Está en la página 1de 10

Suspenden clases en Universidad

Católica de Valparaíso tras


amenaza de ataque armado de
presunto alumno

Autor: La Tercera

MAR 27 NOV 2018 | 09:00 PM






Presunto estudiante de Derecho publicó en una página web
que este miércoles irrumpiría con armas de fuego y
explosivos: "Mataré a todos los profesores y estudiantes que
pueda antes de suicidarme", dice la advertencia.
Una amenaza realizada la tarde de este martes por un presunto alumno de cuarto
año de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso encendió las
alarmas en la casa de estudios.

En el sitio web 4plebs, el presunto estudiante señaló, en inglés, que irrumpiría


armado al mediodía de este miércoles en la facultad de Derecho de la universidad
y que mataría a estudiantes y profesores con un arsenal con armas de fuego y
explosivos. La información fue viralizada durante la tarde a través de redes
sociales.

Jaime?@MisterNoook
Ojo y atentos que hay rumores de que en la #PUCV habrá un tiroteo. Tomarlo con
un grano de sal todo en todo caso.

3
18:46 - 27 nov. 2018

Ver los otros Tweets de Jaime?

MÁS SOBRE ALERTA

 Polémica por
el descubrimiento de una “cárcel” de ballenas en Rusia 7 NOV 2018

 Decretan
primera Alerta Preventiva medioambiental en la zona 6 OCT 2018
“Soy estudiante de 4to año de derecho en la PUCV en Valparaíso, Chile. Estoy
reprobando cada curso y mataré a todos los maestros y todos los estudiantes que
pueda antes de suicidarme. Tengo un rifle SCAR, una pistola Beretta, un montón
de municiones y algunos explosivos. El tiroteo comenzará mañana al mediodía
(GMT-4). Deséenme suerte”, dice la advertencia del presunto alumno.

Tras enterarse de la situación, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a


través de un comunicado, anunció la suspensión de todas las actividades
académicas de pregrado programadas en su Casa Central de este miércoles.

Además, la universidad indicó que “una vez que tomó conocimiento de la


situación, se contactó inmediatamente con Carabineros y PDI para realizar la
respectiva denuncia y tomar las medidas de seguridad correspondientes, velando
por la integridad de la Comunidad Universitaria”.

Los motivos para escapar de


Venezuela

Autor: María José Navarrete

MAR 27 NOV 2018 | 07:26 PM


CIEN REPATRIADOS CHILENOS LLEGARON EN EL BOEING 767 DE LA
FUERZA AÉREA DE CHILE. FOTO: JUAN FARÍAS




Cien repatriados chilenos llegaron al país en un vuelo de la
Fuerza Aérea. La mayoría, felices de reencontrarse con sus
familiares, albergan la esperanza de reconstruir sus vidas tras
las graves dificultades que experimentaron en tierras
venezolanas.
Lágrimas, abrazos interminables y aplausos llenaron la mañana de este martes
parte de la losa del Grupo 10 de la Fach, escenario de la bienvenida al territorio
nacional de un centenar de chilenos repatriados desde Venezuela a bordo de un
avión 767 de la Fuerza Aérea. El comité de recepción fue encabezado por el
Presidente Sebastián Piñera, quien aludió en su discurso a los sentimientos
encontrados que experimentaban los recién llegados. “Alguien dijo que partir es
morir un poco. Pero volver a la patria es resucitar un poco”, les dijo.

La nave aterrizó en la base aérea cerca de las 7.50. Acompañaron al Mandatario


en la ceremonia de recepción el canciller, Roberto Ampuero, y el subsecretario
del Interior, Rodrigo Ubilla.

Los pasajeros del Boeing 767 fueron 43 hombres y 57 mujeres, entre ciudadanos
de Chile y nacionalizados chilenos. Un total de 26 son menores de edad, entre
ellos dos bebés de apenas tres meses y una de 10 meses, en tanto que 39 son
adultos y otros 35 corresponden a adultos mayores.

MÁS SOBRE MIGRACIÓN

 La misión de
“Micifuz”, el pasajero 100 del vuelo en que retornaron chilenos
desde Venezuela27 NOV 2018
 "Volver a la
patria es resucitar": Presidente Piñera recibe a chilenos que
regresan desde Venezuela27 NOV 2018

Al descender del avión, muchos se mostraron conmovidos y varios lloraban en


silencio. Cuando en su discurso el Mandatario mencionó los esfuerzos que
comprometió el gobierno para traer de vuelta al resto de sus familiares -
actualmente hay otras cien solicitudes que están siendo tramitadas por el
consulado de Chile en Caracas-, los aplausos atronaron entre los recién
retornados.

En la losa, los familiares de los repatriados esperaron a sus parientes entonando


el Himno Nacional. Cuando se produjo el reencuentro, para muchos el llanto fue
incontenible. “Mírame las lágrimas, que son de alegría de estar en mi país, en mi
patria, de donde nunca debí salir. Yo lloré el día que me sacaron de aquí y tenía
razón”, contó María Soledad Maturana (61), quien se encuentra en silla de ruedas
debido a un accidente cerebrovascular. Tenía 11 años cuando se trasladó con su
familia a Venezuela, en 1968. Si bien recuerda que en un principio “estuvo muy
bien”, las dificultades que se viven hoy le impiden recibir allá el tratamiento
indispensable para sus problemas médicos.

Su hermana, quien desde hoy la recibe en su casa en Colina, entre gritos y llanto
expresó su agradecimiento. “Necesitaba tenerla aquí para que esté bien, para que
esté contenta y pueda comer”, dijo.
LA EMOCIÓN FUE INCONTENIBLE ENTRE LAS FAMILIAS QUE SE
REENCONTRARON. FOTO: JUAN FARÍAS
“¡No lloró con Piñera y llora conmigo!”, bromeó a su turno Víctor Hugo Muñoz,
al tomar por primera vez en brazos a Lía, su nieta de tres meses. La pequeña
también fue sostenida en brazos por el Presidente, en un momento de la
recepción de los retornados y cuando Piñera dialogó con la familia de Karen
Muñoz, la primera en descender del avión de la Fach. Víctor y su hija no se veían
desde hace cinco meses, y su reencuentro en la base aérea tuvo, como factor que
ensombreció la alegría, el recuerdo de la muerte de su primera hija, quien falleció
en Chile por un cuadro de salud que empeoró cuando tramitaba los pasaportes de
sus progenitores para traerlos rápido a Chile. El grupo familiar vivirá por el
momento en una casa facilitada por parientes en Puente Alto.

Gladys Aguirre (66) es chilena y también esperaba a su hija y a su nieta desde


Venezuela. Ella vive desde hace 40 años en ese país, pero decidió adelantarse y
llegó hace un mes a territorio nacional, con el fin de brindarles una llegada
segura. La hija, Pamela Godoy (42), “se viene por la falta de alimentos, de
insumos y de medicamentos para la niñita que hay en Venezuela”.

Gladys cuenta que su hija estaba “hasta el tope” de la grave situación económica
que vive Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, especialmente por el
temor que sentía frente a una posible enfermedad de la pequeña, por la crónica
carencia de medicamentos que vive su país de adopción.

Lydia Araya (63) llegó hasta el Grupo 10 para recibir a su sobrina, que no veía
desde hace 40 años. Cuenta que antes había conseguido traer a Chile a otra
sobrina y sus hijos, haciendo bingos para recaudar fondos. Respecto de su
sobrina, revela que ella lo único que quiere es “recordar su niñez y olvidarse de
lo vivido” en los últimos años.

Otra de las familias que viajaron en la jornada era la de Yahidy Pacheco, quien
viajó con sus dos hijos y se reencontró con su esposo en Chile. Uno de sus niños,
Abel, cumplió hoy 10 años y le cantaron el Cumpleaños Feliz: “Estar en Chile es
su regalo”, expresó su mamá.

También podría gustarte