Está en la página 1de 5

MATERIAL 

Acelerador 

Resina de poliester 

Catalizador (Peróxido de Metil­Etil­Cetona) APLICADO  AL  2  %. (sustancia altamente reactiva 


e inflamable) 

Fibra  de  vidrio  (Colchoneta  y/o Tela  marina  ­  Petatillo).  Esto dependerá  del  tipo de  trabajo  y 
capas que se vayan a aplicar. En ambos casos, su espesor y peso se encuentran clasificados 
por ONZAS.
Brochas y/o rodillos de aplicación según sea el caso. 

Cubetas o recipientes plásticos para la preparación de la resina. 

Thinner y estopa. 

Cuchilla y tijeras, para cortar la Fibra de Vidrio 

se  procede  a  preparar  la  Fibra  de  Vidrio,  que  deberá  cortarse  en  pedazos,  para  poderla 
moldear  en  los  contornos  del  ORIGINAL.  En  muchos  casos  cuando  la  pieza  presenta 
esquinas  muy  pronunciadas  o  en  piezas  pequeñas,  se  puede  deshojar  la  colchoneta  de 
menos peso (1 onza), abriéndola para que se despeluque y quede de menos espesor, lo que 
ayudará a acomodarse en la forma complicada.
Lista la fibra, se prepara la resina (no en grandes cantidades, pues puede tardar la aplicación 
con lo que se catalizará la misma antes de terminar). La proporción de catalizado es también 
de 2 % en promedio. Es aconsejable, para piezas de medianas a grandes, no preparar más de 
1 Kg. de resina, que es equivalente a 1 Litro; al terminarse este, se vuelve a preparar otro litro 
y así sucesivamente hasta que se concluya la aplicación de todas las capas de fibra y resina. 

Se impregna una ligera capa de resina 

Se  coloca  la  Fibra  de  Vidrio sobre  esta  capa de  resina  y  se " PICA"   con  una  brocha  o 
" rodillo"   poniendo  más  resina  en  cada  operación,  de  forma  que  se  moja  completamente  la 
Fibra, cambiando de color, lo que indicará que está sumergida en la resina. Cuando se pica la 
Fibra,  se  debe  de  tener  cuidado de  ir  sacando  las  burbujas  de  aire  hacia  los  extremos,  para 
que de esta forma quede completamente adherida 

(ESTO ES LO QUE MARCA LA DIFERENCIA ENTRE UN TRABAJO FINO Y UNO BURDO). Las 
esquinas  deberán  de  hacerse  con  mayor  precaución,  pues  es  donde  más  se  presentan  las 
burbujas de aire. La fibra mientras más rica esté de resina quedará mejor, pero pesará más y 
una  mala  proporción  de  catalizador,  provocará  que  quede  quebradiza  (MUCHO 
CATALIZADOR), o flexible (POCO CATALIZADOR y pegajosa). 

Mientras la resina cura o cataliza, se genera calor; A mayor cantidad de catalizador habrá más 
reacción  química  y  por  lo  tanto  se  generará  mucho  más  calor  en  la  pieza,  lo  cual  si  es
excesivo  esta  puede  deformarse  y  dañarse.  Por  esa  razón  hay  que  cuidar  mucho  las 
proporciones de catalizador y acelerador. 

Con la PELICULA completamente seca, se procede a la aplicación del ACABADO, que será el 
GEL  COAT,  que  se  deberá  catalizar  para  su  endurecimiento,  con  Catalizador  (Peróxido  de 
Metil­Etil­Cetona) APLICADO AL  2 %, de la cantidad de Gel Coat. La operación de mezclar el 
catalizador tanto con el Gel Coat así como la resina, deberá ser realizada rápidamente y con 
mucho cuidado, pues de lo contrario endurecerá de forma dispareja 

Generalmente el Gel Coat queda siempre un poco pegajoso al tacto, aunque lo óptimo es que 
quede  completamente  seco.  Si  el  Gel  Coat  queda  demasiado  pegajoso  después  de  2  ó  3 
horas,  se  puede  secar  esparciendo  un  poco  de  CARBONATO  DE  CALCIO,  aunque  no  es  lo 
más aconsejable 

El  Thinner  y  la  estopa  son  utilizados  para  limpiar  de  vez  en  cuando  la  brocha  y  las  manos, 
pues  de  lo  contrario  después  de  un  tiempo  la  brocha  se  endurecerá  y  las  manos  estarán 
pagajosas, al grado que no podremos manejar la FIBRA y se nos quedará pegada a la mano. 
Es  importante  mencionar  que  el  manejo  de  las  sustancias  deberá  hacerse  en  lugares 
ventilados,  pues  son  de  olor  fuerte,  inflamables  reactivas  y  hasta  cierto  punto  tóxicas. 
Además de que el manejo es peligroso lo cual comentaremos más adelante. 

Observaciones: 

La  fibra  de  vidrio  se  caracteriza  por  provocar  PICAZON  Y  ESCOZOR  EN  LA  PIEL.  Y  sí 
efectivamente  cuando  se  maneja  la  colchoneta  a  contraluz,  se  puede  ver  como  vuelan
partículas  microscópicas  de  material  y  cuando  se  corta  con  segueta,  lima,  lija  o  barrena 
alguna  pieza,  se  produce  un  polvo  blanco  que  es  lo  que  verdaderamente  pica  y  en  muchos 
casos  irrita  sobre  manera  la  piel  (De  hecho  esto  es  lo  que  se  conoce  como  POLVO  PICA 
PICA). 

Las  sustancias  son  de  difícil  manejo  además  de  inflamables,  en  especial  en  el  caso  del 
CATALIZADOR  (Peróxido  de  Metil­Etil­Cetona),  pues  es  altamente  volátil  y  reactivo,  mismo 
que no se puede dejar al sol o calor extremo, además de que tiene una  vida útil aproximada 
de  un  mes  a  mes  y  medio,  lo  cual  a  su  vez  lo  convierte  aún  más  reactivo.  Esto  se  puede 
confirmar si a trasluz, si se observan dos partes de líquido (como agua y aceite), lo que quiere 
decir,  que  ya  no  es  útil.  Aunque  en  mi  experiencia  me  he  encontrado  con  catalizadores  que 
han servido después de seis meses. 

Por esa razón cuando se adquiera material hay que marcarlo con la fecha de compra. 

NUNCA  POR  NINGUN  MOTIVO  deberán  mezclarse  el  CATALIZADOR  y  EL  AZUL  COBALTO 
(ACELERADOR) pues estos reaccionan violentamente. 

Los  catalizadores  viejos,  no  deben  vaciarse  en  coladeras,  fregaderos,  etc.,  por  que  pueden 
reaccionar  con  lo  que  contengan  los  drenajes  como  jabón,  u  otras  sustancias  químicas.  Se 
recomienda  hacer  un  hoyo  en  la  tierra  vaciarlo  ahí  y  quemarlo  cuando  su  vida  útil  acabe  o 
residuos viejos. Se aconseja no almacenarlo. 

© DERECHOS RESERVADOS  Textos y Fotos " Ar chivo Solana"  ©

También podría gustarte