales hidroeléctricas tipo
embalse llamadas también de acumulación y bombeo, donde la bomba
consume potencia; en determinado momento, puede actuar también como
turbina para entregar potencia.
 Al poseer una mayor potencia lo recomendable es usarlas en grandes
alturas.
Una particularidad muy especial de estas turbinas es, que si la usas poco las
periféricas suelen agarrarse, es decir, tienen la tendencia a formar sarro en la
turbina; esto agarrota el eje del motor y al ponerlas a trabajar, el motor no puede
hacerlas girar y como consecuencias el motor podría quemarse o dañarse.
El impulso de la bomba periférica tiene una superficie dentada en forma radial y
el agua circula sobre la superficie de este, en cambio el impulsor de las bombas
centrífugas es hueco y el agua circula por su interior, del centro hacia los lados
impulsado por paletas curvas en su interior.
Esta bomba se aplica en centrales hidroeléctricas tipo embalse en donde la
bomba consume mucha potencia por determinados momentos, además puede
actuar como turbina para entregar potencia.
La diferencia más grande y notoria, es el tamaño de la turbina, la periférica tiene
una turbina más chica mientras que la bomba centrífuga posees una de mayor
tamaño.

Ventajas
 Menor caudal, mayor presión.
 Alta resistencia a la intemperie.
 Funcionamiento silencioso.
 Bajo costo y consumo.
 Jamás haga funcionar la bomba periférica en seco, ya que puede ocasionar
daños mecánicos.
 Tamaño compacto.
 Fácil instalación y operación.
 Turbina de pequeña dimensión.

Tipos de bombas periféricas.

UNIPASO.
Estas tienen un solo impulsor, es decir una única turbina.

MULTIPASO.
Este tipo de bombas está compuesta por dos o más turbinas

Modelos representativos.
 MarcaPluvius
 ModeloQB60
 Tipo de bomba centrífugaPeriférica
 Voltaje220V
 Potencia500 W
 Altura máxima28 m
 Altura máxima de succión28 m
 Caudal máximo de agua33 l/min

BOMBA PERIFÉRICA MODELO QB-80 DE 1 HP 1″ x 1″

 Tipo de bomba: Periférica.


 Acoplamiento: Monobloque.
 Impulsores: Periféricos en bronce.
 Llenado de tanques y bebederos.
 Llenado tanque bajo-tanque alto.
 Recirculación de agua en torres de enfriamiento.
 Refrigeración de maquinaria / Circuitos de recirculación.
 Sistemas de presión.

Principio de funcionamiento.
La turbina gira entre los anillos dentro de la carcasa, los que tienen cada uno un
canal anular en la zona de los alabes, por donde circula el líquido desde la
entrada hasta la salida.
El líquido es arrastrado por los alabes de la turbina, por un efecto de
deslizamiento, al que combinado con la acción centrifuga en los alabes, da
energía de presión en forma paulatina hasta la descarga.
Se recomienda no sobrepasar la altura máxima estipulada para cada tamaño,
tanto por razones constructivas de la bomba, como por aumento de la potencia
absorbida.

Componentes.
Carcasa o Armazón: Es simplemente, el cuerpo en el que está recubierta en
su mayoría, su mecanismo de avance de los líquidos a traspasar.
Generalmente debe ser anticorrosión, en acero inoxidable o hierro fundido si no
es sumergible.

Entrada y Salida: Como es obvio, debe existir un hueco o entrada por donde
pase el fluido, y luego una salida del mismo

Impulsor, Rotor o Rodetes: Es el dispositivo que se usa para poder impulsar


el fluido contenido en la carcasa. Pueden ser de tipo aspas, álabes, etc., la idea
es que impulsen el fluido.
Sellos, Retenedores y Anillos: Es todo lo que hace que la Bomba selle de
manera correcta permitiendo cierta compresión interna.

Eje Impulsor: Como también es obvio, es un eje que sostiene el impulsor para
que gire sobre él.

Cojinetes o Rodamientos: Para sostener adecuadamente el Eje Impulsor


Panel de Control: Para accionar la Bomba de Agua, puede contener switches
o botones para realizar su encendido, parada, entre otras.
Motor: Es el dispositivo que permite mover el Eje y a su vez el impulsor para
que el fluido pueda pasar de un lado a otro. Dependiendo de la potencia del
mismo, podrá movilizar más agua en el menor tiempo posible. El motor puede
contener otras piezas especiales, como ventilador, bobina, imanes, etc.

Usos Principales.
Estas bombas están recomendadas para uso agrícola en general, ya que tienen
mayor presión que las centrífugas y un mayor caudal y llegan a una mayor
distancia que las bombas centrífugas.
También son útiles para equipos de presurización domésticos, circuitos de
calefacción o para aplicaciones industriales.

3. BOMBAS ESPECIALES
Dentro de toda la ingeniería aplicada al campo del bombeo e impulsión de fluidos
existe todo un grupo de bombas que no pueden ser clasificados dentro de los
campos ya establecidos. Estas se denominan bombas especiales, ya que lo que
les diferencia de los sistemas estándar de bombeo es el método o principio de
funcionamiento utilizado para lograr el movimiento del fluido de trabajo.
Por ello es necesario aplicar ramas alternas de la ingeniería, utilizadas. Algunas
de las características comunes entre los sistemas especiales de bombas son:
Características
 Las bombas especiales, son aquellas que manejan líquidos muy
agresivos y corrosivos.
 Las más comunes son la de tipo diafragma.
 A veces a este tipo de bomba también se llama bomba de membrana
 La ausencia del impulsor.
 Partes móviles inexistentes.
 Impulsión del fluido sin contacto por partes de la bomba.
 Condiciones de operación forzadas.
 Fluidos extremadamente dañinos.

Tipos de bombas especiales.


BOMBAS ELECTROMAGNETICAS.

Una bomba que funciona sobre el principio se ejerce una fuerza sobre un
conductor de corriente en un campo magnético.
La alta conductividad eléctrica de los metales liquido bombeado permite a una
fuerza de bombeo que se desarrollaran en los metales cuando están confinados
en un conductor o canal y sometidos a un campo magnético y una corriente
eléctrica.
No tienen partes móviles ni sellos y, por tanto, son ideales para su uso con
metales fundidos, incluso con metales alcalinos como sodio, potasio, zinc y litio,
etc., incluso a altas temperaturas.
También son utilizados para impulsar masas en sistemas de propulsión de naves
espaciales.
También se conocen como bombas MHD (magnetohidrodinámica).
Soportan hasta 800 °C; adecuadas para aluminio (Al), magnesio (Mg), plomo
(Pb), estaño (Sn), zinc (Zn). Otros materiales disponibles bajo pedido.

 Bomba de accionamiento magnético.


Se alimenta a través del uso de la ciencia del magnetismo en lugar de
electricidad desde una fuente externa.
Las bombas de inducción magnética son energéticamente eficientes y no
requieren sellos o lubricantes para funcionar. Circulan una variedad de fluidos,
incluyendo ácidos, agua y aceites.
Principio de funcionamiento
Incluyen un impulsor giratorio situado en una carcasa cerrada accionada por un
campo magnético giratorio producido por imanes individuales. La rotación del
impulsor produce una fuerza que impulsa el líquido a través de y hacia afuera de
la carcasa de la bomba.
El propósito principal de la bomba es mantener la energía y el movimiento de un
líquido. Esto ayuda a evitar que el agua u otros líquidos se vayan a estancar en
una posa o tanque.
En una bomba de accionamiento magnético, el impulsor y el motor tienen imanes
unidos a ellos. Los imanes permanentes están unidos al conjunto de
accionamiento de la bomba. El imán de accionamiento, responsable de impulsar
el rotor interior, está fijado sobre un segundo eje operado por el motor. Cuando
el motor se enciende, gira su imán. La fuerza magnética del imán del motor
provoca que este sobre el impulsor lo voltee y gire.
Modelos representativos.
Serie MXM
605 Lpm (160 Gpm) - 43 Mts (142 Pies) - 80°C (176°F)

 0.5 HP (0.37 Kw) hasta 5 HP (3.7 Kw)


• Sistema Back Pull-Out.
• Sistema de No Contacto (operación en vacío)
• Versiones IEC o NEMA-C

Serie SMX-F
492 Lpm (130 GPM) - 37 Mts (120 Pies) - 80°C (176°F)
 0.5 (0.37 Kw) hasta 5 HP (3.7 Kw)
 Autocebante desde 4 mts en 90 segundos
 Sistema de No Contacto (operación en vacío)

Componentes
Modelo de cuerpo delantero de ETFE Se trata de una pieza moldeada de
CFRETFE reforzado con fibra de carbono. Presenta una elevada resistencia
mecánica y una excelente resistencia a la corrosión. Las superficies periféricas
exteriores están reforzadas por un cuerpo exterior dúctil de hierro fundido para
lograr una excelente resistencia y durabilidad.

Modelo de cuerpo delantero de PFA La fluororresina PFA natural se


introduce en las piezas para partes húmedas. Esta estructura está libre de
contaminación y resulta ideal para la transferencia de líquidos limpios o con
una menor generación de partículas.

Usos Principales
Teniendo en cuenta las características fundamentales, las aplicaciones preferida
para las bombas de accionamiento magnético serán todas aquellas en las que
se desee bombear líquidos sin perdida, principalmente en las industrias químicas
donde desean transportar sustancias corrosivas o toxicas. Algunas de estas son:
 Fluidos corrosivos
 Fluidos tóxicos, inflamables, contaminantes, alta temperatura.
 Máquina de diálisis
 Máquinas de bombas para bypass de corazón abierto
 Fabricación de alimentos
 Dispensar de bebidas
 Producción farmacéutica
 Lodos de aguas residuales
 Fuentes y cascadas decorativas de mesa

También podría gustarte