Está en la página 1de 3

Reporte

Nombre: María Fernanda Teniente Luna Matrícula: 2810082

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Contratos Internacionales. Jesús Javier Rodríguez.
Módulo: 1 Actividad:
Actividad 1
Fecha: 18/01/2019
Bibliografía:
INDICE ALFABETICO DE LEYES ABROGADAS.pdf
liga para ver decreto que reforma artículos de legislación referente al TLCAN
1993.docx

1. Identifica por lo menos 3 legislaciones nacionales que sufrieron cambios


por la entrada en vigor del TLCAN en México.

Ley Aduanera.

Ley de Comercio Exterior

Ley de expropiación

2. Ubica el o los artículos que se reformaron para tal efecto.

Art. 60,

Art. 8o primer párrafo,

Art. 78

3. Copia literal el antes y después de la norma jurídica seleccionada.

LEY DE COMERCIO EXTERIOR:

ANTES: Artículo 60: Derogado

DESPÚES: Artículo 60.-Dictada una cuota compensatoria definitiva, las


partes interesadas podrán solicitar a la Secretaría que resuelva si
determinada mercancía está sujeta a dicha cuota compensatoria. En el
caso, la Secretaría dará participación a las demás partes interesadas y
deberá dar respuesta al solicitante conforme al procedimiento establecido
en el Reglamento, la cual tendrá el carácter de resolución final. La
resolución se notificará a las partes interesadas y se publicará en el Diario
Oficial de la Federación.
Reporte

LEY DE EXPROPIACIÓN:

ANTES: Artículo 8o.- La Secretaría otorgará a las partes interesadas acceso


oportuno para examinar toda la información que obre en el expediente
administrativo para la presentación de sus argumentos. La información
confidencial sólo estará disponible a los representantes legales acreditados
de las partes interesadas en la investigación administrativa, salvo la
información comercial reservada cuya divulgación pudiera causar un daño
sustancial e irreversible al propietario de dicha información, y la información
gubernamental confidencial.

DESPUÉS: ARTÍCULO 8o.- En los casos a que se refieren las fracciones V,


VI y X del artículo 1o. de esta ley, el Ejecutivo Federal, hecha la
declaratoria, podrá ordenar la ocupación de los bienes objeto de la
expropiación o de la ocupación temporal o imponer la ejecución inmediata
de las disposiciones de limitación de dominio, sin que la interposición del
recurso administrativo de revocación suspenda la ocupación del bien o
bienes de que se trate o la ejecución de las disposiciones de limitación de
dominio.

LEY ADUANERA

ANTES: Artículo 78. Cuando el valor de las mercancías importadas no


pueda determinarse con arreglo a los métodos a que se refieren los
artículos 64 y 71, fracciones I, Il, III y lV de esta Ley, dicho valor se
determinará aplicando los métodos señalados en dichos artículos en orden
sucesivo y por exclusión, con mayor flexibilidad, conforme a criterios
razonables y compatibles con los principios y disposiciones legales, sobre la
base de los datos disponibles en territorio nacional.

DESPUES: Artículo 78. Cuando el valor de las mercancías importadas no


pueda determinarse con arreglo a los métodos a que se refieren los
Artículos 64 y 71, fracciones I, II, III y IV, de esta Ley, dicho valor se
determinará aplicando los métodos señalados en dichos artículos, en orden
sucesivo y por exclusión, con mayor flexibilidad, o conforme a criterios
razonables y compatibles con los principios y disposiciones legales, sobre la
base de los datos disponibles en territorio nacional o la documentación
comprobatoria de las operaciones realizadas en territorio extranjero.
Cuando la documentación comprobatoria del valor sea falsa o esté alterada
o tratándose de mercancías usadas, la autoridad aduanera podrá rechazar
el valor declarado y determinar el valor comercial de la mercancía con base
en la cotización y avalúo que practique la autoridad aduanera. Como
excepción a lo dispuesto en los párrafos anteriores, tratándose de vehículos
usados, para los efectos de lo dispuesto en el Artículo 64 de esta Ley, la
base gravable será la cantidad que resulte de aplicar al valor de un vehículo
nuevo, de características equivalentes, del año modelo que corresponda al
ejercicio fiscal en el que se efectúe la importación, una disminución del 30%
por el primer año inmediato anterior, sumando una disminución del 10% por
cada año subsecuente, sin que en ningún caso exceda del 80%.
Reporte

4. Analiza a través de una opinión doctrinal la reforma.

En la actualidad, la Ley Aduanera es una de las principales normas


jurídicas que regula la actividad aduanera en nuestro país, misma que deberán
cumplir todas aquellas personas que estén involucradas en las operaciones de
comercio exterior. Sin embargo, no es el único ordenamiento legal que
interviene en dicha actividad, puesto que también existen otras leyes
secundarias, por ejemplo en la parte tributaria aduanera se encuentran la Ley
del Impuesto General de Importación y Exportación, la Ley de Comercio
Exterior, Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto al Valor Agregado,
Ley del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, Ley del Impuesto Sobre
Producción y Servicios, y las Reglas de Carácter General en Materia de
Comercio Exterior, por mencionar algunas.

5. Emite tus propias opiniones.

Yo opino que todas y cada una de las leyes que rigen el comercio exterior
tienen su razón de existir y su razón de ser reformadas, aunque
desgraciadamente no estemos en una condición social y política estales y/o
aceptable como en muchos países. Nuestras leyes nos rigen para llevar a cabo
un buen comercio internacional y de esta manera impulsar nuestra economía y
competencia con demás países.

También podría gustarte