Está en la página 1de 3

“El Plan de Carrera Como Estrategia de

Desarrollo,”
Paola Andrea Vásquez Martín, IEEE

Pvasquezm@ucentral.edu.co


II. METODOLOGÍA
Resumen— Una de las estrategias usadas comúnmente para
proyectar y mantener el recurso humano dentro de una
organización es la planificación de carrera, sin embargo, debemos
Para la realización de este escrito se realizó una búsqueda de
tener en cuenta los objetivos, retos y necesidades de cada individuo documentos bibliográficos provenientes de distintas fuentes
que pueden en algunas ocasiones dificultar el proceso de desarrollo utilizando como medio el buscador “Google académico” de los
dentro del ámbito profesional. Este documento tiene como objeto términos plan de carrera, carrera laboral, desarrollo profesional
discutir las principales características a tener en cuenta por parte
de las organizaciones y los sistemas de desarrollo profesional con Se seleccionaron los documentos que brindaran información
el fin de brindar el acompañamiento necesario para lograr el
cumplimiento de objetivos y metas individuales.
acerca de la importancia de estructurar un plan de carrera para
cada individuo dentro de una organización.
Palabras clave: Desarrollo, individuo, planificación,
organización, objetivos.
III. GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HUJMANOS

Abstract— One of the strategies commonly used to project Surge de la necesidad de implementar un modelo de gestión que
and maintain human resources within an organization is permita evaluar las competencias específicas que requiere tener
career planning, however, we must take into account the un individuo para ocupar un cargo
objectives, challenges and needs of each individual that can
sometimes hinder the process of development within the
professional field. The purpose of this review is to discuss
the main characteristics to be taken into account by
organizations and professional development systems in
order to provide the necessary support to achieve the
achievement of individual objectives and goals.

Keywords: Development, individual, planning,


organization, objectives.

I. INTRODUCCIÓN
A lo largo de este documento se recolectará información
acerca de la importancia de la planificación de carrera en una
gestión integral de recursos humanos y lo que representa según
las necesidades que tiene cada uno de los integrantes que
conforman la estructura organizacional, visto como una
estrategia para promover el desarrollo personal y profesional de
los individuos, así como el desarrollo de la organización,
permitiendo establecer hasta donde es posible proyectar un Fig. 1 Elementos de una GIRH en torno al modelo de
individuo para que logre sus objetivos. competencias (Hooghiemstra, 1994: 32)

.
En la figura anterior se plantea el modelo de gestión integral de - Resistencia profesional que hace referencia a la
recursos en el cual se propone que todas las áreas de gestión capacidad que tiene un empleado de resolver los
interactúen internamente. problemas a los que se enfrenta en su vida laboral.
- Perspicacia profesional cuanto conoce el individuo sus
IV. DESARROLLO PROFESIONAL intereses y como afectan el cumplimiento de sus metas
- Identidad profesional que valores tiene como
Se suele creer o asociar que el éxito laboral es definido por el trabajador
simple hecho de ascender en la jerarquía organizacional,
ocasionando malestar en muchos de los trabajadores que se
sienten frustrados al existir pocas vacantes disponibles para el B. Dirección:
ascenso y miles de candidatos, por tal motivo otras formas de
desarrollo profesional como la rotación de puestos o Es necesario recalcar que en esta fase se debe tener en cuenta la
movimientos laterales dentro del organigrama usualmente son caracterización mínima sobre las competencias y su desarrollo,
asociados al fracaso y no a la mejora como debería ser. así como el concepto de competencia el cual “comporta todo un
conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes
Constantemente las personas procuran asegurarse que sus combinados, coordinados e integrados, en el sentido que el
habilidades se encuentren en un proceso de mejora continua, individuo ha de saber hacer y saber estar para el ejercicio
por lo cual “el desarrollo profesional es un esfuerzo organizado profesional”3; el manejo de estos saberes permite al individuo
y formalizado que se centra en el desarrollo de trabajadores más desempeñar una buena labor en el ámbito profesional, por tanto,
capacitados”1 proporcionando un alcance mucho mayor al que se hace necesario conocer las capacidades y mediante un
brinda la formación. proceso de aprendizaje-practico es posible lograr las
competencias.
Dentro de las organizaciones muchas veces se descuidan las
cuestiones relativas a la planificación profesional debido al El siguiente ideograma representa el concepto de forma
continuo esfuerzo conjunto por satisfacer únicamente las sintética
necesidades del cliente externo eso ha provocado falta de
interés por parte de los empleados en ocupar las vacantes
disponibles, generando que el individuo experimente la
sensación de que su trabajo no es de gran importancia y por
tanto no es valorado en la empresa.

En la actualidad las empresas en general están siendo cada vez


más competitivas y evolucionan en el desarrollo de estrategias
para mejorar sus procesos administrativos y operativos en
términos de planeación, desarrollo y crecimiento de acuerdo
con el entorno que se tiene, requiriendo de una adecuada
estrategia que incida en su administración y en el equilibrio de
intereses entre todos los involucrados (Azolukwam y Perkins,
2009, Ramlall, 2006)2
Fig. 2 Caracterización de las competencias (Ferrández,
1997: 3)

V. FASES DE DESARROLLO PROFESIONAL “Las competencias no son reducibles ni al saber, ni al saber-


hacer, por tanto, no son asimilables a lo adquirido en formación.
Poseer unas capacidades no significa ser competente. Es decir,
A. Valoración: la competencia no reside en los recursos (capacidades) sino en
la movilización misma de los recursos. Para ser competente es
Consiste en identificar las cualidades, valores e intereses del necesario poner en juego el repertorio de recursos. Saber,
empleado y pueden ser realizadas tanto por el empleado como además, no es poseer, es utilizar”3. Las competencias van más
por la organización apoyando su diagnóstico en pruebas allá de saber teóricamente, es pasar del saber a un proceso de
psicotécnicas, valoraciones de rendimiento y seminarios de practica como se llega a ser competente.
planificación de carrera profesional.
Direccionar es establecer el tipo de carrera que quiere
Para evaluar la motivación profesional se deben tomar en desarrollar cada individuo y las oportunidades laborales dentro
cuenta tres aspectos: de la empresa, así como el proceso que debe tener para lograr
sus objetivos; por lo tanto basados en la caracterización sobre
las competencias se puede brindar una asesoría profesional de
forma particular de manera que su desarrollo profesional al
realizar sus actividades sea exitoso.

C. Desarrollo
VII. CONCLUSIONES
Es decir, implementar acciones que brinden mejoras a la El desarrollo de carrera va orientado al uso de modelos que
capacitación y mayores posibilidades de promoción de los tienen como objetivo permitir al empleado mejorar sus
trabajadores. competencias, identificar el potencial que tiene cada uno y
brindad posibilidades de mejora, movilidad y promoción es
Los programas más usados comúnmente son de entrenamiento, necesario que las empresas brinden incentivos a sus empleados
rotación laboral, coaching, mentoring y planes de carrera y para que ellos sientan que su trabajo es remunerado no solo en
sucesión. medidas económicas si no que también satisfagan necesidades
. como autorrealización, de reconocimiento y sociales. Maslow
(1943)

VI. INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE CARRERA

En la actualidad las expectativas de los empleados en REFERENCIAS


desarrollar su carrera profesional son a corto plazo, debido a la
[1] N. Fernández, “El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja
identificación de obstáculos como el desempleo, por este competitiva de las empresas” addi, vol. 2, pp 1-90, 2002. Disponible en:
motivo se han creado nuevos modelos de desarrollo como el https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7025/CdG_214.pdf?sequence=1&i
Protean Career, el Kaleidoscope Model o el Boundaryless sAllowed=y
Career.
[2] S. Madero, “Análisis de los procesos de recursos humanos y su influencia
en los bonos y prestaciones”, SciELO, No. 232, pp 109-130, septiembre-
diciembre 2010. Disponible en:
Protean career establece que quienes no tienen una orientación http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n48/v28n48a03.pdf
profesional se adaptan a los objetivos organizacionales y de sus
[3] J. Tejada, A. Navío, “El desarrollo y la gestión de competencias
supervisores únicamente, por otra parte, las personas que tienen profesionales: Una mirada desde la formación” Revista Iberoamericana de
una orientación profesional desarrollan metas individuales para Educación, pp 1-15, 1999. Disponible en:
lograr el éxito propio. https://core.ac.uk/download/pdf/78542990.pdf

[4]P. Nuñez, F. Torraleja, C. Ortega. “Nuevos retos en el desarrollo de carrera


Lo que pretende es “identificar al profesional como una persona profesional: el modelo boundaryless career” Universia, pp. 1-6 Segundo
con capacidad para dirigir y gestionar su carrera y con una trimestre 2012 Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
orientación proactiva que le llevará a adaptarse y a NuevosRetosEnElDesarrolloDeCarreraProfesional-3961318.pdf
transformarse en función de los cambios del entorno” 4
[5]N. Rahim, S. MZ. “Protean career orientation and career goal development:
¿Do they predict engineer’s psychological well-being?” ScienceDirect, 2015
La orientación profesional de Protean (autodirigida e impulsada pp. 270-277 Disponible en:
por valores) tiene una influencia positiva en el desarrollo de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001879103001647
objetivos profesionales.5
[6] Mainiero, L. A. y Sullivan, S. E. (2006). How people are creating
kaleidoscope careers outside of companies. New York: Davies-Black.

Modelo kaleidoscopio Cuando el individuo experimenta [7] MB Arthur, DM Rousseau. “The boundaryless career: A new employment
principle for a new organizational era. Oxford University Press on Demand”
cambios en el esquema de carrera profesional propio teniendo 2001.
influencia de distintas situaciones de su vida, se crean nuevas
relaciones y roles determinando nuevas opciones de carrera. [8] A. H. Maslow “A Theory of Human Motivation “ pp 370-396, 1943
Mainiero y Sullivan (2006)

Este modelo proporciona un desarrollo de carrera satisfactorio


mejorando el propio desempeño y el de la empresa.

Boundaryless Career es el modelo más completo, incluye


rotación laboral, movimientos laterales, coaching, mentoring y
los planes de carrera y sucesión.

El termino carrera significa una secuencia de desarrollo de las


experiencias de trabajo de una persona, desarrollo de
habilidades, experiencia ganada, relaciones interpersonales
nutridas. (B.Arthur,D. Rosseau, 2001)

También podría gustarte