Está en la página 1de 10
Arquitectura Daudas las premisas, ests claro por qué en el curso fel arte rohano predomina la arquitactura y por qué sta va uni la tinea manifestaeion atistica de formacién loal, con pocas interferencias originarias dle Grecia: intrferencias Iimtadas al aspecto oma ‘mental, que reviste estructuras de origen etruscoité- Tico, determinando —de Augusto en adelante un OF fen’ misto, el Hamado estilo compuesto, nacido de Ia {sin del orden dérico con el corinto, Los elementos due reflejan mls do cerca los gustos griegos, también Sfren transformaciones, ‘Un eapitel corintio nacido fe oda wa por Site la Arquitectra en Roma se reconoce en seguida por la factura mis fspeditiva y por la exuberancia ofnamental. Las mis- may dimensiones son reveladoras: a veces, Ja neces ed. de In adaptacldn a la altura de una fochada puede conferir al eapitel medidas gigantesca, despro- poreionadas al conjunto Ea civiliacién romana est esencialmente relacionada ‘con Ia consttucion de la cludad, y ls exgencias de fos cludadanor se satisfacen con reallzciones de mi hima funcionalidad. La plaza gvega, el dgora, suml- Astra el punto. de partida para Ia formacion y gran fesarrolla’ del Foro, Desde las ciudades de ia Francis, colonizadas en primer lugar, hasta Jos. més remotos feritorios del imperi, en la cosiss del Mar NNegto o-en los confines de Escocia, lo que permite Arquitectura Awa ea trndeado an nes ‘geen a lo areata Fane two ‘ami la la Aistinguir inmedintemente y con seguridad como ro: ‘mana una instalacin es la presencia del Foro, al que Se abren los servicios publicos y los templos, los cua les plerden st propio Valor autnamo para insertarse fn un conjunto mas ampli. Desde Ia dpoca republlcana dos son las caractersticas distintvas det templo romano: el pértco anterior, con columnas, que forma Ta fachada; y Ta cella, maciza y completamente cerrada por intercolumnis ciegos. Es decir, que se da importancia a la fromtalidad para de. Jinir una orientacion precisa del espacio. La colocaciin el edifcio sobre un elevado basameato, a veces esca- Tonsdo, acentia esta frontalidad, que, por otra parte, responde también a usa exigencia furcional: sefalar la una via'de acceso, Tas Investigaciones de los arqultectos romanos sobre cl espacio interior culminan en na soluclon armo. nioss e imponsnte en el Panton, reconstruida por femperador Adriano (126 d, de JC), después. que el templo anterior, de planta rectangular, sufrers dos srandes incendios. El uso que aqut vemos de la planta (rena ato Eel po ano vor el So ‘ue perro Coker Arquitectura circular, adoptada ya en los complejos termales, no onstituia una novedad lo nuevo eonsistia en st spi faciéa a un edifcio religioso. ¥ tarapoco el empleo Ge la cipula cra inédito. Fl hecho. verdaderamente frigial devivaba de la defiscién del espacio interior defniion vital, obligada para quien entra en el Pan- tein, Esta vitaided est determinads sobre todo por cl amplio tambor eilindrco y por la compleja este tra de soporte mediante arcos que abrazan It pula fen su empufe sobre macizos pllares. De tal manera, el vacio, hasta entonces pensado como elemento pasvo, © nefativo, asumié valor positivw, de «presencla que factias, gracias a las perfectas carrespondencias ealre los distintosclementos, Correspondenciasmedibles (por ejemplo, cl diametro del Panton y su altura son gales), pero que captamos como concordancias at rénicas en tanlos otros aspectos: correlaciin entre Ta linea curva de Ia planta Ins infiniter curvas que forman la eipula; Ios cinco circulos concéntricos de Jn ctipula, decorados con easstones, que suiben hacia Ja Gnlea abertura, también redonda, dando Is impre arguitectura| 1G boone de te far poser rail oh inoradotoo o ‘hn devo’ doe ‘Sarco termes. nes comerciales. Es entonees cuando surgen tres bust Ticas,abriendo cl caning a un desarrollo que prosigue ‘durante toda Ia era romana, La ultima y grandiosa fealiztcién de esta clase c= procisamente Ta. que em- prendié el emperador Majencio y fue concluida, en el furso del silo Wd, de JC, durante ef reinado. de Constantino, Su importanela ‘consiste también en el hecho de que fue el embrién de Jn basilica crstana. Dal spo originario, la basfica de Majencio conserva 1s funelén y la acostumbrada planta rectangular, pro Tongada y tripartita: que ya acomparada aguf de-una rueva uilizacion de Ta biveda de-arsia para la cr berts. Si bien el imperio esti ya en el ocaso, la ac tividad constructora no decae; antes bien, en el deseo de dar mucstras de efcacla gubomativa, se Nega a Droporciones colosales, de spariencia aun mas gram flora y sugestiva merced a la mayor articulacion de los espacios interiores, permitida por los perfecions mientos en la téenica de fa construccién. El tipo de rgoitectura civil mds cometeristico es quzds el an ‘teatro, destinado a las lechas de pladiadores ya la faua de fra Unos y otras venfan de todas las partes {iI mundo sometido a Roma, y era esto lo gus con feria a aquellos espectictlos su sentido trunfliss, Slabolo de la grandera imperial. De ag Ia casi iden tifeacion de Roma con el Coliseo, Anteriormente, los spectéculos se desarvllaban en el Foro; més tarde See Mra ne, fon bor (i Sam. Ae ues «0 Arquitectura ‘en rocintos provisionses, Durante el siglo m a, de ZC. {I pleno dominio de la construceién de arcos y bowe fas permitd ya fabricar toatros, anhteatros. y cireos stables, en piedra y desputs ea Tndrillo. La planta Circular o eliptica deriva de la exgoncia de garantizar la visibilidad desde todos los puntos de las grad Generalmente, por un lado el conjunto se apoys sobre tune terraaa, es el caso del tesimonio més antigvo ‘gue nos ha llegado, el anfiteatro de Pompey, levante fo el so 80 a, de IC. Pero el ejemplo mis expec. tacclar que conocemos es el aniteatro Flavio de Roms, 2 desir el Coliseo, nombre que resibié porque estaba ‘cerca de In estatua colosl de Nerén, destruida des puts, Fue construido por Vespasiano, primer empera for de la familia Mavia, el cual quiso cum un facto de beneficencia socal resttuyend a los romnos tana zona que baja Nerd habia sido englobada en el palacio real El anitesteo 2 presenta al exterior como tina stoesién de arcadas colocadss directamente sobre Pilastras y superpuestas gn tres pisos. A cada uno de Estos correspond tun orden argitectonieo dstate: el ‘rico en el primero, cl jénico en el piso intermedio, (o'coieo, esa, nie "cco ‘ro dara phn, de {es monaco. ¥y finalmente el eorintio,tnicos elementos dispuestos ‘on fines decoratives en una estructura que de por si produce ya un fuerte efecto espectacular con fa repe- ticton de las arcedas. Y es precisamente el triple em pleo de los Srdenes lo que lntensiica exe efecto, con 1h idea de mayor 0 menor capacidad de soporte que se relaciona con cada tno de ello, La civea, es deci fl espacio destinado a los espectadores,esté también fividida en tres sectores de gradas, que cubren un flaborado sistema de corredares abovedados. Debajo Sel redo, ewyo pavimento era de madera, una come Dlicadisima obra de ladrillo ereaba las distntas reas 4 servicloy los establos para as Seras En el Coliseo iene una importancia primeria ta do- finicin de los valores esidicos través de las es ‘ucturas sustentantes Dieho més simplemente, el arco “nacido por exigencias précticas,y cada vez mis acce- ible gracias la evolucién de las tdonicas—Hlega a ser tm elemento decorativ, que se inserta con gran cohe- rencia en Ia artculacidn bésicameate curva de la araul- tecture romana, donde tienen valor decisive —como ya 2 ha observado— la béveda y Ja cipula. La presencia Aruitestura yaaa y a erin do as icone del arco establece jnmediatamente la naclonalidad cus do hay que dstingar entre argtecture grea y a auitectura romana, En la mentaldad romsna, el arco eviste una importan- ia al que se converte en un monumento en st mismo: tl arco de triunfo, La idea de construlr un arco con {al fin qulad deriva de la tradicién de celebrar el tiun- fo, a ln vuelta de una guerra vitoriosa, haciendo des Slay al general vencedor y sus tropas a través de una puerta simbdlica. La forme mis simple de arco. de friunfo ‘tene sn paso nico, genersimente con dos fentes y a caballo de una calle 0 calzads; pero el ste0 triunfal se puede encontrar también adosado contra Jas murallas de la Gudad, 0 contra perticos acuedue- tes, Ale simple eonstruccién de la estructura arques- 4s, se anade menudo wn aparato decorativo con e0- luznas (de orden corinto), arquitrabe ¥ aco; este ‘timo, como piso de spoyo para trofeos y cuddriens EL conjunto sigue un esquema compostivo ¥ adopts ‘una yuxtaposiei de elementos ue se defineron a par tir del siglo 7 a, de IC. Fl perfecto acuordo entre e= tructara de soporte y decoracion consttuye el elemen- Arguitectura Arguitectura| to estético de arquitectura «de propaga Post 4 por una béveda, que puede estar forma y bloque de mampostera, sostenide por pilares, © bien puede impastarse sobre la corist, a ‘ion partes argutectOnias como columinas y rqu frabes, Las soluciones varian segin la funelén ys tuncion ambiental: en el eruce de dos vss, sobre todo en Africa (Arco de Marco Aurelio en Tripol) y en las felones orintales, son frecuentes los. ares slslados yycon cuatro puertas, En Roma y_generalmente en Europa, el arco ex con frecuencia bifronte, y esté se Arguitectura tuodo a Ia entrada de Ia. ciudad ia importante. En un principio, la decoracién esc Dida en relive padia o no exist, pero en época im ‘al desarollare un precio programa propagan spareee en Tos arcos de todo el mn La presencia de puentes y acueductos en la nistas de Roma habian tenido éxito testimonia a im Portansia dada a las empresas de uso public. La orig fal contribucign romana a la construcelén de estas es ado por doveas dizacin de Tas nociones constructorss per mio levantar estrocturas com arcns cada ver mas 6m pllos, A'veces, el alterar grandes aberturas con otras ‘enores depende dela bisqueda de un ritmo, de ina relacién aménica con el ambiente natural. Ejemplos Gel género se pueden encontrar, ademis de en Teall, (onde wets Arquitestura pata Arguitectura ie ip a ie da Sets ‘oe sites iy Faber fe och doa Pree por an Pele on rca habacones| hasta la austeridad esté determinado por el uso sabio del material de coastruccién, de Torna que pone a plena luz Ia evidencia de las relaciones de fuerza entre fos diversos miembros estructurales, Por dat un ejem Plo, quizis el mis tpico, la andadura curva del arco ho slo recoge (y sostiene), sino que revela los pesor Y fos empujes que se ejeren en los dos puntos Ge Ia Imposta,e> decir alll donde la estructura semicveslar se une a los pilares de soporte. Bien. En el Pont di Gard incluso Ia decoracién mas disercta habeia, pers diced @ Ta potencia eseneial del conjunto, En cambio, juego de fas ménsulas, dojadas a la vista y sure: ydas por comisas horizantale, manifesta los estuer, 20s en sccidn, es deci a naturaleza mas intima de la ‘construccién,'su vida Hay que destacar, fnalmente, Ja extraordinaria insercicn ambiental de la obra, Hasta hace cincuenta aos, por eagn tipleamente ro ‘mana —o spompeyanss, como se devia em homanaje a Ja enorme popularidad de la pequefa cudad de Ia Campania—'se entendia la easa con aio. En cla, aly ededor de un patio central, antigua sede del hoya Contras on toes ‘i haber so ier pom ceaetl de Frokados sanbioe fan sonicenes ‘elle ade Sequeet de madera ‘vor tr Arguitectura| doméstico, se disponian las otras habitaciones, cast siempre con rigurosa simetia " Despre excavacions, en ereulano, cn Ostia yen In misma Rome, ha aparecido elarame 1 uh ikospechada varied de pon. De todos mo os, In dons pompelana es fundamental durante una ‘buena parte de Ia civilizacén latina, Se caracteriza por el echo de estar encerrada en sf misma mediante ‘levadss paredes, y encontrarsealineada —generalmen- fe sopin tna precisa orientacion con respecto a fxigencies urbanisticas, Por la puerta fost), que da directamente ala calle so entra en un breve corre dor (faces, hasta ct patio con Iucernari es desir el latvia traducndompropiamente. por satrios, ¥ que Arguitestura tena recone ‘sao, mena Sn'pto bates. ‘nee cs en realidad una sala a la que se abren las otras Fbitaciones, Sin embargo, Ia habltacién mas. pres fsa es el tablino (tablinun), destinado a las prine pales funciones de Ia vida familiar y stuado en el eje principal de la eaea, en In interseccion mas extensa, fe forma que queda alineado con el corredor de e (rod, mis alla del arin. Esta axialidad constituye in resco eistntivo de fae casas urbanas y de Tas v ampesties, creado. voluntariamente (00s escritos de Plinio. lo testimonian) como elemento de particular tractive en el arte de habitar. La perspective ablerta fobre el cje mayor es una novedad romana, descon0 ida en las viriendas sregas. De Grecia, @ mejor del_mundo hlenistico, Mega una ‘modifescion en la planta de la domus tradicional: un patio con columnas, el perstilo, que permite un des Frollo articulado de los sposentos. Adems, la casa podla comprender és de un piso, con To que erecia El mimero de hsbitaciones que ssomaban al atrium Ya ln calle, & menudo con Balcones. Em época impe- ial, el aumento de la poblacién limita Ia domus, la rsideneia unfamiliar, & los grupos privileiados. La Arquitectura Net a ‘papas rome focmnamctn Ge" fan ceca motos ovece seta, 9 In fooheds an ‘anos qe” Scaate, respuesta de la especulaciin a Ia necesidad de casas Son ine altisimas ieiae, edifclos con mamerosos apar- tamentos, construldos eon frecuencia —no es una ea Sialidad’— utiizando material pesimo. La nsida tiene Ss ejemplos mas tipicas en Osta, donde ae Tega has: {2 los siete y ocho pisos de viviendas independents, tine fachadas ablertas por sumerosas ventanas. Los Jonstes a ras de suelo serian como tiendas,talleres de brtesanos,taberna; el patio hacia de punto de unién ntre los diversos cuerpos del edifiio. Las esealeras {ran empinadisimss. Ea. Herculano, In. casa del Gra- {icclo sehala el paso de la viviends monofamiiar aa plurfamilia, Pero el origen de la insu es incr {plensa en cl cercano Oriente, en particular en Sirs De todas formas, as maltples variantes, sugeridas por sitwaciones ambientales precsas, deron lags « inno- Naciones genuinamente romanas en las que, mejor 0 peor, reslta evidente la busqueda ée estética en las Fachadas. Un valor esttco, sin recurrir al, mérmol ‘otros afadidos, que se basa en la atinada yustapo- Scion de ventanas y corisas, pares y arcos de des W's teins Senaoe dee tains’ dean.

También podría gustarte