Está en la página 1de 3

Racismo

Por racismo se entiende un modo de pensamiento que aprueba o rechaza automáticamente a un


individuo, sin darse a la tarea de conocerlo o saber quién es, sólo según pertenezca a una o a otra
raza. Es decir, una forma de preferencia, segregación o exclusión basada en el color de la piel, el
linaje étnico o la procedencia cultural.
El racismo usualmente conduce a prácticas discriminatorias, como la otorgación de privilegios
(sociales, económicos, legales, etc.) a una raza sobre otra, o la negativa a asociarse con personas
provenientes de otras etnias.
Todo ello es conocido como discriminación racial y forma parte de los crímenes de odio tipificados
en numerosas convenciones internacionales que persiguen la igualdad entre las personas.
Esto se debe, además, a la larga historia de racismo que la humanidad ha protagonizado desde
tiempos ancestrales, y que alcanza momentos de verdadero terror en episodios como la
esclavización del continente africano y sus descenientes por parte de los imperios europeos, o la
limpieza étnica que el régimen nazi alemán intentó llevar a cabo durante la Segunda Guerra
Mundial, por citar apenas dos casos.
La lucha contra el racismo se da a distintos niveles, tanto comunitarios como estatales o
internacionales; de hecho la Organización de Naciones Unidas adoptó desde 1965 la Convención
internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, celebrando así el 21
de marzo como el Día internacional de la eliminación de la discriminación racial.
Tipos de racismo
Racismo cultural. Se denomina así cuando se rechaza o se denigra de las tradiciones provenientes
de una etnia considerada “inferior” o “mala”, abogando por una cultura “pura”. La ironía es que
ninguna cultura es realmente pura, sino que se trata del resultado de procesos históricos de
asimilación y mezcla que hoy en día resultan indetectables.
Racismo institucional. Se habla de racismo institucional cuando las instituciones del Estado operan
en base a la discriminación racial, es decir, cuando la justicia actúa distinta de acuerdo al color de
piel del ciudadano, o cuando las prácticas racistas se internalizan y normalizan dentro de la policía,
como ocurre en ciertos estados de EE.UU.
Racismo inverso o discriminación racial “positiva”. Ocurre cuando se discrimina a un individuo
perteneciente a la etnia mayoritaria, es decir, a quien normalmente no es discriminado, o también
cuando se dan privilegios a un individuo que pertenece a una etnia discriminada, como
compensación por pertenecer a ella. Por ejemplo, cuando se otorgan cupos universitarios para
miembros de una etnia únicamente.
Racismo aversivo. Se emplea este término para nombrar al racismo y la xenofobia sutiles,
disimulados dentro de posturas supuestamente contrarias al racismo convencional. Puede
considerarse una forma de racismo inconsciente, ya que el individuo puede conscientemente no
querer serlo, pero ciertas acciones inconscientes delatan su incomodidad o frialdad frente a
miembros de otras razas.
Racismo oculto. El racismo oculto es una forma discriminatoria no explícita, que legitima y
extiende el racismo de manera indirecta, a menudo disfrazando sus argumentos de pseudociencias,
de razones políticas o de juicios sociales que en apariencia no son racistas sino “objetivos”, pero
esconden una forma de pensamiento excluyente.
Contaminación Ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos,
físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio
para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental
está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la
atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
Causas de la contaminación ambiental
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes:
Tala excesiva de árboles.
Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).
Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.
Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
Consecuencias de la contaminación ambiental
Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global,
también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de
manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos.
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan los
ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la
explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al medio ambiente
(gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de
ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se
va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.
Enrique López Albújar
(Chiclayo, 1872 - Lima, 1966) Escritor peruano cuyos relatos breves preludiaron el desarrollo de la
novela indigenista peruana, tendencia que culminaría en la obra maestra de Ciro Alegría, El mundo
es ancho y ajeno (1941), y, ya desde una perspectiva más compleja, en la narrativa de José María
Arguedas. Enrique López Albújar estudió en el Colegio Nacional de Guadalupe y en la Universidad
de San Marcos. Finalizados sus estudios, impartió clases de historia el Colegio de San Miguel de
Piura; posteriormente fue juez instructor de Huánuco, magistrado y presidente del Tribunal Superior
de Justicia de Tacna. En el terreno periodístico fue director de las publicaciones El Amigo del
Pueblo y La Prensa de Lima (1916).

La obra de Enrique López Albújar se desarrolla dentro de


las orientaciones del realismo crítico y renovador de
Hispanoamérica, con atención especial hacia el elemento
indígena. Lo más estimable de su obra se encuentra en sus
Cuentos andinos (1920), que continuó con Nuevos cuentos
andinos (1937) y con El hechizo de Tomayquichua (1943).
Su identificación con las víctimas de la injusticia social, en
este caso los indios, lo llevó a trazar cuadros de gran
plasticidad e interés, pese a su escasa penetración
psicológica. En la misma línea construyó la novela
Matalaché (1929), sobre la dura existencia de los negros en
las grandes haciendas.
Cuentos andinos es una colección diez narraciones breves en los cuales el autor vierte
principalmente su experiencia como Juez Instructor de la provincia de Huánuco y cuyos personajes
son en general los indígenas de aquella región. Los tres jircas transcribe la leyenda popular sobre el
origen de las tres montañas que rodean la ciudad de Huánuco. En La soberbia del piojo, a través de
las palabras de un anciano, se compara al hombre con ese parásito y se concluye afirmando la
necesidad de respetarle la vida. El campeón de la muerte y Ushanan-jampi describen con fuerte
acento dramático las modalidades del crimen y la justicia popular de los indios.
De índole patriótica, pues se refiere a un suceso de la guerra entre el Perú y Chile (1879-1883) en
Huánuco, es el cuento El hombre de la bandera. En cambio, relatos como El licenciado Aponte, El
caso de Julio Zimmens, Cachorro de tigre y La mula de Taita Ramun tratan problemas sociales,
penetrados con hondura y transmitidos al lector con singular poder expresivo. Cómo habla la coca
relata las reflexiones de un masticador de esa hoja narcótica que pretende rebelarse contra el vicio,
pero, a la postre, sucumbe a él. Del conjunto de los Cuentos andinos se destacan aquellos que
muestran el misterioso y a veces feroz espíritu de los quechuas, a los que el autor había conocido a
lo largo de su dilatada labor de magistrado.
Otras obras suyas son Miniaturas (1895), semblanzas de bellezas limeñas; De mi casona (1924),
"especie de memoria de un Bradomín criollo y tropical", según frase del crítico peruano Luis
Alberto Sánchez; Calderonadas (1930), greguerías de intención satírica; Los caballeros del delito
(1937); De la tierra brava (1938), poesías; y Las caridades de la señora Tordoya (1950). También se
le debe el drama en un acto titulado Desolación (1916). Obtuvo el Premio Nacional de Cultura en
1950. Entre sus últimos libros destacan unas Memorias (1966) y la segunda parte del ensayo De mi
casona (1966).

También podría gustarte