Está en la página 1de 5

DESARROLLO SOSTENIBLE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

1. Vivienda Prefabricada y Sostenible


La compañía australiana Archiblox diseña casas prefabricadas a precios asequibles que
alcanzan el punto de “carbono positivo” debido al ahorro energético durante su construcción
y a la producción positiva de energía durante su período de vida, lo que supone que estas
Casas de Carbono Positivo evitan la emisión de más de 1000 toneladas de CO2, que equivale
a la plantación de más de 6000 árboles. Gracias a la instalación de la climatización
geotérmica y las ventanas de termopanel se consigue un menor consumo de calefacción y
refrigeración, lo que equivale a una disminución de la factura eléctrica. Estas casas dan la
opción de añadir cubiertas ajardinadas y reciclado de aguas grises y se consideran diseños
solares pasivos ya que cuentan con espacios que capturan el calor solar y lo distribuyen hacia
el resto de la vivienda en invierno, mientras que en verano bloquean la radiación solar,
además de tener una instalación de energía solar térmica y fotovoltaica.

2. Proyecto Sostenible de Alimentación


En el sector alimenticio se están realizando proyectos sostenibles mediante
la agricultura urbana. El proyecto sostenible Sky Greens utiliza un sistema hidráulico de
circuito de agua cerrado para cultivar hortalizas en vertical, funcionando así con menos de
un 5% de agua que en un cultivo tradicional, lo que ayuda a reducir la utilización de
fertilizantes y pesticidas. Además, este sistema hidráulico consume muy poca electricidad.

3. Proyecto Sostenible de Transporte Ecológico


Uno de los proyectos sostenibles más destacados en transporte ecológico es la web
Spinlister, una plataforma que permite alquilar o prestar bicicletas en más de 65 países. Esto
cubre la necesidad de residentes o turistas que buscan una forma más económica de
moverse por la ciudad, además de prevenir atascos.
ARTE EN LA PREHISTORIA

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los


llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico. El primero de ellos, el arte rupestre,
recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban
las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de
caza.

El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España
destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux.
En España podemos encontrar dos zonas de pintura
rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la
levantina.

En la primera, la cantábrica, las escenas representadas


muestran únicamente animales con un alto nivel de
realismo y la utilización de policromías. En la zona
levantina, las pinturas son más estilizadas y
representan escenas de caza en las que aparecen
figuras humanas. En esta última zona las pinturas
son monocromas.

El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste
en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o
modelados toscamente en arcilla.

Estas figuras son pequeñas


estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y
piedra. Particular interés ofrecen unas características figuritas
femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra,
denominadas genéricamente Venus. Estas estatuillas tienen
una clara tendencia a la esquematización y un especial interés
por resaltar los atributos sexuales. De entre las más de
cincuenta figuras descubiertas destacan la Venus de
Willendorf y la Venus de Savignano.

Como arte megalítico se reconoce a los monumentos


formados por piedras grandes y toscamente labradas,
erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines
religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos
de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del
bronce.

Los principales tipos de monumentos megalíticos son:

 El menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente


en el suelo
 El dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los
que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos
dólmenes servían como cámara funeraria.
 El crómlech: Círculos formados por varios dólmenes y menhires.
Menhir de Vista interior del dolmen de
Crómlech de Stonehenge
Filitosa (Córcega la Menga - Antequera
(Wiltshire - Gran Bretaña)
- Francia) (Málaga - España)

ARTE EN LA EDAD MEDIA


El Arte en la Edad Media cubre un arco temporal que va del siglo IV al Gótico
Internacional (primera mitad del siglo XV), centrándose en los nexos históricos y
culturales, los momentos centrales y las líneas de desarrollo de las artes más
significativas durante toda la Edad Media en el territorio de la Europa occidental. La
atención prestada a la difusión europea de las grandes corrientes artísticas responde a
la convicción de que una verdadera historia del arte medieval no podrá nunca prescindir
de ese conjunto de confrontaciones, préstamos y mutaciones que se daban
continuamente en esa época entre diversas
manifestaciones artísticas y distintos territorios
geográficos. De este modo, la atención dedicada a
las diversas expresiones de las llamadas “artes
menores” (miniatura, orfebrería y marfil) pretende
subrayar la importancia que estas tenían por su
capacidad de expresar de una manera más rica y
significativa el gusto y la creatividad de la época, no
por ello sin dejar de ver los máximos exponentes de
la pintura y la arquitectura medievales.
Función
Las obras de arte medievales surgieron en un
contexto en el que no existía el concepto de arte como fin en sí mismo ni el de la belleza
como su objetivo, ni si quiera el concepto mismo de artista o de bellas artes (sino el de
artes mecánicas, diferenciadas de las liberales). El objeto artístico medieval tenía, en el
seno de la sociedad en que era producido, un carácter básicamente funcional.
Arquitectura
 Religiosa
 Monasterios, conventos, iglesias.
 Uso del arco y la bóveda; contrafuertes, pilares, columnas y cúpulas.
 Robusta, pesada, estática, sobria. Uso de muros desnudos y lisos.
Escultura
 Subordinada a la arquitectura. Cubre espacios con relieves o estatuas.
 Finalidad no artística sino didáctica. Dar a conocer figuras y verdades sagradas
instrucción religiosa.
 Estilización y desproporción: figuras sin proporciones naturales, ni perspectiva.
Relación de tamaños se debe a diferente profundidad de las figuras.
 En relieves diferencia de tamaño significa la importancia del personaje.
 Composición simétrica.
 La composición en gran parte de la obra tiene como eje la figura de Cristo.
Pintura
 Desarrollo notable en decoración pictórica, subordinada a la construcción.
 Falta de perspectiva y colores planos.
 Composición simétrica y rigidez de figuras.
 Inexpresividad de los rostros
 Mirada asombrada (de influencia bizantina).
 Técnica empleada : el fresco.
 Motivos abstractos, significado simbólico aunque algunas escenas muestran
empeño en copiar la naturaleza con fidelidad.

También podría gustarte