Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Matemáticas Apellidos: CHAVES MOSUCA


04 DE ABRIL DE 2017
Financieras Nombre: ANA VICTORIA

PREGUNTAS DINAMIZADORAS
UNIDAD 3

ANA VICTORIA CHÁVES MOSUCA

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

ASTURIAS CORPORACION UNIVERSITARIA


NEGOCIOS INTERNACIONALES II SEMESTRE
BOGOTA 2017

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: CHAVES MOSUCA
04 DE ABRIL DE 2017
Financieras Nombre: ANA VICTORIA

PREGUNTAS DINAMIZADORAS 1 UNIDAD 3

1. En el mercado financiero de Colombia:

Cuántas formas considera usted que existen para financiarse una empresa;

Fuentes de financiamiento:

 Los ahorros personales: Para la mayoría de los negocios, la principal fuente de


capital, proviene de ahorros y otras formas de recursos personales. Frecuentemente,
también se suelen utilizar las tarjetas de crédito para financiar las necesidades de los
negocios.

Financiamientos a corto plazo:

Los Financiamientos a Corto Plazo, están conformados por:

 Crédito Comercial: Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa,
del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por
cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos. Es un medio
más equilibrado y menos costoso de obtener recursos.

 Crédito Bancario: Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas


obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
Su importancia radica en que hoy en día, es una de las maneras más utilizadas por
parte de las empresas para obtener un financiamiento.

 Pagaré: Es un instrumento negociable, es una incondicional por escrito, dirigida de


una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, en donde se compromete a
pagar a su presentación, en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta
cantidad de dinero junto con los intereses a una tasa especificada a la orden y al
portador.

 Línea de Crédito: Significa dinero siempre disponible en el banco, pero durante


un período convenido de antemano. La línea de crédito es importante, porque el
banco está de acuerdo en prestarle a la empresa hasta una cantidad máxima, y
dentro un período determinado, en el momento que lo solicite. La exigencia a la
empresa por parte del banco para que mantenga la línea de crédito Limpia, es
pagando todas las disposiciones que se hayan hecho.

 Papeles Comerciales: Esta fuente de financiamiento a corto plazo, consiste en los


pagarés no garantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los
bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas
industriales que desean invertir a corto plazo sus recursos temporales excedentes.

 Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar: Consiste en vender


las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente de ventas o comprador de
cuentas por cobrar) conforme a un convenio negociado previamente, con el fin de
conseguir recursos para invertirlos en ella.

 Financiamiento por medio de los Inventarios: Para este tipo de


financiamiento, se utiliza el inventario de la empresa como garantía de un préstamo,
en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar posesión de esta garantía, en caso
de que la empresa deje de cumplir.

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: CHAVES MOSUCA
04 DE ABRIL DE 2017
Financieras Nombre: ANA VICTORIA

Los Financiamientos a Largo Plazo, están conformados por:

 Hipoteca: Es cuando una propiedad del deudor pasa a manos del prestamista
(acreedor) a fin de garantizar el pago del préstamo. Una hipoteca no es una
obligación a pagar por que el deudor es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el
que la recibe, en caso de que el prestamista o acreedor no cancele dicha hipoteca,
ésta le será arrebatada y pasará a manos del prestatario o deudor.

 Acciones: Es la participación patrimonial o de capital de un accionista, dentro de la


organización a la que pertenece. Las acciones son importantes, ya que miden el nivel
de participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la organización
a la que representa, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los
accionistas, derechos preferenciales, etc.

 Bonos: Es un instrumento escrito certificado, en el cual el prestatario hace la


promesa incondicional, de pagar una suma especificada y en una fecha determinada,
junto con los intereses calculados a una tasa determinada y en fechas determinadas.

 Arrendamiento Financiero: Contrato que se negocia entre el propietario de los


bienes ( acreedor) y la empresa (arrendatario), a la cual se le permite el uso de esos
bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica,
las estipulaciones pueden variar según sea la situación y las necesidades de cada una
de las partes.

https://www.gestiopolis.com/fuentes-de-financiamiento-para-las-empresas/

b) Dentro de esas formas, cuáles son los principales títulos que los
representa en el mercado.),

 Crédito Bancario
 Pagaré
 Acciones
 Líneas de Crédito

PREGUNTAS DINAMIZADORAS 2 UNIDAD 3

a. De acuerdo con la terminología expuesta en el tema ‘empréstitos’


identifique cada una de ellas en el prospecto que encontrará en el
siguiente link:

https://www.gruposura.com/Informacion-para-Inversionistas/Centro-
descargas/BlCentroDescargas/Avisos-ofertas.pdf

Los empréstitos surgen cuando las necesidades de financiación son tan elevadas que
resulta difícil obtener los fondos de un solo acreedor. Por ello se opta por fraccionar la
deuda en pequeños préstamos, representados en títulos, que son suscritos por un
número elevado de prestamistas (obligacionistas o bonistas). Así, se puede definir el

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: CHAVES MOSUCA
04 DE ABRIL DE 2017
Financieras Nombre: ANA VICTORIA

empréstito como un macro-préstamo de cuantía elevada que para facilitar el concurso


de muchos acreedores se divide en partes iguales, las cuales se instrumentan en títulos.

Cada una de las cuales recoge las condiciones generales del empréstito:

 El nombre, capital, objeto y domicilio del emisor.


 El valor nominal, intereses, vencimientos, primas y lote de obligaciones, si las
tuviera.
 Garantías de la emisión.

Los títulos incorporan un derecho de cobro de intereses y recuperación del nominal


para el titular o poseedor del título. Estos derechos se convierten en la obligación para
la sociedad emisora que se materializa en el pago de interés y devolución del nominal.

En el lenguaje financiero la parte igualitaria del empréstito se reconoce con varios


nombres: título-valor, título, obligaciones, título de la obligación si la emisión se hace a
más de cinco años y bonos cuando la emisión es a cinco o menos años.

Nombre: Grupo de Inversiones Suramericana S.A.

Capital: El cupo global del Programa es de un billón trescientos mil millones de


Pesos ($1.300.000.000.000). Del cupo global se han emitido bonos
ordinarios por un monto de setecientos cincuenta mil millones de Pesos
($750.000.000.000) y se han colocado bonos ordinarios por un monto
de seiscientos cincuenta mil millones de Pesos ($650.000.000.000).
Posterior a la publicación de este Aviso de Oferta Pública y teniendo
presente el monto total de la primera emisión, queda un saldo por
colocar de quinientos cincuenta mil millones de Pesos
($550.000.000.000).

Objeto: Los recursos provenientes de la colocación de los Bonos Ordinarios


serán destinados en un ciento por ciento (100%) para financiar el
crecimiento del Emisor. En algunos casos, y de forma temporal, los
recursos producto de la colocación de los Bonos Ordinarios podrán ser
invertidos en instrumentos financieros de renta fija cuya calificación no
sea inferior a doble A más (AA+) y/o fondos de inversión colectiva de
alta liquidez, administrados por entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de Colombia. Se informa que no más del
diez por ciento (10%) de los recursos provenientes de la colocación se
destinará al pago de pasivos con compañías vinculadas o socios del
Emisor.

Domicilio del Emisor: Calle 49 No. 63 - 146, Medellín

Valor Nominal: Los Bonos Ordinarios estarán denominados en Pesos. El valor


nominal de cada Bono Ordinario será de un millón de Pesos
($1.000.000). La inversión mínima será la equivalente al valor de diez
(10) Bonos Ordinarios, es decir, diez millones de Pesos ($10.000.000).
En consecuencia, no podrán realizarse operaciones en el mercado
primario ni en el Mercado Secundario, por montos inferiores a diez
millones de Pesos ($10.000.000). La inversión en los Bonos Ordinarios
deberá hacerse por un número entero de valores ya que los mismos no
podrán fraccionarse.

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: CHAVES MOSUCA
04 DE ABRIL DE 2017
Financieras Nombre: ANA VICTORIA

Intereses: La tasa de rentabilidad ofrecida y los plazos correspondientes a cada una


de las subseries ofrecidas en este Aviso de Oferta Pública son los
siguientes:

SERIE SUBSERIE PLAZO TASA DE RENTABILIDAD OFRECIDA


C C6 6 años IPC + 3,55% E.A

Para el cálculo de los intereses de los Bonos Ordinarios de la serie C con tasa de
referencia IPC, se tomará el IPC anualizado de los últimos doce (12) meses conocido al
momento en que inicie el respectivo período de causación del interés, con base en el
último dato oficial suministrado por el DANE.

Vencimientos El plazo de vencimiento de los Bonos Ordinarios se cuenta a


partir de la Fecha de Emisión. Una vez ocurra la Fecha de Vencimiento
los Bonos Ordinarios correspondientes se considerarán vencidos y
dejarán de devengar intereses remuneratorios. Los Bonos Ordinarios
devengarán intereses de mora en los casos y condiciones previstos en la
ley mercantil vigente. De conformidad con el Reglamento de
Operaciones de Deceval, se considerarán incumplidas las obligaciones
del Emisor cuando no pudiere realizarse el pago de capital y/o intereses
en los términos establecidos en el presente Aviso de Oferta Pública. En
dicho caso, Deceval procederá, a más tardar el Día Hábil siguiente, a
comunicar esta situación a los Depositantes Directos y a las autoridades
competentes.

Primas y Lote de Obligaciones (si las tuviera)

Garantías de la emisión Los Bonos Ordinarios serán emitidos a la orden y su


negociación se sujetará a lo señalado en la ley y en los reglamentos de la
BVC. La transferencia de la titularidad se hará mediante anotaciones en
cuentas o subcuentas de depósito manejadas por Deceval conforme a la
Ley 964 de 2005, el Reglamento de Operaciones de Deceval y demás
normas que la regulen, modifiquen o sustituyan.

La enajenación y transferencia de los derechos individuales se harán


mediante registros y sistemas electrónicos de datos, siguiendo el
procedimiento establecido en el Reglamento de Operaciones de Deceval,
el cual se entiende aceptado por el Inversionista y los Tenedores de
Bonos Ordinarios al momento de realizar la suscripción y/o adquisición
de los Bonos Ordinarios, según corresponda.

Los Bonos Ordinarios tendrán Mercado Secundario a través de la BVC y


podrán ser negociados directamente por sus tenedores legítimos. Las
instrucciones para la transferencia de los Bonos Ordinarios ante Deceval
deberán ser efectuadas por intermedio del Depositante Directo
correspondiente, de conformidad con lo previsto en el Reglamento de
Operaciones de dicha entidad.

Los Bonos Ordinarios podrán ser negociados en el Mercado Secundario


una vez hayan sido suscritos y totalmente pagados por parte del tenedor
respectivo en el mercado primario. Deceval, al momento en que vaya a
efectuar los registros o Anotaciones en Cuenta de depósito de los
Tenedores de Bonos Ordinarios, acreditará en la cuenta correspondiente
los Bonos Ordinarios suscritos por el Tenedor de Bonos Ordinarios.

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: CHAVES MOSUCA
04 DE ABRIL DE 2017
Financieras Nombre: ANA VICTORIA

b) Sobre el mismo prospecto: ¿Cuál sería la tasa de interés que pagarían


cada una de las clases de bonos si lo hiciéramos en noviembre de 2016?

Interés causados = [(1+tasa)^n/base] – 1

Interés causados = [(1+0.0355)^8/12] – 1 = 2.35%

Interés causados = [(1.0355)^8/12] – 1= 2.35%

Interés causados = 2.35%

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3

También podría gustarte