Está en la página 1de 2

Practica En Responsabilidad Social (PRS): Una Práctica De Vida

Formato de Evaluación Cierre Curso PRS

A. AUTOEVALUACIÓN

Estimadas y estimados estudiantes, la autoevaluación que realizarán a continuación consiste en


la reflexión personal sobre su proceso en el trabajo colaborativo (otorgándose una nota de 0 a 10
que refleje la descripción cuantitativa), a partir de los criterios que aparecen a continuación:

1 Logra articularse mediante el uso de las herramientas de la plataforma y/o TIC´s para el 10
desarrollo de las actividades colaborativas
2 Mantiene una actitud propositiva y resolutiva en el desarrollo de las actividades 10
colaborativas
3 Aporta de manera constante a la reflexión y construcción colectiva en el desarrollo de 9
actividades colaborativas
4 Establece acuerdos enfocados en la consecución de los objetivos 9
5 Fomenta las relaciones armónicas y un ambiente de sana convivencia 10

B. EVALUACIÓN CAMPO DE PRÁCTICA

A partir de su experiencia en el campo de práctica y considerando el acompañamiento del


interlocutor en el desarrollo de la Acción socialmente responsable asignada, califique cada criterio
siendo 1 el puntaje más bajo y 5 el más alto.

1 Acogida e inducción propuesta Institucional 5


2 Definición conjunta de plan de trabajo 5
3 Acompañamiento 5
4 Cumplimiento de acuerdos plan de trabajo 5
5 Retroalimentación y Cierre 5

C. EVALUACIÓN PROCESO PRACTICA

Como parte del cierre del curso les invitamos a realizar un balance de su experiencia en la Práctica
en Responsabilidad Social, califique cada criterio siendo 1 el puntaje más bajo y 5 el más alto.

Nivel de aporte de la Práctica en su ámbito personal 5


Nivel de aporte de la Práctica en su ámbito profesional 4
Nivel de aporte de la Práctica en su formación como ciudadano 5
Acompañamiento del Tutor 5
Por último, señale cuales podrían ser las oportunidades del Curso Práctica en Responsabilidad
Social, en aula virtual como en campo de práctica:
En el transcurso de la práctica se generó puntos relevantes al momento de enfrentarse al área
social y laboral en ella encontramos el trato a la otra persona y realizar cosas sin tener nada de
intermedio, sino el ayudar si ser ese eje en el cual uno puede cambiar algo que parece
insignificante, pero en el transcurso del tiempo se generan cambios enormes.
Al momento de ir al campo de práctica se pudo ver la necesidad que tiene esos espacios en una
zona urbana como lo es Bogotá, esas dos áreas de siembra pueden ser un espacio en el cual la
misma comunidad puede dar su apoyo y que los jóvenes pueda ser parte de ello, siendo un lugar
rural y divertido para los más pequeños.
ID 446978

También podría gustarte