Está en la página 1de 15

TITULO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE DESARROLLO

SOSTENIBLE- DIVISIÓN SUR DEL PERÚ

UNIDAD TINTAYA - ANTAPACCAY

TIPO DE DOCUMENTO GUIA OPERATIVA (GOP)

CÓDIGO GOP-MMO-23-NOP-PMA-01/00
CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

VERSIÓN 00

FECHA ELABORACIÓN 15/07/2010

Nombre Cargo Firma


ELABORADO POR Tecsup Equipo de Desarrollo
REVISADO POR J. Hancco/ M. Quispe Supervisión del Área

APROBADO POR M. Sánchez Superintendencia de Área

HISTORIAL DE CAMBIOS

Versión Fecha Descripción de Modificación


Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 2 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

I. OBJETIVO
Establecer un método sistemático y ordenado para que las actividades asignadas a las tareas de mantenimiento
mecánico y/o operación de equipos se realicen de manera eficaz y eficiente, identificando peligros, evaluando los
riesgos y tomando las medidas de control.
II. ALCANCE
El procedimiento establece los pasos a seguir para las actividades relacionadas con el CAMBIO DE LA FAJA
TRANSPORTADORA OVERLAND (CV-250-023) realizado por personal de mantenimiento mecánico,
capacitados y con experiencia en este tipo de maniobras.
Los elementos de este procedimiento son:
TRABAJOS DE PRIMER DÍA (ANTERIOR DE LA PARADA): 10 HORAS
1. Retirar Bobinados de Faja Transportadora de Almacén.
2. Preparación de Maniobras para el Empalme
3. Empalme de dos Bobinados de la Faja Transportadora
4. Ubicar los nuevos bobinados de la faja transportadora, en terreno.

TRABAJOS DE SEGUNDO DÍA (DÍA DE LA PARADA): 12 HORAS


1. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Suspender el contrapeso
2. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Desajustar los Limpiadores de Faja y Retiro de Mallas
3. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Preparar Faja para el Corte y Cortar la Faja
4. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Preparar Unión de Faja Nueva con la Faja Antigua
5. DESMONTAJE Y MONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Retiro de la faja usada y montaje de la faja
nueva.
6. MONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Retiro de polines y Colocar Máquina Vulcanizadora.
7. EMPALME Y VULCANIZADO DE FAJA TRANSPORTADORA:
8. MONTAJE DE COMPONENTES FAJA TRANSPORTADORA: Colocar estación de polines
9. Puesta en marcha

III. DESARROLLO DEL PROCESO

1. ESPECIFICACIONES Y DATOS DEL EQUIPO.-

a. Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas
Marca Good Year Plylon Plus
Modelo 531STPH / 16FT.LIFT
Generales del Potencia --- HP
Equipo Tensión --- V
Velocidad de giro 1750 rpm
Capacidad --- TMH
30”BELTING, 4 PLY, 375 PIW, GRADE 2, ¼”X1/8”
Descripción
COVERS
Particulares del Velocidad de la faja ----.
Componente Ancho de la Faja 30 pulg.
Dimensiones 30X1968’ Overland Tripper Conveyor
Masa del Contrapeso ---- Kg.
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 3 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND


b. Ubicación del Equipo en el Proceso

Ubicación del Equipo en el Proceso

c. Partes Principales del Equipo

Partes Principales del Equipo


Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 4 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND


d. Frecuencia de Servicio

Frecuencia Causas Posibles


Según PM, reporte de mantenimiento preventivo o reporte
Desgaste normal o ruptura de las capas de la faja.
de mantenimiento predictivo.

2. REQUERIMIENTOS.-

a. Requerimiento de Personal Estable

Nº Personal Cantidad Tiempo Unidades


1. Supervisor de Mantenimiento 01 02 Horas
2. Supervisor de Seguridad 01 02 Horas
3. Electricista 01 02 Horas
4. Mecánico (Operador de grúa) 01 02 Horas
5. Mecánico (Maniobrista) 01 02 Horas
Tiempo Total 02 Horas

b. Requerimiento de Personal Contratista

Nº Personal Cantidad Tiempo Unidades


1. Supervisor de Trabajo 01 24 Horas
2. Supervisor de Seguridad 01 24 Horas
3. Mecánico (Mantenimiento) 06 24 Horas
Tiempo Total 24 Horas

c. Requerimiento de Equipos de Protección Personal (EPP)

Básico Adicional

CASCO DE ANTEOJOS DE ZAPATOS DE ROPA DE GUANTES DE RESPIRADOR PROTECTOR DE ARNES DE


SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD CONTRA POLVO OIDOS SEGURIDAD

d. Requerimiento de Repuestos

Nº Descripción Cant. Unid. Cod. Ellipse N° Parte


1. Faja Bobinada 04 Rollo

e. Requerimiento de Materiales

Nº Descripción Cant. Unid. Cod. Ellipse N° Parte


1. Grapas para la faja 02 Jgo.
2. Pegamento 04 Gln.
3. Trapo Industrial (Wipe) 01 Kg.
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 5 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND


f. Requerimiento de Herramientas y Equipos

Nº Descripción Cant. Unid. Observaciones


1. Baretilla de 2m. 01 Pza.
2. Cable de acero con ojales en los extremos. 01 Pza. Para jalar la faja.
3. Camión Grúa 01 Und.
4. Cargador Frontal 01 Und.
5. Cuchillos y hojas de repuestos 02 Pza.
6. Destornilladores planos 01 Jgo.
7. Escobilla de cerdas 01 Pza.
8. Escobilla de acero 01 Pza.
9. Estrobos de ½ pulg. x 1m 04 Pza.
10. Escuadra Metálica de 1000 mm 01 Pza
11. Grúa de 68 toneladas 01 Und.
12. Lápices, marcadores blancos 01 Pza.
13. Llaves mixtas (Boca - Corona) 01 Pza.
14. Máquina vulcanizadora 01 Und. Incluida rieles y abrazaderas
15. Mordaza (boca de pato) 01 Pza.
16. Mordazas Herramienta-utillaje 03 Pza.
17. Tablón (ancho de la faja) 01 Pza. Para corte de faja
18. Tecle portátil 02 Pza. Capacidad de 1TON
19. Tenazas 01 Pza.
20. Tirford 01 Pza.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.-

a. Consideraciones de Seguridad y Medio Ambiente

Nº Descripción de la Actividad
1. Consideraciones de Seguridad.
ƒ Solamente el personal autorizado puede realizar esta actividad.
ƒ Cuando las condiciones climatológicas sean adversas, tomar las acciones de mejora para efectuar las tareas
correspondientes, llegando a controlar los riesgos que se presentan.
ƒ Usar los EPP en buen estado.
ƒ Reunir a todo el personal involucrado cerca al punto de trabajo y retroalimentar las actividades a realizar.
ƒ Identificar Peligros, Evaluar Riesgos y realizar las Medidas de Control.
ƒ Validar AST por parte del Supervisor de Mantenimiento Y Supervisor de Seguridad.
ƒ Obtener los Permisos de Trabajo:
• Trabajo en Altura (CSS-SS-012-F-004).
• Trabajo en Caliente (CSS-SS-012-F-001).
2. Consideraciones de Medio Ambiente.
ƒ Manejar y eliminar de manera correcta las sustancias y materiales utilizados, según corresponde:
• Cilindro Amarillo: Restos de planchas metálicas, soldaduras, envases metálicos.
• Cilindro Rojo: Trapos con aceites, grasas, sprays.
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 6 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND


b. Actividades Previas al Mantenimiento

Nº Descripción de la Actividad
1. Coordinar y Planificar Tareas.
ƒ Planificar y programar la tarea.
ƒ Hacer los requerimientos de repuestos, materiales y herramientas especiales.
ƒ Coordinar la disposición de equipos de apoyo para el mantenimiento.
ƒ Distribuir tareas, responsabilidades y tiempo estimado de ejecución. Empoderamiento.
ƒ Recepcionar materiales y repuestos. Verificar el numero de parte de los repuestos.
ƒ Preparar herramientas y equipos. Verificar su buen estado conforme al Estándar HSEC Nº8.
2. Delimitar el Área.
ƒ Las áreas de peligro deben ser señalizadas con la correspondiente señal de seguridad y, su ingreso, debe ser
bloqueado con cintas de seguridad (rojo o amarillas) y/o barreras duras.
ƒ Coordinar las actividades con otros grupos de trabajo si hubiese.
3. Trasladar Suministros.
RIESGOS ASOCIADOS: Caídas al mismo nivel, Golpes en las manos, atrapamiento.
ƒ Trasladar herramientas, materiales y equipos al área de trabajo. El bobinado de la faja debe estar empalmado.

c. Procedimiento de Aislamiento y Bloqueo

Nº Descripción de la Actividad

PELIGRO:
Cortar, aislar, bloquear y etiquetar toda la corriente que llega a la faja transportadora
overland antes de realizar cualquier inspección, mantenimiento, ajuste o lubricación
del equipo.

1. Localizar Puntos de Aislamiento y Bloqueo.


ƒ Localizar los puntos de aislamiento y bloqueo eléctricos:
• Tambor de Curado (AD-250-012)
• Faja Transportadora Overland (CV-250-023)
• Faja Transportadora tipo Puente (CV-250-032)
2. Parada del Equipo.
ƒ El líder mecánico solicita el equipo al líder operador mediante el procedimiento de “TRANSFERENCIA DE
EQUIPO PARA MANTENIMIENTO”
ƒ El líder mecánico es el responsable de obtener los permisos de bloqueo previos a la parada de los equipos.
ƒ El electricista responsable, antes de proceder a desenergizar la fuente de energía eléctrica de los equipos
debe coordinar con el líder operador para que brinde el permiso respectivo.
3. Aislamiento y Bloqueo.
ƒ El electricista responsable es el encargado de “AISLAR” la energía eléctrica.
ƒ El líder operador y/o líder mecánico son los encargados de “AISLAR” la fuente de energía hidráulica.
ƒ El electricista responsable, en conjunto con los lideres operador, mecánico y/o contratista, son los primeros en
realizar el “BLOQUEO DEL EQUIPO” de las fuentes de energía eléctrica, en el dispositivo de aislamiento.
ƒ Luego el líder operador y/o líder mecánico realizan el “BLOQUEO” de la fuente de energía hidráulica, en el
dispositivo de aislamiento.
ƒ Todo el personal involucrado con la tarea debe colocar sus “CANDADOS, TARJETAS DE BLOQUEO” en el
dispositivo de aislamiento.
4. Verificar Ausencia de Energía.
ƒ El líder mecánico realiza la “PRUEBA DE AUSENCIA DE ENERGIA”. Esta prueba debe realizarse en las
botoneras de control local.
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 7 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND


d. Instrucciones del Cambio de Faja Transportadora Overland

TRABAJOS DEL PRIMER DÍA (DÍA DE LA PRE-PARADA - 10 HORAS)


Nº Descripción de la Actividad
1. Retirar Bobinados de Faja Transportadora de Almacén.
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Caídas al mismo nivel, Aplastamiento.
ƒ Retirar los cuatro bobinados de la faja transportadora del almacén, para ello utilizar el camión grúa
ƒ Posicionar el bobinado en el camión grúa colocarlo echado, asegurar el bobinado, esto evitara que el bobinado
caiga durante su traslado. Máximo dos bobinados en el camión grúa. (Ver Figura N° 1)
ƒ Trasladar el camión grúa al taller de mantenimiento mecánico (Ver Figura N° 2)
ƒ Bajar los bobinados del camión grúa.
ƒ Realizar lo anterior para los otros dos bobinados.

Figura N° 2

Figura N° 1

2. Preparación de Maniobras para el Empalme


RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Cortes, Caídas al mismo nivel, Aplastamiento
ƒ Transportar todo un bobinado de faja en el carrete maestro que tiene su palanca para hacerlo manualmente.
ƒ Colocar las los extremos de las fajas a unir, maniobrar los carretes de las fajas con el puente grúa.
ƒ Preparar la unidad vulcanizadora, asegurarse que se encuentre operativa y en buen estado.
3. Empalme de dos Bobinados de la Faja Transportadora
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Cortes, Caídas al mismo nivel, Aplastamiento, Quemaduras.
ƒ Realizar el empalme de dos rollos de faja.
ƒ Ver detalle del empalme y vulcanizado en el anexo N° 03
ƒ Bobinar la faja empalmada en el nuevo carrete especial diseñado

Se debe realizar el empalme dos veces por separado, para obtener dos rollos de la
faja bobinada.

ƒ Realizar lo anterior para los otros dos rollos de la faja.


4. Ubicar los nuevos bobinados de la faja transportadora, en terreno.
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento, Caídas al mismo nivel.
ƒ Ubicar los dos bobinados de la faja transportadora en el lugar de trabajo (Ver Figura N° 3)

Se debe realizar el cambio de la faja overland en el lado de la polea motriz (de


cabeza). Asegurarse que los bobinados de la faja estén en la posición correcta, esto
es, el lado de la faja que hace contacto con el material, al jalar la faja del bobinado,
quede hacia arriba.
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 8 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

Nº Descripción de la Actividad

Figura N° 3

TRABAJOS DEL SEGUNDO DÍA (DÍA DE LA-PARADA - 14 HORAS)


Nº Descripción de la Actividad
5. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Suspender el contrapeso
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Carga Suspendida, Aprisionamiento.
ƒ Levantar el contrapeso, suspenderlo en el aire, para ello usar la grúa y ubicarlo en la estructura del contrapeso.
(Ver Figura N° 4 y Figura N° 5), de esa manera el carro tensor de la polea de cola queda liberado y por ende
la faja queda suelta.

ADVERTENCIA:
Asegurarse que no se encuentre ninguna persona debajo del contrapeso, durante su
izaje.

Figura N° 4 Figura N° 5
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 9 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

Nº Descripción de la Actividad
6. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Desajustar los Limpiadores de Faja y Retiro de Mallas
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento., Caídas al mismo Nivel.
ƒ Desajustar o abrir el limpiador primario, limpiador secundario ubicado en las poleas de cabeza (de la faja y del
tripper). Liberar el raspador de retorno, ubicado antes del ingreso de la polea de cola, no deben hacer contacto
con la faja.
ƒ Retirar las mallas de protección lateral de la faja transportadora, en el lugar donde se va a realizar el
desmontaje de de la faja. (Polea de cabeza).
7. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Preparar Faja para el Corte y Cortar la Faja
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Cortes, Aprisionamiento., Caídas al mismo Nivel.
ƒ Instalar dos mordazas en el tramo superior de la faja donde se realizará el corte de la faja, colocarlas opuestas
y separadas un metro, sujetarlas con sus pernos aprisionando la faja en ambos lados. (Ver Figura N° 6).
ƒ Sujetar los extremos de las mordazas mediante eslingas ó estrobos sujetadas a la estructura. Tensar la faja
moderadamente para que en el momento del corte no se corra demasiado los extremos, de tal manera que
entre las mordazas quede suelta la faja. Realizar esta maniobra sabiendo que la tensión de la correa es
mínima de lo contrario tensar las eslingas mediante tecles (tirfors) en los extremos. (Ver Figura N° 7).
ƒ Colocar tablones de madera debajo del ancho de la faja, en el lugar donde se va a realizar el corte, entre dos
polines de carga. (Ver Figura N° 8).
ƒ Marcar una línea de referencia para el corte de la correa transportadora, use una escuadra para realizar el
trazo de modo recto (perpendicular). (Ver Figura N° 8)
ƒ Estando la faja suelta, realizar el corte de la faja por el trazo de referencia realizado, para ello utilizar una
cuchilla humedecida con agua. (Ver Figura N° 9)

Figura N° 6

Figura N° 7
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 10 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

Nº Descripción de la Actividad

Figura N° 8

Figura N° 9

8. DESMONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Preparar Unión de Faja Nueva con la Faja Antigua
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Cortes, Aprisionamiento, Caídas a diferente nivel.
ƒ Retirar las mordazas herramientas-utilajes de la faja, para ello soltar los estrobos.
ƒ Juntar un extremo de la faja nueva, con el extremo de la faja usada que esta tendida en los polines de carga,
unir con grapas ambas fajas. Asegurarse que el lado de contacto de la faja con el mineral quede en la parte
superior. (Ver Figura N° 10).

Revisar que el Polin vertical desviador ubicado en la polea de cabeza, se encuentre


operativo y pueda girar.
. Al momento de retirar la faja usada se esta colocando la faja nueva.

ƒ Retirar la faja ubicada en la parte inferior y hacerla pasar a través del Polin vertical desviador. (Ver Figura N°
11).
ƒ Adaptar una mordaza (boca de pato) en el otro extremo de la faja usada que esta tendida en los polines de
retorno, para unir el cable acerado al cargador frontal y retirar la faja usada. (Ver Figura N° 12).
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 11 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

Nº Descripción de la Actividad

Figura N° 10

Figura N° 11

Figura N° 12
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 12 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

Nº Descripción de la Actividad
9. DESMONTAJE Y MONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Retiro de la faja usada y montaje de la faja
nueva.
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento, Caídas al mismo nivel, Caídas a diferente nivel, Aplastamiento

Al momento de retirar la faja usada se esta colocando la faja nueva.


Una persona debe seguir el recorrido de la faja durante su montaje y con radio en
mano reportar el avance de la faja através de los polines poleas y limpiadores, esto
para evitar que se pueda enganchar en alguna parte de su recorrido, cualquier
inconveniente repórtalo al supervisor de mantenimiento.

ƒ Fijar el extremo del cable libre al cargador frontal.

ADVERTENCIA:
Al utilizar el equipo cargador frontal, observar la disponibilidad del espacio para
desplazarse, de ser necesario realizar el jalado de la faja por etapas, hasta que
quede el espacio final para el empalme final.

ƒ Cuando el otro extremo de la faja nueva esta quedando libre, dejar de jalar el cargador frontal.
ƒ Unir con grapas el otro bobinado de faja nueva y seguir jalando el cargador frontal, hasta que la faja usada
haya sido totalmente retirada y que se traslape ambos extremos de la faja nueva.
ƒ Retirar las grapas de la faja nueva con la faja usada, y con ayuda del cargador frontal retirar la faja usada del
lugar.
ƒ Cortar la correa nueva que está aun enrollada verificando que se deje la longitud suficiente para el empalme.

Inspeccionar todos los componentes de la correa transportadora: polea motriz, polea


de cola, polines, raspadores primarios, secundarios y de retorno. Cualquier indicio de
desgaste o falla debe ser registrado para coordinar su reparación y/o cambio previo
análisis.

10. MONTAJE DE FAJA TRANSPORTADORA: Retiro de polines y Colocar Máquina Vulcanizadora.


RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento, Caídas al mismo nivel, Caídas a diferente nivel.
ƒ Retirar el número de estaciones de polines de carga que sean necesarios para el vulcanizado de la faja.
(longitud de base de la máquina vulcanizadora). (Ver Figura N° 13).
ƒ Instalar dos mordazas (prensas de sujeción) en el tramo superior de la correa a ambos costados donde se
realizará el empalme de la correa. (Ver Figura N° 14).
ƒ Sujetar los extremos de las mordazas (prensas de sujeción) mediante eslingas ó estrobos sujetadas a la
estructura. Tensar la correa moderadamente, de tal manera que entre las mordazas (prensas de sujeción)
quede suelta la faja. (Ver Figura N° 14).
ƒ Colocar rieles inferiores y placa calentadora inferior perteneciente a la prensa hidráulica vulcanizadora para
usarse como mesa de trabajo, en la zona donde han sido retirado los polines de carga. (Ver Figura N° 14).
ƒ Alinear los centros de los extremos de la faja transportadora, marcando la línea central del ancho de la correa.
El empalme se realiza de acuerdo a la norma DIN22 102 Parte 3 (Ver Figura N° 15)
ƒ Verificar la dirección del empalme, será tal que la junta del lado superior sea la que vaya atrás con respecto al
avance de la correa, (Ver Figura N° 15)
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 13 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

Nº Descripción de la Actividad

Figura N° 13

Figura N° 14

Figura N° 15

11. EMPALME Y VULCANIZADO DE FAJA TRANSPORTADORA:


VER ANEXO N° 3: EMPALME Y VULCANIZADO.
ƒ Realizar el empalme y vulcanizado de la faja en la polea de cola, que es la ubicación de las dos fajas nuevas
unidas por grapas.
ƒ Retirar las grapas y seguir los mismos pasos que se realizó para el empalme y vulcanizado en la polea de
cabeza.
12. MONTAJE DE COMPONENTES FAJA TRANSPORTADORA: Colocar estación de polines.
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento, Caídas al mismo nivel, Caídas a diferente nivel.
ƒ Colocar las estaciones de polines de carga retirados, asegurarse que los polines se encuentren en buen
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 14 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND

Nº Descripción de la Actividad
estado y pueden girar libremente. (Ver Figura N° 16)
ƒ Asegurar los pernos de los bastidores, para ello colocar y ajustar los pernos de anclaje, arandelas planas,
arandelas de bloqueo y las tuercas de fijación.

Los polines deben estar alineados perpendicularmente a la estructura de la faja y


paralelos entre sí, usar escuadra metálica para comprobar su perpendicularidad.

ƒ Colocar las mallas de protección laterales y guardas de protección de la polea motriz que han sido retiradas de
la faja transportadora.
ƒ Tensar la faja, para ello soltar el contrapeso con ayuda de la grúa, Bajar lentamente hasta estabilizar el
contrapeso y que la faja quede tensionada. (Ver Figura N° 17)
ƒ Si la correa no alcanzo la tensión requerida proceder a tensar nuevamente usando los tornillos tensores,
ubicados en la polea de cola.
ƒ Ajustar los limpiadores primario y secundario de la correa del lado de la polea de cabeza. Regular la tensión
sobre la correa.
ƒ Ajustar el raspador de retorno (V-plough) de la faja transportadora en el lado de la polea de cola. Regular.

Figura N° 16

Figura N° 17
Código: GOP-MMO-23 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
15/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 15 de 15 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LA FAJA TRANSPORTADORA OVERLAND


e. Desbloqueo y Energización

Nº Descripción de la Actividad
1. Desbloqueo.
ƒ Todo el personal involucrado con la tarea debe retirar sus “CANDADOS, TARJETAS DE BLOQUEO”
personales de todos los dispositivos de aislamiento.
ƒ El electricista responsable, junto con los lideres operador, mecánico y/o contratista, son los últimos en realizar
el “DESBLOQUEO” de las fuentes de energía eléctrica.
2. Energización.
ƒ Coordinar con el personal de operaciones para energizar los equipos respectivos.

f. Pruebas Pre-Operativas

Nº Descripción de la Actividad
1. Pruebas Pre-Operativas
ƒ Verificar condiciones normales de operación: ruido normal y vibración normal en las chumaceras de las poleas.
ƒ Verificar el alineamiento y centrado de la faja transportadora, obtener su optimo centrado, regulando los
rodillos tensores, ubicados en la polea de cola.
ƒ Medir la corriente (amperaje) en las tres fases, estos valores no deben superar la corriente nominal.

g. Finalización del Mantenimiento

Nº Descripción de la Actividad
1. Orden y Limpieza.
ƒ Limpiar y retirar a almacén herramientas y equipos auxiliares utilizados para esta actividad.
ƒ Eliminar todos los desechos inservibles en los respectivos depósitos.
ƒ Limpiar cualquier derrame de aceite tomando las medidas pertinentes.
ƒ Trasladar los desechos y depositarlos de acuerdo a la normativa de Medio Ambiente.
2. Entrega del Equipo.
ƒ Entregar al equipo al Área de Operaciones. El líder mecánico entrega el equipo al líder operador conforme el
procedimiento de “TRANSFERENCIA DE EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO”.
3. Reportes.
ƒ Realizar un informe detallado de las actividades realizadas, tiempo para la reparación.
ƒ Reportar los recursos empleados: personal, repuestos, consumibles, herramientas, equipos.
ƒ Reportar cualquier incidente producido.

IV. REFERENCIAS
• Manual de Mantenimiento y Operación de Faja Transportadora (Fabricante)

V. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA (Registros y/o Anexos)


• Anexo 1 – Hoja de Especificaciones.
• Anexo 2 – Hoja Resumen.
• Anexo 3 – Empalme y Vulcanizado de la Faja Transportadora.

También podría gustarte