Está en la página 1de 2

El ex presidente Jose Mujica, ofrecio en el 2012, un discurso cautivador en la Cumbre Rio+20, en

mi opinion personal, en este discurso el pretendia consolidar, el fortaecimiento de los compromisos


politicos a favor del desarrollo sustentable, asi como el equilibrio de los avances y las dificultades
que conllevan a su implementacion.

Las respuestas a los desafios emergentes de la sociedad; dos cuestiones intimamente ligadas,
constituyen el eje central de la cumbre. "Una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y
la erradicación de la pobreza." y "La creación de un marco institucional para el desarrollo
sustentable."

Las palabras con las que se expresa Mujica en este escenario, dan cuenta de una reflexión sobre
la importancia que el mundo le ha otorgado a la economía y a su sociedad de consumo. En su
discurso afirma que se le ha conferido gran importancia a los asuntos económicos, pero que para
tratar los problemas globales de la economía es necesario tener en cuenta la política porque el
hombre a desatado una evolución que ha concentrado una gran fuerza y pareciera que el hombre
no gobierna hoy, sino que las fuerzas que adesatado lo gobierna. En la continuidad del discurso
invita a que el desarrollo humano este en pro de la felicidad, haciendo énfasis en el cuidado del
medio ambiental que tiene una relación con el bienestar y la felicidad humana.

El discurso tiene argumentos de carácter convincente que están apoyados por la estructuración
que Mujica, le da a su discurso ofreciendo previamente un saludo que acobija a todos lo presentes
e interesados, da las gracias a quienes hicieron posible el evento, continua con la contextualización
sobre tema que se intenta indagar y finaliza proponiendo una reflexión e invitación a focalizar las
miradas en problemas que acobija sectores tan importantes como el medio ambiente que se ven
afectados por nuestra economía que va en busca de aumentar la innovación, sin tener en cuenta
las afectaciones que le propicia a el bienestar del mundo. Observando sus características para
expresar lo que dice, se puede ver que Mujica tiene un manejo frecuente de los gestos puntadores
como la formación de un puño en su mano o la palma de la mano en forma recta que oscila de
arriba a bajo, dando la noción de querer hacer precisión en lo que dice, ejemplo: “el desafío que
tenemos por delante es de una magnitud colosal”, “ningún bien vale como la vida y esto es
elemental”. Teniendo en cuenta el contenido de su discurso, Mujica ofrece unas palabras que
permiten construir unos imaginarios reflexivos acerca de la forma en como los seres humanos
estamos viviendo el modelo de desarrollo y consumo. Para dar cuenta de ellos expresa los
siguientes enunciaciones: “¿que le pasaría a este planeta si los indues tuvieran la misma
proporción de autos por familia que tienen los alemanes?, ¿Cuánto oxigeno nos quedaría para
respirar?” “es posible hablar de solidaridad y que estamos todos juntos en una economía que esta
basada en una competencia despiadada ¿hasta donde llega nuestra fraternidad?” “el desarrollo no
puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba
de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo
elemental; precisamente, porque eso es el tesoro mas importante que tienes, cuando luchamos por
el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente, se llama la felicidad humana”.

Con lo anterior, Mujica consolidad una invitación que esta destinada para todo el mundo,
mostrando una visión de esperanza frente a los factores problemáticos quetiene nuestra economía
y que han afectado nuestro medio ambiente, que a la vezresultan ser de incumbencia para todos lo
que habitamos el planeta tierra; y principalmente para quienes viven en países de mayor desarrollo
que comprenden unas altas sociedades de consumo.

Se puede catalogar a Mujica como un personaje político que sabe usar los recursos discursivos
tales como los signos y las palabras a su favor, lo cual lo ha popularizado y diferenciado de los
demás políticos con su mensaje reflexivo que le ha proporcionado una buena propagación de su
nombre entre los medios de comunicación mas importante a nivel mundial. Algunos elementos
importantes dentro de sus discurso es que logró construirlo de una forma políticamente amplia, en
el sentido de que reconoce y explicita que su pensamiento, recrea las consecuencias prácticas de
este, visibilizando la situación humana actual al largo y corto plazo mostrando ser sincero y
verosímil.

También podría gustarte