Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES

Tecnología en Gestión Administrativa


Mayra Alejandra Castro Gamboa
Tipos de Organización, Departamentalización
Curso: A1AD
Martes 28 de agosto de 2018

TIPOS DE ORGANIZACIÓN: Los autores clásicos abordaron todos esos aspectos


formales en términos normativos y prescriptos, en función de los intereses de la
organización y para alcanzar la máxima eficiencia. La organización formal se
compone de capas jerárquicas o niveles funcionales establecidos por el
organigrama y con énfasis en las funciones y en las tareas.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: el nombre organizacional lineal significa que
existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y
subordinados. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su área de
competencia, pues las líneas de comunicación son estrictamente establecidas.
¿Cómo se hace?: se aplica en los siguientes casos, en las empresas pequeña y
que no requiere ejecutivos especializados en tareas técnicas, en las etapas iniciales
después de la creación de la empresa, cuando las tareas de la organización son
estandarizadas rutinarias y con raras modificaciones permitiendo concentración en
las actividades repetitivas una vez que la estructura es estable y permanente.

Gerencia

Producción Ventas Finanzas

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: la organización funcional es el tipo de estructura


organizacional que aplica el principió funcional o principio de la especialización de
las funciones. El principio funciona separa, distingue y especializa: es el germen del
staff.
¿Cómo se hace?: la organización funcional debe restringirse a los siguientes
casos, cuando la organización por ser pequeña tiene un equipo de especialistas
bien relacionados , reportándose a un dirigente eficaz y orientado hacia objetivos
comunes muy bien definidos y colocados, cuando en determinadas circunstancias
la organización delega durante un cierto periodo autoridad funcional a algún órgano
especializado sobre los demás con el fin de implantar alguna rutina o procedimiento
para así evaluar controlar alguna actividad.
ORGANIZACIÓN LINEA-STAFF: es el resultado de la combinación de los tipos de
organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de eso dos tipos
de organización y reducir sus desventajas.
¿Cómo se hace?: es la más aplicada y utilizada forma de organización. La
organización permite incorporar especialistas a la organización a un costo razonable
mientras sus servicios son indispensables.

Director

Staff Gerencia

Asesoría Ejecución
COMITES: los comités reciben una cantidad de denominaciones: comités, juntas,
consejos, grupos de trabajo, etc. No existen uniformidad de criterios al respecto de
su naturaleza y contenido algunos comités desempeñan funciones administrativas,
otros funciones técnicas, otro estudian problemas y otros solo dan
recomendaciones la autoridad que se da a los comités es tan variada que reina
bastante confusión sobre su naturaleza. Para algunos autores el comité es un ¨tipo
distinto de organización de asesoría¨ que no tiene características de líneas.
¿Cómo se hace?: existen innumerables comités que son:
 Cuando una conclusión exige variedad de información como en el caso de
comités que investigan sobre los productos, precios, presupuestos, salarios,
etc.
 Cuando es necesario obtener el juicio de varias personas para apoyar la toma
de decisiones importantes.
 Cuando el éxito del cumplimiento de decisiones tiene la comprensión de
todos sus aspectos y detalles.
 Cuando se hace una buena coordinación para que las actividades de ciertos
departamentos sean bien ajustadas.
DEPARTAMENTALIZACION

La departamentalización es un medio para ordenar homogeneidad de tareas


en cada órgano. Esa homogeneidad es posible cuando se reúnen en la
misma unidad, todos aquellos que están ejecutando el mismo trabajo con el
mismo proceso para la misma clientela en el mismo lugar.

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3


Patrón Patrón
Patrón
Produce Supervisa
Distribuye
Distribuye
Financian
Financia

Encargado Representante Encargado

De producción Comercial De finanzas


Empleado

Produce

Operario Operario

DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES: consiste en la agrupación de las


actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas dentro
de la empresa.
¿Cómo se hace?: se indica para circunstancias estables y de poco cambio que
requieren de un desempeño constante de tareas rutinarias.

Director

Función A Función B Función C Función D

A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 D4

DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS O SERVICIOS: diferenciación y


agrupación de actividades de acuerdo con el resultado de la organización, es decir
de acuerdo con el producto o servicio realizado.
¿Cómo se hace?: se indica la estructura por productos\servicios para
circunstancias ambientales inestables, pues induce a la cooperación entre
especialistas y la coordinación de sus esfuerzos para un mejor desempeño del
producto\servicio.
Director

Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4

A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 D4

Sección Sección de Sección de Sección de Sección de


De cuentas Cobranza Cambio Registro Financiamiento
corrientes

DEPARTAMENTALIZACION GEOGRAFIA: se denomina departamentalización


geográfica o territorial requiere diferenciación y agrupación de las actividades de
acuerdo con la ubicación donde el trabajo se desempeña o con un área de mercado
por la empresa.
¿Cómo se hace?: la preocupación territorial es una característica típica del área
mercadológica filiales y agencias distribuidas territorialmente y del área de
producción fábricas o instalaciones territoriales para mejor utilización de los
recursos. DIVISION

DE

OPERACIONES

Región Región Región

Centro Norte Sur

Agencia Agencia
Agencia Agencia Agencia Agencia
Belo Porto
Brasilia Arrecife Belem Sao Paulo
Horizonte Alegre

DEPARTAMENTALIZACION POR CLIENTELA: la departamentalización por


clientes o por consumidor refleja el interés del comprador por el producto servicio
ofrecido por la organización, las características de los clientes como edad, sexo,
nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc. Constituyen la base para este tipo
de departamentalización.
¿Cómo se hace?: se indica cuando el negocio depende de diferentes
características de productos\servicios que varían según el tipo y las necesidades
del cliente.

DIVISION

DE VENTAS

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

FEMENINO MASCULINO INFANTIL

Sección de Sección de Sección de Sección de Sección de Sección de Sección de

Perfumería Lencería Modas Ropa Calzado Ropa Juguetes

DEPARTAMENTALIZACION POR PROYECTOS: Es una estrategia utilizada en


empresas de gran tamaño y que producen productos que implican gran
concentración de recursos y tiempo prolongado para su producción.
¿Cómo se hace?: la agrupación por proyecto se aplica en organizaciones que se
dedican a actividades influenciadas por el desarrollo tecnológico como en el caso
de la investigación y desarrollo de empresas de los ramos de la electrónica
energía nuclear, astronáutica, aeronáutica, farmacéutica, etc. Cuando el proyecto
se refiere a un nuevo conducto que será investigado y desarrollado para colocarse
en línea de producción en un futuro, la tarea principal es reunir un equipo de
especialistas en varios ampos de actividades.

GERENTE

DEL

PROYECTO

Ingeniero Ingeniero Ingeniero Contador Jefe de

Del De compras De control Del Ejecución

Proyecto Del proyecto Del proyecto Proyecto Del proyecto

Bibliografía: Chiavenatto, Idalberto. INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA


ADMINISTRACION.Septima Edición. Editorial McGraw Hill. 1995

También podría gustarte