Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 1

CONSIDERANDO ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Y LA DIMENSIÓN


AFECTIVA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Antonio Raimondi

1.2 Distrito : Pisco

1.3 Provincia : Pisco

1.2. Nivel : Primaria

1.3. Grado y Sección : 2do

1.4. Docente : Melisa Torres Vargas

1.5. Área : Matemática

1.6 Tema Transversal :

1.7 Nombre de la Unidad :

1.8 Nombre de la sesión : Fracciones

1.9 Fecha : 26/10/11

1.10 Duración (en minutos): 90 minutos

1.13 Tutora : Aleida Mayo Hernández

ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD

Es perseverante en
la búsqueda de
Identifica fracciones Fracciones
soluciones a un
problema.

TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE
INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Representa gráficamente fracciones.


La observación Ficha de práctica
Escribe como se leen las fracciones.

II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN


DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PROCESOS MEDIOS Y DURACION
ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DE LOS
PEDAGOGICOS
MATERIALES (MINUTOS)
DOCENTE ALUMNOS

Se inicia con las actividades


permanentes.
La docente coloca en la
pizarra un papelote que
contiene el siguiente
problema:

Un niño lee en voz alta el Papelote


5 min
Flor, Juan y José comerán un problema planteado. Plumones
trozo de pizza que sus
padres les trajeron. Cada
uno comerá solo un trozo ya
que les guardarán lo que
MOTIVACION

queda para compartirlo con


el resto de la familia.
¿En cuántas partes está
dividida la pizza?
La docente les pregunta: Los niños analizan el problema 5 min
¿Qué observan en la pizarra? planteado.
RECOJO DE SABERES

¿Quién desea leer para


todos el problema? Luego levantan la mano y
PREVIOS

¿Qué es lo que se quiere responden cada una de las


saber? preguntas que realiza la docente
¿Qué se necesita para hallar
para el recojo de los saberes
la respuesta?
¿Qué se formará? previos.

¿Qué son fracciones? Responden las preguntas, según 5 min


CONFLICTO COGNITIVO

¿Cuántas partes de la pizza como ellos crean que sean las


van a comer? respuestas.
¿Qué fracción de la pizza se Buscan la forma de resolver el
problema planteado .
van a comer?
Deducen el título del tema a
¿Cuáles son las partes de
tratar.
una fracción?
¿Qué aprenderemos hoy?
Se coloca el título en la pizarra. Escuchan atentamente la explicación 10 min
PROCESAMIENTO DE Explica el tema a tratar, de la docente.
LA INFORMACIÓN utilizando diversos ejemplos. Opinan referente a lo que la docente
Les explica el trabajo que van a va explicándoles.
realizar los niños. Forman grupos dependiendo de la
tarjeta que les tocó.
En un papelote van a resolver
ejercicios relacionados al tema.

Entrega el material necesario Eligen a un secretario que será el que Papelote 25 min
para el trabajo que realizará escriba en el papelote, siguiendo las
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

cada grupo. indicaciones de sus compañeros. Plumón


Resuelven los ejercicios que plasma
Escribe en la pizarra los la docente en la pizarra. Pizarra
ejercicios que van a resolver los Exponen su trabajo una vez que lo
niños. terminan. Limpiatipo

La docente les plantea Razonan y buscan las solución de de


TRANSFERENCIA

problemas en las que van a los problemas que les plantea la


razonar un poco más los niños, docente referentes al tema. Pizarra
pues van a colorear figuras Escriben en su cuaderno el concepto, Plumón 20 min
dependiendo a las fracciones ejemplo y los problemas planteados. Mota
que le dará la docente.

La docente pregunta: Escuchan las preguntas. 5 min


METACOGNICION

¿Qué aprendimos hoy? Responden con la verdad cada


¿Cómo lo aprendimos? pregunta que plantea la docente.
¿Será importante el tema
aprendido?
¿Por qué?
¿Les gustó la clase?

La docente evalúa a los niños y Resuelven el examen aplicado. Copias de la 15 min


EVALUACI

niñas entregándoles una ficha prueba


de evaluación.
ON

III. BIBLIOGRAFIA:

1. Libro “DIVERTIMÁTIC” de 2do – Ediciones COREFO


2. Libro “DIVERTIMÁTIC” de 3ero – Ediciones COREFO
Vº Bº

_______________________ ___________________________
Marleni Pillaca Landeo Melisa Torres Vargas
SUBDIRECTOR PROFESOR (A)
SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 2
CONSIDERANDO ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Y LA DIMENSIÓN
AFECTIVA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Antonio Raimondi

1.2 Distrito : Pisco

1.3 Provincia : Pisco

1.2. Nivel : Primaria

1.3. Grado y Sección : 2do

1.4. Docente : Melisa Torres Vargas

1.5. Área : Matemática

1.6 Tema Transversal :

1.7 Nombre de la Unidad :

1.8 Nombre de la sesión : Comparación de fracciones

1.9 Fecha : 26/10/11

1.10 Duración (en minutos): 90 minutos

1.13 Tutora : Aleida Mayo Hernández

II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN


ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD

Es perseverante en
Aprendemos a comparar la búsqueda de
Compara fracciones
fracciones soluciones a un
problema.

TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE
INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Compara acertadamente las


Prueba escrita
fracciones dadas
PROCE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
SOS
MEDIOS Y DURACION
PEDA ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DE LOS
MATERIALES (MINUTOS)
GOGIC DOCENTE ALUMNOS
OS

Se inicia con las actividades


permanentes.
La docente coloca en la pizarra
algunos gráficos que Observan los gráficos que colocó
Papelote
representan fracciones la docente.
Plumones 5 min
diferentes.
MOTIVACION

Colores

La docente les pregunta: Escuchan las preguntas.


¿Qué observan en la pizarra?
RECOJO DE SABERES

¿Qué fracción representa el Responden cada una de las


primer gráfico? preguntas que realiza la docente
5 min
¿Qué fracción representa el para el recojo de los saberes
otro gráfico? previos.
PREVIOS

¿Son iguales estos gráficos,


representan la misma
fracción?
¿Cuál es la fracción mayo?
CONFLICTO CONGNITIVO

¿Qué debemos tener en


cuenta para comparar una Deducen el título del tema a
fracción? tratar.
Plantea otro ejercicio con un 5 min
poco más de dificultad.
Y si el numerador es igual al
denominador ¿A qué será
igual?
¿Qué aprenderemos hoy?
Se coloca el título en la Escuchan atentamente la
pizarra. explicación de la docente.
PROCESAMIENTO DE

Explica el tema a tratar, Opinan referente a lo que la 10 min


LA INFORMACION

utilizando diversos ejemplos. docente va explicándoles.


Les explica el trabajo que van Con un juego que se realiza se
a realizar los niños. van a ir agrupando.
Realiza una dinámica para
agrupar a los niños.
Entrega el material necesario Eligen a un secretario que será el Papelote 25 min
para el trabajo que realizará que escriba en el papelote,
cada grupo. siguiendo las indicaciones de sus Plumón
LO APRENDIDO compañeros.
APLICACIÓN DE

Escribe en la pizarra los Resuelven los ejercicios que Pizarra


ejercicios que van a resolver plasma la docente en la pizarra.
los niños. Exponen su trabajo una vez que Limpiatipo
lo terminan.

Razonan y buscan la solución a


TRANSFERENCIA

La docente les plantea otros los ejercicios que les plantea la


ejercicios relacionados al tema docente referente al tema. Pizarra
trabajado. Escriben en su cuaderno el Plumón 20 min
concepto, ejemplo y los Mota
problemas planteados.

Coloca en la pizarra un Escuchan las preguntas. 5 min


problema y les pregunta: Responden con la verdad cada
¿Cómo resolvemos este pregunta que plantea la docente
METACOGNICION

problema?
¿Tiene relación a lo que han
aprendido hoy?
¿Les servirá lo que
aprendieron?

La docente evalúa durante Participan activamente en las Prueba 15 min


toda la hora de clase, a través actividades realizadas en la sesión escrita
EVALUACION

de la observación. de aprendizaje.

Les entrega una ficha de Desarrollan la prueba entregada


evaluación. por la docente.

II. BIBLIOGRAFIA:

1. Libro “DIVERTIMÁTIC” de 2do – Ediciones COREFO

2. Libro “DIVERTIMÁTIC” de 3ero – Ediciones COREFO

Vº Bº

_______________________ __________________________
Marleni Pillaca Landeo Melisa Torres Vargas
SUBDIRECTOR PROFESOR (A)
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : 0017 J.M.R.Z

1.2. Nivel : Primaria

1.3. Grado y Sección : 6° B

1.4. Docente : Esperanza Rengifo Lopez

1.5. Área : Matemática

1.6. Nombre de la sesión : Fracciones homogéneas y heterogéneas

1.7. Fecha : 14/06/2019

1.8. Duración (en minutos): 90 minutos

CAPACIDAD CAPACIDAD DESEMPEÑO

Resuelve la fracción como


operador y como
Resuelve cociente fracciones de las
Traduce cantidades a
problemas de operaciones de adicion ,
expresiones numéricas
cantidad . sustracción y
multiplicación con
fracciones decimales

TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE
INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Resuelve correctamente problemas


Prueba escrita
con unidades de medida.

II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN

PROCE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


SOS
MEDIOS Y DURACION
PEDA ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DE LOS
MATERIALES (MINUTOS)
GOGIC DOCENTE ALUMNOS
OS
Se inicia con las actividades
permanentes.
La docente colca en la pizarra:

Observan atentamente los


que la docente colocó en la Papelote
pizarra. Plumones 5 min
MOTIVACION

La docente les pregunta: Escuchan las preguntas.


RECOJO DE SABERES

¿Qué observan en la pizarra?


¿En cuántas partes está dividida Responden cada una de las
la torta? preguntas que realiza la 5 min
¿Tienen algo en común estas docente para el recojo de los
PREVIOS

fracciones? saberes previos.


¿Cómo se le llama a las fracciones
que tienen igual denominador?
¿Qué son fracciones
homogéneas?
¿Qué son fracciones Plumones
heterogéneas? Deducen el título del tema a
CONGNITIVO

5 min
CONFLICTO

¿Podremos comparar fracciones tratar. Pizarra


heterogéneas?
¿Qué trabajaremos hoy? Mota

Se coloca el título en la pizarra. Escuchan atentamente la


PROCESAMIENTO DE

Explica el tema a tratar, utilizando explicación de la docente.


LA INFORMACION

diversos ejemplos. Opinan referente a lo que la 10 min


Les explica el trabajo que van a docente va explicándoles.
realizar los niños.
Entrega el material necesario Eligen a un secretario que será Papelote 25 min
para el trabajo que realizará cada el que escriba en el papelote,
grupo. siguiendo las indicaciones de Plumón
sus compañeros.
Escribe en la pizarra los ejercicios Escriben los problemas en el Pizarra
que van a resolver cada grupo. papelote.
Resuelven los problemas Limpiatipo
EJERCICIOS
Suma las siguientes fracciones. planteados.
Exponen su trabajo.
11. 9 +1 12. 2 + 5
5 5 3 3

14. 5 + 1
13. 1 + 2
6 5
2 3

16. 1 1 + 2 1
15. 3 + 1
8 4
7 2

18. 3 + 4
17. 9 + 5
2 3
11 7

D. Resta las siguientes fracciones.

19. 6 - 1 20. 6 - 1
7 7 11 2

22. 5 - 1
LO APRENDIDO

21. 4 - 5
APLICACIÓN DE

8 8
3 2

24. 2 1 - 11
23. 9 - 1
5 4
11 5

26. 7 - 1
25. 3 - 1
9 3
4 2

Razonan y buscan la solución a


TRANSFERENCIA

La docente les plantea otros los problemas planteados


problemas con más dificultad relacionados al tema. Pizarra
relacionados al tema trabajado. Escriben en su cuaderno el Plumón 20 min
concepto, ejemplo y los Mota
problemas planteados.

Pregunta a los niños: Escuchan las preguntas. 5 min


¿Qué aprendimos hoy? Responden con la verdad cada
¿Cómo lo aprendimos? pregunta que plantea la
METACOGNICION

¿Utilizaremos en nuestra vida docente


cotidiana lo aprendido?
¿Cómo se sintieron?
¿Quisieran que se refuerce este
tema?

La docente evalúa durante toda la Participan activamente en las Prueba 15 min


hora de clase, a través de la actividades realizadas en la escrita
EVALUACION

observación. sesión de aprendizaje.

Les entrega una ficha de Desarrollan la prueba


evaluación. entregada por la docente.

También podría gustarte