Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD GALILEO

CEI: Chiquimulilla
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Administración de Empresas con Orientación en
Tecnología.
Curso: Mercado de Capital
Horario: 09:00 am.a 10:00 a.m.
Tutor: Lic. Enrique Antonio Barrientos Arias

NOMBRE DE LA TAREA

MERCADOS FINANCIEROS, MERCADOS DE DINERO Y CAPITAL

Apellidos, nombres de los alumnos:


Florian Donis, Silvia Marileny
Villegas Montepeque, Yenifer Yadaris
Pineda Ortega, Ana Luisa
Poitan Santos, Vardin Amitai

Carnes: 16003988
16008000
16003279
16004348

Fecha de entrega: 15/08/2019


Semana a la que corresponde: 7
Contenido
Introducción ................................................................................................................................................... i
Objetivos ....................................................................................................................................................... 1
Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan: ..................................................................... 2
Funciones de los mercados financieros ........................................................................................................ 3
Características ............................................................................................................................................... 3
Teoría del paseo aleatorio ............................................................................................................................ 4
Tipos de mercados financieros ..................................................................................................................... 4
Operatoria de los Mercados de Dinero en Guatemala ................................................................................. 4
¿Quiénes son los agentes de bolsa? ............................................................................................................. 5
¿Quiénes son los emisores de bolsa? ........................................................................................................... 6
TIPOS DE TÍTULOS QUE SE EMITEN EN GUATEMALA EN EL MERCADO DE DINERO POR MEDIO DE LA
BOLSA DE VALORES. ...................................................................................................................................... 6
Instrumentos Públicos de Deuda .................................................................................................................. 6
Instrumentos Privados de Deuda.................................................................................................................. 7
Reporto Bursátil ............................................................................................................................................ 7
Acciones ........................................................................................................................................................ 8
Pueden ser acciones preferentes o acciones comunes. ............................................................................... 8
Conclusión ..................................................................................................................................................... 9
Recomendación .......................................................................................................................................... 10
Anexos......................................................................................................................................................... 11
E- grafía ....................................................................................................................................................... 12
Introducción

Sabemos que los mercados financieros son mecanismos o lugares a través de los
cuales se realizan los intercambios de los títulos financieros como por ejemplo reporto,
pagares , papel comercial, certificados de depósito , bonos corporativos acciones
comunes y acciones preferentes, los mercados financieros se clasifican en mercados
de dinero que tienen como características principales el corto plazo, el bajo riesgo y la
liquidez, de los títulos que se negocian y mercados de capital que sus características
principales son títulos de largo plazo se integran por los mercados de valores y los
mercados de crédito a largo plazo, como también es importante recalcar que la mayoría
de transacciones que se llevan a cabo en los mercados de dinero de Guatemala se
efectúan por la única bolsa de valores nacional

i
Objetivos

Objetivo. La finalidad u objetivo del mercado financiero es poner en contacto oferente y


demandante de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos
financieros. Otra finalidad de los mercados financieros es que los costes de transacción
sea el menor posible.

El mercado no intermediado está conformado por el mercado sobre el mostrador, más


conocido como OTC y por Las Bolsas de Valores. ... Su objetivo es poner en contacto
demandantes y oferentes de recursos financieros a través de intermediarios
(comisionistas) especializados en la negociación de los títulos valores.

1
QUE SON LOS MERCADOS FINANCIEROS

En economía, un mercado financiero1 es unos espacios (físicos o virtuales o ambos)


en el que se realiza los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus
precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado
como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato
del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. Los mercados financieros están
afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los
vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.
A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores
para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la
economía planificada.

Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:

El aumento del capital (en los mercados de capitales).

La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).

El comercio internacional (en los mercados de divisas).

Son usados para reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con aquellos que
los tienen

2
Funciones de los mercados financieros

Establecer los mecanismos que posibiliten el contacto entre los participantes en


negociación.

Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su demanda.

Reducir los costes de intermediación, lo que permite una mayor circulación de los
productos.

Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a otros.

Características

Amplitud: Número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero.


Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado financiero.

Profundidad: Es la existencia de títulos financieros que cubran diversas eventualidades


en un mercado financiero. Por ejemplo, que existan títulos financieros que protejan
contra el alza o la caída del precio de un determinado commodity.

Libertad: No existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.

Flexibilidad: Precios de los activos financieros, que se negocian en un mercado, a


cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.

Transparencia: Posibilidad de obtener la información del precio del activo financiero.

Que no existan costes de transacción, impuestos, variación del tipo de interés o


inflación.

Los activos sean divisibles e indistinguibles.

3
Teoría del paseo aleatorio

Según la teoría del paseo aleatorio, los movimientos de los mercados financieros sí se
pueden predecir. En la realidad, se puede observar un mayor o menor grado de este
hecho (debido a ineficiencias del mercado como: información privilegiada, pánicos o
comportamientos irracionales), por lo que se puede decir que los mercados tienen un
comportamiento débil, semi-fuerte o fuerte.

Tipos de mercados financieros

Los mercados financieros pueden ser divididos en diferentes subtipos: por los activos
transmitidos

Mercado monetario: Se negocia con dinero o con activos financieros con vencimiento
a corto plazo y con elevada liquidez, generalmente activos con plazo inferior a un año.

Mercado de capitales: Se negocian activos financieros con vencimiento a medio y


largo plazo, Я % Я básicos para la realización de ciertos procesos de inversión.

Operatoria de los Mercados de Dinero en Guatemala

La mayoría de transacciones que se llevan a cabo en los mercados de dinero de


Guatemala se efectúan por medio de la única bolsa d comercio autorizada para operar
ene le país, la cual se denomina Bolsa de valores Nacionales. S.A, que es una
institución privada de carácter comercial que proporciona el lugar, la infraestructura,
los mecanismos e instrumentos técnicos y materiales para la negociación de títulos de
valores.

4
Bolsa de Valores Nacional, S.A. (BVN) es una entidad que proporciona el lugar, la
infraestructura, los servicios y las regulaciones para que los Agentes de Bolsa realicen
operaciones bursátiles de manera efectiva y centralizada.

La importancia fundamental de la Bolsa radica en que ofrece en un solo lugar


información completa y actualizada sobre la oferta y demanda, lo que permite a
compradores y vendedores tener la satisfacción de realizar sus negociaciones al mejor
precio del mercado. En ésta se centraliza y difunde información respecto a la compra y
venta de valores, garantizando pureza y transparencia en las operaciones.

En torno a los valores privados, las empresas emisoras deben de suministrar


periódicamente al público información sobre hechos relevantes que pudieran afectar de
manera negativa su situación financiera, información que es dada a conocer a través
del Buzón Bursátil emitido mensualmente por la Bolsa.

La Bolsa verifica que los Agentes de Bolsa cumplan con los reglamentos, realizando a
través del Departamento de Supervisión y Vigilancia las auditorías respectivas.

La Bolsa es un participante activo en la modernización del sistema financiero que se


dedica a ofrecer mayores posibilidades y oportunidades a todo esfuerzo productivo,
tanto para la inversión de personas individuales o jurídicas, como para el
financiamiento de empresas. Una inversión a través de bolsa puede ofrecer un
rendimiento atractivo ya que logra, de una manera eficiente, conectar a los
demandantes y oferentes de dinero.

¿Quiénes son los agentes de bolsa?

Un agente de bolsa, casa de bolsa o corredor de bolsa (stock bróker en inglés) es una
persona jurídica o natural que previo encargo tiene autorización para asesorar o
realizar directamente inversiones o transacciones de valores en los mercados
financieros y comerciales.

5
¿Quiénes son los emisores de bolsa?
Los emisores de valores son empresas que buscan crecer y financiarse mediante una
oferta pública en el mercado bursátil, al emitir valores de deuda o de capital. Pueden
ser entidades del Estado o empresas privadas, pero es el Emisor quien respalda la
inversión.

TIPOS DE TÍTULOS QUE SE EMITEN EN GUATEMALA EN EL MERCADO DE


DINERO POR MEDIO DE LA BOLSA DE VALORES.

Instrumentos Públicos de Deuda

Los instrumentos públicos de deuda son emitidos por el Estado de Guatemala, a través
del Ministerio de Finanzas Públicas, para obtener el financiamiento para cubrir su
operatoria. El Banco de Guatemala emite instrumentos con el fin de controlar el nivel de
liquidez de la economía nacional.

Actualmente los instrumentos de deuda pública emitidos por el Estado de Guatemala


son los Bonos del Tesoro emitidos en forma desmaterializada, representados mediante
anotaciones en cuenta (Bonos del Tesoro AC), así como los Certificados de Bonos del
Tesoro (CERTIBONOS) que son emitidos de forma física, siendo ambos tipos de
Bonos emitidos a plazos de hasta de 15 años. Asimismo, el Estado en cualquier
momento puede emitir los Certificados de Letras del Tesoro (CERTILETRAS) que son
emitidos a plazos menores de un año y conforme a la legislación deben ser liquidados
antes del 31 de diciembre del año en el que se emiten.

6
Instrumentos Privados de Deuda

Estos valores se caracterizan por ser de renta fija, ya que su rendimiento está definido
y representan un pasivo o deuda para el emisor. El inversionista de estos valores no
pasa a formar parte de los propietarios de la empresa, únicamente adquiere un derecho
de cobro y el emisor una obligación de pago.

Los valores privados son emitidos por empresas del sector privado que obtienen a
través de Bolsa el financiamiento necesario. Son ejemplos de instrumentos de deuda
los bonos, los pagarés y el papel comercial. En la actualidad la totalidad de los valores
privados de deuda emitidos a través de BVN son pagarés, siendo éstos emitidos a
diversos plazos, usualmente entre 12 y 24 meses, aunque reglamentariamente no se
establece un plazo máximo ni un mínimo. Pueden ser emitidos tanto en quetzales como
en dólares de los Estados Unidos de América.

Reporto Bursátil

Las operaciones del Reporto Bursátil están regidas por lo establecido en el Contrato
Marco de Reporto Bursátil firmado de forma bilateral entre los Agentes de Bolsa. El
reporto es un contrato entre dos partes y es utilizado para cubrir las necesidades de
inversión o financiamiento a corto plazo. Su funcionamiento es el siguiente: una de las
partes (reportado) necesita fondos por un tiempo determinado y posee valores que está
dispuesta a vender con la condición de que al vencimiento de la operación pueda
recomprarlos.

La otra parte (reportador) tiene fondos para comprar los valores, pero su interés no es
adquirirlos permanentemente, por lo que compra los valores con la condición de
poderlos revender a un precio mayor, y de esta manera, obtener un rendimiento por el
plazo de la operación.

Las operaciones de reporto generalmente se realizan a plazos menores a un mes, en


su gran mayoría a plazos entre 1-7 días, aunque pueden ser a plazos mayores.

7
Acciones

Una acción es un valor que representa una parte proporcional del capital contable de
una sociedad anónima. Son valores de renta variable, por lo que su rendimiento está
sujeto al desempeño de la empresa.

Pueden ser acciones preferentes o acciones comunes.

Los accionistas preferentes tendrán preferencia en la distribución de los dividendos, ya


que recibirán los dividendos correspondientes antes que se les distribuyan a los
accionistas comunes. A los tenedores de acciones preferentes se les establece un
dividendo el cual es determinado como un porcentaje respecto al valor nominal de la
acción. El dividendo puede ser:

Acumulativo, es decir, que si una empresa no distribuye dividendos en un período


dado, éstos se sumarán a los dividendos por pagar en el siguiente año

no acumulativo, en donde el emisor solamente deberá pagar el dividendo


correspondiente al año en el que se resolvió su distribución.

8
Conclusión

La situación general del mercado bursátil nacional se refleja fundamentalmente en su


dependencia de las emisiones gubernamentales y en que los títulos transados son
esencialmente de renta fija. De esta manera, la infraestructura disponible es utilizada
en mayor medida por el MINFIN y el BANGUAT con relación a las entidades y/o
empresas con necesidades de financiamiento. Ante tales características, existe un
mercado incipiente con grandes oportunidades de desarrollarse, en la medida que la
legislación sea actualizada a las necesidades de los participantes: un mayor nivel de
sofisticación de los títulos emitidos; incremento en la cultura financiera de los agentes
económicos; motivación de interés del público en general por participar en las
cuestiones bursátiles. El resultado principal sería el estímulo a los inversionistas
institucionales a incursionar en mayores productos y mejores condiciones de
financiamiento para las empresas emisoras.

9
Recomendación

Según nuestro punto de vista debemos recomendar más aperturas de entidades


privadas para ofrecer su capital accionario a las cotizaciones de la bolsa para el mejor
funcionamiento del mercado bursátil que por sus limitaciones que son el nivel de
liquidez y debilidad en el marco jurídico desarrollado por la cultura financiera
guatemalteca y la poca información accesible en el registro de valores del ministerio de
economía y la que emana la única bolsas de valores que opera actualmente en el país,
se limita el desarrollo de técnicas objetivas de valoración de emisiones públicas y
privadas que indican en que momento es financieramente viable comprar o vender los
títulos cotizados.

10
Anexos

11
E- grafía

https://www.gestiopolis.com/bolsas-de-valores/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_financiero

12

También podría gustarte