Está en la página 1de 29

Guia 1

1. ¿Qué es la evaluación de impacto para organismos públicos?


Valoración de intervenciones de organismos públicos según productos y sus impactos, relación a las
necesidades que pretende satisfacer, tomando datos de prueba para la toma de decisiones.

2. ¿Cuál es el objeto de una evaluación?


Es la intervención pública, en todas formas, ámbitos y dimensiones. Evalúa políticas o programs hasta
proyectos locales o componentes de un programa.

 Razón de ser de intervenciones públicas: surge del supuesto que la intervención se debe a la existencia
de un problema o situación social insatisfactoria, con lo cual se esperaría ejecutar ciertos cambios que
mitiguen el problema o situación.
 Asociación de intervención pública con teoría: esta es la “teoría del cambio”, que no es más que la
cadena de hipótesis de actividades cuyo resultado serán determinados productos o “outputs”, que tiene
impacto en beneficios a corto, medio y largo plazo sobre la población objetivo de la política o programa.

Productos Impactos
Problema Recursos Actividades
(outputs) (outcomes)

3. Que tipos de evaluaciones existen de políticas públicas


Según el enfoque de la evaluación y según la fase en la que se encuentra el programa.

 Enfoque de evaluación: es directamente sobre la hipótesis de la teoría del cambio que la evaluación
demostrará o refutará.

a) Evaluación de necesidades: determina si la magnitud y distribución del problema o situación


social justifican la existencia del programa y si toma en cuenta algunas características.
b) Evaluación de diseño: permite valorar una propuesta de diseño o la determinación de la mejor
opción disponible entre alternativas.
c) Evaluación proceso/implementación: consiste en la determinación lo que realmente hace el
programa en relación con previsto en el diseño. Determina si realmente se lograrán los
objetivos y detectar aspectos problemáticos.
d) Evaluación de impacto: investiga si la intervención realmente mitiga el problema por el cual se
diseñó. Es ideal para programas maduros y estables, con teoría del cambo clara.
e) Eficiencia: adecuadas para programas maduros y bien establecidos, donde la información de
los impactos pueda ser utilizada para ponderar costos.

 Enfoque según fase de programa: formulación (Ex ante), implementación (intermedia) o revisión
(ex post).
a) Formulación (ex ante): analiza el conocimiento existente para determinar si la intervención es
necesaria y posible. Evalúa alternativas de intervención y determina cuál es más efectiva.
b) Formulación intermedia: se centra en averiguar si el proceso de implementación se desarrolla
acorde a lo esperado, para introducir acciones correctivas de ser necesario, antes resulta
prematuro para saber realmente los impactos.
c) Evaluación ex post: retrospectivo y se centra en la implementación, impacto logrado o eficiencia
económica de intervención.

4. Evaluar no es seguimiento de indicadores: monitoreo a través de la obtención sistemática y continua


de información sobre los efectos finales del programa, para determinar si se realizan acorde a lo
esperado o existe alguna desviación.

5. Pasos para enfocar evaluación:

 Efectuar un análisis preliminar de la intervención:

a) Describir teoría de cambio: evaluar de tal manera que pueda caracterizar la intervención por
evaluar.
o Objetivos estratégicos: refieren al impacto de la intervención, cambios sobre el programa
que ha motivado la intervención.
o Objetivos operativos: metas específicas, mensurables dirigias a lograr objetivos estratégicos
y es necesario seleccionar la que contribuya más.

b) Identificar fase en que se encuentra el programa: puede ser en la planificación, primeras fases
de implementación, fase madura de funcionamiento y finalizada.

c) Describir cambios experimentados en el programa o política durante existencia: evalúa la


volatilidad del programa, ya que puede representar una oportunidad para la evaluación. Se
recomienda estudiar cambios pasados, para determinar variaciones a profundidad hace poco
tiempo o está en la ruta de acción.

d) Identificar evaluaciones y estudios previos realizados: necesario detectar estudios con


detenimiento como fuente privilegiada acerca del programa.

 Describir el contexto institucional y organizativo: esto se hace debido a que, en el proceso de


preparación de la evaluación, el evaluador necesita saber el detalle de actores principales y su
función.
 Propósito de la evaluación: motivo variado, depende de la necesidad de quién desea realizar la
evaluación, sobre todo rendimiento de cuentas por responsables políticos.

6. ¿Cuáles son los propósitos más habituales sobre una evaluación?


 Ayudar a tomar una decisión: motivo variado, depende de la necesidad de quién desea realizar la
evaluación, sobre todo rendimiento de cuentas por responsables políticos. Razones principales de
evaluación:

a) Decisiones clave: ampliación, recorte, reforma etc, de programa. Se centra en comprobar el


cumplimiento de objetivos el grado de eficiencia.
b) Decisiones correctivas de implementación: en la puesta en práctica del programa se evalúa que
cambios se deben introducir para mejorar su rendimiento.
c) Decisiones sobre programas-demostración: establece si programas innovadores funcionan
mejor que otros ya maduros y establecidos.
d) Selección de la mejor versión de programa: evalúa la alternativa con mayor impacto para
generalizar la mejor versión.

 Selección del mejor diseño para programa nuevo: esto durante la etapa ex ante para seleccionar el
mejor diseño de evaluación.
 Decisiones sobre la financiación de programas de terceras personas: sirve para comprobar impactos
positivos o bien la diferenciación del programa de mayor impacto sobre otros subvencionados.

7. ¿Cuál es el problema con las evaluaciones forzadas?


Debido a que corren un riesgo de irrelevancia.

8. ¿Cómo se identifican los destinatarios de la evaluación?

Lista de posibles propósitos de evaluación y la audiencia a la cual va dirigida, con lo cual se pueden
hacer algunos ajustes de diseño, debido a que es muy difícil que una única evaluación sea capaz de
cubrir las necesidades de todos.

9. ¿De qué se compone el inventario sugerido de los recursos para la evaluación?

Estos pueden ser:

 Financiación: recurso determinante donde se debe tener la disponibilidad de generar datos en caso
sea necesario y reducir el tiempo de obtención de resultados.
 Experiencia: evaluación difícil de definir e identificar, debido a que requiere el dominio de las
técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa.
 Apoyo del personal de programa: interés de los gestores y personal del programa para participar
activamente en la definición del diseño.
 Información y base de datos: por lo general cuantitativas, son de utilidad para análisis estadísticos.
 Tiempo: recurso valioso durante una evaluación, prever tiempo para la realización de actividades
relacionadas con la evaluación.
Marco lógico

1. Problema: carencia, deficiencia o ausencia de algo que afecta algún factor social de la comunidad.
Debe redactarse de forma negativa y hacer referencia al lugar de origen. Debe contemplar la
situación actual y la futura que es la que se desea solucionar.
2. Diagnóstico participativo: lluvia de ideas con la participación de los posibles afectados por el
problema social.
3. Actividades para diagnóstico participativo:
 Evaluación de situación actual
 Equipo técnico asesor o facilitador del diagnóstico
 Lugar
 Convocatoria
 Reunión preparatoria
 Tormenta de ideas
 Priorización de problemas y escogencia de problema central
4. Cuales son los criterios para priorizar un problema:
 Magnitud de problema
 Zona afectada
 Potencial posibilidad de solucionar problema
 Costo social y económico
5. Qué es el marco lógico: instrumento de planificación que permite estructurar el proyecto
entrelazando insumos, actividades y resultados previstos
6. Requerimientos fundamentales que busca el marco lógico
 Coherencia
 Viabilidad
 Evaluabilidad
7. Etapas del ciclo de un proyecto
 Identificación
 Formulación
 Ejecución y seguimiento
 Evaluación
8. Cuáles son las 5 fases que integran el “ciclo comunal”
 Diagnóstico: identifica necesidades
 Plan: acciones por realizar para solucionar necesidad
 Presupuesto: determinación de fondos necesarios
 Ejecución: cumplimiento de políticas
 Contraloría social: vigilancia de proceso.
9. ¿Cúales son las fases del marco lógico?
 Análisis de beneficiarios
 Análisis de problemas
 Análisis de objetivos
 Análisis de alternativas: uso de FODA
 Estructura analítica del proyecto
 Diseño de matriz de marco lógico
 Evaluación

10. Criterios para establecer objetivos


 Realistas
 Eficaces
 Coherentes
 Cuantificables
11. Funciones de indicadores
 Base de seguimiento y control de proyecto
 Especifican cada objetivo a nivel de componente, propósito y fin
12. Cuales son los requisitos para un buen indicador
 Medir lo importante
 Mínimo en su número
 Referirse a metas realizables
 Eficientes en su costo
 Realistas
 Independientes: den resultados de objetivo no de los medios utilizados para su cumplimiento.
 Focalizados: específicos y medibles.
13. Clasificación de indicadores
 De fin y propósito
 De componentes
 De actividades
14. Atributos de indicador
 Calidad
 Cantidad
 Tiempo
15. Lógicas utilizadas para construir la matriz de marco lógico
 Lógica vertical: relación causa-efecto entre los niveles de objetivos.
 Lógica horizontal: relación entre objetivos y supuestos, aclarando la probabilidad de éxito del
proyecto.
16. Tipos de ejecución de proyecto
 Ejecución directa: la propia empresa lo hace
 Ejecución indirecta: una empresa externa lo hace
17. Cuales interrogante debe responder un sistema de seguimiento adecuado
 Qué
 Como
 Quién
18. Que mide la etapa de evaluación y viabilidad
 Eficiencia
 Eficacia
 Impacto
 Pertinencia
 Viabilidad

19. Cuáles son los elementos básicos para la estructuración de un proyecto


 Población beneficiaria
 Localización de proyecto
 Tamaño de proyecto
 Calendarización de actividades
 Presupuestos
 Especificaciones técnicas
 Análisis ambiental
20. Cuáles son los 3 tipos de población que se pueden identificar para un proyecto
 Población de referencia: muestra en referencia a la población que será beneficiaria del
proyecto
 Población afectada: población carente, segmento de la población de referencia sobre la cual se
realizará el planteamiento para satisfacer sus necesidades.
 Población objetivo: aquella en la cual el proyecto en condiciones reales atenderá

Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque de marco lógico

¿Qué es un proyecto? un conjunto de actividades interrelacionadas a ser llevadas a cabo bajo una gerencial
unificada, para lograr un objetivo específico, en un plazo determinado mediante la utilización de recursos.

¿Qué es un proyecto comunitario? Llamados también de inversión social, es un conjunto de actividades


concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y
potencialidades de las comunidades.

Mencione los tipos de proyectos comunitarios:

● Dirigidos a crear espacios de encuentro, reforzar la identidad comunal y atender problemas y


fortalezas propias de la dinámica comunitaria. Por ejemplo: instalación de una casa de la cultura.
● Los encaminados a atender situaciones y reducir carencias de servicios comunitarios de atención
social. Por ejemplo: niños abandonados.
● Los que sirven de apoyo, generando condiciones que faciliten e induzcan a la realización de
actividades productivas, propiciando efectos económicos y sociales en distintos grupos
poblacionales, denominados proyectos de infraestructura. Por ejemplo: desarrollo vial
● Los dirigidos al aprovechamiento de las potencialidades productivas locales basados en los recursos
naturales, vocaciones y cultura de la comunidad, denominados proyectos endógenos. Por ejemplo:
Chuao con su proyecto cacao.
● Los dirigidos a materializar dos o más iniciativas presentadas por la comunidad, denominados
proyectos integrales. Por ejemplo: proyecto de vertedero de residuos solidos (social), y proyecto
de reciclaje de residuos solidos a raves de cooperativas (productivos).
¿Cuál es la razón de ser de un proyecto? es la solución de los problemas que confronta una comunidad.

Mencione las dos realidades que se puede presentar en una comunidad:

● Situación actual.
● Situación futura o deseada.
¿Cómo se enuncia correctamente un problema? 1. Estar expresado como una condición negativa. 2. Tener
especificado su ubicación (¿Dónde ocurre?)

¿Cuáles son las fallas más comunes en la identificación de problemas? Confundir los problemas con causas
y confundir los problemas con soluciones.

¿Qué es una condición negativa? Podría ser una apreciación cuantitativa, cualitativa o mixta referida a
carencia infraestructurales, de equipamiento, de recursos humanos etc. Tampoco deberán utilizarse las
expresiones carencia de o falta de.

¿Cuál es la forma más utilizada para identificar un problema? Utilizando el diagnostico participativo o
método participativo de lluvia de ideas.

Mencione los pasos para realizar un diagnóstico participativo:

a. Actividades previas al diagnóstico participativo.


b. Realización de la asamblea
c. Priorización de problemas y escogencia del problema central.
¿Cuáles son los criterios para priorizar problemas?

● Magnitud del problema: indica la gravedad del problema, por ende, la urgencia de su
enfrentamiento.
● Área o zona afectada: espacio físico que servirá de base para la definición del ámbito del proyecto.
● Posibilidad de resolver eficazmente el problema (Gobernabilidad del problema): fortalezas y
oportunidades que tiene la propia comunidad para solucionar el problema planteado o disminuirlo
en forma eficiente.
● Costo social y económico de postergar la solución del problema: indica el grado en que se verá
afectada la comunidad de no ser resuelto el problema central.
¿Qué es el marco lógico? Es un instrumento de planificación que permite estructurar los principales
elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades
planeadas y los resultados esperados.

¿Cuáles son los tres requerimientos fundamentales que el marco lógico permite en un diseño? Coherencia,
viabilidad y evaluabilidad.

Mencione a que ayuda el marco lógico:

● Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto.


● Identificar las necesidades de información
● Definir los elementos clave de un proyecto.
● Analizar el entorno del proyecto desde sus inicios.
● Facilitar la comunicación entre las partes involucradas.
● Identificar cómo medir el éxito o fracaso del proyecto.

¿Cuáles son las cuatro fases del ciclo del ciclo del proyecto?

1. identificación: son las primeras aproximaciones al proyecto, que incluye el análisis de los
participantes o interesados en el proyecto, los problemas que constituyen su razón de ser, los
objetivos que se desean lograr y las estrategias que se plantean para darle solución
2. Formulación: determinación de los aspectos detallados de un proyecto, incluye los indicadores de
logro de los objetivos y resultados esperados, las fuentes de verificación de los indicadores, los
factores externos al proyecto que pueden afectarlo, los estudios de viabilidad económica, social,
los calendarios de actividad y los presupuestos.
3. Ejecución y seguimiento: es la realización del proyecto.
4. Evaluación: consiste en realizar una apreciación sobre el proyecto.
¿Cuáles son las fases del Marco Lógico?

● Fase de análisis del proyecto (situación actual)


1. Análisis de involucrados o de partes interesantes en el proyecto
2. Análisis del problema
3. Análisis de objetivos
4. Análisis de alternativas
● Fase de planificación (situación futura)
5. Estructura analítica del proyecto (EAP)
6. Diseño de la matriz de marco lógico
7. Evaluación.
Mencione el procedimiento para configurar las estrategias viables pertinentes:

● Se clasifican las acciones en tres tipos: complementarias, excluyentes y fuera del dominio del grupo.
● Se verifica el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y se agrupan las que sean
complementarias.
¿Cuáles son los criterios para seleccionar la estrategia optima?

● Recursos disponibles, materiales, financieros y humanos.


● Tiempo estimado para el logro de los distintos objetivos que se valoran.
● Papel que desempeña cada uno de las partes implicadas en el proceso.
● Riesgos identificados en cada una de las estrategias para el logro del objetivo de carácter general.
● Posible efecto generado por el logro de los diferentes objetivos valorados
● Vinculación entre las distintas estrategias y las personas seleccionadas como beneficiarios
prioritarios.
¿Cuáles son los métodos de para el análisis de estrategias? Matriz de evaluación de estrategias, análisis
FODA.

¿Cuál es la matriz de evaluación de estrategias? Consiste en una tabla donde las filas representan las
opciones a evaluar y las columnas los criterios de evaluación.

¿Cómo deben de ser los objetivos? Realistas, eficaces, coherentes y cuantificables.

¿Cuáles son los objetivos de la matriz del marco lógico?


● Fin (objetivo general u objetivo de desarrollo): el fin representa la contribución significativa del
proyecto a la solución del problema, luego de que el proyecto haya estado en funcionamiento por
un periodo razonable.
● Propósito (objetivo específico): describe el efecto directo o resultado esperado que se logrará
después de completar la ejecución del proyecto, especificando el cambio o resultado final deseado,
el lugar donde producirá dicho cambio y la población que será afectada.
● Componentes (productos o resultados): son las obras, servicios, estudios y capacitaciones
específicos que ofrece el responsable del proyecto.
● Actividades (acciones principales): constituyen el con junto de lo que hacemos, esto es, las tareas
que deben ser realizadas para producir cada componente del proyecto.
¿Qué es un indicador? Los indicadores aportan la información necesaria para verificar el progreso hacia el
logro de los objetivos establecidos, un indicador debe ser objetivamente verificable.
2.2 Indicadores.

Los indicadores aportan la información necesaria para verificar el progreso hacia el logro de los objetivos
establecidos en el proyecto. Un indicador es un algoritmo o fórmula que expresa la relación cualitativa o
cuantitativa entre dos o más variables y que sirve para medir cuánto se ha logrado del objetivo, como el
impacto del proyecto a nivel de Fin, el efecto directo a nivel de Propósito y los productos a nivel de
Componentes. Un indicador debe ser objetivamente verificable.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS INDICADORES?

Las funciones que cumplen los indicadores son las siguientes:


 Constituyen la base del seguimiento y evaluación del proyecto. Es por ello que los indicadores deben
ser, por el papel que cumplen, suficientes como para poderse utilizar en diferentes momentos y no
sólo al final del proyecto. 
 Especifican de manera precisa cada objetivo a nivel de Componente (Producto), de Propósito y de
Fin. 
 
¿CÓMO SE EXPRESAN LOS INDICADORES? 
Los indicadores se expresan de forma que puedan ser verificables en términos de cantidad y tiempo. Un
indicador no verificable será desechado. Es por ello que para cada indicador deberá describirse la fuente o
medio de verificación. Así, por ejemplo, un indicador para medir los niveles de desnutrición de la población
infantil podría ser: número de niños desnutridos entre número total de niños por cien. Si el número de
niños desnutridos es 3.000 y el total de niños 30.000, el resultado nos indica que el 10% de los niños están
desnutridos. 

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE UN BUEN INDICADOR? 


 Ser prácticos: lo cual significa: 
o Medir lo que es importante.
o Min ́ imo en su número, pero suficientes para medir cada objetivo. o Referirse a metas
realizables.
o Eficientes en su costo para medir cada objetivo.
o Realista en cuanto no deben referirse a algo que no ocurrirá. 
 Independientes: esto es, que reflejen el resultado especificado en el objetivo y no los medios
utilizados para alcanzar el resultado. 
 Focalizados: (especif́ icos, medibles), es decir, que especifiquen el grupo objetivo, la cantidad,
calidad, tiempo y lugar. 

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS INDICADORES? 


Los indicadores se pueden clasificar en tres grupos: los de fin y propósito, los de componentes y los de
actividades. 
 Indicadores de Fin y Propósito: son los que miden el cambio atribuible al proyecto y los que permiten
tomar decisiones sobre la necesidad de componentes adicionales. Se les denomina también
indicadores de objetivos. Los indicadores de Fin o Propósito se construyen sobre la base de datos
existentes. 
 Indicadores de Componentes: son descripciones breves de las obras, servicios, estudios y
capacitación específicos que ofrece el responsable del proyecto, en cuanto se refiere a cantidad,
calidad y tiempo. Por ejemplo, para un proyecto de educación habría de señalar que se trata de 10
escuelas técnicas, ubicadas en tales y cuales ciudades, cada una con capacidad para 1.000
alumnos por año, y con el equipamiento especificado por las normas. 
 Indicadores de Actividades: son los que describen la actividad que se realiza para lograr el
componente y de su presupuesto asignado. Varían de acuerdo con el elemento del componente que
se desea medir, por lo cual son diferentes para cada tipo de proyecto. 
También pueden los indicadores clasificarse en directos e indirectos.
 Indicadores directos, son los que comprenden a las variables directamente relacionadas al
́
objetivo a medir. Por ejemplo, si el objetivo es reducir la mortalidad, un indicador apropiado podria
ser la tasa de motilidad infantil en tanto por mil. 
 Indicadores indirectos, llamados también PROXYs, son formas aproximadas de medir
determinados objetivos. La variable utilizada no tiene una relación directa con el objetivo que se
busca medir. 
¿CUÁLES SON LOS TRES ATRIBUTOS DE UN INDICADOR? 
 Calidad, que se refiere a la variable empleada: por ejemplo, tasa de mortalidad infantil, ingreso per-
cápita, tasa de analfabetismo, hectáreas de tierra reforestadas, casos de violencia familiar
atendidos, etc. 
 Cantidad, que se refiere a la magnitud del objetivo que se espera alcanzar, por ejemplo: reducción
de la tasa de mortalidad infantil del 40 por mil al 20 por mil; incremento del ingreso per-cápita en
10%; reducción de la tasa de analfabetismo del 8% al 5%, etc. 
 Tiempo, que se refiere al período en el cual se espera alcanzar el objetivo y que, usualmente, está
vinculado a la duración del proyecto. 

2.3 Fuentes o medios de verificación.


Las fuentes o medios de verificación constituyen la base para la supervisión y la evaluación del
proyecto y deben indicar dónde el ejecutor o el evaluador puede obtener la información acerca de los
indicadores.

2.4 Supuestos.
Los Supuestos representan los factores externos a la gobernabilidad de la gerencia del proyecto, que
pueden afectar las Actividades, Componentes, Propósitos y Fin del mismo. Son verdaderos riesgos para el
proyecto si están fuera del control de la gerencia del proyecto, como por ejemplo, la posibilidad de
inestabilidad de un terreno en donde se proyecta construir una escuela.

MATRIZDELMARCOLÓGICO
Resumennarrativodeobjetivos Indicadores Mediosdeverificación Supuestos
• Ta s a d e l e s i o n e s b a j
a 4 0 %. Seestablececulturadel
FIN • Tasa de mortandad buen conduci r y el respeto a l
1. Reducirpérdidaseconómicas. 2. baja50%. • Encuestas as normasdetránsito.
Mejorarlaimagendelaempresa. Pérdidassereducenen60%. • Autoridadeslogranbuen
Gradosatisfacciónusuarios funcionamientodel tránsito.
superael 80%el primer ano ̃ .
Accidentalidadreducida •
PROPÓSITO 40%enelañouno. Depropósitoafin3: el tránsito
Estadiś ticasdelaempresa.
Reducirlosaccidentesdeautomotores. • 70%enelañodos. fluye eficientemente.
• 90%enelano ̃ tres.
COMPONENTES ́ surbanasenbuenestado.
Via
Registrosinternosdela Pasajeros,transeúntesy
1. Conductorescapacitados. Capacitadoel 100%el año1,
empresa. conductoresdelaciudadse
2. Callesyvehić ulosen buenestado.
comportanconprudencia.
ACTIVIDADES
1. Contrataciónnuevosconductores. 2.
Bs. 5.000 Bs. 3.000 Bs. De3. Se,mantienepreciode
Capacitaraconductores. Control demantenimiento.
16.000 Bs. 10.000 T. 34. 000 losvehić ulos.
3. Renovarvehić ulos.
4. Mejorarmantenimiento.

2.5 Lógica de un proyecto.


El principio subyacente en el enfoque del marco lógico es la relación causa efecto. De manera que mientras
más estrechos sean los vínculos de causa efecto entre los objetivos y entre éstos y los demás componentes,
mejor será el diseño del proyecto.

La lógica de un proyecto puede enfocarse de dos formas: vertical y horizontal.


La lógica vertical es la que establece la relación causa efecto entre los distintos niveles de objetivos (las
relaciones de actividades a resultados, de resultados a propósito y de propósito a fin) y describe las
condiciones necesarias para que un proyecto tenga éxito.

Si llevamos a cabo las Actividades (Acciones), producimos los Componentes (resultados). Si


producimos los Componentes, deberia ́ mos logar el Propósito (objetivo especif́ ico). Si logramos el
Propósito, deberia
́ mos hacer una contribució n significativa al logro del Fin (objetivo general).

La lógica horizontal establece la relación entre objetivos y supuestos y aclara la probabilidad de que el
proyecto tenga éxito, bajo un contexto social y general dados. En otras palabras, la lógica horizontal
garantiza la coherencia interna del proyecto y asegura su viabilidad en el contexto global del ámbito del
proyecto.

III. Ejecución y seguimiento.

1. Ejecución.

La ejecución es la etapa donde se lleva a cabo el proyecto, según los términos aprobados en la formulación.
Existen varias modalidades de ejecución de un proyecto. Si la institución que aporta el financiamiento es
la misma que ejecuta, se denomina ejecución directa. Si ejecuta otra institución diferente se denomina
ejecución indirecta. Si se combinan varias de las modalidades anteriores se denomina ejecución mixta.
Es importante que las relaciones entre las partes queden recogidas en un convenio o contrato que se debe
firmar antes del inicio del proyecto.

Al iniciar el proyecto se hacen planes operativos detallando el trabajo a realizar por cada uno de los
trabajadores del proyecto.

2. Seguimiento o monitoreo.
Durante la ejecución del proyecto y no en otras etapas del ciclo del mismo, es necesario hacer el
seguimiento o monitoreo de lo que se va avanzando y compararlo con lo planificado inicialmente, para
que, en caso de que haya desviaciones negativas, se introduzcan las medidas correctivas o, en su caso, se
reformule el proyecto.

El seguimiento de un proyecto es la supervisión continua o periódica de la ejecución del mismo. En este


sentido, no sólo habrá que seguir la evolución física del proyecto, sino también los cambios y los impactos
(intencionales o no) que produce.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO?


Sistema de seguimiento es el conjunto de procedimientos, mecanismos e instrumentos, que se utilizan
para obtener información periódica sobre la situación del proyecto.
Un sistema de seguimiento bien diseñado dará respuesta a las siguientes preguntas:
 QUÉ información es relevante para nosotros (indicadores).
CÓMO debería ser recolectada y analizada (métodos).
QUIÉ N se involucrará en cada fase (responsabilidad).

Igualmente, el seguimiento perseguirá los siguientes objetivos:


 Proporcionar indicadores, a corto plazo, sobre el progreso o retraso en el logro de los objetivos y en
la consecución de resultados. 
 Tomar decisiones sobre medidas que permitan corregir los problemas que se presenten durante la
ejecución del proyecto. 
 Posibilitar el fortalecimiento de los resultados positivos logrados en la ejecución del proyecto. 
 Determinar si el proyecto concebido es o no pertinente. 
 Contribuir a fomentar el espíritu de responsabilidad y el aprendizaje que se deriva del desarrollo del
proyecto. 
 Contribuir a reforzar las acciones para el seguimiento y evaluación de las instituciones participantes. 

IV. Evaluación y viabilidad.
Evaluación es el análisis de los resultados y efectos de un proyecto al final de su ejecución, con el fin de
utilizar la experiencia obtenida como fuente de aprendizaje para otros proyectos.
Durante el proceso de evaluación se mide:
La eficiencia
La eficacia
El impacto
La pertinencia: es medida que justifica el proyecto en relación con las prioridades de desarrollo.
Otro aspecto a ser tomado en cuenta en la evaluación de un proyecto, son los cambios del ambiente y las
condiciones exógenas que podrían modificar los objetivos y resultados originalmente planteados.
La viabilidad

Existen diferentes tipos de evaluación asociados al ciclo de vida del proyecto. Algunas tipologia
́ s de
evaluaciones son:
La evaluación ex ante
La evaluación intra
La evaluación post
La evaluación ex post

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SEGUIMIENTO O MONITOREO Y EVALUACIÓN?


El Monitoreo y la Evaluación están interrelacionados pero no son sinónimos. Mientras que el monitoreo es
un proceso continuo y permanente (todos los días, semanas, meses en la ejecución del proyecto), la
evaluación se realiza en períodos establecidos, entre lapsos más largos.

PARTE TRES
ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN PROYECTO.

En la parte dos de este trabajo, se vieron los pasos a seguir para el diseño de un proyecto bajo el enfoque
del Marco Lógico. Esta parte de la Guía se destina a hacer una explicación sobre los elementos básicos
para la estructuración de un proyecto, que sirvan de fuente informativa para la solicitud de
financiamiento ante los organismos correspondientes.

Los elementos son:


 Población beneficiaria. 
 Localización del proyecto. 
 Tamaño del proyecto. 
 Calendario de actividades. 
 Presupuestos. 
 Especificaciones técnicas de la obra o servicio. 
 Análisis ambiental. 

Explicación de cada uno de los elementos: 
 Población beneficiaria
o Población de referencia: es una cifra de población global, que se toma como marco de
referencia para el cálculo, comparación y análisis de la demanda del bien o servicio que el
proyecto va a satisfacer.
o Población afectada: es el segmento de la población de referencia que requiere de los
servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada.
o Población objetivo: es aquella parte de la población afectada a la que el proyecto está en
condiciones reales de atender, una vez examinados los criterios y restricciones del proyecto.
El porcentaje no atendido del proyecto se constituirá en una población objetivo
postergado, la cual será objeto de atención por parte de las autoridades públicas, para
planes posteriores que se ejecutariá n tan pronto se disponga de los recursos necesarios, o
mediante otro tipo de acciones

Por otra parte, se requiere conocer adecuadamente la población afectada, en cuanto a:

 Sus diferentes características, especialmente las que sean relevantes para el tratamiento del
problema, como las socio-económicas, culturales, edades, grado de avance del problema;
 Su dimensión geográfica: zona donde está ubicada y áreas de influencia correlacionadas con el
problema;
 Su dimensión temporal: volumen actual de la población afectada y estimación del crecimiento de
dicha población durante los próximos años.

Localización del proyecto.
Se define como localización del proyecto el lugar geográficamente más conveniente para
el proyecto, en términos de mayores beneficios para la sociedad con el menor costo posible.

Existe un conjunto de elementos que inciden de manera positiva o negativa en la localización del proyecto.
Estos elementos reciben el nombre de factores locacionales, que actúan como orientadores,
determinantes o restrictivos de la decisión.

A continuación presentamos una lista de factores locacionales, advirtiendo de antemano que la importancia
de cada uno de ellos está asociada a la naturaleza del proyecto comunitario y a las circunstancias especiales
que puedan rodear el problema.
 Ubicación geográfica de la población de referencia y de la población objetivo
 Localización de materias primas e insumos.
 Vías de comunicación, medios de transporte y otros servicios públicos básicos existentes y próximos
al sitio seleccionado para el proyecto.

Tamaño del proyecto.

El tamaño de un proyecto, especialmente los productivos, depende de varios factores condicionantes,


como son, entre otros:
o Población objetivo.
o Número de usuarios por año
o Área disponible del terreno. o Financiamiento.
o T ecnología.
o Localización.
o Disponibilidad de insumo.

Calendario de actividades.
El calendario de actividades registra la distribución en el tiempo de las actividades del proyecto, durante su
́ do de ejecución, así como el plan de desembolsos correspondiente a cada objetivo específico. El
perio
más utilizado por su sencillez es el denominado diagrama de GANTT.

No obstante, si se desea mayores detalles se puede elaborar un Plan de Actividades, en el cual se


identificará, para cada actividad, lo siguiente: a) el producto que va a generar su ejecución; b) tiempo de
duración de la actividad; c) fecha de inicio; d) fecha de culminación; e) personas responsables y, f) costos
totales.

Presupuestos.
En los presupuestos se detallan los costes del proyecto y la disponibilidad de fuentes de financiamiento,
identificando y desagregando claramente cada uno de los rubros o categorías del gasto, como son: a)
personal, b) materiales y servicios, c) activos reales (maquinarias y equipos), y d) otros costos.

Análisis ambiental.
Este análisis se hace para los principales factores ambientales que pudieran ser afectados 
por el proyecto, en sus distintas fases, como son:
o Medios físicos naturales: suelo, agua, aire y flora.
o Medios socioeconómicos: economía local e impacto del proyecto en la población objetivo.

GUÍA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES COMUNITARIOS


1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA-NECESIDAD Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
 ¿Cuál es el problema o necesidad que el proyecto pretende atender? 
 ¿El problema está clara y adecuadamente definido? 
 ¿La definición del problema (necesidad social) en el documento-proyecto refleja las 
expectativas de la comunidad? 
 ¿Cuál ha sido la participación de la comunidad en la definición del problema- 
necesidad? 
 ¿Están bien formulados los objetivos? ¿Cuál es la pertinencia y adecuación de los 
objetivos a la situación-problema definida? 
 ¿En qué medida los objetivos formulados están bajo el alcance y control de la 
institución responsable del proyecto? 
2. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y DEMANDA.
 ¿A quién está dirigido el proyecto? 
 ¿El proyecto cubre la totalidad de la población necesitada (la afectada por el 
problema o carente del servicio)? 
 Si no, ¿por qué? ¿Es posible ampliar la población objetivo? 
 ¿Qué nivel de cobertura del proyecto abarca los grupos más pobres de la 
población? 
3. ANÁLISIS DE ASPECTOS FÍSICO-TÉCNICOS.
 El producto (bien o servicio) del proyecto ¿es el medio idóneo para la solución del problema
o satisfacción de la necesidad identificada? ¿Hay otras alternativas para solucionar el
problema? 
 ¿Está debidamente justificada la localización del proyecto? 
 ¿Se consideraron otras alternativas de localización? 
 ¿Por qué se desecharon? 
 ¿Existe relación entre el tamaño definido del proyecto y la demanda actual?

4. EVALUACIÓN DE ASPECTOS FINANCIEROS.
 Los conceptos del programa de inversiones ¿corresponden a rubros necesarios? ¿hay
elementos suntuarios indispensables? 
 Si se contemplan aportes de la comunidad (en dinero, especie o en trabajo), ¿se ha
verificado el nivel de compromiso respectivo? 
 ¿Cuál es el monto de la solicitud de financiamiento? ¿Se ha estimado correctamente el
monto de la solicitud de financiamiento ante los organismos competentes? 
5. ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
 ¿Cuáles son los antecedentes de capacidad y de eficiencia institucional del Consejo Comunal
responsable del proyecto? ¿ha cumplido a cabalidad con los proyectos o actividades que le
corresponde o que le han sido encomendados? 
 ¿Cuenta el Consejo Comunal con el personal idóneo básico para llevar a cabo el proyecto? 
 ¿Qué acciones especif́ icas se deben poner en práctica para la incorporación y capacitación de
personal? 
 ¿Si el proyecto se basa en la participación comunitaria, serán aprovechadas adecuadamente as
posibilidades organizativas de la propia comunidad? 
6. ANÁLISIS DE ASPECTOS JURÍDICOS.
 ¿Se ha constituido y funciona el Consejo Comunal de acuerdo con las disposiciones de la
Ley de los Consejos Comunales? 
 ¿Respeta el proyecto las disposiciones previstas en el ordenamiento jurídico del suelo
urbano, en el plan regulador del Municipio? 
 ¿Respeta normas vigentes sobre protección del patrimonio histórico-cultural? 
 ¿Hay ajustes a las normas y estatutos que regulan los procesos de licitación, 
contratación y adquisición? 
 Si se prevén expropiaciones o indemnizaciones, se ha verificado si son 
jurídicamente procedentes. 
7. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA.
 ¿Está destinado el proyecto a favorecer a los grupos más pobres de la comunidad? 
 ¿Se han hecho estimaciones que validen el proyecto? (beneficios sociales 
mayores a los costos sociales). 
 ¿Se ha propuesto el proyecto un objetivo de generación de empleo? Caso positivo, 
¿qué indicadores arroja? 
 ¿Se ha discutido con la comunidad los efectos sociales del proyecto? 
8. EVALUACIÓN ECOLÓGICA O AMBIENTAL.
 ¿Se han considerado los efectos ambientales del proyecto? 
 ¿Genera el proyecto efectos ambientales negativos? 
 Si los genera ¿cuáles son? ¿de qué magnitud? 
 ¿Qué medidas correctivas se han contemplado o se pueden proponer en caso de 
efectos ambientales negativos? 
9. PRIORIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL.
 ¿Se cuenta con un diagnóstico actualizado de necesidades locales? 
 ¿Se han ordenado según su importancia las necesidades de la comunidad? 
 ¿Se han formulado otros proyectos que pudieran competir por recursos? 
 ́ el orden de estos proyectos de acuerdo con su importancia? 
¿Cuál seria
 ¿Cuál es la posición del proyecto en comparación con otros, de acuerdo con la 
opinión de la población más necesitada de la comunidad? 

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO


Una vez formulado el proyecto debe ser presentado por el órgano de ejecución –Consejo Comunal, en la
mayoria ́ de los casos- a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para su aprobación. Posteriormente,
se someterá a la consideración del Ministerio para la Participación Popular y el Desarrollo Social
(MINPADES), cumpliendo con los requisitos exigidos en cada caso. La presentación de un proyecto ante
el organismo oficial para la solicitud de financiamiento es de suma importancia. Normalmente, el proyecto
entra a competir con otros por los recursos, obteniendo apoyo sobre sus propios méritos como: claridad,
coherencia, innovación, etc. De ser aprobado el proyecto, el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los
Consejos Comunales transferirá los recursos necesarios para su ejecución al Banco Comunal
correspondiente.
Aquí se presentan los requisitos generales de la propuesta de un proyecto, incluyendo los que
especif́ icamente exige MINPADES.

1. Resumen ejecutivo. Propósito:


Presentar una visión global de la solicitud y de las caracteriś ticas principales del proyecto, con información
breve y precisa de aspectos que se detallan más adelante. El resumen debe contener, como mínimo:
 Nombre del proyecto y localización. El nombre reflejará lo que se va a hacer y una idea general
de los resultados que se desean alcanzar. En tal sentido, el nombre del proyecto procurará coincidir
con el objetivo específico esperado de la intervención. Por ejemplo: “Proyecto de abastecimiento de
agua potable para la comunidad tal ubicada en...”. 
La localización se refiere a la ubicación geográfica o lugar donde se realizará el proyecto. De ser
posible se presentará un plano con dicha localización. 
 Fecha de elaboración del documento. Se refiere a la fecha en que fue elaborado el documento
para la presentación del proyecto. 
 Nombre de la entidad responsable de la ejecución del proyecto. Identificar el nombre de la
organización encargada de la ejecución del proyecto. En el caso de proyectos a nivel de comunidad,
la entidad responsable es el Consejo Comunal. Se debe, entonces, presentar un resumen de dicho
Consejo, que incluya el nombre de sus integrantes, organización y experiencia en la administración
de proyectos, entre otros. 
 Nombre de la entidad a la que se presenta el proyecto. En general, los proyectos sociales
comunitarios se presentan al Ministerio para la Participación Popular y el Desarrollo Social
(MINPADES). 
 Duración estimada del proyecto. Se indicará el período total estimado del proyecto - meses o
años-, señalando las fechas previstas de inicio y finalización. 
 Otras entidades públicas o privadas que participen en el proyecto y a qué título. Señalar si el
proyecto es financiado por el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales
solamente, o con la colaboración de otras instituciones públicas o privadas. 
 Resumen de costos de inversión, operación y mantenimiento. Se indicará el monto estimado
para la ejecución del proyecto, desagregándolo por el coste a ser financiado por 
53 
Descripción resumida del proyecto.
Se trata de una descripción global del proyecto, que incluya todos los elementos y datos relevantes del
mismo, de forma breve y concisa.

Propósito.
Presentar un resumen de los principales aspectos del proyecto, sobre la base del Marco Lógico.
Contenido básico:
1. Antecedentes: Descripción del contexto dentro del cual se ha identificado la necesidad de acometer el
proyecto, refiriéndose, al menos, a los siguientes dos elementos:


Presentación panorámica de los problemas locales bajo sus diferentes aspectos: sociales, políticos,
económicos, culturales, ecológicos, financieros, institucionales y tecnológicos.
Descripción del problema principal o necesidad social, que el proyecto pretende resolver, y una explicación
de cómo se ha llegado a la identificación del mismo.
Población beneficiaria.
Indicar la población beneficiaria del proyecto tanto directa como indirecta.

Aspectos técnicos.
Propósito:
Presentar la información que permita la comprensión de los objetivos y de las
características técnicas del proyecto.
Contenido básico:
1. Tamaño.
 Indicar el tamaño actual y futuro escogido para el proyecto expresado en unidades 
de mayor conveniencia: número de beneficiarios, extensión geográfica, etc. 
 Justificar la selección del tamaño. 
Requisitos para la presentación de un proyecto
2. Localización: indicar, describir y justificar el área geográfica o lugar escogido para el proyecto,
acompañada con mapas ilustrativos de la microlocalización, en los que sea visible las ventajas de la
propuesta.
3. Análisis de objetivos. Breve descripción de la situación actual que desea mejorarse. Incluye tanto el
objetivo general como el objetivo especif́ ico.
4. Análisis de alternativas y justificación de la intervención elegida. Resumen descriptivo de la alternativa
seleccionada, demostrando por qué es una buena solución al problema, esto es, las razones que han
llevado a la selección de la estrategia adoptada, entre todas las posibles, para alcanzar el objetivo
específico concreto.
5. Resultados esperados. Breve descripción de los productos y servicios que se van a realizar durante la
ejecución del proyecto.
6. Actividades previstas. Resumen de las acciones que la entidad ejecutoria del proyecto llevará a acabo
para la consecución de los resultados.

Financiamiento y evaluación financiera.


Propósito:
Presentar los recursos requeridos para la ejecución de los calendarios y demostrar que están garantizadas
las condiciones financieras para la operación y mantenimiento del proyecto.
Contenido básico:
1. Flujo y fuentes de financiamiento de la inversión.
2. Flujo y fuente de financiamiento de la operación y mantenimiento.

Impacto ambiental.
Todo proyecto debe tener una breve descripción del impacto ambiental que significa su ejecución y
operación. Se indicará, entre otros aspectos, si el proyecto propuesto requiere de tala de bosques, o si
disminuye la producción y calidad del agua. Si erosiona el suelo o se necesita previamente de un
saneamiento básico.

GLOSARIO
Acciones a realizar para producir cada Componente (producto) del proyecto, que implican costo o
utilización de recursos. Las Actividades se encuentran en la cuarta celda de la primera columna del
Resumen Narrativo de Objetivos de la Matriz del Marco Lógico.

Ámbito geográfico
Territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen en
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con sus particularidades y considerando la base
poblacional de la comunidad.

Análisis de estrategias
Apreciación crit́ ica de las distintas estrategias para alcanzar los objetivos y selección de una o varias de
ellas para incluirla en el proyecto propuesto, como solución del problema.

Análisis FODA
Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que representan las influencias del
ámbito externo en la organización responsable del proyecto. En inglés, las siglas de este análisis son:
SWOT: Strengths; Weaknesses; Oportunities and Threats.

Árbol de objetivos
Representación en forma de diagrama de las relaciones “medio-fin” de las intervenciones del proyecto
propuesto, planificadas de manera lógica, basándose en el análisis de problemas.

Árbol del problema


Representación en forma de diagrama de una situación negativa con sus causas y efectos.

Áreas de trabajo
Son ámbitos de gestión que se constituyen en relación con las particularidades, potencialidades y los
problemas más relevantes de la comunidad. El número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de
la realidad, las prácticas tradicionales, las necesidades colectivas y olas costumbres de cada comunidad.
Las áreas de trabajo agruparán varios comités de trabajo.

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas


Estará conformada por los habitantes de la comunidad mayores de quince años, conforme a las
disposiciones de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Base poblacional de la comunidad


Es el número de habitantes dentro del ámbito geográfico que integra una comunidad. Se tendrá como
referencia para constituir el Consejo Comunal. En el ámbito urbano entre ciento cincuenta y cuatrocientas
familias; en el ámbito rural, a partir de diez familias, manteniendo la indivisibilidad de la comunidad y
garantizando el ejercicio del gobierno comunitario y la democracia protagónica.

Beneficiarios
Quienes se benefician de una u otra manera de la ejecución del proyecto, también se le denomina
población meta.

Calendario de actividades
Distribución de las actividades del proyecto durante su período de ejecución, identificando las fases que
comprende, para determinar el plan de desembolsos, de ser el caso, y los objetivos especif́ icos
correspondientes. El calendario más utilizado por su sencillez es el denominado diagrama de GANTT.

Causas
Lo que se considera como origen o fundamento del problema y sus efectos.
Ciclo comunal
Marco de las actuaciones de los consejos comunales que se materializa en un proceso para hacer efectiva
la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y
contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad.

Ciclo del proyecto


Proceso de elaboración del proyecto que incluye tanto el diseño como la su formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación.

Comité de trabajo
Colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer funciones específicas, atender necesidades y
desarrollar las potencialidades de cada comunidad.

Componentes
Obras, servicios, estudios y capacitación específicos que se requiere produzca el responsable del proyecto
con el presupuesto que se le asigna.

Comuna
Forma de organización social y económica basada en la propiedad colectiva. No existe la propiedad
privada.
Comunidad
Núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito
geográfico determinado, vinculadas por características e intereses comunes; comparten una historia,
necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole.

Comunidad indígena
Grupo humano formado por familias indígenas asociadas entres si, pertenecientes a uno o más pueblos
indígenas, que están ubicados en un determinado espacio geográfico y organizado según las pautas
culturales propias de cada pueblo, con o sin modificaciones provenientes de otras culturas (Ley de los
Consejos Comunales, artículo 4o, numeral 2).

Coste
Recursos monetarios necesarios para desarrollar cada una de las actividades del proyecto en cada una de
sus fases.

Costes de funcionamiento y mantenimiento


Recursos monetarios necesarios para que el proyecto, más allá de su ejecución, pueda lograr sus
objetivos.

Diseño del proyecto


Proceso previo de identificación de la necesidad que da origen al proyecto para su solución final.

Economia ́ comunal
Conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y
saberes desarrolladas por las comunidades bajo formas de propiedad social al servicio de sus
necesidades, de manera sustentable y sostenible, de acuerdo con lo establecido en el Sistema
Centralizado de Planificación y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Efectos
Consecuencias de la situación planteada como problema y que se haria ́ n más graves en caso de no
formularse y desarrollarse el proyecto que se plantea como solución.

Eficacia de un proyecto
Grado de cumplimiento de los objetivos de un proyecto, sin considerar necesariamente los recursos
asignados para ello. Ejemplo de indicadores de eficacia son: porcentaje de cobertura de la población
objetivo, porcentaje de hectáreas con seguridad de riego explotadas por los agricultores.

Eficiencia de un proyecto
Describe la relación entre dos magnitudes como son la producción y los insumos o recursos que se
utilizaron para alcanzar el nivel de producción. En otros términos, permite conocer si las actividades de un
proyecto se ejecutaron, administraron y organizaron al menor costo posible y se maximizó la entrega de
productos y servicios.

Ejecución de un proyecto
Realización del proyecto con el fin de alcanzar paulatinamente los resultados especificados en el
documento de formulación y con ello el objetivo esperado.

Estrategias de solución
Combinación de acciones complementarias para solucionar el problema.

Estructurar el proyecto
Ordenar los elementos del proyecto.

Evaluación
Valoración y reflexión sobre las distintas etapas del ciclo del proyecto, incluso durante su diseño y
posterior a la ejecución.

Factible
Que se puede hacer. Permite comprobar si los objetivos del proyecto pueden cumplirse realmente.

Fase de ejecución
Fase del proyecto en la que éste se lleva a cabo hacia la realización de los objetivos.
Fin
Contribución significativa del proyecto a la solución del problema, luego de haber estado en
funcionamiento por un período razonable.

Formulación del proyecto


Estructuración de todos los aspectos detallados del proyecto, incluyendo espacio, tiempo y recursos.

Fuentes de verificación (medios)


Base del sistema de información para el seguimiento y la evaluación del proyecto.

Gestión
Acciones que exigen el cumplimiento de los objetivos y metas aprobados por la Asamblea de Ciudadanos
y Ciudadanas, de cada una de las unidades de trabajo que integran el Consejo Comunal.

Identificación del proyecto


Primera aproximación al proyecto, que incluye el análisis de los participantes, de los problemas que
constituyen su razón de ser, de los objetivos que se desean logar y de las estrategias que se plantean
para la solución del problema.

Impacto de un proyecto
Cambios y efectos positivos y negativos previstos o no previstos del proyecto, analizados en relación con
los beneficiarios y otros afectados.

Indicador
Algoritmo o fórmula que expresa la relación cuantitativa o cualitativa entre dos o más variables y que
sirven para medir el logro de un objetivo –impacto del proyecto a nivel de Fin, efecto directo a nivel de
Propósito, productos a nivel de Componentes. Los indicadores especifican los resultados esperados en
términos de cantidad, calidad y tiempo o plazo. El indicador debe ser objetivamente verificable.

Involucrados
Individuos, grupos de personas, instituciones o empresas que, directa o indirectamente, ejercen influencia
o son influenciados por el proyecto.

Localización del proyecto


Lugar o ubicación física y/o geográfica más conveniente para el proyecto, en términos de mayores
beneficios para la sociedad con el menor costo posible.

Lógica del proyecto


Relación causa efecto entre los objetivos del proyecto y entre éstos y los demás componentes del mismo.

Lógica horizontal
Relación entre objetivos y supuestos de un proyecto. Aclara la probabilidad de que el proyecto tenga éxito,
bajo un contexto social y general dados.

Lógica vertical
Relación causa efecto entre los distintos niveles de objetivos (las relaciones de actividades a resultados,
de resultados a propósito y de propósito a fin) y describen las condiciones necesarias para que un
proyecto tenga éxito.

Marco Lógico
Herramienta de análisis estructurado que permite facilitar el proceso de identificación, diseño, ejecución y
evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier
fase de sus respectivos procesos de planificación.

Matriz del Marco Lógico


Herramienta para la concepción, diseño, ejecución, seguimiento en el desempeño y evaluación de un
proyecto. Su objetivo es darle estructura al proceso de planificación y comunicar, en un solo cuadro, la
información esencial sobre un proyecto.

Monitoreo (seguimiento)
Implica identificar logros y debilidades en la etapa de ejecución del proyecto, para tomar las acciones
correctivas necesarias.

Organizaciones comunitarias
Organizaciones que existen o pueden existir en el seno de las comunidades y que agrupan a un conjunto
de personas con base en objetivos e intereses comunes, para desarrollar actividades propias en el área
que les ocupa.

Perió do de arranque
́ do inicial de la ejecución del proyecto.
Perio

Pertinencia de un proyecto
Justificación del proyecto en relación con las prioridades de desarrollo.

Plan Comunitario de Desarrollo Integral


Es el documento técnico que identifica las potencialidades y limitaciones, las prioridades y los proyectos
comunitarios que orientarán al logro del desarrollo integral de la comunidad.

Plan de trabajo
Calendario que contiene las actividades y los recursos necesarios para alcanzar los resultados y el
objetivo específico del proyecto.

Población afectada
Segmento de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la
necesidad identificada. También se le denomina población carente.

Población beneficiaria
Población asociada a la necesidad planteada como problema central del proyecto.

Población de referencia
Cifra de la población global que se utiliza para el cálculo, comparación y análisis de la demanda del bien o
servicio que el proyecto va a satisfacer. En el caso de los proyectos sociales comunitarios, la población de
referencia viene a ser la población de la comunidad objeto del proyecto.

Población objetivo
Parte de la población afectada a la que el proyecto está en condiciones reales de atender, una vez
examinados los criterios y restricciones del proyecto. Son los usuarios del proyecto. Potencial
Fuerza o poder disponible.

Problema comunitario
Estado de carencia o necesidad que afecta las condiciones de vida y la integración social de una
comunidad, en especial, la de sus sectores más pobres.

Programa
Serie de proyectos con un propósito común, el cual es el fin de cada proyecto que lo integra.

Propósito (objetivo de desarrollo)


Efecto directo o resultado esperado que se logrará después de completar la ejecución del proyecto,
especificando el cambio o resultado final deseado, el lugar donde se producirá dicho cambio y la población
que será afectada.

Proyecto social comunitario


Conjunto de actividades interrelacionadas para alcanzar objetivos, en un tiempo y espacio determinado,
combinando trabajo organizado, aprovechamiento de recursos y coordinación de esfuerzos, de modo que
sus efectos permanezcan en el tiempo y modifiquen una situación que afecta negativamente la vida de un
grupo de personas, produciendo cambios favorables para su desarrollo.

Redes socioporoductivas
Articulación e integración de los procesos productivos de las organizaciones socioporoductivas
comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios, basados en los principios de cooperación
y solidaridad; sus actividades se desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio,
distribución, cambio y consumo, sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento del Poder
Popular.
Seguimiento
Supervisión continua o periódica de la ejecución de un proyecto, durante la cual se pretende identificar
problemas y logros para corregir, de ser el caso, el proyecto original.

Sistema de seguimiento
Conjunto de procedimientos, mecanismos e instrumentos para obtener la información adecuada sobre la
situación del proyecto en cada momento de su ciclo.

Sostenible
Probabilidad de que el flujo de beneficios del proyecto pueda continuar después de que se agoten los
medios financieros que, originalmente, contribuyeron a su desarrollo.

Suponer
Considerar como cierto o como posible.

Supuesto
Hipotético, posible.

Supuestos para la ejecución del proyecto


Factores externos fuera de la gobernabilidad de la gerencia del proyecto, que pueden afectar las
Actividades, Componentes, Propósitos y Fin del proyecto. Los supuestos pueden ser de distinta
naturaleza, como ambientales, financieros, sociales, institucionales, polit́ icos, climatológicos; no obstante
considerados de manera individual o en grupos, pueden llevar el proyecto al fracaso.

Sustentable
Según la Declaración de Río de 1992, el desarrollo sustentable satisface "las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias
necesidades". En términos simples, esta actividad surge como una manera de responder a las exigencias
de la comunidad, principalmente en las áreas ecológica o ambiental, económica y social. Estos tres pilares
se entrelazan entre sí en un triángulo que es dinámico y que, por ende, cambiará de acuerdo a la región
donde se desee aplicar. También dependerá de los problemas que aquejen a ese determinado espacio,
actores a intervenir, características de dicho territorio, etc.

Términos de referencia
Definición de las tareas que incumben al contratista e indican el contexto general, los objetivos, las
actividades planificadas, los insumos esperados y los productos, el presupuesto, los calendarios y la
descripción del trabajo.

Viabilidad
Análisis de la forma cómo los efectos positivos del proyecto continuarán presentes después de haber
finalizado la ayuda financiera. Un proyecto es viable cuando beneficia al grupo destinatario durante un
largo periodo.

Vocero y vocera
Es la persona electa mediante proceso de elección popular, con el fin de coordinar el funcionamiento del
Consejo Comunal y la instrumentación de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Guía práctica 5 Evaluación de impacto


Sobre la base de un análisis sistemático ex post, la evaluación de impacto trata, precisamen-te,
de determinar la capacidad que tienen las ideas potencialmente buenas para solucionar los
problemas sociales.

1.1. EVALUACIÓN DE IMPACTO: EN BUSCA DE LA CAUSALIDAD


Evaluar el impacto de un programa implica ser capaz de aislar el efecto del programa en relación
con todos estos otros fenómenos que afectan al problema o situación que la intervención pública
pretende abordar.
La pregunta que la evaluación de impacto debe responder no es qué ha pasado después de poner
en marcha una intervención pública (muchas cosas pueden haber influido), sino qué ha pasado
en compara-ción con lo que habría ocurrido si la intervención no se hubiera llevado a cabo.
Se da cuando hay fenómenos asociados, pero uno no es la causa del otro. Técnicamente se dice
que la asociación que existe entre ambos fenómenos es espuria.
Existen muchos otros motivos plausibles, de modo que es mejor no extraer conclusiones
precipitadas que nos puedan convertir en víctimas de la falacia causal.
Es importante tener siempre presente que la causalidad es una explicación posible, pero no la
única. El reto de la evaluación de impacto es, justamente, descartar explicaciones alternativas
para poder atribuir, de la forma más convincente posible, la causalidad del cambio observado a la
intervención pública.

1.2. EL CONTRAFACTUAL Y LA ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE UNA POLÍTICA


PÚBLICA
Siguiendo la argumentación del párrafo anterior, el impacto de la intervención pública puede
expresarse en términos de la diferencia entre dos números:

IMPACTO = Y1=Y0
Donde:
• Y1 son los outcomes que han ocurrido con la intervención pública.
• Y0 son los outcomes que se habrían dado en ausencia de la intervención pública, que
de forma más técnica (y más breve) se denominan contrafactual.

Por regla general, Y1 es un número relativamente fácil de estimar. Normalmente, utilizando


registros administrativos, mediante una encuesta, realizando un recuento (como en el ejemplo)
o con cualquier otra técnica de observación, podemos estimar qué ha pasado con los outcomes
de interés una vez que se ha implementado el programa.
Estimar Y0, en cambio, es harina de otro costal. De hecho, construir un contrafactual apropiado
es, de lejos, la tarea más complicada de la evaluación de impacto. El motivo de esta dificultad
es, sencillamente, que el mundo no puede estar en dos estados al mismo tiempo: Si el
programa se ha implementado, nunca podremos llegar a observar qué habría pasado si no se
hubiera puesto en práctica. Por tanto, mientras que la estimación de Y1 responde a una medida
basada en la observación de la realidad, la estimación de Y0 es siempre una de-claración
hipotética sobre cómo creemos que habría sido el mundo en ausencia del programa.

Así pues, la cuestión es: ¿cómo conseguimos formular una hipótesis contrafactual? El reto de
la evaluación de políticas, sin embargo, es llegar a construir una hipótesis que no solamente
parezca realista, sino que, además, permita cuantificar con precisión qué habría pasado en
ausencia del programa, ya que necesitamos un número Y0 con el que poder realizar la resta
(Y1 - Y0) que nos lleva a estimar el impacto del programa.
La estrategia suele consistir en sustituir el contrafactual, que por definición no es observable,
por un escenario de comparación observable.
¿Cuál puede ser la hipótesis contrafactual? Buscar una población con características similares
a los que han participado en el programa que permanecen bajo el régimen de gestión ordinario.
(contrafactual no observable)- Caracteristicas no observables
(escenario de comparación observable).-la hipótesis de no haber recibido el programa
El principal reto de estas estrategias de identificación radica en encontrar unidades que
cumplan la condición de reunir características similares a las que han participado en el
programa. Esto es debido a que, generalmente, si una persona participa en un programa y otra
no, es porque son distintos en alguna característica relevante. Las estrategias de identificación
del contrafactual hacen todo lo posible para controlar estas diferencias, con el inconveniente
de que algunas son observables, pero otras no.
La selección de la estrategia más adecuada requerirá, en cada caso, un análisis previo de las
características de la intervención pública que la justifique, especialmente sobre los objetivos
del programa, el procedimiento de selección de los participantes, el proceso de implementación
y las fuentes de datos disponibles.
Las estrategias de identificación del contrafactual son hipótesis sobre situaciones que nunca
se producirán, ya que, como hemos dicho, es imposible que una persona que ha participado
en un pro-grama al mismo tiempo no haya participado en él. Por tanto, todas las estrategias
tienen en común que no pueden ser probadas empíricamente, es decir, nunca podremos
comprobar a posteriori si eran correctas o falsas.

2. PASOS PRELIMINARES PARA DISEÑAR UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO


2.1. ¿ES OPORTUNO EVALUAR LOS IMPACTOS DEL PROGRAMA?
1. El programa debe ser estable. Para poder evaluar los impactos de una intervención
pública, es muy conveniente que esta intervención se haya mantenido sin demasiadas
variaciones durante cierto tiempo, ya que, de otro modo, resultará difícil determinar sobre
cuál de las múltiples versiones del programa deberán estimarse los impactos. Además, en
programas inestables o volátiles, es muy posible que los resultados de la evaluación de
impacto resulten irrelevantes desde el mismo momento en que se conozcan porque la
versión evaluada no coincide con la que se está implementando en aquel momento. La
excepción a esta regla la constituyen los programas piloto, que si bien por definición son
siempre nuevos, se mantienen estables y fieles a su diseño original precisamente porque su
objetivo es evaluar la efectividad.

2. Es necesario haber descrito una teoría del cambio coherente. Como cualquier otro tipo
de evaluación, la evaluación de impacto requiere que previamente se hayan identificado los
objetivos genuinos de la intervención y una teoría del cambio que enlace, antes de la
evaluación de impacto (o en el marco de la eva-luación de impacto) es necesaria una mínima
evaluación del diseño.
3. Es necesario tener un conocimiento adecuado del proceso de implementación. si
nuestro interés se centra estrictamente en medir los impactos de la intervención, es
necesario un mínimo conocimiento del proceso de implementación para interpretar los
resultados de una evaluación de impacto y transformarlos en recomendaciones de mejora.
Incluso si los resultados de la evaluación de impacto son positivos, comprobar que el
proceso de implementación se ha producido de acuerdo con las previsiones refuerza la
conclusión de que el programa es la causa de los impactos.Los impactos deben haberse
podido producir. Es necesario que transcurra cierto tiempo desde la implementación de
la intervención antes de poder detectar el impacto.

2.2. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE OUTCOMES?


La definición de los outcomes con los que mediremos el impacto debería derivarse de forma
bastante directa de los objetivos del programa, ya sean los declarados formalmente o los
identificados en la elaboración de la teoría del cambio de la intervención. Suele precisar de la
toma de algunas decisiones sobre qué, cómo y cuándo medir.
En primer lugar, objetivos múltiples, es necesario seleccionar el objetivo cuyos impactos nos
interesa evaluar, o si decidimos evaluar más de uno, ser conscientes al planificar la evaluación
de que esto supondrá una multiplicación de los recursos necesarios.
Por otra parte, algunos objetivos son multidimensionales. Incluso si la intervención tiene un
único objetivo, o si hemos elegido solo uno sobre el que queremos realizar la evaluación de
impacto, las maneras de llegar a definir este impacto suelen ser múltiples. La evaluación de
diseño, la consecución de algunos objetivos implicaba lograr una secuencia previa de
impactos, que denominábamos estructura de impactos. Antes de iniciar la evaluación es
preciso decidir cuál de las múltiples dimensiones que constituyen esta estructura es la más
relevante para el propósito
La decisión radica entre escoger una medida preexistente, porque implica que alguien ya ha
comprobado su fiabilidad (y también porque el uso de una medida estandarizada facilita la
posterior comparación de resultados con otras evaluaciones. Además, el esfuerzo que
requiere localizar una medida válida para nuestra evaluación en la bibliografía (o sea, que
capture satisfactoriamente nuestro fenómeno de interés) suele ser sustancialmente menor
que el de desarrollar y hacer pruebas con cuestionarios para elaborar una propia.
Por último, debemos tener en cuenta que definir los impactos no solamente implica especifi-car
qué medimos y cómo lo medimos, sino también cuándo lo medimos.
2.3. ¿QUÉ QUIERE DECIR PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?
El tratamiento, en el caso de las políticas públicas, puede ser muy heterogéneo y plantea
una cuestión a resolver: ¿de qué, exactamente, queremos estimar el impacto?
La heterogeneidad del tratamiento varía según el tipo de intervención pública. Si el nivel
de variabilidad en lo que significa haber participado o haberse beneficiado de la intervención
pública es importante, podemos emprender alguna de las siguientes medidas para tratarlo:
Imponer restricciones a la definición de participación
Desagregar la evaluación según el tipo de participación
Asumir la heterogeneidad del tratamiento como una característica de la intervención
pública.
2.4. ¿PARA QUIÉN QUEREMOS DETECTAR LOS IMPACTOS?
Si los datos disponibles lo permiten, con la evaluación de impacto se podrá saber no sola-
mente si el programa funciona, sino también para quién funciona mediante la desagregación
de las estimaciones de impacto del programa para distintos subgrupos de población.
Diseñar una evaluación de impacto implica tomar decisiones constantemente: la definición
del im-pacto, el momento de medida, la concreción de lo que significa participar en el
programa, la des-agregación del análisis por subgrupos o la elección del método para
identificar el contrafactual no son pasos automáticos, sino que implican escoger una
alternativa entre varias.CUADRO 6
2.5. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS EXACTAMENTE CUANDO HABLAMOS DE
CONTRAFACTUAL?
La evaluación de impacto requiere identificar un escenario contrafactual con el que estimar
los outcomes que se habrían producido en ausencia de la intervención pública.
 reforma de un programa anterior. En este contexto, el contrafactual es lo que habría
ocurrido si hubiéramos continuado con el programa antiguo.
 programa nuevo. En estas situaciones, el contrafactual se convierte en lo que habría
pasado si no hubiera habido ningún programa en funcionamiento.
 para un mismo objetivo. En estas situaciones, el contrafactual puede definirse en
cualquiera de las dos versiones anteriores, dependiendo de la pregunta de evaluación y
la aproximación metodológica para darle respuesta.

2.6. ¿DE QUÉ DATOS DISPONEMOS PARA HACER LA EVALUACIÓN DE IMPACTO?


La disponibilidad de datos es el mayor determinante de la tarea del evaluador.
3. MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
La cuestión fundamental que plantea la evaluación de impacto es medir hasta qué punto la
aplicación de una determinada política sobre un conjunto de individuos modifica un determinado
outcome de interés,

Los métodos que se emplean en la evaluación de impacto difieren entre sí en función del
procedimiento utilizado para definir el grupo de individuos que actúan como contrafactual:
 diseños experimentales son aquellos en los que, partiendo de una población de
potenciales beneficiarios del programa o política, los individuos acaban participando o
no de acuerdo con un mecanismo de asignación puramente aleatorio; los individuos
que no participan, el denominado grupo de control, constituyen el contrafactual en este
tipo de diseño.
 diseños cua-siexperimentales, son los propios individuos los que eligen participar o no,
ya sea porque otro agente toma esa decisión, o por las dos cosas al mismo tiempo. En
los diseños cuasiexperimentales, el contrafactual se define a partir de los individuos
que no participan en el programa, que constituyen lo que se denomina grupo de
comparación.

3.1. LA VALIDEZ DE LAS CONCLUSIONES


3.1.1. LA VALIDEZ interna
Los métodos para la evaluación de impacto sirven para inferir una relación causal entre
una intervención pública y determinados outcomes.
Utilizamos el concepto de validez interna para referirnos a la «verdad relativa» de una
inferencia causal, es decir, a la robustez con que se concluye que el programa es el agente
responsable de los impactos observados.
Las amenazas a la validez interna son razones específicas por las cuales es posible
que estemos parcial o totalmente equivocados a la hora de plantear una inferencia
causal. Concretamente, son todas aquellas explicaciones alternativas, aparte del
programa, que potencialmente podrían ser responsables de los cambios observados en
los outcomes.
1. La historia / factores contemporáneos Se refiere a todos los acontecimientos que
suceden durante la implementación del programa y que pueden influir sobre los
outcomes.
2. El sesgo de selección. Una cuestión crítica cuando se identifica a un grupo de compa-
ración es que sea equivalente al grupo de participantes en todas las características que
están asociadas con los outcomes, excepto por el hecho de que unos participan en el
programa y los otros no. La amenaza del sesgo de selección es omnipresente en todos
los diseños no experimentales, y abordarlo adecuadamente es, con diferencia, el
principal reto metodológico de la evaluación de impacto.
3. El desgaste diferencial de la muestra (attrition). Se trata de una forma del sesgo de
selección que se produce una vez iniciada la evaluación. Es relativamente habitual que,
a lo largo de la evaluación, algunos participantes y miembros del grupo de comparación
abandonen el programa, se nieguen a seguir respondiendo cuestionarios o simplemente
desaparezcan.
4. Regresión a la media. Es la tendencia estadística que tienen los resultados extremos
que se producen en un determinado momento de medida de los outcomes a acercarse
a la media de la población cuando vuelven a ser medidos un tiempo después. En estas
situaciones, es muy probable que en la siguiente medida el outcome mejore por efecto
de la regresión a la media, y que este efecto se confunda fácilmente con un efecto del
programa.
5. Efectos de los tests. Algunas evaluaciones consisten en realizar un test a participantes
y miembros del grupo de comparación antes del programa (pretest) y después (postest),
con la finalidad de poder estimar cuál ha sido el impacto de la intervención.
6. El efecto Hawthorne. Es un incremento del outcome que experimentan las personas
por el mero hecho de que alguien les presta una atención especial, y no tanto por el
efecto del programa en sí.
7. Maduración. El cambio natural o el crecimiento debido al mero paso del tiempo pueden
explicar las diferencias entre los outcomes medidos antes y después de un programa.
8. Efectos de los instrumentos Si se produce un cambio en el instrumento empleado
para medir los outcomes en el pretest y en el postest, la variación en los outcomes puede
refle-jar los efectos de este cambio técnico en el sistema de recogida de datos y puede
con-fundirse fácilmente con los impactos del programa.
9. Externalidades (spillovers). Se producen cuando los no participantes pueden absor-
ber los beneficios del programa de forma indirecta, a menudo por el hecho de estar en
contacto con los participantes.
3.1.2. La validez externa
La validez externa se refiere al grado en que las conclusiones de una evaluación pueden
ser generalizadas a otros programas similares, momentos o lugares más allá de los
propios de la misma evaluación

3.2. EXPERIMENTOS SOCIALES


3.2.1. QUÉ SON Y QUÉ LoS HACE ROBUSTOS
En definitiva, la robustez de un experimento social como método para evaluar impactos
deriva del hecho de que queda eliminada, por construcción, la principal amenaza a la vali-
dez interna de cualquier diseño de evaluación: la posible existencia de un sesgo de selec-
ción Pero esta gran virtud de los experimentos sociales solamen-te se acabará
produciendo si la equivalencia entre el grupo de tratamiento y el de control se mantiene
durante todo el período de tiempo que dura el experimento.
3.2.2. LÍMITES A LA VALIDEZ DE LOS EXPERIMENTOS
Validez interna
Fracaso de la aleatorización. La primera amenaza a la validez interna de un experimento
social es que el proceso de asignación aleatoria de casos y controles no haya funcionado.
Sesgo de selección en las muestras (Sample Selection Bias). Un problema con el que
pueden encontrarse los experimentos sociales es que, a pesar de haber sido asigna-dos
aleatoriamente a los grupos de tratamiento y control, algunos de los individuos del primer
grupo acaben no siguiendo el protocolo de tratamiento, y/o algunos del grupo de control
aca-ben teniendo acceso a dicho protocolo.
Externalidades (spillovers). Cualquier efecto indirecto sobre los outcomes del grupo de
control motivado por la existencia del tratamiento pone en entredicho la validez de los
resultados generados por el experimento..
Desgaste diferencial de la muestra. En cualquier experimento social transcurre un lapso
de tiempo entre el momento de la asignación aleatoria de los individuos a los grupos de
tratamiento y control, y el momento en que se mide el outcome de interés para valorar el
impacto de la política; si durante este lapso de tiempo hay individuos del grupo de
tratamiento y/o de control que abandonan el experimento, de modo que resulta imposible
medir sus outcomes, diremos que se ha producido un fenómeno de desgaste muestral.

Validez externa
En el caso de un diseño experimental, la validez externa de los resultados obtenidos puede
verse afectada por dos motivos:
 puede ser que la muestra de individuos a partir de la cual se hayan definido los grupos
de tratamiento y de control no sea representativa de la población a la que pretendemos
extrapolar los resultados;
 Por otra parte, también puede pasar que el programa en sí mismo no resulte
representativo, es decir, que la manera en que este opera en condiciones experimentales
no pueda reproducirse a una escala superior
3.2.3. ¿POR QUÉ NO HAY MÁS EXPERIMENTOS SOCIALES?
 Un primer factor a considerar es el elevado coste
resulta inadecuado privar a determinados individuos (los del grupo de control) de los
beneficios que supone una nueva política utilizando un mecanismo tan arbitrario como la
aleatorización
3.3. DISEÑOS SIN GRUPO DE CONTROL:
ANTES-DESPUÉS Y SERIES TEMPORALES
Su aplicación requiere disponer de información relativa a los beneficiarios de la política, tanto
antes como después de su puesta en marcha. El impacto de la política se obtiene,
simplemente, calculando la diferencia entre la media del outcome para la muestra de
beneficiarios en cada uno de los dos momentos mencionados. El contrafactual se define
reflexivamente, de aquí que este diseño se conozca también con el nombre de controles
reflexivos, en el sentido de que la medida de «lo que les habría ocurrido a los beneficiarios
en ausencia de la política» se obtiene a partir de la expe-riencia de estos mismos individuos
antes de que la política existiera.
El supuesto clave para que este método estime correctamente el impacto de una política es
que no puede haber ningún otro factor, salvo el programa, que haya podido afectar al
outcome de interés entre los dos momentos de recogida de datos.
Los denominados modelos de series temporales interrumpidas constituyen el otro gran
tipo de diseño cuasiexperimental que, al igual que los diseños antes-después, intenta estimar
el impacto de una política sin utilizar un grupo de comparación. En cierta medida, constituyen
una variante refinada de los diseños antes-después, ya que su principal característica es que
utilizan información sobre múltiples períodos de tiempo.
La estrategia de identificación de los impactos que utilizan los diseños de series temporales
interrumpidas es sencilla. A partir de las observaciones disponibles sobre la evolución del
outcome antes de la intervención, se utilizan técnicas estadísticas para intentar modelizar su
comportamiento «normal» en ausencia de la intervención, teniendo en cuenta la posible
influencia que hayan podido tener otros factores
3.4. La técnica del matching
3.4.1. ¿Qué es?
Esta técnica imita un experimento con asignación aleatoria de tratamiento mediante la creación
de un grupo de control ex post que se parece lo máximo posible al grupo de tra-tamiento en
cuanto a características relevantes observables..
La pretensión que hay detrás de la técnica del matching es obtener, mediante procedimientos
estadísticos, lo que los experimentos sociales obtienen mediante la asignación aleatoria, a saber,
que el grupo de individuos que utilicemos para construir el contrafactual sea lo más parecido
posible al grupo de individuos que reciben el programa, con el fin de minimizar tanto como se
pueda el sesgo de selección. asume que no hay ninguna variable relevante no observable que
difiera sistemáticamente entre el grupo de tratamiento y el de comparación y que, por tanto, el
outcome del grupo de tratamiento si no hubiera participado o no se hubiera beneficiado del
programa (es decir, el contrafactual) equivale al outcome del grupo de control.
3.4.2. CÓMO SE IMPLEMENTA: PROPENSITY SCORE Y EMPAREJAMIENTO
La alternativa está en reducir la dimensionalidad del problema y definir la mayor o menor similitud
entre tratamientos y controles a partir de un único número: el denominado propensity score (PS).
El PS mide la probabilidad de que un individuo, dadas sus caracterís-ticas, decida participar en
el programa; esta probabilidad se obtiene a partir de un modelo de elección discreta, como un
logit o un probit
El paso siguiente consiste en realizar los emparejamientos entre participantes y no parti-cipantes
basándonos en el PS de unos y otros. El más sencillo es el que se denomina el vecino más
cercano (nearest-neighbour caliper) y consiste en formar tan solo aquellas parejas participante-
no participante en las que la diferencia entre el PS de uno y otro sea inferior a cierto número
predeterminado.
El último paso consiste en estimar el impacto de la intervención. En este sentido, igual que en
el caso de los experimentos sociales, la técnica de cálculo es bien sencilla: basta con computar
la media aritmética de las diferencias en outcomes de las distintas parejas construidas, y
verificar si esta media es significativamente diferente de cero o no.
3.4.3. Limitaciones
El supuesto básico que la técnica del matching necesita para obtener estimaciones con-
sistentes del impacto de una política es que, en media, una vez que se ha tenido en cuenta el
efecto de las variables condicionantes, los participantes habrían obtenido el mismo outcome
que los no participantes si la política no hubiera existido. O, dicho de otro modo, el supuesto
fundamental es que no existe lo que técnicamente se denomina selección en variables no
observables, es decir, no existe ningún factor que no haya sido tenido en cuenta por el analista
que influya simultáneamente sobre la probabilidad de participar en el programa
3.5. EL MODELO DE DOBLES DIFERENCIAS
3.5.1. DEFINICIÓN Y VENTAJAS
Esta técnica se aproxima a la cuantificación del impacto de un programa definiendo el efecto
no en términos de la diferencia postratamiento en el nivel del outcome para los be neficiarios
y para los no beneficiarios, sino como la diferencia en la variación del outcome antes y después
de la política en ambos grupos. Así pues, al definir el impacto de esta manera, la técnica de
dobles diferencias reconoce explícitamente que parte de la variación temporal en el outcome
de los que reciben la política se habría producido en cualquier caso, y que la manera de medirla
es a través del cambio en el outcome de los no beneficiarios durante el mismo período. La
mejor forma de entender esta técnica es a través de su representación gráfica.

La esencia del método es que este contrafactual se obtiene proyectando el nivel del outco-me
de los beneficiarios antes de la política (YT, t) en una determinada tasa de variación: la observada
en lo que respecta a los outcomes de los «controles» entre el momento anterior (YC, t) y posterior
a la introducción de la política (YC, t+1). En definitiva, es fácil demostrar que la medida del
impacto puede expresarse en términos analíticos como la «diferencia de diferencias» (de aquí el
nombre de la técnica) siguiente:
(YT, t+1 - YT, t) - (YC, t+1 – YC, t)

donde YT, t y YT, t+1 son las medias del outcome para el grupo de tratamiento antes y des-
pués de la política, y YC, t y YC, t+1 las del grupo de comparación.

3.5.2. Limitaciones.
El primero de estos supuestos es que tanto los participantes como los no participantes deben
más allá de esta, pueden influir sobre el outcome de interés.
Existen dos formas de intentar mitigar las posibles sospechas que puedan existir sobre el
cumplimiento del supuesto «de igualdad de reacción ante factores contemporáneos». En primer
lugar, si existe información sobre múltiples períodos de tiempo previos a la intro-ducción de la
política, podemos contrastar si efectivamente los outcomes de tratamientos y controles han
evolucionado de manera similar cuando se han producido variaciones en de-terminados factores
que también tienen influencia sobre el outcome. La otra posibilidad que podemos aplicar cuando
no existe información retrospectiva es estimar el modelo DD después de haber seleccionado los
grupos de trata-miento y control utilizando la técnica del matching.
El segundo supuesto que deberá satisfacerse para que el modelo DD proporcione estimaciones
no sesgadas del impacto de una política es que no pueden existir diferencias entre tratamientos
y controles en características no observables que varíen a lo largo del tiempo. Si existen, el hecho
de que los modelos DD miden el impacto como la diferencia entre tratamientos y controles en la
variación del outcome, no permite en este caso eliminar posibles sesgos.
3.6. ELECCIÓN ENTRE MÉTODOS
3.6.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Y DISPONIBILIDAD DE DATOS
A pesar de que la asignación no se produce de manera aleatoria, un programa piloto que se
implante solamente en determinadas zonas geográfi-cas abre las puertas a diseños no
experimentales (matching o modelos DD) que utilicen las áreas no piloto para construir grupos
de comparación.
Una evaluación de impacto es, por definición, una evaluación ex post, pero las mejores
evaluaciones de impacto son aquellas que se planifican ex ante.
Así pues, en lo que respecta a las características del programa, hay que buscar elementos que
posibiliten la construcción de contrafactuales.
Por otra parte, respecto a la disponibilidad de fuentes de información, la impresión general que
se tiene en nuestro país es que existe una infrautilización de los registros administrativos con
finalidades evaluadoras.
3.6.2. ECLECTICISMO
El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un
conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener
información complementaria de un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares

También podría gustarte