Está en la página 1de 7

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Ciencias
Escuela de Física

Informe #3 Coeficiente de Rozamiento Cinético y Sistemas No Conservativos

Presentado por:
Laura Daniela Espitia Martínez laura.espitia04@uptc.edu.co
Diego Beltrán Delgadillo diego.beltran01@uptc.edu.co
Néstor Santiago Velandia Salamanca nestor.velandia01@uptc.edu.co
Harold Adrián Charry Artunduaga harold.charry@uptc.edu.co

Resumen:
En este laboratorio se realizó una práctica usando el módulo para experiencias de
mecánica, midiendo distancias y tiempos que demora un objeto en realizar un recorrido
sobre un plano inclinado con una masa constante y un coeficiente de rozamiento (𝜇); con
el fin de determinar la fuerza de rozamiento, la aceleración, el trabajo realizado por cada
una de las fuerzas que influyen en este, los cambios de energía tanto potencial como
cinética y el cambio de energía mecánica de dicho objeto, teniendo como base los
conocimientos adquiridos en la clase teórica y aplicándolos mediante el desarrollo de
diagramas de cuerpo libre para la descomposición de fuerzas.

Marco Teórico:
En el siglo XVII Guillaume Amontons, físico francés, redescubrió las leyes del rozamiento
estudiando el deslizamiento seco de dos superficies planas. Las conclusiones de Amontons
son esencialmente las que estudiamos en los libros de Física General:
 La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un
plano.
 La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre
el bloque.
 La fuerza de rozamiento no depende del área aparente de contacto.
El científico francés Coulomb añadió una propiedad más:
 Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la
velocidad.
Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que
están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si
queremos empujar un bloque muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el bloque no se
moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si
aumentamos la fuerza con la que empujamos, llegará un momento en que superemos está
fuerza de rozamiento y será entonces cuando el bloque se pueda mover. Una vez que el
cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento cinética. Esta fuerza de
rozamiento cinética es menor que la fuerza de rozamiento estática.
𝐹𝑠 = 𝜇𝑠 ∙ 𝑁 𝐹𝑘 = 𝜇𝑘 ∙ 𝑁
Fuerza de rozamiento estática Fuerza de rozamiento cinética

Donde 𝜇𝑠 y 𝜇𝑘 son los coeficientes de rozamiento estático y cinético respectivamente.


𝜇𝑠 > 𝜇𝑘
El coeficiente de rozamiento sea cinético o estático va a variar según la naturaleza de las
superficies que se encuentren en contacto.

Superficies en contacto 𝝁𝒔 𝝁𝒌
Cobre sobre acero 0.53 0.36
Acero sobre acero 0.74 0.57
Aluminio sobre acero 0.61 0.47
Caucho sobre concreto 1.0 0.8
Madera sobre madera 0.25-0.5 0.2

Cuando un cuerpo está sometido a la acción de la fuerza de rozamiento, no se cumple el


principio de conservación de la energía mecánica debido a que el sistema pierde energía
mecánica.

Cuando hay fuerzas no conservativas la energía mecánica del sistema se reparte entre
calor y energía mecánica final. La transferencia de energía de un punto A, a un punto B no
es absoluta, una parte importante de esa energía mecánica inicial se pierde en forma de
calor. Ese calor es el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas.

𝐸 → (𝑈𝑓 + 𝐾𝑓 ) = (𝐾𝑜 + 𝑈𝑜 )
1 1
𝐸 → [(𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ℎ𝑓 ) + ( ∙ 𝑚 ∙ 𝑉𝑓 2 )] = [( ∙ 𝑚 ∙ 𝑉𝑜 2 ) + (𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ℎ𝑜 )]
2 2
Principio de conservación de energía mecánica

Materiales:

 Módulo para experiencias de mecánica.


 Calculadora programable.
 Balanza.
 Papel milimetrado.

Procedimiento:
1. Disponga el módulo como se muestra en la figura.
Fotocelda a

Ha

𝜃
Fotocelda b
Hb

2. Registre los datos de Xi, Ti, en la siguiente tabla. Mantenga constante la inclinación
del riel y las condiciones iniciales del sistema. Xo= 20cm
No Xi (cm) Ti (s) Ti (s)
0.2206
1 40 0.2132 0.2155
0.2129
0.2832
2 60 0.2768 0.2794
0.2782
0.4240
3 80 0.4379 0.4309
0.4310
0.5239
4 100 0.5319 0.5293
0.5322
0.6162
5 120 0.6080 0.6137
0.6171
0.6834
6 140 0.6981 0.6878
0.6819

3. Determine la masa del bloque.


Después de usar la balanza, tenemos como resultado que la masa del bloque es:
𝑚 = 148,1𝑔
4. Mida Ha y Hb, las alturas de la primera y última posición de las fotoceldas.
𝐻𝑎 = 85𝑐𝑚 y 𝐻𝑏 = 20𝑐𝑚
5. Determine la distancia a lo largo del plano, entre las dos posiciones extremas de la
fotocelda (L).
𝐿 = 𝑋𝑓 – 𝑋𝑜 = 140𝑐𝑚 − 20𝑐𝑚

𝐿 = 120𝑐𝑚
Análisis de gráficos y resultados:
1. Grafique Xi vs Ti. Según sea el comportamiento observado, seleccione la
correspondiente regresión y determine la aceleración del movimiento.

Xi vs Ti
160

140 y = 109.42x2 + 101.78x + 16.978


120

100
Xi (cm)

80

60

40

20

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Tiempo (s)

1
Tomando como base la ecuación 𝑋 = 𝑋𝑜 + 𝑉𝑜 𝑡 + 2 𝑎𝑡 2 ; donde:
1
𝑋𝑜 = 𝐴, 𝑉𝑜 = 𝐵 𝑎 =𝐶
2

Tenemos que 𝑌 = 109,42𝑥 2 + 101,78𝑥 + 16,978; donde: 109,42 = 𝐶, 101,78 = 𝐵 y


16,978 = 𝐴, es nuestra ecuación de movimiento. Igualando términos podemos despejar la
aceleración haciendo:
1 1
𝑎 = 𝐶 ^ 109,42 = 𝐶  𝑎 = 109,42  𝑎 = (109,42) ∙ 2  𝑎 = 218,84 𝑐𝑚ൗ 2
2 2 𝑠
2. Elabore un diagrama de cuerpo libre con las fuerzas que actúan sobre el bloque.
Del análisis dinámico de la figura obtenga la ecuación 𝑎 = 𝑔𝑆𝑖𝑛𝜃 − 𝑔𝜇𝑘 𝐶𝑜𝑠𝜃.

Fk

w 𝜃 w

𝐹𝑘 = 𝑁 ∙ 𝜇𝑘 𝑤 =𝑚∙𝑔
∑ 𝐹𝑥 = 𝑚 ∙ 𝑎 ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝑁 − 𝑤 (cos 𝜃) = 0
−𝐹𝑘 + 𝑤 (sin 𝜃) = 𝑚 ∙ 𝑎 (1)
𝑁 = 𝑤 (cos 𝜃) (2)

De (1):
−(𝑁 ∙ 𝜇𝑘 ) + 𝑤 (sin 𝜃) = 𝑚 ∙ 𝑎 (3)
Reemplazando (2) en (3):
−(𝑤 (cos 𝜃) ∙ 𝜇𝑘 ) + 𝑤 (sin 𝜃) = 𝑚 ∙ 𝑎
−(𝑚 ∙ 𝑔 ∙ (cos 𝜃) ∙ 𝜇𝑘 ) + (𝑚 ∙ 𝑔 ∙ (sin 𝜃)) = 𝑚 ∙ 𝑎
−(𝑔 ∙ (cos 𝜃) ∙ 𝜇𝑘 ) + (𝑔 ∙ (sin 𝜃)) = 𝑎
Reorganizando la ecuación tenemos:
𝑎 = 𝑔𝑆𝑖𝑛𝜃 − 𝑔𝜇𝑘 𝐶𝑜𝑠𝜃
3. De la ecuación anterior obtenga el coeficiente de rozamiento cinético y determine
la fuerza de fricción.
97𝑐𝑚
tan 𝜃 = 130𝑐𝑚
97cm
97
𝜃
𝜃 = tan−1  𝜃 = 36,728
130
130cm
𝑤 = 𝑚 ∙ 𝑔  𝑤 = 148,1𝑔 ∙ 981 𝑐𝑚ൗ 2  𝑤 = 145286,1 𝑑𝑦𝑛
𝑠
−(𝐹𝑘 ) + 𝑤 (sin 𝜃) = 𝑚 ∙ 𝑎  𝑤 (sin 𝜃) − 𝑚 ∙ 𝑎 = 𝐹𝑘

145286,1 𝑑𝑦𝑛 ∙ (sin(36,728)) − 148,1𝑔 ∙ 218,84 𝑐𝑚ൗ 2 = 𝐹𝑘


𝑠
86883,54271𝑑𝑦𝑛 − 32410.204 𝑑𝑦𝑛 = 𝐹𝑘
54473,33871 𝑑𝑦𝑛 = 𝐹𝑘
𝐹𝑘ൗ
𝐹𝑘 = 𝑁 ∙ 𝜇𝑘  𝜇𝑘 = 𝑁
54473,33871 𝑑𝑦𝑛
𝜇𝑘 = 116444,411 𝑑𝑦𝑛
 𝜇𝑘 = 0,467

4. Halle el trabajo (W) realizado por la gravedad, la fuerza de rozamiento, la fuerza


normal, y el trabajo total realizado sobre el bloque.
𝑊 = 𝐹 ∙ cos 𝜃 ∙ 𝑥
Trabajo realizado por la fuerza de gravedad:
𝑊𝑤 = 𝑤 ∙ cos 𝜃 ∙ 𝑥
𝑊𝑤 = 145286,1 𝑑𝑦𝑛 ∙ cos(90 − 36,728) ∙ 120𝑐𝑚
𝑊𝑤 = 10426025,13 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚
Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento:
𝑊𝐹𝑘 = 𝐹𝑘 ∙ cos 𝜃 ∙ 𝑥
𝑊𝐹𝑘 = 54473,33871 𝑑𝑦𝑛 ∙ cos(180) ∙ 120𝑐𝑚
𝑊𝐹𝑘 = −6536800,645 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚

Trabajo realizado por la fuerza normal:


𝑊𝑁 = 𝑁 ∙ cos 𝜃 ∙ 𝑥  𝑁 = 𝑤 ∙ cos 𝜃 (2)  𝑁 = 145286,1 𝑑𝑦𝑛 ∙ cos(36,728)  𝑁 = 116444,411 𝑑𝑦𝑛
𝑊𝑁 = 116444,411 𝑑𝑦𝑛 ∙ cos(90) ∙ 120𝑐𝑚
𝑊𝑁 = 0 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚
Trabajo Total:
𝑊𝑇 = 𝑊𝑤 + 𝑊𝐹𝑘 + 𝑊𝑁
𝑊𝑇 = 10426025,13 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚 − 6544620,325 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚 + 0 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚
𝑊𝑇 = 3889224,485 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚

𝑊𝑇 = ∑ 𝐹𝑥 ∙ 𝑥
𝑊𝑇 = (−𝐹𝑘 + 𝑊 sin(𝜃)) ∙ 120𝑐𝑚
𝑊𝑇 = 3889224,48 𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚
5. Determine los cambios en las energías cinética y potencial entre a y b.
𝑌 = 109,42𝑥 2 + 101,78𝑥 + 16,978  𝑉𝑜 = 101,78 𝑐𝑚⁄𝑠
𝑉𝑓 = 𝑉𝑜 + 𝑎 ∙ 𝑡  𝑉𝑓 = 101,78 𝑐𝑚⁄𝑠 + (218,84 𝑐𝑚ൗ 2 ∙ 0,6878𝑠)  𝑉𝑓 = 252,29 𝑐𝑚⁄𝑠
𝑠
Cambio de energía cinética:
∆𝐾 = 𝐾𝑓 − 𝐾𝑜
1 1
∆𝐾 = ( ∙ 𝑚 ∙ 𝑉𝑓 2 ) − ( ∙ 𝑚 ∙ 𝑉𝑜 2 )
2 2
1 1 2
∆𝐾 = ( ∙ 148,1𝑔 ∙ (252,29)2 ) − ( ∙ 148,1𝑔 ∙ (101,78 𝑐𝑚⁄𝑠 )
2 2
∆𝐾 = 3946204,156 𝑔 𝑐𝑚2 ⁄𝑠 2  ∆𝐾 = 0,3946204156 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
Cambio de energía potencial:
∆𝑈 = 𝑈𝑓 − 𝑈𝑜
∆𝑈 = (𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ℎ𝑓 ) − (𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ℎ𝑜 )
∆𝑈 = 148,1𝑔 ∙ 981 𝑐𝑚⁄𝑠 2 ∙ 20𝑐𝑚 − 148,1𝑔 ∙ 981 𝑐𝑚⁄𝑠 2 ∙ 85𝑐𝑚
∆𝑈 = −9443596,5 𝑔 𝑐𝑚2 ⁄𝑠 2  ∆𝑈 = −0,94435965 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠

6. Determine el cambio de la energía mecánica, entre a y b. Compare con el valor


obtenido para el trabajo hecho por la fuerza de rozamiento. ¿Qué concluye?
Cambio de energía mecánica:
∆𝐸 = (𝑈𝑓 + 𝐾𝑓 ) − (𝐾𝑜 + 𝑈𝑜 )
1 1
∆𝐸 = [(𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ℎ𝑓 ) + ( ∙ 𝑚 ∙ 𝑉𝑓 2 )] − [( ∙ 𝑚 ∙ 𝑉𝑜 2 ) + (𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ℎ𝑜 )]
2 2
1
∆𝐸 = [(148,1𝑔 ∙ 981 𝑐𝑚⁄𝑠 2 ∙ 20𝑐𝑚) + ( ∙ 148,1𝑔 ∙ (252,29 𝑐𝑚⁄𝑠)2 )]
2
1
− [( ∙ 148,1𝑔 ∙ (101,78 𝑐𝑚⁄𝑠)2 ) + (148,1𝑔 ∙ 981 𝑐𝑚⁄𝑠 2 ∙ 85𝑐𝑚)]
2
∆𝐸 = [(7619022,576 𝑔 𝑐𝑚2 ⁄𝑠 2 ) − (13116414,92 𝑔 𝑐𝑚2 ⁄𝑠 2 )]
∆𝐸 = −5497392,344 𝑔 𝑐𝑚2 ⁄𝑠 2  ∆𝐸 = −0.5497392344 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento:

𝑊𝐹𝑘 = −6536800,645 𝑔 𝑐𝑚2 /𝑠 2  𝑊𝐹𝑘 = −0.6536800645 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠

Al comparar el resultado del cambio de energía mecánica  ∆𝐸 = −0.55 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 apróx.


Con el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento  𝑊𝐹𝑘 = −0.65 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 apróx. La
diferencia entre estas dos es provocada por errores realizados durante la práctica y que
posteriormente en la realización de los cálculos ocurre una propagación de error; pues la
diferencia de energía mecánica debería ser igual al trabajo realizado por la fuerza de
fricción o cualquier fuerza no conservativa.

∆𝐸 = 𝑊𝐹 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠
Conclusiones:
- La fuerza de fricción depende del grado de rugosidad de las en contacto, y es
directamente proporcional tanto al coeficiente de rozamiento, como a la fuerza
normal.
- Hay que tener presente el ángulo en el cual está aplicada la fuerza para el
cálculo de los trabajos que estas realizan en el cuerpo que se está estudiando.
- La diferencia de energía mecánica es igual al trabajo de las fuerzas no
conservativas.

Referencias bibliográficas:
- https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-parabolico#contenidos
- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/rozamiento/general/rozamiento.htm
- https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
- http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mramrodp/2015/01/12/fu
erzas-conservativas-y-fuerzas-no-conservativas/
- https://www.educ.ar/recursos/14595/trabajo-de-las-fuerzas-no-conservativas-y-
variacion-de-la-energia-mecanica/fullscreen/fullscreen

También podría gustarte