Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

E IMPUNIDAD”

DOCENTE:

LUIS ARMANDO CURCO TRIGOZO

TEMA:

SOFTWARES DE ESTRUCTURAS

ESCUELA:

INGENIERIA CIVIL

CURSO:

ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

CICLO:

VIII

ALUMNO:

LUIS ANGEL VÀSQUEZ MEDINA


PROGRAMAS MÁS UTILIZADOS PARA ESTRUCTURAS:

 Cypecad

Es uno de los programas más utilizados por su fiabilidad y sencillez en el modelaje


y entrada de datos. Es capaz de diseñar, calcular y dimensionar tanto estructuras
metálicas como de hormigón, además de comprobar uniones soldadas y

atornilladas.

En cuanto a la presentación de la documentación generada, incluye toda la


necesaria para la entrega del proyecto: planos de construcción, memoria de cálculo
y descriptiva.

Ventajas:
 La función principal es el cálculo de estructuras de hormigón armado mediante
método matricial.
 Tiene la capacidad de proponer una tabla de armado para las piezas que puede
ser editado por el calculista, así como de exportar a planos los resultados.
 Es capaz de importar estructuras en formato dwg ó dxf.
 El programa está especialmente adaptado para las estructuras de nudos y barras,
que conforman las estructuras típicas en edificación.
Desventajas:
 Nivel de programación da la impresión de que no sea el mejor programa.
 Modificar elementos armados en reticulares o losas tiene cierto grado de dificultad.
 Los archivos generados no se pueden pasar directamente a un programa de
dibujo, se debe usar un intermedio.
 Agregar elementos inclinados, mezclar hormigón, acero madera e introducir muros
que no llegan completos a plantas presenta falencias.
 Tiene un paquete de elementos estructurales muy completos, pero hay que
calcularse por separado.
 Sap2000

Programa de elementos finitos que cuenta con una interfaz gráfica 3D orientada a
objetos. Debido a su fiabilidad, poder de cálculo y versatilidad, se utiliza para
dimensionar puentes, presas, edificios y todo tipo de infraestructuras.

Cabe destacar también la amplia selección de plantillas con las que dispone, la
generación de mallas de cálculo automáticas o la facilidad en la definición de vistas
personalizadas.

La misma compañía cuenta con un software específico para el análisis estructural y


dimensionamiento de edificios llamado ETABS.

Ventajas:

 Es el más popular para el análisis estructural en 3D en el Mundo.


 Es el estándar en la industria para análisis estático, dinámico, P-delta, no-lineal,
pandeo o de cables. La interfaz de usuario genera modelos complejos de forma
rápida y fácil.
 Ofrece más y mejores opciones para generar cargas de viento.
 Permite especificar fire proofing a los elementos de la estructura, especialmente
útil en estructura de refinerías.
 Único programa de análisis y diseño estructural cuyo desarrollador cumple con
todos los estrictos requisitos de la NUPIC/NRC (Comisión Regulatoria Nuclear).
 El desarrollo, mantenimiento y soporte están basados sobre los más altos
estándares de calidad.
 Tiene los reglamentos de construcción de la mayoría de los países incluyendo
EE.UU., Gran Bretaña, Canadá, Australia, Francia, Alemania, España, Noruega,
Finlandia, Suiza, India, China, Zona Euro, Japón, Dinamarca, México y Holanda.
Y más están siendo agregados constantemente.
 STAAD Pro es de tipo COM (Component Object Model) y está diseñado con una
arquitectura abierta. Además, puede personalizar a los requerimientos
estructurales específicos del usuario.
 Genera con facilidad amplios reportes personalizados para gerencias, arquitectos,
propietarios, etc. Los reportes involucran exclusivamente la información que usted
desea y donde la desea. Incorpore su propio logotipo, así como también gráficas
y salida de resultados.
 Exporta sus datos a Microsoft Word o Microsoft Excel.
 Soporta códigos de diseño de materiales múltiples tales como madera, acero,
acero rolado en frío, concreto y aluminio.
Desventajas:
 No realiza suficientes verificaciones desde el punto de vista sismoresistente en
comparación con SAP2000. Ni permite especificar los niveles de diseño.
 División de cada elemento en la intersección con otro haciendo que los modelos
se vuelvan engorrosos en el momento de diseñar en acero o concreto armado.
 La mayoría de coeficientes de diseño se deben calcular y especificarse
manualmente elemento por elemento.
 Su interface es lo contrario a los que estamos acostumbrados respecto a
programas de análisis estructural.

 Midas

Este software está especialmente destinado al cálculo y diseño de infraestructuras


de obra civil, solucionando problemas de ingeniería estructural, geotecnia y
mecánica.

Entre las ventajas que nos aporta está la utilización de algoritmos avanzados de
elementos, un aumento importante de la velocidad de análisis y el uso ilimitado de
elementos, nudos o combinaciones de cargas.

Ventajas:
 Muy buena interface con el usuario.
 Motor de cálculo eficiente y exige criterio del diseñador para la introducción de
datos e interpretación de resultados.
 Ofrece especialmente soluciones para la mecánica de suelos, ingeniería
geotécnica y de túneles.
 Principal aplicación en excavaciones, terraplenes y estabilidad de taludes, flujo de
agua subterráneo, análisis acoplados y análisis de vibraciones por terremotos.
 Permite verificar el interior de las estructuras de un modelo subterráneo.
 Provee 15 modelos de materiales, una librería de elementos y un sistema de
resolución de ecuaciones.
 Tiene un software único, fácil potente, práctico y seguro.
 El software cuenta con la existencia de distintos tipos de elementos de la interfaz
para simular la interacción suelo-estructura. Desde la excavación en 3D en una
secuencia real de tiempo de construcción incluyendo el proceso de deshidratación.
 Completamente integrado con análisis de elementos finitos en 2D/3D.
 Permite modelar túneles con conexione son convencionales.
 Genera automáticamente informes de cálculos concisos y prácticos, incrementa la
productividad y optimiza el trabajo.

 Autodesk Robot

Con el respaldo de una compañía especializada como es Autodesk, está


considerado uno de los más completos del mercado. Cuenta con tecnología MEF y
es capaz de calcular las uniones de acero, estructuras de madera o secciones de
armado, entre otras cosas.

Con el uso cada vez más extendido de la metodología Building Information Modeling
hay que destacar también su gran interoperabilidad con Revit, uno de los programas
BIM más utilizados, mejorando de forma notable los flujos de trabajo.
Ventajas:

 Es posible considerar prácticamente cada forma de placa o esquema de


cargas.
 El programa dispone de opciones que ofrecen esquemas automáticos de
cargas.
 El programa automáticamente considera los momentos en la losa para tener
en cuenta los efectos de torsión, también genera las secciones de armado
indispensables para los estados límites último y de servicio (incluso la fisuración y
la flecha).
 Además el software permite al usuario obtener los resultados para el
punzonamiento y un análisis rápido del punzonamiento para capiteles o vigas
portantes para cualquier material.

 Tekla Structures

Por último vamos a destacar el programa Tekla Structures que, aunque no es capaz
de dimensionar la estructura, gracias a la enorme cantidad de materiales que puede
modelar es de gran utilidad.

Asimismo, desde un enfoque BIM, está pensado para todo tipo de estructuras, como
pueden ser estadios de fútbol, plataformas marítimas, puentes o rascacielos.

Una vez que conoces los principales software utilizados en el cálculo de estructuras,
si quieres especializarte en este campo y aprender a manejarlos, no dudes en pedir
información sobre nuestro Máster en Cálculo de Estructuras.

Ventajas:
 Incluye una interfaz de usuario personalizable, una barra de herramientas
contextual y mejoras que hacen que el modelado sea más rápido y fácil y que
la comunicación del diseño sea más efectiva. Los nuevos enlaces mejoran la
interoperabilidad.
 Ahora, hay más control para la Modificación directa, el Organizador es más
rápido y las funcionalidades de disposición general y planos detallados han
mejorado.
 Ahora, la interfaz de usuario tiene una cinta personalizable y una barra de
herramientas contextual que puede implementarse para todos los usuarios de
su empresa. Resultado: La interfaz de usuario optimizada acelera el modelado
para todos. También, los gráficos en 3D tienen un nuevo aspecto con sombras.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 El objetivo principal de un diseñador de estructuras es lograr elementos
estructurales económicos, que cumplan con los requerimientos de seguridad,
funcionalidad y estética. Para ello se requiere de un buen análisis y diseño
estructural; tareas que comprenden un gran número de cálculos y operaciones
numéricas.
 El programa de cómputo desarrollado en este proyecto sirve para revisar o
diseñar placas base para columnas y placas de soporte para vigas. Se decidió
enfocar el trabajo en este tipo de miembros estructurales por dos motivos
principalmente. Primero, porque estos miembros son importantes y además
necesarios en las estructuras de acero. Segundo, porque resulta ser escasa la
literatura concerniente al diseño de dichos elementos estructurales tan
importantes. Por ello, el trabajo aquí realizado puede servir como apoyo en el
estudio de placas base para columnas y placas de soporte para vigas.

 Dentro de las estructuras ningún elemento tiene menor importancia que otro.
Cada miembro desempeña una tarea específica y con esto se logra el
funcionamiento adecuado de toda la estructura. Por tal motivo, el ingeniero tiene
la obligación de realizar el diseño de todos los elementos estructurales,
apegándose a las normas disponibles.
 La aportación más importante de este proyecto es el poner a disposición del
usuario un software de diseño de placas base para columnas y placas de soporte
para vigas.

 Cabe mencionar que, para comprender correctamente la información del


presente trabajo, es necesario poseer conocimientos sobre el análisis estructural
y sobre el diseño de estructuras de acero. También es conveniente que el
usuario revise la bibliografía citada en este documento y que repase los
procedimientos de diseño de placas base y placas de soporte, descritos en los
libros, manuales y en este trabajo.
 Toda la teoría empleada y las conclusiones obtenidas en este trabajo están
basadas en investigaciones y documentos desarrollados por otros autores,
mismos que deben utilizarse como base para el estudio del diseño de placas.
Por lo tanto, el presente proyecto sólo constituye una ayuda para facilitar dicho
estudio y debe usarse en conjunción con los documentos ya mencionados.
 La Ingeniería Civil no es una ciencia aislada ya que, para complementar y facilitar
su estudio y aplicación, es indispensable echar mano de los conocimientos
utilizados en otras ramas. Tal es el caso del presente proyecto donde se usó la
informática para obtener soluciones de diseño estructural.

BIBLIOGRAFÍA:
https://blog.structuralia.com/5-software-utilizados-para-el-diseno-y-calculo-de-
estructuras-en-edificacion-y-obra-civil

También podría gustarte