Está en la página 1de 7

Laboratorio de Telecomunicaciones I (IT563-M) 1

Laboratorio 3
Transmisión de datos en banda base
Bonilla Zamora, Pedro Antonio (20151359B) pedrobonillazamora@gmail.com
Capcha Chapilliquen, Diego Ronald Adrian (20151133D) dracc98@gmail.com
Orellana Reyes, Pablo Mauricio (20152602H) pablo.orellana.r@uni.pe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Lima, Perú

INTRODUCCIÓN señal, que suprime en gran parte las perturbaciones mediante


filtrado y corrección de la distorsión. Este hecho constituye una
Transmisión de señales digitales: gran ventaja frente a la transmisión analógica. Dependiendo del
La información destinada para la transmisión no está disponible número de bits erróneos en una palabra de código, se diferencia
en forma analógica, sino en forma digital. entre errores de bits sencillos y múltiples. Los errores de un solo
Los datos se presentan, por lo general, en forma de palabras bit son los más comunes. El reconocimiento y la corrección de
codificadas de varios (usualmente 8) bits. Teóricamente se errores son diferentes etapas del control de errores en la
pueden transmitir simultáneamente todos los bits individuales transmisión. Otras diferencias entre los diferentes métodos
de una palabra a través de un número correspondiente de líneas. radican en el número de bits de una palabra de código que
Sin embargo, en la práctica y debido a los costes, este tipo de pueden ser reconocidos o corregidos.
transmisión en paralelo se utiliza en líneas de transmisión muy
cortas. La transmisión en serie es la forma más frecuente. Esta OBJETIVOS
consiste en la transmisión sucesiva de los bits individuales, uno
tras otro, a través de una sola líneas. Experimento 1:
 Mostrar los procesos involucrados en la conversión
Banda Base: paralelo/serie mediante un registro de
La transmisión en banda base se lleva a cabo sin modulación de desplazamiento.
la señal portadora. La adaptación a las características de canal  Mostar las relaciones en función del tiempo entre la
de transmisión se realiza exclusivamente a través de la señales sincrónicas, de datos y pulsos de reloj.
codificación o el formateo correspondientes.
Experimento 2:
Transmisión en serie de datos:  Estudiar los diferentes tipos de sincronización
Los bits se envían consecutivamente, uno tras otro, a través de utilizados en la transmisión en serie.
un canal. La conversión paralelo/serie se realiza, en este caso,  Utilizar métodos sincrónicos y asincrónicos en dos
utilizando un registro de desplazamiento, el cual se carga en diferentes modos de servicio.
paralelo antes de comenzar la transmisión de la palabra de Experimento 3:
datos. En seguida, en la entrada de sincronización del registro  Estudiar la generación de bits de paridad (paridad
de desplazamiento se alimenta una señal de pulsos de reloj, de “par”).
tal modo que los bits son desplazados uno tras otro hacia la  Reconocimiento y corrección de errores mediante la
salida en serie. (En nuestro sistema de entrenamiento, por cada comparación de paridad (4 bits de comprobación).
flanco de subida de la señal, en la salida se coloca un nuevo bit
de datos; en el caso de un flanco descendente de los pulsos de
EQUIPOS Y MATERIALES
reloj, el registro se desplaza en un bit). El ciclo de reloj de los
bits debe ser mayor que la velocidad de transmisión de los datos
-DATA SOURCE/PARITY GENERATOR (736 93)
que llegan en paralelo, en por lo menos un numero de etapas El panel consta de los siguientes bloques:
iguales a los del registro de desplazamiento. 1. Fuente de datos:
Con el conmutador giratorio DATA SELECT se selecciona
Detección y corrección de errores en los bits: una de las cinco fuentes de datos posibles:
Todo canal de transmisión está sujeto a diferentes factores  Entrada analógica (A/D)
perturbadores, los que ocasionaran una mayor o menor
 Datos seudoaleatorios:
frecuencia de errores de bits.
Valor aleatorio. Cada vez que se haya terminado
En la práctica, a la entrada de cada receptor o de cada
la transmisión de una palabra de datos, se
amplificador, se tiene el correspondiente regenerador de la
Laboratorio de Telecomunicaciones I (IT563-M) 2

determinara un nuevo valor aleatorio.


 0:
Todos los bits de la palabra de los datos son ceros.
 Modo de entrada manual:
Los bits individuales de las palabras de datos se
pueden modificar directamente mediante los 8
conmutadores basculantes.
 1:
Todos los bits de la palabra de los datos son unos.

2. Registro de desplazamiento:
El registro de desplazamiento para la salida en serie de la
palabra de datos se representa mediante 12 LEDs situados
consecutivamente. Dependiendo de la longitud de la
palabra empleada, se utilizaran diferentes etapas. Los 8 bits
derechos sirven para ubicar el dato; el noveno será el bit de
paridad para el modo de transmisión con 1 bit de paridad;
los bits 9 a 12 representan 4 bits de comprobación en el
modo de transmisión con 12 bits.

3. Modo de transmisión:
Pueden existir 4 diferentes longitudes de palabra en 2
modos de transmisión diversos:
 8
 8+2
 9+2
 12

4. Numero de baudios:
 2400 Fig. 1 – 736 93 (Data source)
 1
 Cycl - DISPLAY/PARITY CHECK INDICATOR (736 92):
 Man El panel consta de los siguientes bloques:
1. Entradas:
5. Sincronización: Dos hembrillas de 4 mm para cada una de las siguientes
Dependiendo del tipo de transmisión, existen diferente señales:
mecanismos de sincronización.  D-IN: datos en serie
 Modos asíncronos (8+2/9+2)  C-IN: pulsos de reloj de los bits
 Modos síncronos (8/12)  S-IN: señal de sincronización, pulso de reloj de
palabra
6. Generación de error de bit 2. Registro de desplazamiento:
Con el conmutador giratorio ERROR, se pueden invertir El registro de desplazamiento para la entrada y lectura
uno o más bits en una palabra de datos transmitida, con el en serie de las palabras de datos se representa mediante
fin de simular una transmisión defectuosa. una hilera de 12 LEDs.
3. Modos de transmisión:
7. Salidas Se puede transmitir 4 longitudes diferentes de palabra en
Cada una de las salidas a través de hembrillas de 4mm con dos modos de transmisión:
la respectiva indicación de LEDs para las señales de salida:  8
 D-Out : salida de datos en serie  8+2
 C-Out : salida de pulsos de reloj (reloj de bits)  9+2
 S-Out : salida sincrónica (reloj de palabra)  12
4. Indicación de error en el modo 9+2:
8. Tensión de alimentación A partir de los 8 bits de datos, se calcula de nuevo el bit
El panel experimental se alimenta con (+/-) 15 V. de paridad, y se indica mediante el LED P1. Si este bit
de paridad no coincide con el bit de paridad transmitido
(bit 9 en el registro de desplazamiento), quiere decir que
Laboratorio de Telecomunicaciones I (IT563-M) 3

se tiene un error. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


5. Corrección de errores en el modo de 12 bits:
A partir de los 8 bits de datos transmitidos se calculan Experimento 1: Transmisión en serie de datos
los 4 bits de paridad. La palabra de síndrome se
determina mediante una comparación uno a uno de los
bits de paridad transmitidos y los calculados nuevamente
(función lógica XOR). Con la palabra de síndrome se
pueden corregir errores de 1 bit, y reconocer los errores
de bits múltiples.
6. Sincronización:
El LED SYNC indica que se ha efectuado la
sincronización. El conmutador basculante al lado del
LED sirve para conmutar entre sincronización interna y
externa.
7. Registro de salida:
Una vez que la sincronización ha tenido éxito, los 8 bits
de datos se transfieren desde el registro de
desplazamiento hasta el registro de salida. Este registro
se representa por los 8 LEDs en la ventana OUTPUT.
8. Salida analógica:
La palabra de datos en el registro de salida está
disponible como tensión en la salida analógica (D/A). El
rango de la tensión está comprendido entre -10.24 y
+10.16 V.
9. Tensión de alimentación:
El panel experimental es alimentado con (+-) 15V.

Fig. 3 –Arreglo Experimental

PROCEDIMIENTO:

Parte a) Salida en serie con pulsos manuales


 Monte el experimento como se indica en la Fig. 3 y
encienda la fuente de alimentación. El osciloscopio se
usará en la segunda parte del experimento.
 Coloque los conmutadores del panel de
experimentación DATA SOURCE/PARITY
GENERATOR en las siguientes posiciones:

DATASELECT: entrada manual


Conmutadores de entrada: cualquier ajuste, menos
todos en la misma posición
Modo: síncrono de 8 bits
BAUD RATE: MAN
ERROR: OFF

 El LED a la derecha, junto al pulsador, en la ventana


rotulada BAUD RATE en el panel frontal, ilumina
intermitentemente con unos 2 Hz. Esto indica que en
este modo la señal de pulsos de reloj puede
modificarse con este pulsador. Oprima el pulsador
varias veces.
Fig. 2 – 736 92 (DISPLAY/PARITY CHECK INDICATOR)
 Con el pulsador en la posición de reposo, la línea de
Laboratorio de Telecomunicaciones I (IT563-M) 4

pulsos de reloj (C-Out) estará en “0” (el LED junto a sincrónica?


la hembrilla C-Out estará apagado). Cuando se activa La lineas de datos o la señal sincronica se modifica en
el pulsador, C-Out estará en “1” y el respectivo LED el flanco de subida de la señal de pulsos de reloj esto
iluminará. se puede ver en la indicación LED de la salida S-Out
 Accione el pulsador hasta que el LED de la salida S- o la salida D-Out realizando la experiencia o también
Out (señal síncrona) ilumine. A la siguiente pulsación, viendo las especificaciones a las cual trabaja el equipo.
el LED en S-Out se apagara de nuevo.
 Accione el pulsador 5 veces más. Al pulsarlo una sexta Parte b)
vez, preste atención al registro de desplazamiento. Al
soltar el pulsador, el contenido del registro de entrada
(input) se transfiere al registro de desplazamiento. Este
es ahora el estado antes del inicio de la transmisión de
una palabra de datos. Este mismo estado se puede
alcanzar apagando el sistema y encendiéndolo
enseguida.
 Si oprime el pulsador de nuevo, tenga en cuenta que el
contenido del registro de desplazamiento se modifica
y que en la salida D-Out habrá un nuevo bit de datos.

Parte b) Salida en serie con 2400 bits/s


 Conecte el osciloscopio como se indica en la Fig. 3 y
ajuste el conmutador del número de baudios en la
posición 2400 bits/s.

 En la parte inferior de la pantalla del osciloscopio


aparecerá la señal de pulsos de reloj como señal
rectangular con una amplitud de aprox. 5 V y un Fig. 4 –Señal de datos arriba y pulsos de reloj abajo en una transmisión síncrona con
palabra de código de 8 bits
periodo de aproximadamente de 417us de duración. La
señal de datos se representara en la parte superior de la
pantalla. La imagen se puede ajustar con la deflexión
variable del tiempo del osciloscopio de tal modo, que
se puedan apreciar exactamente 10 pulsos de reloj.
Cada pulso tendrá una longitud igual a una división.

 Conecte ahora el canal 1 del osciloscopio con la señal


sincrónica S-Out, en lugar de la señal de datos D-Out.
Observe donde tiene la señal sincrónica nivel “1”.

 Con los conmutadores de entrada modifique la


configuración de los bits que se van a transmitir.
Observe como varia la señal de datos. ¿Dónde aparece,
por ejemplo, el bit 8 en la pantalla?

Preguntas

Parte a)

1. ¿Qué longitud tiene la señal síncrona?


La señal síncrona tiene la longitud de un pulso de reloj Fig. 5 –Señal sincrónica arriba y pulsos de reloj abajo en una transmisión síncrona con
palabra de código de 8 bits
ya que después de accionar el pulsador hasta que el
LED de la salida S-Out ilumine, a la siguiente
El bit 8 (conmutador basculante del extremo izquierdo) aparece
pulsación S-Out bajara de nuevo a uno, entonces eso
en la pantalla del osciloscopio a la derecho.
quiere decir que la señal síncrona toma valor 1 entre
dos flancos de subida consecutivos del reloj
2. ¿A qué flanco de la señal de pulsos de reloj se
modifica el estado de la línea de datos o de la
Laboratorio de Telecomunicaciones I (IT563-M) 5

nuevo ciclo (transmisión de una palabra de código)


Experimento 2: Métodos de Sincronización oprimiendo el pulsador adyacente. El LED marcado
con SYNC en el panel DISPLAY/PARITY CHECK
INDICATOR permanece apagado. Esto sirve para
indicar que el receptor no está sincronizado en el
momento.
 Inicie un ciclo de transmisión y observe cuando
ilumina el LED SYNC.
 Efectúe varias transmisiones, cada vez con diferentes
configuraciones de bits, y observe al mismo tiempo el
registro de desplazamiento del receptor.
 Reinicialice el receptor en medio de una transmisión
 Coloque de nuevo el conmutador BAUD RATE en
2400 bit/s. El osciloscopio se dispara a la señal
sincrónica. Elija una configuración de bits 00111011
y trace una gráfica de la imagen en la pantalla.

Preguntas

Parte a) Síncrono Externo

1. ¿Cómo se reconoce el comienzo de una nueva


palabra del código en el modo síncrono con
sincronización externa?
Se reconoce el comienzo de una nueva palabra
mediante la señal sincronica ya que esta se dispara
cuando termina una palabra.

2. ¿Cuándo se reconoce como palabra de código


Fig. 6 –Arreglo Experimental valida el contenido del registro de desplazamiento?

PROCEDIMIENTO: Se reconoce como válida cuando esta al final de la


transmisión en este caso 7 bits después del “1” de
Parte a) Síncrono externo sincronización.
 Monte el experimento como se indica en la Figura 6
 Coloque los conmutadores en el panel de
experimentación DATA SOURCE/PARITY
GENERATOR en las siguientes posiciones.

DATA SELECT: entrada manual


Conmutadores de entrada: cualquier ajuste, no todos
en la misma posición
Modo: síncrono de 8 bits
BAUD RATE: CYCLE (1 ciclo con 1bit/s)
ERROR: OFF

 Coloque los conmutadores del panel de


experimentación DISPLAY/PARITY CHECK
INDICATOR en la siguientes posiciones:

Modo: síncrono de 8 bits Fig. 7 –Señal de datos arriba y señal sincrónica abajo
Conmutadores basculares: hacia abajo

 Encienda la fuente de alimentación. El LED ubicado


en la ventana rotulada BAUD RATE ilumina para
indicar que se puede comenzar la transmisión de un
Laboratorio de Telecomunicaciones I (IT563-M) 6

Parte b) Síncrono Interno Experimento 3: Reconocimiento y corrección de errores de


bit
1. ¿Por qué el receptor en este experimento se ha
sincronizado en la posición equivocada?
El carácter que se transmitió al comienzo, 01101000,
corresponde al carácter sincrónico 00011010
desplazado dos posiciones a la izquierda.

2. ¿Qué sentido tiene llenar el registro de


desplazamiento de receptor con bits “1” antes de
sincronizarlo?
A través del estado en el cual está el registro de
desplazamiento del receptor, se pueden evitar varios
errores de sincronización utilizando bits colocados
aleatoriamente.

Parte c) Asíncrono Externo

1. ¿Cómo se reconoce el comienzo de una nueva


palabra de código en el modo asíncrono?

Se reconoce el comienzo de una nueva palabra de


código debido al bit de arranque con que se seleccionó
el modo (8+2) bits.

Fig. 9 –Arreglo Experimental

Fig. 8 –Señal de datos arriba y señal síncrona abajo

Parte d) Asíncrono Interno

1. ¿Para qué se necesita el bit de parada?


El bit de parada (“1”) es altamente necesario para
reconocer completamente el comienzo del siguiente
bit de arranque (“0”) de otra palabra.
Laboratorio de Telecomunicaciones I (IT563-M) 7

También podría gustarte