Está en la página 1de 7

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

SALIDA INDUSTRIAL

Entregado a:
Javier Mauricio Villota Paz

Presentado por:
Hernán Arteaga
Mateo Martínez
Ana Huacas
Juliana Pinchao
Johnny Timaran

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA, PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SAN JUAN DE PASTO
2019
1. TENIENDO EN CUENTA LA SALIDA DE CAMPO RELACIONADA CON LA
VISITA INDUSTRIAL A LA EMPRESA PROBIONAR S.A.S. IDENTIFIQUE:

1.1 Datos generales de la empresa: año de fundación, fundadores, razón social, tipo de
sociedad, régimen tributario, localización, actividad económica, organigrama.
1.2 Momentos de dificultad dentro del desarrollo de la empresa.

 Dificultad de la empresa, se encuentra que en el año 2014- 2015 ocurrió una alza en el dólar,
donde en el año 2015 está recurre a una variable de la macroeconomía que no se podía
controlar que hizo que la moneda nacional perdiera un 17% frente al valor del dólar, por tanto
PROBIONAR S.A.S, en la etapa de planeación de la formulación del proyecto identificando
unos rubros, hizo que en esta alza del dólar no se pudiera realizar todas las compras planeadas
desde el principio como de materiales, insumos y enceres, en otras palabras no les alcanzo el
dinero, recortando gran parte el presupuesto, ya que la empresa se rige mucho por la moneda
internacional (dólar).

 Otra dificultad los problemas sociales como es el caso en la actualidad de la vista el paro de
Indígenas que hace que el material que viene desde Cali y esta represado en Popayán y cauca
lo que hace que se atrasen algunos procesos como envases que casi un 85% proviene de
Bogotá y 15 % en Ipiales, que hacen que la empresa tenga que solventar problemas de este
tipo, variables que no están contempladas dentro de su cronograma.

 Los acuerdos internacionales frente a los tratados de libre comercio, que en el 2014 se firmó
un libre tratado con China y esto género que el mercado local se empezara a ver involucrado
con precios bastantes bajos, lo que hace que PROBIONAR S.A.S, como empresa local tenga
que competir con estos precios.
1.3. Momentos de reconocimiento de la empresa.
1.4. Clientes de la Organización
Tiene varios puntos de distribución en la ciudad se encarga de suministrar lava losa, lava pisos y
jabón de manos a las instituciones educativas de la ciudad de pasto y algunos supermercados como
el Macroeconómico, para las cuales realizan diversas capacitaciones con el fin de plantear técnicas
de aplicación de los productos suministrados de igual manera tienen una alta comunicación con sus
clientes con el fin de conocer las desventajas que tiene el producto y de esta manera mejorar los
productos.

También suministra a municipios cercanos a pasto como Ipiales, de igual manera actualmente se
encuentra estableciendo contactos con algunos puntos de otras ciudades tales como Cali y Popayán.

1.5. Entidades de apoyo y aliados claves.


 Participaron en una convocatoria la cual le permitió a la empresa recibir un reconocimiento
de los premios Latino América Verde en el año 2018, participaron en total 268 proyectos de
50 países, involucrándose más de 250 ciudades de toda latino América obteniendo el segundo
lugar, siendo la primera empresa en Nariño que se destaca obteniendo este tipo de proyectos.

 Como aliados claves fueron el hecho de ser Son beneficiaron del Fondo Emprender, donde
recibieron la condonación para la creación de la empresa, donde iniciaron con un capital
semilla de 94.284.000 millones, que inicialmente era un préstamo pero con el transcurso del
tiempo y el trabajo realizado por PROBIONAR hace parte del patrimonio de la empresa.

 En el 2017 la empresa fue galardonada por la Cámara de Comercio como la empresa de


emprendimiento.

 Distinción también de Popayán, permitiendo gracias a estos premios un reconocimiento


monetario.

 Trabajo en familia hace que se logre los frutos generados hasta el momento de la empresa
PROBIONAR S.A.S.
2. QUE ESTRATEGIAS UTILIZA LA EMPRESA PARA LA DISMINUCIÓN DE
IMPACTOS NEGATIVOS AL MEDIO AMBIENTE, TANTO EN EL PROCESO
PRODUCTIVO, COMO EN EL PRODUCTO.
Las estrategias que utiliza la empresa PROBIONAR S.A.S, una que más llamo nuestra atención que
no generan emisiones, e implementan la plantación de árboles alrededor de la empresa para la
compensación de oxígeno. Uno de los mayores impactos en la fabricación y comercialización de
detergentes líquidos se da en la etapa del pos consumo ya que cuando se termina de utilizar un
detergente se desecha, PROBIONAR identifico que para los productos de aseo se podía recuperar
ese embace y volver a dar una segunda vida de utilización, mediante la sensibilización a las personas
encargadas del aseo, recuperando para el año 2018 aproximadamente 176 kg. La reutilización de
estos embaces genera una ventaja en cuanto a los costos de fabricación y reducción de
contaminación al medio ambiente, básicamente en promedio pagan $ 300 pesos por embace vacío,
siendo esta una forma de reducir el impacto ambiental por ser productos biodegradables, se debe
tener en cuenta que este sistema solo se puede hacer con detergentes porque estos no permiten
microorganismos, también desarrollaron unas estrategias para evitar vertimientos mediante
tratamientos de aguas residuales naturales y plantas como papiro, totora que ayudan a depurar el
agua para luego poder ser utilizada esa agua en el lavado de maquinarias y evitar los vertimientos,
además en épocas de sequía se la utiliza como riego que también forman parte de la disminución
de impactos negativos a destrozar el medio ambiente.

3. REALICE UN INFORME DETALLANDO LA IMPORTANCIA DE ADOPTAR LA


BUENAS PRACTICAS ASOCIADAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA CIUDAD DE PASTO, Y COMO TE
COMPROMETES A DIFUNDIR ESTOS OBJETIVOS Y REALIZAR CAMBIOS EN EL
DESARROLLO DE TUS ACTIVIDADES DIARIAS PARA CONTRIBUIR AL
DESARROLLO SOSTENIBLE.

También podría gustarte