Está en la página 1de 5

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

1 INTRODUCCIÓN

El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas


durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos (grúas,
camiones plumas,…).

2 RIESGOS

Este tipo de trabajo presenta características que de por sí pueden inducir a


riesgos, como son:
• Desprendimiento de cargas suspendidas
• Sobreesfuerzos
• Golpes y cortes
• Atrapamientos
• Atropellos por vehículos

2.1 DESPRENDIMIENTO DE CARGAS SUSPENDIDAS

Se puede producir durante la:

- Carga y descarga del equipo desde góndolas y material de los camiones,


utilizando grúa.
- Desprendimiento de elemento y/o material durante el izado de elementos.

Área Coordinación Técnica.


2.2 SOBREESFUERZOS

- Posturas forzadas durante el manejo de cargas suspendidas.


- Manipulación manual de cargas.

2.3 GOLPES Y CORTES

- Manipulación de elementos suspendidos al dirigirse al lugar de destino.


- Manejo de herramientas manuales (martillos, llaves...).
- Izado del elementos y su colocación.

2.4 ATRAPAMIENTOS

Área Coordinación Técnica.


- En la presentación y manipulación del elemento a colocar.

2.5 ATROPELLOS POR VEHÍCULOS

- Atropellos durante los trabajos en cerca de vehículos y en la vía pública.

3 MEDIDAS PREVENTIVAS

3.1 DESPRENDIMIENTO DE CARGAS SUSPENDIDAS

- No permanecer en ningún momento bajo cargas suspendidas.


- Respetar la carga máxima permitida de los aparatos de elevación.
- Revisar periódicamente todos los elementos de izado (cables, eslingas,
- poleas, ganchos...).
- Usar los puntos de izado adecuados para cargar la maquinaria.
- Mantenerse en todo momento a la vista del operador de la grúa.
- Una vez enganchado el elemento, el ayudante, se situará en un lugar
resguardado para evitar atrapamientos y golpes con dicho elemento.
- Prohibido dejar elementos suspendidos.
- En caso de necesidad de guiar la carga, hacerlo mediante elementos o útiles
que le separen del objeto.

3.2 SOBREESFUERZOS

- Cumplir las normas en el manejo manual de cargas.


- No realizar esfuerzos innecesarios ni adoptar posturas incorrectas.
- Utilizar siempre que sea posible medios mecánicos para el movimiento de
objetos pesados.

3.3 GOLPES Y CORTES

Área Coordinación Técnica.


- Realizar el traslado de la carga mediante cabos guía (nunca con las manos).
- Utilizar los guantes, el casco y calzado de seguridad durante el manejo de
herramientas y materiales pesados.
- Se seguirán los procedimientos de trabajo y se evitarán las prisas.
- Debe existir buena coordinación entre el maquinista y el ayudante.
- Antes del izado se realizará una inspección visual de los elementos para
- detectar objetos y/o partes sueltos que se pudieran desprender.
- Nadie puede situarse en el radio de acción de la máquina o el elemento
izado para evitar que pueda caer sobre la persona.

3.4 ATRAPAMIENTOS

- Perfecta coordinación entre el maquinista y los ayudantes para no hacer


ningún movimiento con la máquina hasta que éstos lo indiquen.
- Personal formado y competente, limitado al número estrictamente
- necesario para el guiado y colocación de elementos sobre el punto
correspondiente.

4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Ropa de trabajo para evitar enganchones, cortes, problemas de movilidad.


- Ropa de alta visibilidad para evitar atropellos por vehículos.
- Calzado de seguridad para evitar cortes con materiales punzantes y golpes
por caída de material.
- Casco de seguridad para evitar golpes y proyecciones.
- Guantes de protección

Área Coordinación Técnica.


5. RECUERDA QUE

• No debes permanecer nunca bajo cargas suspendidas.


• Debes utilizar correctamente los EPI’s.
• Debes ponerte la ropa de alta visibilidad en presencia de equipos en movimiento.
• Debes respetar siempre la señalización.
• Debes mantener el orden y la limpieza en tu lugar de trabajo.
• Hay que tener buena coordinación entre el maquinista y el ayudante.
• Se deberá estar atento en el momento de la colocación de los elementos en el
punto correcto y el ayudante tiene que dirigir al maquinista en los movimientos
de aproximación.
• Los movimientos de la máquina deben ser lentos y el maquinista deberá estar
pendiente de las órdenes de su ayudante.
• No estés en el radio de acción de la máquina durante el izado.
• Debes poner la eslinga de seguridad en los elementos al comenzar el izado de
éstos.

Área Coordinación Técnica.

También podría gustarte