Está en la página 1de 55

TAXONOMÍA & SISTEMÁTICA

Botánica General
Luis Huamán (LPP)
Contenido
 Primeros intentos de clasificación
 Taxonomía
 Filogenia y Sistemática
Taxón

 Del griego τάξις, táxis, «ordenamiento» es


un grupo de organismos emparentados, que
en una clasificación dada han sido
agrupados.
 Asignándole al grupo un nombre en latín,
una descripción si es una especie, y un tipo.
Taxón
 Cada descripción formal de un taxón es
asociada al nombre del autor o autores que la
realizan, los cuales se hacen figurar detrás
del nombre y se realiza a partir de un tipo.
 En latín el plural de taxón es taxa o
«táxones» o «taxones».
 La disciplina que define a los taxones se
llama taxonomía.
Taxón-jerarquías-
Tipo
 Holotipo: el espécimen u otro elemento usado por el autor o designado
por él como el tipo nomenclatural; mientras que el holotipo existe regula
automáticamente la aplicación del nombre correspondiente.
 Lectotipo: espécimen o elemento seleccionado a partir de material
original para servir como tipo nomenclatural cuando no fue asignado un
holotipo con la primera publicación o por pérdida del mismo. El
lectotipo se debe elegir entre los isotipos, si no existen isotipos se debe
elegir entre los sintipos, si tampoco hay sintipos se elige un neotipo.
 Neotipo: es un espécimen o cualquier otro elemento elegido para servir
de tipo nomenclatural cuando falta todo el material sobre el cual está
basado el nombre del taxón.
Tipo
 Isotipo: un duplicado del holotipo, que forma parte de la
colección original.
 Sintipo: es uno de los especímenes citados originalmente
por el autor que no designó holotipo o que ha enumerado
simultáneamente varios ejemplares como tipos.
 Paratipo: cada espécimen de una serie tipo que no sea el
holotipo.1 La serie tipo es el material citado en la
publicación original donde se describe el taxón y que no fue
excluido por el autor de ser material tipo.
Sistemática: Disciplina de la Biología cuyo objetivo es crear
sistemas de clasificación que expresen de la mejor manera los
diversos grados de similitud entre los organismos vivos.

Nomenclatura: Crea nombres para designar a las diferentes


especies

Clasificación : Ordenación de los seres en grupos de tamaño


creciente, dispuestos de una manera jerárquica

Taxonomía: Proporciona los principios (reglas) y procedimientos


para realizar una clasificación
PRIMEROS INTENTOS DE CLASIFICACION

I- SANGUÍNEOS O CON SANGRE (énaima)


I- Cuadrúpedos vivíparos (mamíferos)
II- Aves
III- Cuadrúpedos ovíparos (reptiles y anfibios)
IV- Peces
V- Cetáceos
ARISTOTELES

II- EXANGUES O SIN SANGRE (ánaima)


I- Moluscos (cefalópodos)
II- Malacostráceos (crustáceos superiores)
III- Ostracodermos (gasterópodos y lamelibranquios, erizos
de mar y ascidias)
IV- Entomos (insectos, arácnidos, gusanos y miriápodos)
PRIMEROS INTENTOS DE CLASIFICACION

Anton Leeuwenhoek (1683) observó


a los animáculos.

En el siglo XVIII son estudiados


por Needham y Spallanzanni

En 1866 Haeckel los denomina


Protista
PRIMEROS INTENTOS DE CLASIFICACION
LA NOMENCLATURA
- Antiguamente solamente se utilizaron diversos nombres vulgares, en base a
virtudes o semejanzas.( Buglosa, Lirio, Artemisa)

- En tiempos de Dioscórides cada nueva planta toma el nombre de una planta


parecida y conocida:
C. LINNEAEUS ( 1758)

Chamaileon albus = carlina


Chamaileon niger = cardo casquero

- Lobel (1571): Hyacinthuscomosus Dioscoridis


Hyacinthuscomosus Dioscoridis minor
Antirrhinum vulga caput canis et caput calavariam
- Linneo: Antirrhinum majus L. SP. PL., 2, 617, 1753
NOMENCLATURA CIENTIFICA

NOMBRES DE LA ANTIGÜA CONVENCÍON

Rosa sylvestris alba cum rubore folio glabro

Rosa sylvestris inodora seu canina

SISTEMA LINNEANO

Rosa canina
NOMENCLATURA CIENTIFICA

-Los nombres genéricos y específicos se ponen en cursiva o


itálicas cuando se escriben a máquina

-La primera letra del nombre del genero siempre se escribe con
mayúscula, mientras que el resto del nombre se escribe en
minúscula.

-De preferencia, los nombres de las especies se constituyen para


que suenen como el Latín, siguiendo la tradición de los
taxonomistas Europeos antiguos
NOMENCLATURA CIENTIFICA

-El primer nombre válido y efectivamente publicado tiene la prioridad

Cyclospora cayetanensis

- Todas las taxas deben tener un autor

Homo sapiens L
Leptodactyllus chaquensis Cei
PRIMEROS INTENTOS DE CLASIFICACION
Taxonomía
 Del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento’, y
νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’.
 Es la ciencia de la clasificación
 No es lo mismo que “determinar”
 Abarca los criterios para la delimitación y
categorización de taxones en una clasificación, su
nomenclatura formal, y también las herramientas
para la determinación o identificación de
especímenes.
Taxonomía
 ¿Para qué sirve?
 La base para aplicar (finalidad)
 Entender el mundo que nos rodea.
 Si tenemos... A
D
Especies Caracteres
P
1 ABCD 1, 4 y 5
R
2 ABCD’ I
O
3 AB’CD’ R
D’
4 AB’C’D I
2y3
5 A’B’C’D
 por otro lado si se le consideran más
fundamentales la afinidad entre las especies
de los caracteres A, B y C
 Se tendría:
Primero, con ABC: 1 y 2; segundo,
con AB’:3 y 4; y tercero con A’B’C’: 5
Evolución
Especies Caracteres
1 ABCD
2 ABCD’
3 AB’CD’
4 AB’C’D
5 A’B’C’D
Filogenia y Sistemática

¿Cómo se distribuyen las especies sobre la Tierra?


Linneo (s. XVIII)

 Una sola isla

 2 situaciones hipotéticas:
 Las especies aparecen en un lugar particular.
 Las especies se dispersan a partir de dicho lugar
Buffon (siglo XVIII)
áreas con condiciones físicas
aparentemente semejantes no tenían
prácticamente especies en común (Ley
de Buffon)
Convergencia evolutiva

Carnegiea gigantea (Engelm.) Britton & Rose Euphorbia lactea Haw.

Cactaceae Euphorbiaceae
De Candolle (inicios del siglo
XIX)
 Endemismo
Biogeografía contemporanea
 Darwin y Wallace
Darwin (s. XIX)

Tres hechos registrados por él mismo (1859):


1.Las semejanzas y diferencias entre colectivos de especies
no pueden ser explicadas completamente por factores
climáticos y físicos en general.
2.Las barreras para la dispersión están relacionadas con las
diferencias que existen entre los lugares mismos.
3.La similitud de los componentes de un mismo continente o
área geográfica, aunque las especies mismas sean
diferentes.
Wallace

 dividió el planeta en regiones biogeográficas que


habrían de perdurar hasta nuestros días:
Paleártica, Neártica, Neotropical, Etiópica,
Oriental y Australiana.
Alfred Wegener
 Deriva continental:
 1922. Die Entstehung der
Kontinente und Ozeane
Willi Hennig
(1950. Grundzüge einer Theorie der
phylogenetischen Systematik)
 Estableció las bases de la llamada sistemática
filogenética.
 Se postula: “la sistemática debe reflejar las relaciones
filogenéticas de parentesco (relaciones genealógicas)”.
 Diferencia estas relaciones de parentesco de las
relaciones de semejanza (fenéticas) que forman la base
de un tipo de taxonomía llamada taxonomía fenética <la
que establece relaciones entre organismos en base a su
similitud. >

"Basic outline of a theory of phylogenetic systematics"


La sistemática filogenética
establece las relaciones a
partir de caracteres
homólogos derivados
(sinapomorfías) cuya base
son los caracteres
homólogos antiguos
(plesiomorfías).

Autapomorfía: estado derivado de un carácter restringido a un


taxón terminal.
Principio cladista:
 El análisis filogenético debe reflejar la historia evolutiva
 Solo se debe reconocer grupos taxonómicos que son
monofiléticos, que
 Tienen un ancestro en común y que
 Incluyen todos los descendentes de este ancestro en común
 Grupo monofilético: un taxón que incluye todos los miembros de
un clado o todos los descendientes de un taxón ancestral
 Grupo parafilético: Grupo que comprende una especie ancestral y
sólo una parte de sus descendientes. Están definidos por al
menos una simplesiomorfía (carácter plesiomorfo presente en dos
o más taxones)
 Grupo polifiletico: Grupo que deriva de dos o varias especies
ancestrales. Está definido por al menos una convergencia. El
antecesor más reciente es asignado a otro grupo y no al mismo
grupo.
 Grupo monofilético: un taxón que incluye todos los miembros de
un clado o todos los descendientes de un taxón ancestral
 Grupo parafilético: Grupo que comprende una especie ancestral y
sólo una parte de sus descendientes. Están definidos por al
menos una simplesiomorfía (carácter plesiomorfo presente en dos
o más taxones)
 Grupo polifiletico: Grupo que deriva de dos o varias especies
ancestrales. Está definido por al menos una convergencia. El
antecesor más reciente es asignado a otro grupo y no al mismo
grupo.
 Grupo monofilético: un taxón que incluye todos los miembros de
un clado o todos los descendientes de un taxón ancestral
 Grupo parafilético: Grupo que comprende una especie ancestral y
sólo una parte de sus descendientes. Están definidos por al
menos una simplesiomorfía (carácter plesiomorfo presente en dos
o más taxones)
 Grupo polifiletico: Grupo que deriva de dos o varias especies
ancestrales. Está definido por al menos una convergencia. El
antecesor más reciente es asignado a otro grupo y no al mismo
grupo.
Homoplasia: Similitud en una o varias
especies de órganos o de partes de órganos de
los que se puede presumir que esta
correspondencia no proviene de un antecesor
común. Puede ser analogía (convergencia o
paralelismo) ó reversión.
EL APORTE DE LA “NUEVA CIENCIA” A LA CLASIFICACION

Posteriormente Whittaker y Margulis incluyeron a las algas en los


Protistas, denominándolos Protoctistas
LA CLASIFICACION DE WOESE (1990)

Se basa en el analisis de la secuencia del ARN ribosomal


SISTEMATICA
SISTEMATICA
CLADISTICA
LAST UNIVERSAL COMMON ANCESTOR (LUCA)

Probablemente las primeras formas de vida contaron con un


reducido numero de proteinas cataliticas y un escaso numero de
secuencias de nucleotidos.
LAS PRIMERAS CELULAS EUCARIOTES

3500 m.a. 1500 m.a.


SISTEMATICA

PLANTAE FUNGI ANIMALIA

PROTISTA PROTISTA

Autótrofos Heterótrofos

MONERA
Y EL ARBOL FUE CRECIENDO ……..DOMINIO EUCARIA

El primer grupo de organismos nucleados fue semejante a los


actuales protistas unicelulares

Dicho reino presenta individuos muy versatiles entre ellos


unicelulares y multicelulares, autotrofos y heterotrofos
Y EL ARBOL FUE CRECIENDO ……..DOMINIO EUCARIA

La multicelularidad se inicia con las actuales algas , pertenecientes al grupo


de los PROTISTAS
Y EL ARBOL FUE CRECIENDO ……..DOMINIO EUCARIA

La colonizacion del medio terrestre implica la formacion de la


cuticula y organos especializados propios de las PLANTAS
Y EL ARBOL FUE CRECIENDO ……..DOMINIO EUCARIA

L a celula vegetal presenta una pared celular muy compleja formada por celulosa
principalmente y la capacidad de realizar fotosintesis gracias a los cloroplastos.
SISTEMATICA
SISTEMATICA
CLADISTICA

Estado ancestral (O) y derivado (1) de cada caracter


LA SISTEMATICA HOY
CARACTERISTICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN TAXONOMIA
EVOLUCION –EVIDENCIAS
INDIRECTAS – BIOQUIMICA COMPARADA
Reino Plantae
 Tipo celular: Eucariote
 Multicelulares
 Acuáticas y terrestres
 Clorofila a+b
 Presentan embrión
 2 tipos básicos: talofitas y
cormofitas
 Pared celular: 3 capas
 Alternancia de generaciones
Reino Plantae (Sistemática)

Pteridophyta Spermatophyta

No presenta semilla Presenta semilla


Briophyta

Avascular Vascular

Planta
( Clorofila a + b y embrión )
Pregunta…
¿Qué relación existe entre los cambios ambientales y
las características de las plantas actuales?

También podría gustarte