Está en la página 1de 13

Referencias Bibliográfica

Fajardo Quispe, J. (2015). La Motivación al Logro Académico en los estudiantes del primer año de
la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina San
Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM,Maestria, 2015.
Lima: Universidad César Vallejo.

La Motivación al Logro Académico en los estudiantes del primer año de la Escuela


Académico Profesional de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina San
Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM, 2015
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo describir la Motivación al Logro Académico
en los estudiantes del primer año de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica
de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- UNMSM, 2015. El diseño de la investigación, es no experimental, de tipo transversal
descriptivo, se utilizó una muestra probabilística, con una población de 160 estudiantes, El
instrumento fue validado por un juicio de expertos y la confiabilidad fue determinada por el
alfa de cronbach, la medición se realizó a través de un cuestionario con escala tipo Likert,
enfocando una sola variable, con tres dimensiones de la Motivación al Logro Académico y
sus indicadores con un total de 33 ítems. La conclusión a la que se llega es que el 86,8% de
los estudiantes se encuentran en el nivel regular sobre la motivación a logro académico,
mientras que el 13,2% se encuentran en el nivel bajo, esto se debe a que la EAP. de
Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor San Marcos no está implementando
de forma adecuada el sistema de tutoría en el primer año de estudios, es decir, los docentes
encargados no logran identificar cual es la motivación del logro académico de los estudiantes
con el fin que puedan reforzar y apoyarlos.
Referencia Bibliográfica
Vásquez Gastelumendi, D. V. (2018). Estrategias Motivacionales para Mejorar las Relaciones
Interpersonales en los Docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la
Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de Chiclayo,Maestria, 2014. Chiclayo:
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Estrategias Motivacionales para Mejorar las Relaciones Interpersonales en los


Docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias de
la Salud – Universidad de Chiclayo, Año 2014.
Resumen
Se realizó nuestro trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar Estrategias
Motivacionales para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de la Escuela
Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de
Chiclayo. Para ello aplicamos encuestas, observación, entrevistas estructuradas y en
profundidad y testimonios sobre el nivel de relaciones interpersonales. Luego de haber
terminado esta parte se procedió a examinar el problema en relación a las teorías de Kurt
Lewin, de Douglas Mcgregor y de Daniel Goleman que sirvieron de fundamento a nuestra
propuesta “Estrategias Motivacionales para Mejorar las Relaciones Interpersonales en los
Docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud
– Universidad de Chiclayo”. Los resultados confirman que las relaciones interpersonales
docentes es inadecuada expresada en que no tienen predisposición por mejorar las relaciones
interpersonales; los docentes no se han adaptado al ambiente de su centro de trabajo; no
contribuyen a su formación personal ni profesional; no están de acuerdo con el clima
institucional de la Escuela Profesional de Tecnología Médica; la mayoría de docentes
reconocen que la comunicación es arbitraria; la mayoría de docentes no se sienten
identificados con la Escuela Profesional de Tecnología Médica. Se concluye como logros de
la investigación, por un lado, la justificación del problema, es decir, haber confirmado la
hipótesis y haber dado cuenta de la naturaleza del problema; por el otro presentar la
propuesta, articulando la base teórica con la propuesta en mérito a la fundamentación de los
talleres.
Referencias Bibliográfica
Bardales Pajuelo, C. (2018). El dolor de espalda y su relación con los síntomas de ansiedad y
síntomas de depresión en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae,Maestria. Lima: Universidad Católica Sedes Sapientiae.

El dolor de espalda y su relación con los síntomas de ansiedad y síntomas de depresión


en estudiantes de Tecnología Medica y Rehabilitación de la Universidad Católica Sedes
Sapientiae.
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el dolor de espalda con los síntomas de ansiedad y los
síntomas de depresión en los alumnos de Tecnología Médica: Terapia Física y Rehabilitación
de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Materiales y Métodos: Estudio correlacional de
diseño observacional transversal. Se utilizó el Test de Zung para poder determinar los
síntomas ansiedad y síntomas de depresión y una ficha de recolección de datos para obtener
información acerca del dolor de espalda en los estudiantes de Tecnología Médica: Terapia
Física y Rehabilitación, dicha muestra estuvo conformada por 220 estudiantes de la
Universidad Católica Sedes Sapientiae. El análisis de datos se realizó con el programa
estadístico Stata 11. Se realizó un análisis bivariado por medio de la prueba de Chi cuadrado
con niveles de significancia de 5%. También calculamos los Odds Ratio (OR) a través del
análisis de regresión logística para medir la fuerza de asociación entre las variables bajo
estudio. Resultados: De la población estudiada, 72.2% es de sexo femenino. Con respecto a
la ansiedad, 68.1% de la muestra padece de ansiedad y 67.3% de síntomas de depresión. Al
relacionar las variables encontramos asociación entre ansiedad con el dolor cervical (OR=
2.93, p<0.001) con el dolor lumbar (OR=3.43, p<0.001). Por otro lado los síntomas de
depresión se asociaron con dolor cervical (OR= 3.63, p<0.001) dolor lumbar (OR=2.58,
p=0.004) y dolor sacro (OR =2.21, p=0.037). Conclusión: Se concluye que los síntomas de
ansiedad es un factor asociado a dolor cervical y dolor lumbar, mientras que los síntomas de
depresión se asocian además al dolor sacro en los estudiantes de Tecnología Médica: Terapia
Física y rehabilitación de la universidad Católica Sedes Sapientiae.
Referencias Bibliográficas
Matos Olivera, L. M. (2019). Relación entre inteligencia emocional y estrategias de aprendizaje en
estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas
Peruanas,Maestria. Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de
Posgrado.

Relación entre inteligencia emocional y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la


Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas.
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe
entre la Inteligencia Emocional y las Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de la escuela
profesional de Tecnología Médica de la Universidad Peruana los Andes; tiene un enfoque
cuantitativo, donde se utilizó el tipo de investigación descriptiva correccional que tiene el
propósito de describir situaciones o eventos. Entre las conclusiones más resaltantes podemos
afirmar que los Instrumentos utilizados en la presente investigación respecto a la Inteligencia
Emocional y Estrategias de Aprendizaje de los estudiantes de escuela profesional de
Tecnología Médica de la Universidad Peruana los Andes, presentan validez y confiabilidad.
Además, los estudiantes de la escuela profesional de Tecnología Médica de la Universidad
Peruana los Andes, tienen un nivel regular de Inteligencia Emocional. De acuerdo a los
resultados hallados en los estudiantes de la escuela profesional de Tecnología Médica de la
Universidad Peruana los Andes, concluimos que presentan un regular manejo de Estrategias
de Aprendizaje.
Referencias
Pickmann Flores, L. (2018). Cyberbullying y resiliencia en universitarios. Escuela de Tecnología
Médica de la Universidad Alas Peruanas,Pregrado, filial Ica - 2016. Ica: Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa.

Cyberbullying y resiliencia en universitarios. Escuela de Tecnología Médica de la


Universidad Alas Peruanas, filial Ica – 2016.
Resumen
El cyberbullying en una nueva modalidad del bullying indirecto que se fue dando por los
avances tecnológicos de la era que vivimos, era de la tecnología de la información, fenómeno
que está afectando a gran parte de la población no solo escolar, sino también la universitaria.
Debido al grado de instrucción que los universitarios poseen ha desarrollados diferentes
métodos de resiliencia a este fenómeno es por ello que este trabajo de investigación está
dirigido a dar una explicación a los diferentes factores que condicionan la resiliencia en
universitarios expuestos a un ambiente hostil de bullying indirecto atreves de la telefonía
móvil y el internet, el Cyberbullying.
Referencias
de la Cruz Carbajal, A. (2017). Relación entre el estrés y la presencia de bruxismo en pacientes
atendidos en el servicio de odontología del Hospital Hermilio Valdizán,Maestria 2016. Huanuco:
Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Relación entre el estrés y la presencia de bruxismo en pacientes atendidos en el servicio


de odontología del Hospital Hermilio Valdizán, 2016.
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y la presencia de bruxismo en pacientes
atendidos en el servicio de odontología del Hospital Hermilio Valdizán durante el año 2016.
Metodología: estudio observacional, transversal, prospectivo. Con diseño correlacional.
Conclusion: Existe relación entre el estrés y la presencia de bruxismo en pacientes atendidos
en el servicio de odontología del Hospital Hermilio Valdizán, pues el valor de la prueba de
chi cuadrado tuvo un valor de 0.006 lo cual es menor que el error (0.05).
Referencias
Silva Mendoza, E. (2017). Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de
Odontología,Maestria, UNSAAC, enero - julio 2016. Cusco: Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cusco.

Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología,


UNSAAC, enero - julio 2016
Resumen
Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar el nivel de estrés académico en los
alumnos de la escuela profesional de odontología, UNSAAC. Enero-Julio 2016. Material y
Métodos: en el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, Se utilizó un instrumento
de medición como el cuestionario de evaluación de estrés dental y del medio ambiente
(DESQ), que consta de 22 ítems e incluyen los posibles factores desencadenantes del mismo.
Participaron un total de 158 estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología.
Resultados: en la presente investigación, se obtuvo como resultado que el 24.1% no presenta
estrés, el 47.5% presenta nivel de estrés bajo, el 23.4% nivel de estrés moderado y el 5.1%
nivel de estrés alto. Por lo tanto, el 75.9% de los encuestados presentan estrés académico.
Los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente a través de un
programa SPSS versión 21.0. Conclusión: el estudio muestra que el 75.9% de los
participantes en la investigación presentan estrés académico, con mayor predominio en la
población de clínica con respecto a pre-clínica, en cuanto al sexo el género femenino presenta
mayor estrés en relación al género masculino, estudiantes mayores mostraron más problemas
relacionados al estrés comparando con los estudiantes más jóvenes, los alumnos de último
año presentaban los valores más altos de estrés, seguido por los alumnos de tercer año, y
finalmente primer año.
Referencias
García Tafur, C. J. (2017). RELACIÓN ENTRE LA MALOCLUSIÓN DENTAL Y EL NIVEL DE AUTOESTIMA
EN LOS ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ,
HUÁNUCO – 2016,Maestria. Huánuco: Universidad de Huánuco.

RELACIÓN ENTRE LA MALOCLUSIÓN DENTAL Y EL NIVEL DE


AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ, HUÁNUCO – 2016
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre la maloclusión dental y el nivel de autoestima en los
adolescentes de la institución educativa Julio Armando Ruiz Vásquez, Huánuco – 2016.
Metodología: Según la intervención del investigador el estudio es observacional, prospectivo,
transversal, analítica. Con un diseño correlacional. Resultados: Del total de adolescentes
muestreados se pudo evidenciar que un 66,7% de ellos tuvieron una oclusión clase I, seguida
de ello un 21,2% con una oclusión clase II, y por último un 12,1% de los adolescentes
presentaron una oclusión clase III. Se pudo evidenciar que un 47% de los adolescentes
presentaron una baja autoestima, así mismo un 48,5% de ellos presentaron un nivel promedio
o un nivel medio de autoestima, y por ultimo solo un 4,5% presento un alto nivel de
autoestima. Conclusión: No existe relación alguna entre las maloclusiones dentales y el nivel
de autoestima en los adolescentes de la institución educativa Julio Armando Ruiz Vásquez,
Huánuco.
Referencias
Panduro Hernandez, K. K. (2018). AUTOESTIMA CON RELACION A LAS MALAS POSICIONES
DENTARIAS EN PACIENTES ADULTOS JOVENES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE
PUCALLPA 2016,Maestria. HUÁNUCO: UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO.

AUTOESTIMA CON RELACION A LAS MALAS POSICIONES DENTARIAS EN PACIENTES ADULTOS


JOVENES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA 2016

Resumen
Objetivo: Relacionar el nivel de Autoestima con las Malas Posiciones Dentarias en Pacientes
Adultos Jóvenes Atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2016. Materiales y Método:
Se realizó un estudio tipo básico, observacional y transversal nivel relacional, Pacientes
Adultos Jóvenes Atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa, conformado por 73
Pacientes Adultos Jóvenes con malas posiciones dentarias en los meses de Noviembre y
Diciembre del 2016 en las edades comprendidas de 19 a 25 años, que cumplieron con los
criterios de inclusión y exclusión. Se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS
versión 22.00 utilizando el análisis descriptivo e inferencial chi-cuadrado. Resultados: De un
total de 73 (100%), 40 (54,8%) son de género femenino y el restante 45,2%, es decir 33
Jóvenes son de sexo masculino; la mayor frecuencia se encontró en Jóvenes de 19 a 22 años
de edad (65,8%),el autoestima de los Jóvenes con malas posiciones dentarias fue del 12,3%
autoestima baja; La prueba de chi-cuadrado muestra que no hay diferencia estadísticamente
significativa entre la autoestima baja de los Jóvenes según posiciones dentarias. valor p> 0,05
(0,071) Conclusiones: Los jóvenes con las malas posiciones dentarias atendidos en el
Hospital Regional de Pucallpa tienen un rango de autoestima establecido como Bajo en un
12,3%..
Referencias
Rojas Marcavillaca, J. C. (2018). Relación del cpo-d con el estado depresivo y variación del ph salival
en internos del centro penal de la ciudad de Abancay – 2017,Pregrado. Peru: Universidad
Tecnológica de los Andes.

Relación del cpo-d con el estado depresivo y variación del ph salival en internos del
centro penal de la ciudad de Abancay – 2017
Resumen
OBJETIVOS: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre el
nivel de depresión con el CPO-D y variación del pH salival en internos del Centro Penal de
la Ciudad de Abancay – 2016. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio
transversal de tipología observacional, analítico, prospectivo, transversal; de nivel relacional
realizado en una población conformada por un total de 93 reclusos que cumplieron con los
criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron los siguientes materiales la aplicación del test
de Beck para la determinación del estado de depresión, índice CPO-D y tiras reactivas de pH
salival. Los datos fueron vertidos en el programa Excel para luego ser analizado por SPSS
versión 17.0. RESULTADOS: los resultados fueron los siguientes la población penitenciaria
de la ciudad de Abancay tuvo un promedio de edad de 32.78 años, con un tiempo promedio
de internamiento de 3 años. Más de la mitad de internos (50,5%) presentaron depresión
severa. Un alto porcentaje (75%) de internos presentaron un Índice CPO-D grave. Más de la
mitad (57%) de la población penitenciaria estudiada tuvieron un PH salival acido, seguido
de neutro en un 43%. El nivel de depresión se relacionó con el índice CPO-D (p-valor= 0,0)
y con el PH salival D (p-valor= 0,0). En los internos del Centro Penitenciario de la Ciudad
de Abancay el nivel de depresión severa está asociada al índice CPO-D grave (p-valor= 0,0)
y con el pH salival ácido (p-valor= 0,003). CONCLUSION: Se llegó a la conclusión que el
nivel de depresión se relacionó con el índice CPO-D y con el pH salival. También se observó
en los internos del Centro Penitenciario de la Ciudad de Abancay el nivel de depresión severa
está asociada al índice CPO-D grave y con el pH salival ácido.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

INVESTIGACION FORMATIVA
DOCENTE: GILDO VILA ÑUÑONCA
ALUMNO: MIJAEL TARCO SUMIRE

CUSCO- PERU
2018
Actividad 1 identificar 5 ideas claves que se pueden desprender de la lectura
1. Tolwals nunca pensó en convertuirse en un arma fundamental en la guerra de
liberación de sotware
2. Cuando comento suproyecto en un foro de internet, un miembro del mismo ofrecio
su espacio para colocarlo en un servidor
3. En lugar de registrar y vender Linux, Tolvals hizo que fuera totalmente libre bajo la
GPL
4. El éxito de Linux ha motivado a Apple,Sun y otras empresas de liberarse productos
de código abierto
5. Torvalds es un héroe para la gente de internet, las páginas web le rinden homenaje.

También podría gustarte