Está en la página 1de 4

INFO – PROYECTO FINAL

“RESISTENCIA DE MATERIALES”
TECNOLOGÍA MECANICA ELECTRICA

PROYECTO FINAL
Semestre 2019-1
“ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN PUENTE DE ARMADURA”

DESCRIPCION

El “Proyecto Final” es un proyecto en el cual los alumnos aplican los conocimientos desarrollados en la
asignatura y lo plasman en desarrollo de un trabajo específico, el cual debe tener una aplicación real en
la industria globalizada actual.

GRUPOS DE TRABAJO

Los grupos de trabajo estarán conformados por 4 integrantes como máximo. Todos los integrantes del
grupo deben conocer detalladamente el proyecto que se está realizando ya que la calificación será
aplicada de manera individual y grupal. Así mismo, el grupo completo debe estar presente en cada una
de las actividades programadas, desde la selección del proyecto, presentación de los avances
realizados, hasta la presentación final y sustentación respectiva.

FECHAS DE PRESENTACIÓN:

PRIMER AVANCE: Los grupos de trabajo deberán presentar (en digital):


 Título de Proyecto
 Introducción del Proyecto.
 Aplicación del proyecto en la industria actual.
 Objetivos: general y específicos.
 Marco Teórico:
 Tipos de Armaduras para Puentes
 Tipos de Cargas en un Puente de Armadura.
 Factor se seguridad en el diseño.
 Criterios para distribuir las cargas en un Puente de Armadura.
 Tipos de Materiales utilizados en el asfalto.
 Nombre del Puente que se está trabajando y su Ficha Técnica.
 Ficha Técnica de la Sobrecarga (tipo de vehículo que circula por el puente)

FECHA (Semana 12)


Jueves, 16 de Mayo de 2019
Hora: hasta las 23:59 pm

Ing. Jimmy J. Fernández Díaz – CIP 77446 1/4


INFO – PROYECTO FINAL
“RESISTENCIA DE MATERIALES”
TECNOLOGÍA MECANICA ELECTRICA

 SEGUNDO AVANCE: Los grupos de trabajo deberán presentar (en digital):


 Título de Proyecto
 Introducción del Proyecto.
 Aplicación del proyecto en la industria actual.
 Objetivos: general y específicos.
 Marco Teórico:
 Tipos de Armaduras para Puentes
 Tipos de Cargas en un Puente de Armadura.
 Factor se seguridad en el diseño.
 Criterios para distribuir las cargas en un Puente de Armadura.
 Tipos de Materiales utilizados en el asfalto.
 Nombre del Puente que se está trabajando y su Ficha Técnica.
 Ficha Técnica de la Sobrecarga (tipo de vehículo que circula por el puente)
 Cálculo Estructural de las Cargas aplicadas al Puente de Armadura trabajado.
 Considerar de manera detallada el cálculo de las cargas estáticas que actúan sobre el
puente. Tomas en cuenta las dimensiones de la Ficha Técnica del Puente asignado para los
cálculos respectivos.
 Distribución de la carga aplicada en una de las armaduras laterales del puente. Adjuntar
plano en 2D.

Cronograma:
FECHA (Semana 14)
Jueves, 30 de Mayo de 2019
Hora: hasta las 23:59 pm

 PRESENTACIÓN FINAL: Los grupos de trabajo deberán presentar (en digital):


 Título de Proyecto
 Introducción del Proyecto.
 Aplicación del proyecto en la industria actual.
 Objetivos: general y específicos.
 Marco Teórico:
 Tipos de Armaduras para Puentes
 Tipos de Cargas en un Puente de Armadura.
 Factor se seguridad en el diseño.
 Criterios para distribuir las cargas en un Puente de Armadura.
 Tipos de Materiales utilizados en el asfalto.
 Nombre del Puente que se está trabajando y su Ficha Técnica.
 Ficha Técnica de la Sobrecarga (tipo de vehículo que circula por el puente)
 Cálculo Estructural de las Cargas aplicadas al Puente de Armadura trabajado.

Ing. Jimmy J. Fernández Díaz – CIP 77446 2/4


INFO – PROYECTO FINAL
“RESISTENCIA DE MATERIALES”
TECNOLOGÍA MECANICA ELECTRICA

 Considerar de manera detallada el cálculo de las cargas estáticas que actúan sobre el
puente. Tomas en cuenta las dimensiones de la Ficha Técnica del Puente asignado para los
cálculos respectivos.
 Distribución de la carga aplicada en una de las armaduras laterales del puente. Adjuntar
plano en 2D.
 Dibujo de las vistas principales del puente en AutoCAD 2D. Aquí debe considerarse las
dimensiones generales del puente y las dimensiones de los tramos. Además indicar la
distribución de las cargas que actúan sobre dicho puente. Representarlo en un Plano con
formato A3, incluir marco y cajetín.
 Cálculos: Realizar tres secciones en tramos diferentes del puente. Indicar si los elementos están
en Tensión o Compresión. Hacer un dibujo en 2D para cada sección realizada.
 Diseño del Puente en AutoCAD 3D. Representarlo en un Plano con formato A3, incluir marco y
cajetín.
 Conclusiones (Las conclusiones debe llevar relación con los objetivos planteados pero no deben
repetir los mismos enunciados).
 Recomendaciones (indicar cuales son las recomendaciones para mejorar los cálculos en el
diseño de puentes y/o minimizar errores).
 Bibliografía (aplicar Normas APA).
 Anexos:
 Planos del Puente en 2D y 3D.
 CD con el contenido del informe y diseño en AutoCAD 2D y 3D.

Cronograma:
FECHA (Semana 16)
Jueves, 13 de Junio de 2019
Hora: hasta las 23:59 pm

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

PRESENTACIONES CALIFICACION PESO %


PRIMER AVANCE AV 0.20 20%
SEGUNDO AVANCE AV 0.30 30%
PRESENTACION FINAL +
PF 0.50 50%
SUSTENTACIÓN

PROMEDIO_PROYECTO FINAL = (AV*0.20) + (AV*0.30) + (PF*0.50)

Ing. Jimmy J. Fernández Díaz – CIP 77446 3/4


INFO – PROYECTO FINAL
“RESISTENCIA DE MATERIALES”
TECNOLOGÍA MECANICA ELECTRICA

NOTA IMPORTANTE…!

 Las fechas de presentación especificadas son impostergables.


 Los grupos que no sustenten algún avance o la presentación final indicada en la programación,
obtendrán la calificación de CERO (0) en dicha presentación.
 Todos los integrantes del grupo de trabajo deben estar presentes en la presentación de cada
uno de los avances y presentación final.

RECUERDE QUE…!

La calificación del PROYECTO FINAL se considerará como una Práctica Calificada adicional (Nota de
taller), la cual tendrá PESO 2.

Ing. Jimmy J. Fernández Díaz – CIP 77446 4/4

También podría gustarte