Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE INFORMACION

GEOGRÁFICA
(IINFORINFORMACION
GEOGRAFICA
Herramienta que permite información
espacialmente georreferenciada

Herramienta Aplicación en la vida Herramienta


Academico cotidiana personal

Técnicas que permiten tener una orientación


Análisis en tiempo real de especial, ubicación y localización
aspecto e impactos
ambientales
Por medio de explicativos como Mediante aplicaciones como

Georreferenciación de GPS Localización de un


Google Earth
lugares. Visualización de punto específico.
deforestación Posición de un mapa

IGAC Visualización de mapas y


cartografía del país
Visualización de
Waze rutas alternativas.
Visualización de lugares Rutas de destino
Google Maps
georreferenciados

Visualización de
Formatos vectores, raster, Google maps direcciones en
QGIS lugares
edición de datos
georreferenciados
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Un Sistema de Información Geográfico (SIG) permite relacionar cualquier tipo de dato con una
localización geográfica. Esto quiere decir que en un solo mapa el sistema muestra la distribución de
recursos, edificios, poblaciones, entre otros datos de los municipios, departamentos, regiones o todo
un país. Este es un conjunto que mezcla hardware, software y datos geográficos, y los muestra en
una representación gráfica. Los SIG están diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y
desplegar la información de todas las formas posibles de manera lógica y coordinada.
(MinEducación, 2019)
Los sistemas de información geográfica se crean ante la necesidad de ubicación y localización con
el fin de reconocer la zona donde nos encontramos mediante herramientas que permiten presentar
información georreferenciada, es tan significativa la información que podemos adquirir de estas
herramientas, que se han convertido en elementos dependientes en nuestros ambientes cotidianos,
como estudiante de ingeniería ambiental y al momento de identificar aspectos o impactos
ambientales de una zona, debo a acudir a herramientas como la del IGAC donde encuentro una
completa información de la cartografía de todo el país, los software libres como Google Earth y
Google Maps, en los que a través de imágenes se logra visualizar impactos como la deforestación,
expansión urbana o agrícola y otra aplicación libre como el QGIS en el que puedo digitalizar
información, editar, almacenar datos y crear formatos ráster y vector, y de esta manera lograr
observar y realizar verificación , planificar, reducir y mitigar las problemáticas que se estén
generando. Personalmente en la vida cotidiana utilizamos los sistemas de información geográfica
para orientación espacial, ubicación y localización de una zona determinada

Bibliografía
MinEducación. (07 de 02 de 2019). Que es un SIG. Obtenido de Que es un SIG :
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.html

Sarria, F. A. (s.f.). Sistemas de Infomacion Geográfica . Obtenido de Sistemas de Infomacion


Geográfica : https://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario.pdf

También podría gustarte